SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCTORES DE SENTIDO
ETICA-DECIMO GRADO.
CAPITULO I.
SIN AUTONOMIA ADIOS LEY, ORDEN Y
JUSTICIA
VALORAR LA AUTONOMIA
Alberto Silva Rivera
Profesor ética secundaria
HERENCIA GRIEGA
 Esta palabra está
formada por αὐτός,
αὐτή, αὐτόν (pr. aytós,
ayté, aytón) cuyo
significado es él
mismo, ella misma, por
el sustantivo νόμος,
νόμου (pr. nómos,
nómu) que significa
ley, regla y por el sufijo
-ια (-ía) que indica
acción, cualidad.
CALEIDOSCOPIO DE LA AUTONOMIA
 el coraje y
 la valentía,
 la responsabilidad
 previsibilidad,
 la criticidad,
 la autoestima,
 la intimidad,
 regularidad,
 normatividad,
 la disciplina.
AUTONOMIA REFERIDA A LIBERTAD.
RACIONALIDAD
 “…puedo hacer solo lo
que me da la gana”.
 Es claro, pues que esa
expresión no es otra que
la auténtica forma de
proclamar la libertad.
 Ser libre es ser capaz de
mandarse por sí mismo,
 Sin embargo esto solo lo
hacen los capaces de
pensar.
AUTONOMIA EN CONTEXTO: RESPETO
 no se trata de ser un
imponente irrespetuoso y
arbitrario que no contempla
los intereses de los demás o
las demandas de los otros,
este proceso de libertad que
permite identificar lo mejor se
da en un permanente dialogo
creador con los demás y con
la comunidad. El ser
autónomo implica en muchas
ocasiones poner sobre el
tapete los intereses y
expectativas personales para
concertar negociadamente
en situaciones de conflicto
de intereses.
ENFOQUES DE LA AUTONOMIA
 “Autonomía o la
propiedad de normas y
criterios”. (Estado de
vida)
 La vida autónoma es
camino de liberación.
(El proceso)
 Autonomía es una
coherencia interna del
ser (Resultado)
“AUTONOMÍA O LA PROPIEDAD DE NORMAS Y
CRITERIOS”. (ESTADO DE VIDA) 1
 La vida del ser humano a
diferencia de los otros seres
es una vida NORMATIZADA,
y
 eso quiere decir que no
obedece sola y
exclusivamente al instinto, a
la pasión o a las fuerzas
circundantes; si no que por el
contrario se rige por unas
LEYES que el mismo
individuo se autoimpone o
 que acepta de otros que la
imponen, con el propósito de
lograr los niveles más altos
de desarrollo.
“AUTONOMÍA O LA PROPIEDAD DE NORMAS Y
CRITERIOS”. (ESTADO DE VIDA) 2
 Podemos afirmar que:
 la AUTONOMIA estado en el que el
individuo se comporta orientado por
unos criterios o conjunto de
razones y de normas propias, le
sirven como instrumento de
evaluación y definición de lo bueno
y conveniente.
 Estado que nace como producto del
continuo aprendizaje que hace la
persona en las decisiones. Entre
más tiene que tomar la persona
decisiones, más se va volviendo
autónoma.
 Al otro se le conoce con el nombre
de HETERO- NOMIA (de Heteros =
ajeno, nomos = ley) para expresar
que las normas se derivan de otros.
LA VIDA AUTÓNOMA ES CAMINO DE
LIBERACIÓN. (EL PROCESO) 1
 El hombre no nace
AUTONOMO, por el
contrario es bastante
heterónomo y debe
aprender a
AUTOREGULARSE; a
dicho proceso se le
conoce también como la
AUTOPOSESION.
 vivimos en una cultura
heterónoma sometidos a
los juicios y criterios de
los otros no muy bien
intencionados
LA VIDA AUTÓNOMA ES CAMINO DE
LIBERACIÓN. (EL PROCESO) 2
 PRIMERO: Cuando se es niño
se vive sometido a las
prohibiciones y normas de los
adultos, cumplimos sin
cuestionar todo al pie de la letra
y en consideración del temor al
castigo que supone el
rompimiento de esa norma,
 En un SEGUNDO momento ya
no cumplimos sino que optamos
escoger aquellas normas que
nos producen algún beneficio,
estamos como en un momento
de convencionalidad.
 Se da el rompimiento de las
normas tradicionales pero; lo
que sigue siendo sagrado son
las normas que hemos
prometido cumplir a nuestros
pares
LA VIDA AUTÓNOMA ES CAMINO DE
LIBERACIÓN. (EL PROCESO) 3
 TERCERO: cuando la persona
llega a su juventud adopta una
postura de rebeldía en la que
todas las reglas que
ingenuamente adquirió por
costumbre o por obediencia
ciega y que eran consideradas
como legítimas pierden esa
legitimidad. Es algo así como
una necesidad de destruir un
edificio y con los elementos de
esa destrucción y muchos otros
nuevos se empieza a construir
