SlideShare una empresa de Scribd logo
Rúbrica Evaluación de Proceso/ Apreciación Semestral
Lenguaje y comunicación
Nombre del estudiante: Curso: _____Fecha: _________ Pje. Ideal: 42 puntos/ Pje. Obtenido: ____ Calificación: _______
Indicadores Sobresaliente (7) Bueno (5) Regular (4) Insuficiente (2) Deficiente (1) Ptaje
Participación
en clases
El estudiante participa de la
clase,leyendo, preguntando,
opinando,resuelve actividades
dadas por docente.
El estudiante participa dela
clase,en ocasiones deforma
espontánea y en otras por
solicitud del docente.
El estudiante participadela clase,
pero sólo si selo indican.
El estudiante participapoco
poco de la clase,en ocasiones
se niega.
El estudiante no participa
de la clase.
Cumplimient
o de norma
El estudiante respeta normas
de la clase:levanta la mano, no
interrumpe, respeta a sus
compañeros, no utiliza el
celular.
El estudiante respeta la mayoría
de las normas declase,sin
embargo, en ocasiones no las
cumple. Utiliza celular en
ocasiones.
El estudiante cumple de forma
regular las normas declase,en
ocasiones interfiereen el
desarrollo dela clase. Utiliza el
celular constantemente.
El estudiante la mayoría de las
veces., no demuestra respeto
por las normas dela clase,
interfiriendo en el clima de
aula.Utiliza siempresu celular.
El estudiante no respeta
normas de clase,
interfiriendo
constantemente en el
clima deaula.Utiliza el
celular siempre.
Responsabili
dad
El estudiante siempretrae texto
y cuaderno cuando
corresponde, mantiene sus
guías durante la clasey les da
buen uso. Mantiene al día sus
contenidos,aún, faltando a
clases.Presenta materiales y
evaluaciones cuando se
solicitan.
El estudiante la mayoría de las
veces trae texto y cuaderno,
además de guías y materiales,
sin embargo, no se mantiene al
día cuando falta a clases.
El estudiante a veces trae los
materiales solicitados,como
cuaderno, texto, guías. Tiene
algunos de los contenidos cuando
falta a clases.
El estudiante solo en ocasiones
trae sus materiales solicitados,
lo que perjudica el desarrollo de
sus actividadesdeaprendizaje.
Tiene solo algunos contenidos
de clase.
El estudiante nunca trae
los materiales solicitados,
no mantiene al día sus
cuadernos,no presenta
evaluaciones ni guías.
Cuadernos
EL estudiante mantiene la
totalidad de su cuaderno al día,
presenta guías,actividades,
objetivo de clase,fecha.
Mantiene orden en sus
cuadernos.
Estudiante presenta la mayoría
de las actividades en el
cuaderno, mantiene guías,
objetivo fecha.
Su cuaderno semantiene
ordenado.
El estudiante presenta más de la
mitad de su cuaderno al día,o
bien presenta la mayoría,sin
embargo, no hay fecha ni
objetivos o falta el desarrollo de
algunas actividades.
El estudiante posee menos de
la mitad de las actividades.
El cuaderno carece de toda
formalidad,seevidencia
desorden, no respetando las
indicaciones entregadas.
Su cuaderno no presenta
actividades,seobserva
desorden.
Seguimiento
de
Instrucciones
El estudiante siempresigue
instrucciones dela clase.
El estudiante sigue
instrucciones lamayoría delas
veces.
El estudiante sigueinstrucciones
solo en ocasiones.
El estudiante no sigue
instrucciones deforma
constante, pese a diálogos y
límites de docente.
El estudiante no sigue
instrucciones nunca.
Lectura
participativa
individual o
colectiva
Estudiante demuestra esfuerzo
e interés por mejorar su lectura
durante el semestre, tanto en
lecturas domiciliariascomo de
clase,siempre.
Estudiante demuestra esfuerzo
e interés por mejorar su lectura
durante el semestre, tanto en
lecturas domiciliariascomo de
clase,la mayoría de las veces.
Estudiante demuestra esfuerzo e
interés por mejorar su lectura
durante el semestre, tanto en
lecturas domiciliariascomo de
clase,solo en ocasiones.
Estudiante demuestra esfuerzo
e interés por mejorar su lectura
durante el semestre, tanto en
lecturas domiciliariascomo de
clase,solo si selo pideel
docente
El estudiante no
demuestra esfuerzo ni
interés durante el
semestre.
PUNTAJE TOTAL OBTENIDO : ____________
Rúbrica Evaluación de Proceso Lenguaje.docx

