SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Erik Alejandro Dueñas Díaz
¿POR QUÉ ES NECESARIO
APRENDER REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR BÁSICA ?
1. Aproximadamente de 400 000 - 460 000 personas en los Estados
Unidos y 700 000 personas en Europa sufren un Paro
Cardiorespiratorio y solo en dos tercios de ellos se hace intento
de Reanimación Cardiopulmonar .
2. Causa mas común de muerte en el mundo desarrollado
3. Mas muertes anuales que SIDA, cáncer mama/pulmón y Ave)
4. 5% de supervivencia sin RCP Continua rápida
5. 60 % de supervivencia con RCP Continua
6. 50% de los fallecimientos se deben a enfermedades
cardiovasculares, 30% se deben a traumatismos.
7. El 40% de las muertes producidas por E. cardiov. podrían
sobrevivir con una correcta Reanimación Cardio-Pulmonar antes
de los 4 minutos.
8. El 60-70% de los casos de muerte tienen lugar fuera de los
centros sanitarios.
9. el 61,1% de los casos fallecen en el domicilio por
desconocimiento RCP y en el 5,4% durante el transporte.
Estos datos avalan la necesidad de enseñar la maniobra de la R. C.
P. entre la población general.
LA SOBREVIDA EN PARO POR
FIBRILACION VENTRICULAR UNA DE SUS FORMAS DE
PRESENTACION
DECLINA
ENTRE 7 Y 10%
POR CADA MINUTO SIN
DESFIBRILACION
MAS DE 12 MINUTOS DESPUES DEL PARO
EL PROMEDIO DE SUPERVIVENCIA
2 AL 5%
… la compresión
cardíaca continua
- CCC –…
¿Por qué?
 Las CCC garantizan una mejor
entrega de drogas/O2 a órganos
vitales
Solo (demora ~ 1.5 - 4´minutos ), Y
SALVA A MILES DE PERSONAS
 En RCP standard, interrumpir las
compresiones provocan caída del 40%
del flujo sanguíneo y la reducción de
la supervivencia
De ahí la Frase
Tiempo es
Cerebro
“La probabilidad de supervivencia disminuye
rápidamente con el paso de cada minuto de
compromiso cardiopulmonar”.POR LO TANTO NO
HAY QUE PERDER TIEMPO
Reanimación
Paro Cardiorespiratorio. Reanimación Cardio-Pulmonar
Conceptos
Cese abrupto de la
actividad cardiaca
efectiva y
espontánea
acompañada
también de un cese
en la ventilación
Conjunto de maniobras, métodos y procedimientos
que se realizan para asegurar, mantener y
restablecer los parámetros vitales y/o metabólicos
que permiten de manera general conservar la vida
y/o evitar la muerte.
Es el conjunto de maniobras encaminadas a
revertir una parada cardiorrespiratoria
,administrando apoyo ventilatorio y
circulatorio artificial evitando que se produzca
la muerte biológica por lesión irreversible de
los órganos vitales
Etiología del PCR
* Arritmias y trastornos de la
conducción
* Infarto Agudo del Miocardio
* Accidente Cerebro Vascular
* Trauma C. Encefalico
* Hipovolemia
* Obstrucción de vía aérea
* Trastornos electrolíticos, ácido- base
* Hipotermia
* Intoxicación
* Debilidad de músculos respiratorios
* Anafilaxia
¿ De qué dependen las posibilidades de éxito de
la RCPC?
1. Tiempo transcurrido desde el momento
en que ocurre la PCR hasta el inicio de
las medidas de RCP.
2. Duración de la RCP.
3. Entrenamiento y equipamiento del personal
de emergencia y reanimación.
FORMAS O MODALIDADES
RCP
1º.- RCP Básica
2º.- RCP Avanzada
3º.- RCP Cerebral
ANALISIS DE LA SITUACION
CONCIENCIA
RESPIRACION
CIRCULACION
Soporte Vital Básico en la Parada Cardiorrespiratoria:
SECUENCIA DEL ABCD en Reanimación Básica:
A EVALUACIÓN Y APERTURA DE LA VÍA AÉREA
B
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS
DE LA OXIGENACIÓN Y DE LA VENTILACIÓN.
C