otro con diferentes planos. El
joven nunca parte de cero,
siempre recoge lo que su
tradición y su pasado le dejaron
pero siempre haciendo
proyectos nuevos.
AUTONOMÍA ES UNA COHERENCIA INTERNA DEL
SER (RESULTADO) 1
 En las relaciones sociales
existen muchas normas
que obedecemos por
conveniencia y que en un
momento dado, cuando
descubrimos que las
razones por las que esas
normas existen son la
defensa de intereses de
los mayores, creadas por
ellos e impuestas a
nosotros para preservar
modelos, etc. entonces
reaccionamos contra ellas
y las desconocemos.
AUTONOMÍA ES UNA COHERENCIA INTERNA DEL
SER (RESULTADO) 2
 Kant decía: " La minoría de
edad es la incapacidad de
servirse de su propio
entendimiento sin la dirección
de otro. Uno mismo es
culpable de esta minoría de
edad, cuando la causa de ella
no radica en una falta de
entendimiento, sino de la
decisión y el valor para
servirse de él con
independencia, sin la
conducción de otro"
 Aquel que frente al mundo se
coloca con una actitud
interrogativa y problematizadora
llega a la captación de la
esencia de las cosas y en el
ejercicio de problematizar
desarrolla la lógica que es
precisa para el desarrollo
AUTONOMÍA ES UNA COHERENCIA INTERNA DEL
SER (RESULTADO) 3
 Quien ha logrado ese nivel de
capacidad intelectual está en
capacidad de comprender los
principios universales que
sustentan las normas. Es una
capacidad de discernir por
encima de las leyes particulares
y hallar el sumo bien que
justifiquen el comportamiento
propio y el de los demás. Esta
capacidad se manifiesta en la
argumentación de la persona,
cuando por ejemplo justifica
algo que la norma prohíbe pero
que la persona ve conveniente,
dadas las circunstancias.
SOLO LOS AUTONOMOS SOBREVIVEN
 Adela Cortina, una filosofa
Española plantea que: “. la
autonomía capacita al sujeto
para ser reconocido como
persona, sujeto de derechos
humanos, y capaz de asumir en
el ámbito político la perspectiva
de la universalidad". Y vamos a
servirnos de ese argumento para
demostrar que solo quien es
autónomo sobrevive. A diferencia
de los demás seres de la creación
lo que tipifica al ser humano es
precisamente su individualidad o
subjetividad, gracias al proceso de
la evolución hemos llegado a ser
cada uno diferente y estimable por
lo que somos, y por eso solo quien
se esfuerza por SER AUTONOMO,
contará los demás sencilla y
llanamente desaparecen en el
anonimato.
ADOLESCENCIA Y AUTONOMIA. (HABERMAS)
 Habermás, un filósofo alemán escribe: "la fase
adolescente en un instante crítico, en el que el
joven adopta como por primera vez, y además
implacablemente y examinándolo todo, una
actitud hipotetizadora con respecto a los
contextos normativos de su entorno vital... De
golpe el mundo social de las relaciones
interpersonales legítimamente reglamentadas,
ingenuamente adquirido por costumbre y
aceptado sin reservas pierde sus raíces y queda
despojado de su primigenia validez natural. Si el
joven no puede ni quiere entonces regresar al
tradicionalismo y a la identidad incuestionada del
mundo de donde procede, debe reconstruir, por
medio de conceptos básicos, los órdenes de lo
normativo que se han desmoronado ante su
mirada hipotetizadoramente debeladora, a riesgo
de que si no lo hace, queda completamente
desorientado. Estas ordenes han de ser
compuestos a partir de los escombros de las
tradiciones devaluadas y reconocidas como
meramente convencionales y necesitadas de la
justificación, de manera tal, que el nuevo edificio
resista el examen crítico de cualquier individuo
desengañado" (Tomado del Libro "Ética y
dialogo" de Albrecht Wellmer" Ed Antropos)
 Porque está inscrito en
nuestra naturaleza.
 Por La ley de la
supervivencia.
 Por el principio de
individualidad.
 Por la complejidad del
existir. (Tejer fines y
medios).
 El desorden ético-social es
producto de la
heteronomía.
 La cultura de los alienados
y esclavos es la de los
heterónomos.
1. ¿POR QUÉ DEBEMOS SER AUTONOMOS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Uno
Unidad UnoUnidad Uno
Unidad Uno
guestc4f835
 