Más contenido relacionado

Similar a Rúbrica Evaluación de Proceso Lenguaje.docx

Presentación STS - Gestión de Aula (1).pptx
Presentación STS - Gestión de Aula (1).pptxPresentación STS - Gestión de Aula (1).pptx
Presentación STS - Gestión de Aula (1).pptx
JAVIERBOHORQUEZPETRO
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
Carmen Ordóñez Gonzalo
 
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
Trabajo autonomo  de escuela y comunidadTrabajo autonomo  de escuela y comunidad
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
Deivys Sandoval Fonseca
 
Rubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdfRubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdf
Maribel Reyes
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Modelo diac
Modelo diacModelo diac
Modelo diac
chaman1515
 
Rubrica de auto y coevaluacion
Rubrica de auto y coevaluacionRubrica de auto y coevaluacion
Rubrica de auto y coevaluacion
Camilo Saavedra
 
Modelo aci
Modelo aciModelo aci
Modelo aci
COLEGIO
 
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdfRubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
BeatrizEmilianaBerna1
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Carmen Ordóñez Gonzalo
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
COLEGIO
 
Jóvenes
 Jóvenes Jóvenes
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
agurtza
 
evaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógicaevaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógica
Raquel e Irene
 
Rubrica individual. tarea 2.3
Rubrica individual. tarea 2.3Rubrica individual. tarea 2.3
Rubrica individual. tarea 2.3
María del Puerto Baz Castro
 
Observación no participante.docx
Observación no participante.docxObservación no participante.docx
Observación no participante.docx
JimmyAnthonyHerrera
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Lili Sol
 
Rúbrica Actividad MOODLE
Rúbrica Actividad MOODLERúbrica Actividad MOODLE
Rúbrica Actividad MOODLE
Alejandro Gallego
 
Rubrica heteroevaluacion
Rubrica heteroevaluacionRubrica heteroevaluacion
Rubrica heteroevaluacion
monicavilla159
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULARADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULAR
M Angeles Anguita Higueras
 

Similar a Rúbrica Evaluación de Proceso Lenguaje.docx (20)

Presentación STS - Gestión de Aula (1).pptx
Presentación STS - Gestión de Aula (1).pptxPresentación STS - Gestión de Aula (1).pptx
Presentación STS - Gestión de Aula (1).pptx
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
Trabajo autonomo  de escuela y comunidadTrabajo autonomo  de escuela y comunidad
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
 
Rubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdfRubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdf
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
Modelo diac
Modelo diacModelo diac
Modelo diac
 
Rubrica de auto y coevaluacion
Rubrica de auto y coevaluacionRubrica de auto y coevaluacion
Rubrica de auto y coevaluacion
 
Modelo aci
Modelo aciModelo aci
Modelo aci
 
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdfRubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
 
Jóvenes
 Jóvenes Jóvenes
Jóvenes
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
evaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógicaevaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógica
 
Rubrica individual. tarea 2.3
Rubrica individual. tarea 2.3Rubrica individual. tarea 2.3
Rubrica individual. tarea 2.3
 
Observación no participante.docx
Observación no participante.docxObservación no participante.docx
Observación no participante.docx
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Rúbrica Actividad MOODLE
Rúbrica Actividad MOODLERúbrica Actividad MOODLE
Rúbrica Actividad MOODLE
 
Rubrica heteroevaluacion
Rubrica heteroevaluacionRubrica heteroevaluacion
Rubrica heteroevaluacion
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULARADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULAR
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Rúbrica Evaluación de Proceso Lenguaje.docx