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS
DE LA CIRCULACIÓN.
D DESFIBRILACIÓN PRECOZ.
DE QUE TIEMPO
DISPONGO??
5- 6 MINUTOS
+ 6mtos Daño neurológico
+10mtos DNI = No hay nada
que hacer
1: ESTADO DE CONCIENCIA
Señor-Señor
2:M.E.S
Valoración primaria y RCP
rápida y sistemática
10 SEGUNDOS
CONCIENCIA
RESPONDE O NO A ESTIMULOS ?
PREGUNTELE
SACUDALE SUAVEMENTE
PALMOTEELE GENTILMENTE
EVALUE POSIBLES LESIONES PRESENTES
3) PEDIR AYUDA LLAMAR A EMERGENCIAS
IMPORTANTE
El reanimador pide ayuda pero no sale a buscar ayuda
para mantener la cadena de supervivencia
ESLABONES DE LA
CADENA DE SUPERVIVENCIA
DETECCIÓN DE UN
PCR
ACCESO
RCP Básica
DESFIBRILACIÓN
RCP
AVANZADA
CUIDADOS
INTENSIVOS
4) Permeabilizar la vía aérea
(10 segundos).1 2 3
1 2
PACIENTE
INCONSCIENTE
5) SI NO RESPIRA ASEGURESE DE QUE
LA VIA AEREA NO ESTE OBSTRUIDA.EN
TAL CASO
DESOBSTRUYA
LA
VIA
AEREA
(2-5 segundos de duración)
(2-5 segundos de duración)
H
E
I
M
L
I
C
H
NO HAY ENTRADA DE AIRE EN LAS INSUFLACIONES: MANIOBRAS DE
DESOBSTRUCCIÓN
2
1
3
4
(10-15 segundos).
EVALUE EL PULSO:
5 a 10 segundos
NO HAY PUSO REALICE MASAJE CARDIACO
EXTERNO: 4 CICLOS DE 30 COMPRESIONES X 2
VENTILACIONES
2MINUTOS
2:30
• Consideraciones sobre la RCP en
lactantes (0 a 12 meses):
Consideraciones sobre la RCP en niños (1 a 8 años):
RCP
En la Embarazada
CalzoVena cava
comprimida
Aorta
Si luego de 4 minutos de RCP no se obtiene respuesta satisfactoria se debe
TIEMPO EMPLADO 3 MINUTOS
IMPORTANTE
Reevaluar ABC inicial al primer
minuto:
I. Si hay pulso y respiración, debe ponerse al
Paciente en posición lateral de seguridad
II. Si no hay pulso, se debe activar el SME —si no se
pudo hacer antes—, y continuar con
compresiones respiraciones, reevaluando cada 2
minutos.
RESUME DE LA COMPRESION ESTERNAL
• FRECUENCIA ENTRE 80 Y 100/min en el
adulto. EN RECIEN NACIDOS DE 100 A 120
min.
•Profundidad: 4-5 cm, de 1-3 lactantes y niños
• 50/50 COMPRESION/RELAJACION
• VENTILACION/COMPRESIONES
2:30 -------Un solo socorrista
2:15--------2 Socorristas
DE MANERA QUE
PUEDEN PRESENTARSE
CUATRO
VARIANTES
PRIMERA VARIANTE
LA VICTIMA
RESPONDE
MANTENER POSICION
BUSCAR LESIONES
HEMOSTASIA DE LESIONES
DESOBSTRUIR VIA AEREA
SOLICITAR AYUDA URGENTE
SEGUNDA VARIANTE
NO RESPONDE
PERO RESPIRA
(TIENE PULSO)
PEDIR AYUDA
ABRIR Y DESOBSTRUIR VIA
AEREA
COMPROBAR RESPIRACION
Y PULSO
COLOCAR EN POSICION DE
RESCATE
POSICION DE RESCATE
TERCERA VARIANTE
INCONSCIENTE
NO RESPIRA
(PERO TIENE PULSO)
PEDIR AYUDA
DECUBITO SUPINO
ABRIR Y DESOBSTRUIR VIA
AEREA
COMPROBAR NO RESPIRA
CUMPROBAR PULSO
DAR 10 INSUFLACIONES DE 2
SEG.
AVISAR SUM
CHEQUEAR PULSO
CUARTA VARIANTE
INCONSCIENTE
NO RESPIRA
NO PULSO
CONFIRMAR PCR
PEDIR AYUDA
ABRIR Y DESOBSTRUIR VIA AEREA
DAR 2 INSUFLACIONES Y 30
COMPRESIONES
NO SUSPENDER MANIOBRAS
AVISAR AL SUM
Cuando Parar
1. Cuando el paciente recupera circulación espontánea
2. Mas de 30 mtos de parada cardiaca sin respuesta
3. Para cardiaca como consecuencia de la evolución terminal e irreversible de una
enfermedad incurable
4. Retraso superior a 10 minutos con respecto a la iniciación de la parada cardíaca
excepto situaciones como el ahogamiento, la hipotermia accidental , la
intoxicación con barbitúricos y en niños)
5. Cuando el médico responsable de la resucitación considere la parada cardiaca
como irreversible
6. En el caso de Soporte Vital Básico, cuando el reanimador está exhausto
CUANDO NO REALIZAR
LA R.C.P
1) Signos indiscutibles de muerte biológica:
