SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA DE MATEMÁTICA
Escuela de Educación Secundaria Nº 23 “José Chudnovsky”
CHARATA – CHACO
Espacio Curricular: Matemática
Indicadores
Niveles de Logros
No Vinculados Bajo Medio Alto
 Identifica el problema.
Sin contacto.
No responde.
No sabe identificar el objetivo
del problema pero localiza
algunos datos
Sabe identificar el objetivo del
problema y localizar los datos
pero no lo expresa con claridad
y rigor.
Sabe identificar el objetivo del
problema y localizar los datos y
lo expresa con claridad y rigor.
 Selecciona las estrategias
Sin contacto.
No responde.
Selecciona parcialmente las
estrategias adecuadas para
resolver el problema pero no las
aplica correctamente
Selecciona correctamente las
estrategias adecuadas para
resolver el problema y las
aplica correctamente pero no
lo hace con rigor matemático.
Selecciona correctamente las
estrategias adecuadas para
resolver el problema y las aplica
correctamente y lo hace con
precisión y rigor matemático.
 Expresa adecuadamente la solución.
Sin contacto.
No responde.
El resultado del problema es
incompleto y/o incorrecto
Da solo la solución numérica
del problema.
Expresa adecuadamente la
solución del problema.
 Dominio conceptual
Sin contacto.
No responde.
La explicación demuestra un
entendimiento muy limitado de
los conceptos subyacentes
necesarios para resolver
problemas o no está escrita.
La explicación demuestra
entendimiento sustancial del
concepto matemático usado
para resolver los problemas.
La explicación demuestra
completo entendimiento del
concepto matemático usado
para resolver los problemas.
 Interpretación y análisis de consignas.
Sin contacto.
No responde.
Escasa interpretación de las
consignas solicitadas.
Interpreta gran parte de las
consignas solicitadas.
Interpreta adecuadamente
todas las consignas dadas.
 Lectura e interpretación de definiciones, cuadros,
gráficos, propiedades, textos de divulgación
científica e historia de la matemática.
Sin contacto.
No responde.
Escasa lectura e interpretación
de definiciones, cuadros,
gráficos, propiedades, textos de
divulgación científica e historia
de la matemática.
Medianamente se evidencia
lectura e interpretación de
definiciones, cuadros, gráficos,
propiedades, textos de
divulgación científica e historia
de la matemática.
Muy buena lectura e
interpretación de definiciones,
cuadros, gráficos, propiedades,
textos de divulgación científica
e historia de la matemática.
 Interpretación de datos e información en
periódicos, textos informativos, en la web y en la
televisión.
Sin contacto.
No responde.
Dificultades en la interpretación
de datos e información en
periódicos, textos informativos,
en la web y en la televisión.
Se evidencia cierto grado de
Interpretación de datos e
información en periódicos,
textos informativos, en la web
y en la televisión.
Muy buena interpretación de
datos e información en
periódicos, textos informativos,
en la web y en la televisión
 Manejo de lenguajes: coloquial, simbólico y gráfico.
Sin contacto.
No responde.
No establece relación entre
lenguaje coloquial, simbólico y
gráfico.
Logra establecer ciertas
relaciones entre el lenguaje
coloquial, simbólico y gráfico.
Manejo adecuado de los
distintos lenguajes
matemáticos.
 Comunicación de las estrategias, decisiones
adoptadas, dificultades halladas en el proceso de
resolución de una situación problemática.
Sin contacto.
No responde.
Presenta dificultades para la
comunicación de las estrategias,
decisiones adoptadas,
dificultades halladas en el
proceso de resolución de una
situación problemática.
Logra comunicar
medianamente las estrategias,
decisiones adoptadas,
dificultades halladas en el
proceso de resolución de una
situación problemática.
Comunica de manera correcta
las estrategias, decisiones
adoptadas, dificultades halladas
en el proceso de resolución de
una situación problemática.
 Construcción de cuadros, tablas y gráficos.
Sin contacto.
No responde.
Construye algunos cuadros,
tablas y gráficos con dificultades,
errores e incompletos.
Construye gran parte de los
cuadros, tablas y gráficos sin
mayores dificultades y mínimos
errores.
Construye todos los cuadros,
tablas y gráficos de manera
correcta.
 Redacción y exposición de explicaciones,
argumentaciones, fundamentaciones y
justificaciones.
Sin contacto.
No responde.
Mucha dificultad para redactar
textos escritos,
argumentaciones,
fundamentaciones y
justificaciones con respecto a la
coherencia y vocabulario
matemático usado, como así
también en las exposiciones
orales, explicaciones y defensa
de producciones.
Redacta textos escritos,
argumentaciones,
fundamentaciones y
justificaciones sin grandes
dificultades. Además se
evidencia un vocabulario
medianamente apropiado en la
oralidad.
Produce textos escritos y orales
de diversas índoles de manera
adecuada y correcta.
 Predisposición y participación en la clase
Sin contacto.
No responde.
No realiza consultas, escaso o
nulo uso de las TIC.
Realiza consultas necesarias,
uso moderado de las TIC.
Comunicación fluida y consultas
permanentes, hace uso
constante de las TIC adosando
diversas herramientas en sus
producciones.
 Presentación en forma y tiempo de los trabajos y/o
producciones.
Sin contacto.
No responde.
Presenta trabajos incompletos y
fuera de término.
Las producciones se ven
descuidada y desorganizada. Es
difícil saber qué información está
relacionada
Presenta trabajos en tiempo y
forma.
Las producciones son
presentada de manera
organizada, que es, por lo
general, fácil leer.
Presenta trabajos en tiempo y
forma.
Las producciones son
presentada de manera
ordenada, clara y organizada,
que es fácil leer.
 Logros alcanzados
Resultado de
aprendizajes no
concretados.
Alcanzó el 40 % de los saberes o
aprendizajes esperados del
espacio.
Evidencia comprensión escasa de
los saberes.
Alcanzó el 70 % de los saberes
o aprendizajes esperados del
espacio.
Evidencia comprensión de los
saberes necesarios
Supera el 70% de los saberes o
aprendizajes esperados del
espacio.
Evidencia transposición
didáctica (comprende- expresa
y aplica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje simbólico y coloquial
Lenguaje simbólico y coloquialLenguaje simbólico y coloquial
Lenguaje simbólico y coloquial
PameD1989
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Hugo Alvarez Luis
 
Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1
Claudio Escobar
 
Problemas matemáticos y su resolución método singapur
Problemas matemáticos y su resolución método singapurProblemas matemáticos y su resolución método singapur
Problemas matemáticos y su resolución método singapur
Fabián Inostroza
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Luismi Orozco
 
Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...
Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...
Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...
raul2013
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes airActividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
Edgardo Engel Santiago
 
Rutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesa
Rutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesaRutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesa
Rutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Darsh Dominguez Villanueva
 
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Li Chi
 
Preguntas de mate
Preguntas de matePreguntas de mate
Preguntas de mate
tutuy10
 
Composicion y desco aditiva
Composicion y desco aditivaComposicion y desco aditiva
Composicion y desco aditiva
Leticia Sanhueza
 
Elaboración de una clase innovadora en matemática
Elaboración de una clase innovadora en matemáticaElaboración de una clase innovadora en matemática
Elaboración de una clase innovadora en matemática
SANTIAGOCANDANEDO
 
Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8
rocior4
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Carolina Lainez Rios
 
actividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentesactividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentes
lopsan19
 
Calculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimalesCalculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimales
Maria Olmos
 
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Felipe Garcia Orozco
 
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
DIDACTIMAT
 
Planificación fracciones
Planificación fraccionesPlanificación fracciones
Planificación fracciones
Jennifer Espinoza Robles
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje simbólico y coloquial
Lenguaje simbólico y coloquialLenguaje simbólico y coloquial
Lenguaje simbólico y coloquial
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
 
Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1
 
Problemas matemáticos y su resolución método singapur
Problemas matemáticos y su resolución método singapurProblemas matemáticos y su resolución método singapur
Problemas matemáticos y su resolución método singapur
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
 
Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...
Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...
Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes airActividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
 
Rutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesa
Rutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesaRutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesa
Rutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesa
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
 
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
 
Preguntas de mate
Preguntas de matePreguntas de mate
Preguntas de mate
 
Composicion y desco aditiva
Composicion y desco aditivaComposicion y desco aditiva
Composicion y desco aditiva
 
Elaboración de una clase innovadora en matemática
Elaboración de una clase innovadora en matemáticaElaboración de una clase innovadora en matemática
Elaboración de una clase innovadora en matemática
 
Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
 
actividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentesactividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentes
 
Calculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimalesCalculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimales
 
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
 
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
 
Planificación fracciones
Planificación fraccionesPlanificación fracciones
Planificación fracciones
 

Similar a Rúbrica de matemática

Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Rubrica de evaluación  ciencias naturales-Rubrica de evaluación  ciencias naturales-
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Marlet M. Cabrera
 
Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012
sheila sierralta pinedo
 
Proyecto Pantano Hondo
Proyecto  Pantano HondoProyecto  Pantano Hondo
Proyecto Pantano Hondo
gueste01654
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
ALe JiTa
 