Etica
EticaEtica
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
AriMaya900
 
El problema del mal
El problema del malEl problema del mal
El problema del mal
Diego Yunga Llivizupa
 
La ética y la moral
La ética y la moralLa ética y la moral
La ética y la moral
okeliuladech
 
éTica y sociedad
éTica  y sociedadéTica  y sociedad
éTica y sociedad
saen mendi
 
Capitulo 3
Capitulo 3 Capitulo 3
Capitulo 3
luisflorescalderon
 
La Moral Provisional Cartesiana
La Moral Provisional CartesianaLa Moral Provisional Cartesiana
La Moral Provisional Cartesiana
guestb51bf3
 
Determinismo
DeterminismoDeterminismo
Determinismo
kakymtz
 
Etica a Nicómaco
Etica a NicómacoEtica a Nicómaco
Etica a Nicómaco
gdiaznovoa
 
ética y moral para 1º de Bachillerato
ética y moral para 1º de Bachilleratoética y moral para 1º de Bachillerato
ética y moral para 1º de Bachillerato
marianamorales
 
Ética de la modernidad
Ética de la modernidadÉtica de la modernidad
Ética de la modernidad
jforero186
 
Práctica 1.b.2 portadas.
Práctica 1.b.2 portadas.Práctica 1.b.2 portadas.
Práctica 1.b.2 portadas.
fanybouchan
 
Diapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesionalDiapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesional
Wilson Ivan Ortiz Palomino
 
Ética y ley natural
Ética y ley naturalÉtica y ley natural
Ética y ley natural
faropaideia
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Luis Montiel
 
Capitulo tercero
Capitulo terceroCapitulo tercero
Capitulo tercero
leonor091293
 
Capítulo tercero
Capítulo terceroCapítulo tercero
Capítulo tercero
Israel Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Unidad Uno
Unidad UnoUnidad Uno
Unidad Uno
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
 
El problema del mal
El problema del malEl problema del mal
El problema del mal
 
La ética y la moral
La ética y la moralLa ética y la moral
La ética y la moral
 
éTica y sociedad
éTica  y sociedadéTica  y sociedad
éTica y sociedad
 
Capitulo 3
Capitulo 3 Capitulo 3
Capitulo 3
 
La Moral Provisional Cartesiana
La Moral Provisional CartesianaLa Moral Provisional Cartesiana
La Moral Provisional Cartesiana
 
Determinismo
DeterminismoDeterminismo
Determinismo
 
Etica a Nicómaco
Etica a NicómacoEtica a Nicómaco
Etica a Nicómaco
 
ética y moral para 1º de Bachillerato
ética y moral para 1º de Bachilleratoética y moral para 1º de Bachillerato
ética y moral para 1º de Bachillerato
 
Ética de la modernidad
Ética de la modernidadÉtica de la modernidad
Ética de la modernidad
 
Práctica 1.b.2 portadas.
Práctica 1.b.2 portadas.Práctica 1.b.2 portadas.
Práctica 1.b.2 portadas.
 
Diapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesionalDiapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesional
 
Ética y ley natural
Ética y ley naturalÉtica y ley natural
Ética y ley natural
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Capitulo tercero
Capitulo terceroCapitulo tercero
Capitulo tercero
 
Capítulo tercero
Capítulo terceroCapítulo tercero
Capítulo tercero
 

Similar a Razones para valorar la autonomia

La moral
La moralLa moral
La moral
Cindy Procel
 
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
gascoram
 
Concepto de libertad
Concepto de libertadConcepto de libertad
Concepto de libertad
karliix95
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
Perla Garcia
 
Benja
BenjaBenja
axiologia y anomia
axiologia y anomiaaxiologia y anomia
axiologia y anomia
Benjamin Ramirez
 
La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral
Caroline Felix Torres
 
Etica y valores I
Etica y valores I Etica y valores I
Etica y valores I
Ricardo De la Trinidad
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
melecios
 
Etica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x dEtica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x d
katherinrestrepo
 
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEMÉtica Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
La libertad como derecho natural
La libertad como derecho naturalLa libertad como derecho natural
La libertad como derecho natural
Maria Cristina González González
 
Autonomía y-libertad
Autonomía y-libertadAutonomía y-libertad
Autonomía y-libertad
Kaylenz Ruiz
 
El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2
Jose Jaime Daza Daza
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
RecursosTrisec
 
El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2
Jose Jaime Daza Daza
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
astrid_adriana
 
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Erick Fritis
 
Modelo De Identidad Humana
Modelo De Identidad HumanaModelo De Identidad Humana
Modelo De Identidad Humana
academiamartinsoria
 

Similar a Razones para valorar la autonomia (20)

La moral
La moralLa moral
La moral
 
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
 
Concepto de libertad
Concepto de libertadConcepto de libertad
Concepto de libertad
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
 
Benja
BenjaBenja
Benja
 
axiologia y anomia
axiologia y anomiaaxiologia y anomia
axiologia y anomia
 
La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral
 
Etica y valores I
Etica y valores I Etica y valores I
Etica y valores I
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Etica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x dEtica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x d
 
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEMÉtica Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
 
La libertad como derecho natural
La libertad como derecho naturalLa libertad como derecho natural
La libertad como derecho natural
 
Autonomía y-libertad
Autonomía y-libertadAutonomía y-libertad
Autonomía y-libertad
 
El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
 
El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
 
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
 
Modelo De Identidad Humana
Modelo De Identidad HumanaModelo De Identidad Humana
Modelo De Identidad Humana
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Razones para valorar la autonomia