2) El representante legal del afectado o sus familiares más próximos, comuniquen de
forma fehaciente el deseo que la víctima (cuando estaba plenamente consciente) les
manifestó de no recibir estas técnicas, ya que el paciente tiene derecho a rehusar el
tratamiento.
3) La parada cardiaca lleve más de 10 minutos de evolución, sin haber sido aplicada la
RCP
4) Si existen riegos graves para el reanimador o que se perjudique a otros afectados con
más posibilidades de supervivencia (en una situación con múltiples víctimas).
UN PROBLEMA !
Digamos que son las 6.15pm y está manejando
a su casa (solo por supuesto) luego de un
inusual día de trabajo pesado.
Está realmente cansado, y frustrado…
ESTÁ REALMENTE ESTRESADO Y MOLESTO CON SU
JEFE…
De repende comienza a sentir un fuerte dolor
en su pecho que comienza a irradiarse hacia su
brazo izquierdo y mandíbula .
Está sólo a cinco millas del hospital más cercano a
su hogar.
Desafortunadamente usted no sabe si podrá llegar
tan lejos.
¿QUÉ HACER?
HA SIDO ENTRENADO EN RCP, PERO AUN
NO SABE CÓMO REALIZAR UN RCP A SÍ
MISMO.
¿CÓMO SOBREVIVIR A UNA PARADA CARDIACA O ATAQUE DEL
CORAZÓN CUANDO UNO ESTÁ SOLO?
DEBIDO A QUE MUCHAS PERSONAS ESTÁN SOLAS CUANDO SUFREN UN ATAQUE AL CORAZÓN,
SIN AYUDA, LA PERSONA CUYO CORAZÓN ESTÁ PALPITANDO DE MANERA INAPROPIADA Y
QUIEN COMIENZA A SENTIRSE QUE SE VA A DESMAYAR, TIENE SÓLO 10 SEGUNDOS
ANTES DE PERDER LA CONCIENCIA Y CAER EN PARO CARDIORRESPIRATORIO
¿QUÉ HACER EN ESTE CASO?
PRIMERO
NO ENTRE EN PÁNICO, PERO COMIENCE A TOSER
REPETIDA Y MUY VIGOROSAMENTE.
SE DEBE TOMAR UNA RESPIRACIÓN PROFUNDA ANTES
DE TOSER CADA VEZ, LA TOS DEBE SER PROFUNDA Y
PROLONGADA, COMO CUANDO SE PRODUCE UN
ESPUTO DESDE ADENTRO DEL PECHO. TAMBIEN SE
PUEDE EMPLEAR EL GOLPE PRECORDIAL
UNA RESPIRACIÓN Y LA TOS DEBEN SER REPETIDAS
CADA DOS SEGUNDOS SIN PARAR HASTA QUE LA AYUDA
SEA RECIBIDA, O HASTA QUE EL CORAZÓN SE SIENTA
PALPITAR NORMALMENTE DE NUEVO.
LAS RESPIRACIONES PROFUNDAS LLEVAN OXIGENO A LOS
PULMONES Y LOS MOVIMIENTOS DE LA TOS MASAJEAN EL
CORAZÓN Y MANTIENEN LA SANGRE CIRCULANDO.COMO
SI LE ESTUBIESEN DANDO UNA RCP
LA PRESIÓN DEL MASAJEO EN EL CORAZÓN TAMBIÉN LO
AYUDA A RECUPERAR SU RITMO NORMAL, DE ESTE
MODO, LAS VÍCTIMAS DE UN ATAQUE AL CORAZÓN
PUEDEN LLEGAR AL HOSPITAL.
NUNCA PIENSE QUE USTED NO ESTÁ PROPENSO A UN
ATAQUE AL CORAZÓN O PARADA CARDIACA PUES EN LA
ACTUALIDAD, DEBIDO AL CAMBIO EN EL ESTILO DE VIDA,
EL ATAQUE AL CORAZÓN ES PADECIDO POR PERSONAS
DE TODAS LAS EDADES.
PODEMOS PREVENIRLA ??
SI
1. Eliminar o reducir los factores de riesgo que
contribuyen a la enfermedad cardíaca, como el
consumo de cigarrillos, el colesterol alto, la
presión sanguínea alta, la obesidad,
sedentarismo y el estrés.
2. Hacer mucho ejercicio.
3. Visitar al médico con regularidad.
4. Utilizar siempre el cinturón de seguridad y
conducir de manera segura.
5. Evitar el uso de drogas ilícitas.
6. Observación y tto. adecuado de pacientes
graves .
POR LO TANTO SALUD ES VIDA
“No debemos dejar escapar nada, sino
tomar aquello que a nuestro alcance
hallemos, aunque al obrar así cometamos
una pequeña falta, no debemos
desperdiciar ocasión alguna, pues la vida
es corta y la muerte inevitable”.
Sigmund Freud.
CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimacion Cardiopulmonar En Embarazadas
Reanimacion Cardiopulmonar En EmbarazadasReanimacion Cardiopulmonar En Embarazadas
Reanimacion Cardiopulmonar En Embarazadas
rahterrazas
 