Cartel3rosecundariamate2012
Cartel3rosecundariamate2012Cartel3rosecundariamate2012
Cartel3rosecundariamate2012
sheila sierralta pinedo
 
Matemýýticas
MatemýýticasMatemýýticas
Matemýýticas
edgardov
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
Webquest tema 1 números enteros
Webquest  tema 1 números enterosWebquest  tema 1 números enteros
Webquest tema 1 números enteros
Mercedes Ortega Labajos
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 -6° A-B new.docx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 -6° A-B new.docxANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 -6° A-B new.docx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 -6° A-B new.docx
PatsyBea1
 
Pauta de interrogación.pdf
Pauta de interrogación.pdfPauta de interrogación.pdf
Pauta de interrogación.pdf
OscarPintoVargas
 
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiologíaDiscalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Silvia Censi
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Presentación matematica
Presentación matematicaPresentación matematica
Presentación matematica
inspeccionmontevideoeste
 
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdfEXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
Wilian24
 
PLANIFICACIÒN ANUAL 2024 areas integradas
PLANIFICACIÒN ANUAL 2024 areas integradasPLANIFICACIÒN ANUAL 2024 areas integradas
PLANIFICACIÒN ANUAL 2024 areas integradas
tatianacasanova9
 
Formato proyectos de aula san antonio
Formato proyectos de aula san antonioFormato proyectos de aula san antonio
Formato proyectos de aula san antonio
marthasanantonio
 
RESUMEN NIVELES DE LOGRO 2DO BIMESTRE.docx
RESUMEN NIVELES DE LOGRO 2DO BIMESTRE.docxRESUMEN NIVELES DE LOGRO 2DO BIMESTRE.docx
RESUMEN NIVELES DE LOGRO 2DO BIMESTRE.docx
NelcyLunaRosillo
 
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Freddy Andrango
 

Similar a Rúbrica de matemática (20)

Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Rubrica de evaluación  ciencias naturales-Rubrica de evaluación  ciencias naturales-
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
 
Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012
 
Proyecto Pantano Hondo
Proyecto  Pantano HondoProyecto  Pantano Hondo
Proyecto Pantano Hondo
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
 
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
 
Cartel3rosecundariamate2012
Cartel3rosecundariamate2012Cartel3rosecundariamate2012
Cartel3rosecundariamate2012
 
Matemýýticas
MatemýýticasMatemýýticas
Matemýýticas
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
 
Webquest tema 1 números enteros
Webquest  tema 1 números enterosWebquest  tema 1 números enteros
Webquest tema 1 números enteros
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 -6° A-B new.docx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 -6° A-B new.docxANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 -6° A-B new.docx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 -6° A-B new.docx
 
Pauta de interrogación.pdf
Pauta de interrogación.pdfPauta de interrogación.pdf
Pauta de interrogación.pdf
 
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiologíaDiscalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
 
Presentación matematica
Presentación matematicaPresentación matematica
Presentación matematica
 
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdfEXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
 
PLANIFICACIÒN ANUAL 2024 areas integradas
PLANIFICACIÒN ANUAL 2024 areas integradasPLANIFICACIÒN ANUAL 2024 areas integradas
PLANIFICACIÒN ANUAL 2024 areas integradas
 
Formato proyectos de aula san antonio
Formato proyectos de aula san antonioFormato proyectos de aula san antonio
Formato proyectos de aula san antonio
 
RESUMEN NIVELES DE LOGRO 2DO BIMESTRE.docx
RESUMEN NIVELES DE LOGRO 2DO BIMESTRE.docxRESUMEN NIVELES DE LOGRO 2DO BIMESTRE.docx
RESUMEN NIVELES DE LOGRO 2DO BIMESTRE.docx
 
