SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUCITACIÓN
CARDIOPULMONAR
DR. JONATHAN ACOSTA
4L
Paro Cardio Respiratorio
DEFINICION
ES LA INTERRUPCION BRUSCA, INESPERADA Y
POTENCIALMENTE REVERSIBLE, DE LA
CIRCULACION Y RESPIRACION ESPONTANEAS.
RCP
DEFINICION
CONJUNTO DE MANIOBRAS ESTANDARIZADAS
SECUENCIALES, ENCAMINADAS A RESTABLECER
LA CIRCULACION Y LA RESPIRACION
ESPONTANEAS, INMEDIATAMENTE EN EL
MISMO LUGAR
OBJETIVO PRINCIPAL:
REVERTIR LA MUERTE CLINICA
▪ Ahogamiento
▪ Traumatismos
▪ Choque eléctrico
▪ Intoxicación por
alcohol
▪ Sobredosis de
Medicamentos
▪ Shock
▪ Atragantamiento
▪ Hemorragias severas
▪ Quemaduras
CAUSASDELPARO
CARDIORESPIRATORIO
DIAGNÓSTICO DEL PCR
• 1.PERDIDA BRUSCA DE LA CONCIENCIA
• 2. AUSENCIA DE RESPIRACION
• 3 AUSENCIA DE PULSOS CENTRALES
■ PASO No 1:
■ EVALUACION DE
LA VICTIMA
■ Determinar que la
víctima no responde.
Diagnóstico de Conciencia
Estimular a la persona tactil y
auditivamente, tomándola
suavemente de los hombros y
preguntandole si se encuentra
bien. En caso de no contestar,
girarla a la posición de rescate
SI RESPONDE:
PASO 1
■ Colocarlo en
posición de
defensa.
■ Mantener las
vías áreas
permeables
PASO 2:
Verificar pulso que no debe ser más de 10 sg.
-Si NO hay pulso PREPARAR iniciar RCP
(compresiones toráxicas).
!NO RESPONDE!
SECUENCIA PREVIA A LA RCP
I.- LLAMAR Servicio Médico deEmergencia einformar
(116, 105, 106, otros dela localidad)
a. LUGAR DONDE SEPRODUJO LA EMERGENCIA.
b.NUMERO DEL TELEFONO DEL QUE usted ESTA LLAMANDO.c-
QUE SUCEDIO (causa del PCR)
d.ESTADO ACTUAL DEL PACIENTE.
e. QUE AYUDA SE LEESTA PRESTANDO (RCP, DEA, ninguno..)
• PARA ASEGURAR QUE EL PERSONAL DEL SME NO TENGA MAS
PREGUNTAS, La personaquellamaDEBE SER LA ÚLTIMA ENCOLGAREL
TELEFONO.
• LA PERSONA QUE LLAMA DEBEDE ESTAR PREPARADA PARA DAR
TODA ESTA INFORMACION
¿QUÉ HACER?
• RCP INMEDIATA NO HAY MOTIVO PARA
RETRASAR EL INICIO,
¡ 4MINUTOS…. 10 MINUTOS !¡)
• RCP BASICA (SI NO HAY RECURSOS MEDICOS)
• RCP AVANZADA (DESFIBRILACION RAPIDA 3 A 5
MINUTOS)
TIEMPO CRUCIAL PARA INICIAR RCP
• 4 MINUTOS
EMPIEZA EL DAÑO
CEREBRAL-
• 10 MINUTOS
DAÑO
CEREBRAL CASI
SEGURO
LAS GUIAS 2015 DE
LA RCP HAN
CONFIRMADO
LA SECUENCIA DEL:
C A B
CONLLEVA A UNA
MAYOR
SUPERVIVENCIA
Se mantiene secuencia C A B
• TRAS VALORAR RAPIDAMENTE QUE EL
PACIENTE NO RESPONDE, NO TIENE PULSO, NO
RESPIRA, SOLO JADEA O BOQUEA, (NO
RESPIRA NORMAL), INICIAR RCP (30X2)
COMENZANDO POR LAS COMPRESIONES
TORACICAS Y LUEGO VENTILACIONES
• SE PUEDE REALIZAR ¡SOLO COMPRESIONES
TORÁCICAS!
PASO No 1
■ PEDIR AYUDA
■ LLAMAR 116, 106,
105, SEM local
■ DESFIBRILADOR
RCP : ADULTO
1.- COMPRESIONES TORACICAS
• TASA FRECUENCIA: DE 100 ' 120/ 1 min
• SECUENCIA : 30 COMPRESIONES X 2
RESPIRACIONES
• REEVALUAR : CADA 2 MINUTOS (c/ 5 ciclos)
COLOCACIÓN ADECUADA DE LAS
MANOS
RCP : ADULTO
1 2
3
C: Compresiones: 100 – 120/ 1
C:CIRCULACION (CIRCULATION )
■ Las compresiones
torácicas
restablecen los
latidos del corazón,
se realizan para
mantener un buen
flujo sanguíneo a
los pulmones,
cerebro y otros
órganos vitales.
RCP : ADULTO
TÉCNICA:
Comprima de
forma continua
con una fuerza
suficiente para
deprimir el
esternón
5 cm. – 6cm
POSICIÓN CORRECTA RCP
INICIAR RCP
30 compresiones
torácicas, seguidas
de 2 respiraciones
asistidas
RCP : ADULTO
SECUENCIA DE LA COMPRESIÓN
VENTILACIÓN: 30 X 2
COMPRESIÓN:
5 cm. No más de 6 cm
SECUENCIA DE LA RCP:
APERTURADELA VIAAEREA
MANIOBRAFRENTE - MENTON
3- VENTILACIÓN:
2 RESPIRACIONES 1 SEG C/U
ELEVACION VISIBLE TORAX
RESUMEN
RESUMEN SECUENCIA RCP
Rcp BASICO
Rcp BASICO
Rcp BASICO