Reanimación cardio pulmonar en embarazo
Reanimación cardio pulmonar en embarazoReanimación cardio pulmonar en embarazo
Reanimación cardio pulmonar en embarazo
Jose Alfredo Villatoro Martinez
 
Reanimación embarazo.ppt
Reanimación embarazo.pptReanimación embarazo.ppt
Reanimación embarazo.ppt
beatrizc61
 
Exposicion Rcp
Exposicion RcpExposicion Rcp
3 reanima cardio
3 reanima cardio3 reanima cardio
3 reanima cardio
michulina501
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Rcp pediátrica
Rcp pediátricaRcp pediátrica
Rcp pediátrica
juan luis delgadoestévez
 
Clase rcp
Clase rcpClase rcp
Clase rcp
filubase
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
Daniel Díaz Sarasa
 
RCP
RCPRCP
Rcp
RcpRcp
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Luis Vargas
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Reanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermeríaReanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
Abel Espinoza Medalla
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
UNAM
 
Cursillo 7 rcp
Cursillo 7 rcpCursillo 7 rcp
Cursillo 7 rcp
HAMA Med 2
 
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
Catalina Guajardo
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
CECY50
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado

La actualidad más candente (20)

Reanimacion Cardiopulmonar En Embarazadas
Reanimacion Cardiopulmonar En EmbarazadasReanimacion Cardiopulmonar En Embarazadas
Reanimacion Cardiopulmonar En Embarazadas
 
Reanimación cardio pulmonar en embarazo
Reanimación cardio pulmonar en embarazoReanimación cardio pulmonar en embarazo
Reanimación cardio pulmonar en embarazo
 
Reanimación embarazo.ppt
Reanimación embarazo.pptReanimación embarazo.ppt
Reanimación embarazo.ppt
 
Exposicion Rcp
Exposicion RcpExposicion Rcp
Exposicion Rcp
 
3 reanima cardio
3 reanima cardio3 reanima cardio
3 reanima cardio
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Rcp pediátrica
Rcp pediátricaRcp pediátrica
Rcp pediátrica
 
Clase rcp
Clase rcpClase rcp
Clase rcp
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
Reanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermeríaReanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermería
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
 
Cursillo 7 rcp
Cursillo 7 rcpCursillo 7 rcp
Cursillo 7 rcp
 
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 

Destacado

rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
dianafaican
 
Rcp basica
Rcp basicaRcp basica
Rcp basica
vetnobel
 
Rcp
RcpRcp
Parada cardiorespiratoria
Parada cardiorespiratoriaParada cardiorespiratoria
Parada cardiorespiratoria
Laura Alvarado
 
Reanimación y obstrucción vía aérea en lactantes
Reanimación y obstrucción vía aérea en lactantes Reanimación y obstrucción vía aérea en lactantes
Reanimación y obstrucción vía aérea en lactantes
verocv
 