  • 1. CONSTRUCTORES DE SENTIDO ETICA-DECIMO GRADO. CAPITULO I. SIN AUTONOMIA ADIOS LEY, ORDEN Y JUSTICIA VALORAR LA AUTONOMIA Alberto Silva Rivera Profesor ética secundaria
  • 2. HERENCIA GRIEGA  Esta palabra está formada por αὐτός, αὐτή, αὐτόν (pr. aytós, ayté, aytón) cuyo significado es él mismo, ella misma, por el sustantivo νόμος, νόμου (pr. nómos, nómu) que significa ley, regla y por el sufijo -ια (-ía) que indica acción, cualidad.
  • 3. CALEIDOSCOPIO DE LA AUTONOMIA  el coraje y  la valentía,  la responsabilidad  previsibilidad,  la criticidad,  la autoestima,  la intimidad,  regularidad,  normatividad,  la disciplina.
  • 4. AUTONOMIA REFERIDA A LIBERTAD. RACIONALIDAD  “…puedo hacer solo lo que me da la gana”.  Es claro, pues que esa expresión no es otra que la auténtica forma de proclamar la libertad.  Ser libre es ser capaz de mandarse por sí mismo,  Sin embargo esto solo lo hacen los capaces de pensar.
  • 5. AUTONOMIA EN CONTEXTO: RESPETO  no se trata de ser un imponente irrespetuoso y arbitrario que no contempla los intereses de los demás o las demandas de los otros, este proceso de libertad que permite identificar lo mejor se da en un permanente dialogo creador con los demás y con la comunidad. El ser autónomo implica en muchas ocasiones poner sobre el tapete los intereses y expectativas personales para concertar negociadamente en situaciones de conflicto de intereses.
  • 6. ENFOQUES DE LA AUTONOMIA  “Autonomía o la propiedad de normas y criterios”. (Estado de vida)  La vida autónoma es camino de liberación. (El proceso)  Autonomía es una coherencia interna del ser (Resultado)
  • 7. “AUTONOMÍA O LA PROPIEDAD DE NORMAS Y CRITERIOS”. (ESTADO DE VIDA) 1  La vida del ser humano a diferencia de los otros seres es una vida NORMATIZADA, y  eso quiere decir que no obedece sola y exclusivamente al instinto, a la pasión o a las fuerzas circundantes; si no que por el contrario se rige por unas LEYES que el mismo individuo se autoimpone o  que acepta de otros que la imponen, con el propósito de lograr los niveles más altos de desarrollo.
  • 8. “AUTONOMÍA O LA PROPIEDAD DE NORMAS Y CRITERIOS”. (ESTADO DE VIDA) 2  Podemos afirmar que:  la AUTONOMIA estado en el que el individuo se comporta orientado por unos criterios o conjunto de razones y de normas propias, le sirven como instrumento de evaluación y definición de lo bueno y conveniente.  Estado que nace como producto del continuo aprendizaje que hace la persona en las decisiones. Entre más tiene que tomar la persona decisiones, más se va volviendo autónoma.  Al otro se le conoce con el nombre de HETERO- NOMIA (de Heteros = ajeno, nomos = ley) para expresar que las normas se derivan de otros.
  • 9. LA VIDA AUTÓNOMA ES CAMINO DE LIBERACIÓN. (EL PROCESO) 1  El hombre no nace AUTONOMO, por el contrario es bastante heterónomo y debe aprender a AUTOREGULARSE; a dicho proceso se le conoce también como la AUTOPOSESION.  vivimos en una cultura heterónoma sometidos a los juicios y criterios de los otros no muy bien intencionados
  • 10. LA VIDA AUTÓNOMA ES CAMINO DE LIBERACIÓN. (EL PROCESO) 2  PRIMERO: Cuando se es niño se vive sometido a las prohibiciones y normas de los adultos, cumplimos sin cuestionar todo al pie de la letra y en consideración del temor al castigo que supone el rompimiento de esa norma,  En un SEGUNDO momento ya no cumplimos sino que optamos escoger aquellas normas que nos producen algún beneficio, estamos como en un momento de convencionalidad.  Se da el rompimiento de las normas tradicionales pero; lo que sigue siendo sagrado son las normas que hemos prometido cumplir a nuestros pares
  • 11. LA VIDA AUTÓNOMA ES CAMINO DE LIBERACIÓN. (EL PROCESO) 3  TERCERO: cuando la persona llega a su juventud adopta una postura de rebeldía en la que todas las reglas que ingenuamente adquirió por costumbre o por obediencia ciega y que eran consideradas como legítimas pierden esa legitimidad. Es algo así como una necesidad de destruir un edificio y con los elementos de esa destrucción y muchos otros nuevos se empieza a construir otro con diferentes planos. El joven nunca parte de cero, siempre recoge lo que su tradición y su pasado le dejaron pero siempre haciendo proyectos nuevos.