Más contenido relacionado

Similar a Rcp BASICO

Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
NAYDA JIMENEZ
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-APH.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-APH.pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-APH.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-APH.pptx
Liena Irena Barrueco Suarez
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
Anier Felipe
 
Dimensiones..humans..de.avca
Dimensiones..humans..de.avcaDimensiones..humans..de.avca
Dimensiones..humans..de.avca
Mi rincón de Medicina
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Luis Enrique Meza Alvarez
 
parocardiorrespiratorioadulto-pediatrico-160423005708.pptx
parocardiorrespiratorioadulto-pediatrico-160423005708.pptxparocardiorrespiratorioadulto-pediatrico-160423005708.pptx
parocardiorrespiratorioadulto-pediatrico-160423005708.pptx
DianabelBarragnRamos
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
danidyc10
 
Rcp basico y avanzado
Rcp  basico y avanzadoRcp  basico y avanzado
Rcp basico y avanzado
petronila bringas
 
RCP ILCOR
RCP ILCORRCP ILCOR
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Mercedes Calleja
 
RCP- 2008.ppt
RCP- 2008.pptRCP- 2008.ppt
RCP- 2008.ppt
SelahVelasquezPadill
 
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.pptReanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
RubenFrancisco11
 
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRORcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
JULIA J. NIEMBRO
 
Taller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico PolicialTaller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico Policial
Andres Dimitri
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
Jesus Fierro
 
RCP CS SAN BLAS.pdf
RCP CS SAN BLAS.pdfRCP CS SAN BLAS.pdf
RCP CS SAN BLAS.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
Abel Espinoza Medalla
 

Similar a Rcp BASICO (20)

Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-APH.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-APH.pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-APH.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-APH.pptx
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
 
Dimensiones..humans..de.avca
Dimensiones..humans..de.avcaDimensiones..humans..de.avca
Dimensiones..humans..de.avca
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
parocardiorrespiratorioadulto-pediatrico-160423005708.pptx
parocardiorrespiratorioadulto-pediatrico-160423005708.pptxparocardiorrespiratorioadulto-pediatrico-160423005708.pptx
parocardiorrespiratorioadulto-pediatrico-160423005708.pptx
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
 
Rcp basico y avanzado
Rcp  basico y avanzadoRcp  basico y avanzado
Rcp basico y avanzado
 
RCP ILCOR
RCP ILCORRCP ILCOR
RCP ILCOR
 
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
 
RCP- 2008.ppt
RCP- 2008.pptRCP- 2008.ppt
RCP- 2008.ppt
 
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.pptReanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
 
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRORcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
 
Taller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico PolicialTaller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico Policial
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
 
RCP CS SAN BLAS.pdf
RCP CS SAN BLAS.pdfRCP CS SAN BLAS.pdf
RCP CS SAN BLAS.pdf
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Rcp BASICO