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adultoSecuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
ALVAROUAC
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
PeralesRangel
 
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Ignacio Cubián González
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
zaidacs
 
Curso Emergencias RCP
Curso Emergencias RCPCurso Emergencias RCP
Curso Emergencias RCP
Javier Blanquer
 
Aines
Aines Aines
Aines
nohaynick
 
Uso racional de aines
Uso racional de ainesUso racional de aines
Uso racional de aines
Johssy huayanay viera
 
Atragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicionAtragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicion
Raul Clemente
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
abogedgarsanchez
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
ANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOSANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOS
Mario Bolarte Arteaga
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
Majo Marquez
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
Skarlett Guevara
 

Destacado (20)

rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
 
Rcp basica
Rcp basicaRcp basica
Rcp basica
 
Esquema RCP 2
Esquema RCP 2Esquema RCP 2
Esquema RCP 2
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Parada cardiorespiratoria
Parada cardiorespiratoriaParada cardiorespiratoria
Parada cardiorespiratoria
 
Reanimación y obstrucción vía aérea en lactantes
Reanimación y obstrucción vía aérea en lactantes Reanimación y obstrucción vía aérea en lactantes
Reanimación y obstrucción vía aérea en lactantes
 
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
 
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adultoSecuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Curso Emergencias RCP
Curso Emergencias RCPCurso Emergencias RCP
Curso Emergencias RCP
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Uso racional de aines
Uso racional de ainesUso racional de aines
Uso racional de aines
 
Atragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicionAtragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicion
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
ANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOSANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOS
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
 

Similar a CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION

Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
urgencias cardiorespiratorias.pdf
urgencias cardiorespiratorias.pdfurgencias cardiorespiratorias.pdf
urgencias cardiorespiratorias.pdf
LuzHUAMNQUISPE
 
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjurSlideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
harmalex26
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1
inci
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Mi rincón de Medicina
 
Reanimanimacion cardiopulmonar
Reanimanimacion cardiopulmonarReanimanimacion cardiopulmonar
Reanimanimacion cardiopulmonar
Heydy Kerry Juma
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
957458892
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
RCP- 2008.ppt
RCP- 2008.pptRCP- 2008.ppt
RCP- 2008.ppt
SelahVelasquezPadill
 
Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
Anier Felipe
 
BLS - RCP 2019.pptx
BLS - RCP 2019.pptxBLS - RCP 2019.pptx
BLS - RCP 2019.pptx
PaolaAyalaLaguna1
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
JemCorp
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdfClase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
SERGIO BLANCO
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
LitaMejaBecerra
 

Similar a CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION (20)

Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
urgencias cardiorespiratorias.pdf
urgencias cardiorespiratorias.pdfurgencias cardiorespiratorias.pdf
urgencias cardiorespiratorias.pdf
 
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjurSlideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Reanimanimacion cardiopulmonar
Reanimanimacion cardiopulmonarReanimanimacion cardiopulmonar
Reanimanimacion cardiopulmonar
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
RCP- 2008.ppt
RCP- 2008.pptRCP- 2008.ppt
RCP- 2008.ppt
 
Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
 
BLS - RCP 2019.pptx
BLS - RCP 2019.pptxBLS - RCP 2019.pptx
BLS - RCP 2019.pptx
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdfClase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