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Rúbrica de matemática

  • 1. RÚBRICA DE MATEMÁTICA Escuela de Educación Secundaria Nº 23 “José Chudnovsky” CHARATA – CHACO Espacio Curricular: Matemática Indicadores Niveles de Logros No Vinculados Bajo Medio Alto  Identifica el problema. Sin contacto. No responde. No sabe identificar el objetivo del problema pero localiza algunos datos Sabe identificar el objetivo del problema y localizar los datos pero no lo expresa con claridad y rigor. Sabe identificar el objetivo del problema y localizar los datos y lo expresa con claridad y rigor.  Selecciona las estrategias Sin contacto. No responde. Selecciona parcialmente las estrategias adecuadas para resolver el problema pero no las aplica correctamente Selecciona correctamente las estrategias adecuadas para resolver el problema y las aplica correctamente pero no lo hace con rigor matemático. Selecciona correctamente las estrategias adecuadas para resolver el problema y las aplica correctamente y lo hace con precisión y rigor matemático.  Expresa adecuadamente la solución. Sin contacto. No responde. El resultado del problema es incompleto y/o incorrecto Da solo la solución numérica del problema. Expresa adecuadamente la solución del problema.  Dominio conceptual Sin contacto. No responde. La explicación demuestra un entendimiento muy limitado de los conceptos subyacentes necesarios para resolver problemas o no está escrita. La explicación demuestra entendimiento sustancial del concepto matemático usado para resolver los problemas. La explicación demuestra completo entendimiento del concepto matemático usado para resolver los problemas.
  • 2.  Interpretación y análisis de consignas. Sin contacto. No responde. Escasa interpretación de las consignas solicitadas. Interpreta gran parte de las consignas solicitadas. Interpreta adecuadamente todas las consignas dadas.  Lectura e interpretación de definiciones, cuadros, gráficos, propiedades, textos de divulgación científica e historia de la matemática. Sin contacto. No responde. Escasa lectura e interpretación de definiciones, cuadros, gráficos, propiedades, textos de divulgación científica e historia de la matemática. Medianamente se evidencia lectura e interpretación de definiciones, cuadros, gráficos, propiedades, textos de divulgación científica e historia de la matemática. Muy buena lectura e interpretación de definiciones, cuadros, gráficos, propiedades, textos de divulgación científica e historia de la matemática.  Interpretación de datos e información en periódicos, textos informativos, en la web y en la televisión. Sin contacto. No responde. Dificultades en la interpretación de datos e información en periódicos, textos informativos, en la web y en la televisión. Se evidencia cierto grado de Interpretación de datos e información en periódicos, textos informativos, en la web y en la televisión. Muy buena interpretación de datos e información en periódicos, textos informativos, en la web y en la televisión  Manejo de lenguajes: coloquial, simbólico y gráfico. Sin contacto. No responde. No establece relación entre lenguaje coloquial, simbólico y gráfico. Logra establecer ciertas relaciones entre el lenguaje coloquial, simbólico y gráfico. Manejo adecuado de los distintos lenguajes matemáticos.  Comunicación de las estrategias, decisiones adoptadas, dificultades halladas en el proceso de resolución de una situación problemática. Sin contacto. No responde. Presenta dificultades para la comunicación de las estrategias, decisiones adoptadas, dificultades halladas en el proceso de resolución de una situación problemática. Logra comunicar medianamente las estrategias, decisiones adoptadas, dificultades halladas en el proceso de resolución de una situación problemática. Comunica de manera correcta las estrategias, decisiones adoptadas, dificultades halladas en el proceso de resolución de una situación problemática.  Construcción de cuadros, tablas y gráficos. Sin contacto. No responde. Construye algunos cuadros, tablas y gráficos con dificultades, errores e incompletos. Construye gran parte de los cuadros, tablas y gráficos sin mayores dificultades y mínimos errores. Construye todos los cuadros, tablas y gráficos de manera correcta.
  • 3.  Redacción y exposición de explicaciones, argumentaciones, fundamentaciones y justificaciones. Sin contacto. No responde. Mucha dificultad para redactar textos escritos, argumentaciones, fundamentaciones y justificaciones con respecto a la coherencia y vocabulario matemático usado, como así también en las exposiciones orales, explicaciones y defensa de producciones. Redacta textos escritos, argumentaciones, fundamentaciones y justificaciones sin grandes dificultades. Además se evidencia un vocabulario medianamente apropiado en la oralidad. Produce textos escritos y orales de diversas índoles de manera adecuada y correcta.  Predisposición y participación en la clase Sin contacto. No responde. No realiza consultas, escaso o nulo uso de las TIC. Realiza consultas necesarias, uso moderado de las TIC. Comunicación fluida y consultas permanentes, hace uso constante de las TIC adosando diversas herramientas en sus producciones.  Presentación en forma y tiempo de los trabajos y/o producciones. Sin contacto. No responde. Presenta trabajos incompletos y fuera de término. Las producciones se ven descuidada y desorganizada. Es difícil saber qué información está relacionada Presenta trabajos en tiempo y forma. Las producciones son presentada de manera organizada, que es, por lo general, fácil leer. Presenta trabajos en tiempo y forma. Las producciones son presentada de manera ordenada, clara y organizada, que es fácil leer.  Logros alcanzados Resultado de aprendizajes no concretados. Alcanzó el 40 % de los saberes o aprendizajes esperados del espacio. Evidencia comprensión escasa de los saberes. Alcanzó el 70 % de los saberes o aprendizajes esperados del espacio. Evidencia comprensión de los saberes necesarios Supera el 70% de los saberes o aprendizajes esperados del espacio. Evidencia transposición didáctica (comprende- expresa y aplica)