  • 2.
  • 3.
  • 4. Paro Cardio Respiratorio DEFINICION ES LA INTERRUPCION BRUSCA, INESPERADA Y POTENCIALMENTE REVERSIBLE, DE LA CIRCULACION Y RESPIRACION ESPONTANEAS.
  • 5. RCP DEFINICION CONJUNTO DE MANIOBRAS ESTANDARIZADAS SECUENCIALES, ENCAMINADAS A RESTABLECER LA CIRCULACION Y LA RESPIRACION ESPONTANEAS, INMEDIATAMENTE EN EL MISMO LUGAR OBJETIVO PRINCIPAL: REVERTIR LA MUERTE CLINICA
  • 6. ▪ Ahogamiento ▪ Traumatismos ▪ Choque eléctrico ▪ Intoxicación por alcohol ▪ Sobredosis de Medicamentos ▪ Shock ▪ Atragantamiento ▪ Hemorragias severas ▪ Quemaduras CAUSASDELPARO CARDIORESPIRATORIO
  • 7. DIAGNÓSTICO DEL PCR • 1.PERDIDA BRUSCA DE LA CONCIENCIA • 2. AUSENCIA DE RESPIRACION • 3 AUSENCIA DE PULSOS CENTRALES
  • 8. ■ PASO No 1: ■ EVALUACION DE LA VICTIMA ■ Determinar que la víctima no responde. Diagnóstico de Conciencia Estimular a la persona tactil y auditivamente, tomándola suavemente de los hombros y preguntandole si se encuentra bien. En caso de no contestar, girarla a la posición de rescate
  • 9. SI RESPONDE: PASO 1 ■ Colocarlo en posición de defensa. ■ Mantener las vías áreas permeables
  • 10. PASO 2: Verificar pulso que no debe ser más de 10 sg. -Si NO hay pulso PREPARAR iniciar RCP (compresiones toráxicas). !NO RESPONDE!
  • 11.
  • 12. SECUENCIA PREVIA A LA RCP I.- LLAMAR Servicio Médico deEmergencia einformar (116, 105, 106, otros dela localidad) a. LUGAR DONDE SEPRODUJO LA EMERGENCIA. b.NUMERO DEL TELEFONO DEL QUE usted ESTA LLAMANDO.c- QUE SUCEDIO (causa del PCR) d.ESTADO ACTUAL DEL PACIENTE. e. QUE AYUDA SE LEESTA PRESTANDO (RCP, DEA, ninguno..) • PARA ASEGURAR QUE EL PERSONAL DEL SME NO TENGA MAS PREGUNTAS, La personaquellamaDEBE SER LA ÚLTIMA ENCOLGAREL TELEFONO. • LA PERSONA QUE LLAMA DEBEDE ESTAR PREPARADA PARA DAR TODA ESTA INFORMACION
  • 13. ¿QUÉ HACER? • RCP INMEDIATA NO HAY MOTIVO PARA RETRASAR EL INICIO, ¡ 4MINUTOS…. 10 MINUTOS !¡) • RCP BASICA (SI NO HAY RECURSOS MEDICOS) • RCP AVANZADA (DESFIBRILACION RAPIDA 3 A 5 MINUTOS)
  • 14. TIEMPO CRUCIAL PARA INICIAR RCP • 4 MINUTOS EMPIEZA EL DAÑO CEREBRAL- • 10 MINUTOS DAÑO CEREBRAL CASI SEGURO
  • 15.
  • 16. LAS GUIAS 2015 DE LA RCP HAN CONFIRMADO LA SECUENCIA DEL: C A B CONLLEVA A UNA MAYOR SUPERVIVENCIA
  • 17. Se mantiene secuencia C A B • TRAS VALORAR RAPIDAMENTE QUE EL PACIENTE NO RESPONDE, NO TIENE PULSO, NO RESPIRA, SOLO JADEA O BOQUEA, (NO RESPIRA NORMAL), INICIAR RCP (30X2) COMENZANDO POR LAS COMPRESIONES TORACICAS Y LUEGO VENTILACIONES • SE PUEDE REALIZAR ¡SOLO COMPRESIONES TORÁCICAS!
  • 18.
  • 19. PASO No 1 ■ PEDIR AYUDA ■ LLAMAR 116, 106, 105, SEM local ■ DESFIBRILADOR RCP : ADULTO
  • 20. 1.- COMPRESIONES TORACICAS • TASA FRECUENCIA: DE 100 ' 120/ 1 min • SECUENCIA : 30 COMPRESIONES X 2 RESPIRACIONES • REEVALUAR : CADA 2 MINUTOS (c/ 5 ciclos)
  • 23. C: Compresiones: 100 – 120/ 1
  • 24. C:CIRCULACION (CIRCULATION ) ■ Las compresiones torácicas restablecen los latidos del corazón, se realizan para mantener un buen flujo sanguíneo a los pulmones, cerebro y otros órganos vitales.
  • 25. RCP : ADULTO TÉCNICA: Comprima de forma continua con una fuerza suficiente para deprimir el esternón 5 cm. – 6cm
  • 27. INICIAR RCP 30 compresiones torácicas, seguidas de 2 respiraciones asistidas RCP : ADULTO
  • 28. SECUENCIA DE LA COMPRESIÓN VENTILACIÓN: 30 X 2
  • 29. COMPRESIÓN: 5 cm. No más de 6 cm
  • 30. SECUENCIA DE LA RCP: APERTURADELA VIAAEREA MANIOBRAFRENTE - MENTON
  • 31. 3- VENTILACIÓN: 2 RESPIRACIONES 1 SEG C/U ELEVACION VISIBLE TORAX
  • 32.