CONFERENCIA PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACION

  • 1. Dr. Erik Alejandro Dueñas Díaz
  • 2. ¿POR QUÉ ES NECESARIO APRENDER REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA ?
  • 3. 1. Aproximadamente de 400 000 - 460 000 personas en los Estados Unidos y 700 000 personas en Europa sufren un Paro Cardiorespiratorio y solo en dos tercios de ellos se hace intento de Reanimación Cardiopulmonar . 2. Causa mas común de muerte en el mundo desarrollado 3. Mas muertes anuales que SIDA, cáncer mama/pulmón y Ave) 4. 5% de supervivencia sin RCP Continua rápida 5. 60 % de supervivencia con RCP Continua 6. 50% de los fallecimientos se deben a enfermedades cardiovasculares, 30% se deben a traumatismos.
  • 4. 7. El 40% de las muertes producidas por E. cardiov. podrían sobrevivir con una correcta Reanimación Cardio-Pulmonar antes de los 4 minutos. 8. El 60-70% de los casos de muerte tienen lugar fuera de los centros sanitarios. 9. el 61,1% de los casos fallecen en el domicilio por desconocimiento RCP y en el 5,4% durante el transporte. Estos datos avalan la necesidad de enseñar la maniobra de la R. C. P. entre la población general.
  • 5. LA SOBREVIDA EN PARO POR FIBRILACION VENTRICULAR UNA DE SUS FORMAS DE PRESENTACION DECLINA ENTRE 7 Y 10% POR CADA MINUTO SIN DESFIBRILACION MAS DE 12 MINUTOS DESPUES DEL PARO EL PROMEDIO DE SUPERVIVENCIA 2 AL 5%
  • 6. … la compresión cardíaca continua - CCC –… ¿Por qué?
  • 7.  Las CCC garantizan una mejor entrega de drogas/O2 a órganos vitales Solo (demora ~ 1.5 - 4´minutos ), Y SALVA A MILES DE PERSONAS  En RCP standard, interrumpir las compresiones provocan caída del 40% del flujo sanguíneo y la reducción de la supervivencia
  • 8. De ahí la Frase Tiempo es Cerebro “La probabilidad de supervivencia disminuye rápidamente con el paso de cada minuto de compromiso cardiopulmonar”.POR LO TANTO NO HAY QUE PERDER TIEMPO
  • 9. Reanimación Paro Cardiorespiratorio. Reanimación Cardio-Pulmonar Conceptos Cese abrupto de la actividad cardiaca efectiva y espontánea acompañada también de un cese en la ventilación Conjunto de maniobras, métodos y procedimientos que se realizan para asegurar, mantener y restablecer los parámetros vitales y/o metabólicos que permiten de manera general conservar la vida y/o evitar la muerte. Es el conjunto de maniobras encaminadas a revertir una parada cardiorrespiratoria ,administrando apoyo ventilatorio y circulatorio artificial evitando que se produzca la muerte biológica por lesión irreversible de los órganos vitales
  • 10. Etiología del PCR * Arritmias y trastornos de la conducción * Infarto Agudo del Miocardio * Accidente Cerebro Vascular * Trauma C. Encefalico * Hipovolemia * Obstrucción de vía aérea * Trastornos electrolíticos, ácido- base * Hipotermia * Intoxicación * Debilidad de músculos respiratorios * Anafilaxia
  • 11. ¿ De qué dependen las posibilidades de éxito de la RCPC? 1. Tiempo transcurrido desde el momento en que ocurre la PCR hasta el inicio de las medidas de RCP. 2. Duración de la RCP. 3. Entrenamiento y equipamiento del personal de emergencia y reanimación.
  • 12. FORMAS O MODALIDADES RCP 1º.- RCP Básica 2º.- RCP Avanzada 3º.- RCP Cerebral
  • 13. ANALISIS DE LA SITUACION CONCIENCIA RESPIRACION CIRCULACION