  • 1. Rúbrica Evaluación de Proceso/ Apreciación Semestral Lenguaje y comunicación Nombre del estudiante: Curso: _____Fecha: _________ Pje. Ideal: 42 puntos/ Pje. Obtenido: ____ Calificación: _______ Indicadores Sobresaliente (7) Bueno (5) Regular (4) Insuficiente (2) Deficiente (1) Ptaje Participación en clases El estudiante participa de la clase,leyendo, preguntando, opinando,resuelve actividades dadas por docente. El estudiante participa dela clase,en ocasiones deforma espontánea y en otras por solicitud del docente. El estudiante participadela clase, pero sólo si selo indican. El estudiante participapoco poco de la clase,en ocasiones se niega. El estudiante no participa de la clase. Cumplimient o de norma El estudiante respeta normas de la clase:levanta la mano, no interrumpe, respeta a sus compañeros, no utiliza el celular. El estudiante respeta la mayoría de las normas declase,sin embargo, en ocasiones no las cumple. Utiliza celular en ocasiones. El estudiante cumple de forma regular las normas declase,en ocasiones interfiereen el desarrollo dela clase. Utiliza el celular constantemente. El estudiante la mayoría de las veces., no demuestra respeto por las normas dela clase, interfiriendo en el clima de aula.Utiliza siempresu celular. El estudiante no respeta normas de clase, interfiriendo constantemente en el clima deaula.Utiliza el celular siempre. Responsabili dad El estudiante siempretrae texto y cuaderno cuando corresponde, mantiene sus guías durante la clasey les da buen uso. Mantiene al día sus contenidos,aún, faltando a clases.Presenta materiales y evaluaciones cuando se solicitan. El estudiante la mayoría de las veces trae texto y cuaderno, además de guías y materiales, sin embargo, no se mantiene al día cuando falta a clases. El estudiante a veces trae los materiales solicitados,como cuaderno, texto, guías. Tiene algunos de los contenidos cuando falta a clases. El estudiante solo en ocasiones trae sus materiales solicitados, lo que perjudica el desarrollo de sus actividadesdeaprendizaje. Tiene solo algunos contenidos de clase. El estudiante nunca trae los materiales solicitados, no mantiene al día sus cuadernos,no presenta evaluaciones ni guías. Cuadernos EL estudiante mantiene la totalidad de su cuaderno al día, presenta guías,actividades, objetivo de clase,fecha. Mantiene orden en sus cuadernos. Estudiante presenta la mayoría de las actividades en el cuaderno, mantiene guías, objetivo fecha. Su cuaderno semantiene ordenado. El estudiante presenta más de la mitad de su cuaderno al día,o bien presenta la mayoría,sin embargo, no hay fecha ni objetivos o falta el desarrollo de algunas actividades. El estudiante posee menos de la mitad de las actividades. El cuaderno carece de toda formalidad,seevidencia desorden, no respetando las indicaciones entregadas. Su cuaderno no presenta actividades,seobserva desorden. Seguimiento de Instrucciones El estudiante siempresigue instrucciones dela clase. El estudiante sigue instrucciones lamayoría delas veces. El estudiante sigueinstrucciones solo en ocasiones. El estudiante no sigue instrucciones deforma constante, pese a diálogos y límites de docente. El estudiante no sigue instrucciones nunca. Lectura participativa individual o colectiva Estudiante demuestra esfuerzo e interés por mejorar su lectura durante el semestre, tanto en lecturas domiciliariascomo de clase,siempre. Estudiante demuestra esfuerzo e interés por mejorar su lectura durante el semestre, tanto en lecturas domiciliariascomo de clase,la mayoría de las veces. Estudiante demuestra esfuerzo e interés por mejorar su lectura durante el semestre, tanto en lecturas domiciliariascomo de clase,solo en ocasiones. Estudiante demuestra esfuerzo e interés por mejorar su lectura durante el semestre, tanto en lecturas domiciliariascomo de clase,solo si selo pideel docente El estudiante no demuestra esfuerzo ni interés durante el semestre. PUNTAJE TOTAL OBTENIDO : ____________