  • 12. AUTONOMÍA ES UNA COHERENCIA INTERNA DEL SER (RESULTADO) 1  En las relaciones sociales existen muchas normas que obedecemos por conveniencia y que en un momento dado, cuando descubrimos que las razones por las que esas normas existen son la defensa de intereses de los mayores, creadas por ellos e impuestas a nosotros para preservar modelos, etc. entonces reaccionamos contra ellas y las desconocemos.
  • 13. AUTONOMÍA ES UNA COHERENCIA INTERNA DEL SER (RESULTADO) 2  Kant decía: " La minoría de edad es la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad, cuando la causa de ella no radica en una falta de entendimiento, sino de la decisión y el valor para servirse de él con independencia, sin la conducción de otro"  Aquel que frente al mundo se coloca con una actitud interrogativa y problematizadora llega a la captación de la esencia de las cosas y en el ejercicio de problematizar desarrolla la lógica que es precisa para el desarrollo
  • 14. AUTONOMÍA ES UNA COHERENCIA INTERNA DEL SER (RESULTADO) 3  Quien ha logrado ese nivel de capacidad intelectual está en capacidad de comprender los principios universales que sustentan las normas. Es una capacidad de discernir por encima de las leyes particulares y hallar el sumo bien que justifiquen el comportamiento propio y el de los demás. Esta capacidad se manifiesta en la argumentación de la persona, cuando por ejemplo justifica algo que la norma prohíbe pero que la persona ve conveniente, dadas las circunstancias.
  • 15. SOLO LOS AUTONOMOS SOBREVIVEN  Adela Cortina, una filosofa Española plantea que: “. la autonomía capacita al sujeto para ser reconocido como persona, sujeto de derechos humanos, y capaz de asumir en el ámbito político la perspectiva de la universalidad". Y vamos a servirnos de ese argumento para demostrar que solo quien es autónomo sobrevive. A diferencia de los demás seres de la creación lo que tipifica al ser humano es precisamente su individualidad o subjetividad, gracias al proceso de la evolución hemos llegado a ser cada uno diferente y estimable por lo que somos, y por eso solo quien se esfuerza por SER AUTONOMO, contará los demás sencilla y llanamente desaparecen en el anonimato.
  • 16. ADOLESCENCIA Y AUTONOMIA. (HABERMAS)  Habermás, un filósofo alemán escribe: "la fase adolescente en un instante crítico, en el que el joven adopta como por primera vez, y además implacablemente y examinándolo todo, una actitud hipotetizadora con respecto a los contextos normativos de su entorno vital... De golpe el mundo social de las relaciones interpersonales legítimamente reglamentadas, ingenuamente adquirido por costumbre y aceptado sin reservas pierde sus raíces y queda despojado de su primigenia validez natural. Si el joven no puede ni quiere entonces regresar al tradicionalismo y a la identidad incuestionada del mundo de donde procede, debe reconstruir, por medio de conceptos básicos, los órdenes de lo normativo que se han desmoronado ante su mirada hipotetizadoramente debeladora, a riesgo de que si no lo hace, queda completamente desorientado. Estas ordenes han de ser compuestos a partir de los escombros de las tradiciones devaluadas y reconocidas como meramente convencionales y necesitadas de la justificación, de manera tal, que el nuevo edificio resista el examen crítico de cualquier individuo desengañado" (Tomado del Libro "Ética y dialogo" de Albrecht Wellmer" Ed Antropos)
  • 17.  Porque está inscrito en nuestra naturaleza.  Por La ley de la supervivencia.  Por el principio de individualidad.  Por la complejidad del existir. (Tejer fines y medios).  El desorden ético-social es producto de la heteronomía.  La cultura de los alienados y esclavos es la de los heterónomos. 1. ¿POR QUÉ DEBEMOS SER AUTONOMOS?