  • 14. Soporte Vital Básico en la Parada Cardiorrespiratoria: SECUENCIA DEL ABCD en Reanimación Básica: A EVALUACIÓN Y APERTURA DE LA VÍA AÉREA B EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA OXIGENACIÓN Y DE LA VENTILACIÓN. C EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CIRCULACIÓN. D DESFIBRILACIÓN PRECOZ.
  • 15. DE QUE TIEMPO DISPONGO?? 5- 6 MINUTOS + 6mtos Daño neurológico +10mtos DNI = No hay nada que hacer
  • 16. 1: ESTADO DE CONCIENCIA Señor-Señor 2:M.E.S Valoración primaria y RCP rápida y sistemática 10 SEGUNDOS
  • 17. CONCIENCIA RESPONDE O NO A ESTIMULOS ? PREGUNTELE SACUDALE SUAVEMENTE PALMOTEELE GENTILMENTE EVALUE POSIBLES LESIONES PRESENTES
  • 18. 3) PEDIR AYUDA LLAMAR A EMERGENCIAS
  • 19. IMPORTANTE El reanimador pide ayuda pero no sale a buscar ayuda para mantener la cadena de supervivencia
  • 20. ESLABONES DE LA CADENA DE SUPERVIVENCIA DETECCIÓN DE UN PCR ACCESO RCP Básica DESFIBRILACIÓN RCP AVANZADA CUIDADOS INTENSIVOS
  • 21. 4) Permeabilizar la vía aérea (10 segundos).1 2 3 1 2 PACIENTE INCONSCIENTE
  • 22. 5) SI NO RESPIRA ASEGURESE DE QUE LA VIA AEREA NO ESTE OBSTRUIDA.EN TAL CASO DESOBSTRUYA LA VIA AEREA (2-5 segundos de duración)
  • 23. (2-5 segundos de duración)
  • 24. H E I M L I C H NO HAY ENTRADA DE AIRE EN LAS INSUFLACIONES: MANIOBRAS DE DESOBSTRUCCIÓN 2 1 3 4 (10-15 segundos).
  • 25. EVALUE EL PULSO: 5 a 10 segundos
  • 26. NO HAY PUSO REALICE MASAJE CARDIACO EXTERNO: 4 CICLOS DE 30 COMPRESIONES X 2 VENTILACIONES 2MINUTOS
  • 27. 2:30
  • 28. • Consideraciones sobre la RCP en lactantes (0 a 12 meses):
  • 29. Consideraciones sobre la RCP en niños (1 a 8 años):
  • 30. RCP En la Embarazada CalzoVena cava comprimida Aorta Si luego de 4 minutos de RCP no se obtiene respuesta satisfactoria se debe
  • 31. TIEMPO EMPLADO 3 MINUTOS IMPORTANTE Reevaluar ABC inicial al primer minuto: I. Si hay pulso y respiración, debe ponerse al Paciente en posición lateral de seguridad II. Si no hay pulso, se debe activar el SME —si no se pudo hacer antes—, y continuar con compresiones respiraciones, reevaluando cada 2 minutos.
  • 32. RESUME DE LA COMPRESION ESTERNAL • FRECUENCIA ENTRE 80 Y 100/min en el adulto. EN RECIEN NACIDOS DE 100 A 120 min. •Profundidad: 4-5 cm, de 1-3 lactantes y niños • 50/50 COMPRESION/RELAJACION • VENTILACION/COMPRESIONES 2:30 -------Un solo socorrista 2:15--------2 Socorristas
  • 33. DE MANERA QUE PUEDEN PRESENTARSE CUATRO VARIANTES
  • 34. PRIMERA VARIANTE LA VICTIMA RESPONDE MANTENER POSICION BUSCAR LESIONES HEMOSTASIA DE LESIONES DESOBSTRUIR VIA AEREA SOLICITAR AYUDA URGENTE
  • 35. SEGUNDA VARIANTE NO RESPONDE PERO RESPIRA (TIENE PULSO) PEDIR AYUDA ABRIR Y DESOBSTRUIR VIA AEREA COMPROBAR RESPIRACION Y PULSO COLOCAR EN POSICION DE RESCATE
  • 37. TERCERA VARIANTE INCONSCIENTE NO RESPIRA (PERO TIENE PULSO) PEDIR AYUDA DECUBITO SUPINO ABRIR Y DESOBSTRUIR VIA AEREA COMPROBAR NO RESPIRA CUMPROBAR PULSO DAR 10 INSUFLACIONES DE 2 SEG. AVISAR SUM CHEQUEAR PULSO
  • 38. CUARTA VARIANTE INCONSCIENTE NO RESPIRA NO PULSO CONFIRMAR PCR PEDIR AYUDA ABRIR Y DESOBSTRUIR VIA AEREA DAR 2 INSUFLACIONES Y 30 COMPRESIONES NO SUSPENDER MANIOBRAS AVISAR AL SUM
  • 39. Cuando Parar 1. Cuando el paciente recupera circulación espontánea 2. Mas de 30 mtos de parada cardiaca sin respuesta 3. Para cardiaca como consecuencia de la evolución terminal e irreversible de una enfermedad incurable 4. Retraso superior a 10 minutos con respecto a la iniciación de la parada cardíaca excepto situaciones como el ahogamiento, la hipotermia accidental , la intoxicación con barbitúricos y en niños) 5. Cuando el médico responsable de la resucitación considere la parada cardiaca como irreversible 6. En el caso de Soporte Vital Básico, cuando el reanimador está exhausto
  • 40. CUANDO NO REALIZAR LA R.C.P 1) Signos indiscutibles de muerte biológica: 2) El representante legal del afectado o sus familiares más próximos, comuniquen de forma fehaciente el deseo que la víctima (cuando estaba plenamente consciente) les manifestó de no recibir estas técnicas, ya que el paciente tiene derecho a rehusar el tratamiento. 3) La parada cardiaca lleve más de 10 minutos de evolución, sin haber sido aplicada la RCP 4) Si existen riegos graves para el reanimador o que se perjudique a otros afectados con más posibilidades de supervivencia (en una situación con múltiples víctimas).
  • 42. Digamos que son las 6.15pm y está manejando a su casa (solo por supuesto) luego de un inusual día de trabajo pesado. Está realmente cansado, y frustrado…
  • 43. ESTÁ REALMENTE ESTRESADO Y MOLESTO CON SU JEFE… De repende comienza a sentir un fuerte dolor en su pecho que comienza a irradiarse hacia su brazo izquierdo y mandíbula . Está sólo a cinco millas del hospital más cercano a su hogar. Desafortunadamente usted no sabe si podrá llegar tan lejos.
  • 44. ¿QUÉ HACER? HA SIDO ENTRENADO EN RCP, PERO AUN NO SABE CÓMO REALIZAR UN RCP A SÍ MISMO.
  • 45. ¿CÓMO SOBREVIVIR A UNA PARADA CARDIACA O ATAQUE DEL CORAZÓN CUANDO UNO ESTÁ SOLO? DEBIDO A QUE MUCHAS PERSONAS ESTÁN SOLAS CUANDO SUFREN UN ATAQUE AL CORAZÓN, SIN AYUDA, LA PERSONA CUYO CORAZÓN ESTÁ PALPITANDO DE MANERA INAPROPIADA Y QUIEN COMIENZA A SENTIRSE QUE SE VA A DESMAYAR, TIENE SÓLO 10 SEGUNDOS ANTES DE PERDER LA CONCIENCIA Y CAER EN PARO CARDIORRESPIRATORIO ¿QUÉ HACER EN ESTE CASO?
  • 46. PRIMERO NO ENTRE EN PÁNICO, PERO COMIENCE A TOSER REPETIDA Y MUY VIGOROSAMENTE. SE DEBE TOMAR UNA RESPIRACIÓN PROFUNDA ANTES DE TOSER CADA VEZ, LA TOS DEBE SER PROFUNDA Y PROLONGADA, COMO CUANDO SE PRODUCE UN ESPUTO DESDE ADENTRO DEL PECHO. TAMBIEN SE PUEDE EMPLEAR EL GOLPE PRECORDIAL UNA RESPIRACIÓN Y LA TOS DEBEN SER REPETIDAS CADA DOS SEGUNDOS SIN PARAR HASTA QUE LA AYUDA SEA RECIBIDA, O HASTA QUE EL CORAZÓN SE SIENTA PALPITAR NORMALMENTE DE NUEVO.
  • 47. LAS RESPIRACIONES PROFUNDAS LLEVAN OXIGENO A LOS PULMONES Y LOS MOVIMIENTOS DE LA TOS MASAJEAN EL CORAZÓN Y MANTIENEN LA SANGRE CIRCULANDO.COMO SI LE ESTUBIESEN DANDO UNA RCP LA PRESIÓN DEL MASAJEO EN EL CORAZÓN TAMBIÉN LO AYUDA A RECUPERAR SU RITMO NORMAL, DE ESTE MODO, LAS VÍCTIMAS DE UN ATAQUE AL CORAZÓN PUEDEN LLEGAR AL HOSPITAL.
  • 48. NUNCA PIENSE QUE USTED NO ESTÁ PROPENSO A UN ATAQUE AL CORAZÓN O PARADA CARDIACA PUES EN LA ACTUALIDAD, DEBIDO AL CAMBIO EN EL ESTILO DE VIDA, EL ATAQUE AL CORAZÓN ES PADECIDO POR PERSONAS DE TODAS LAS EDADES.
  • 50. SI 1. Eliminar o reducir los factores de riesgo que contribuyen a la enfermedad cardíaca, como el consumo de cigarrillos, el colesterol alto, la presión sanguínea alta, la obesidad, sedentarismo y el estrés. 2. Hacer mucho ejercicio. 3. Visitar al médico con regularidad. 4. Utilizar siempre el cinturón de seguridad y conducir de manera segura. 5. Evitar el uso de drogas ilícitas. 6. Observación y tto. adecuado de pacientes graves .
  • 51. POR LO TANTO SALUD ES VIDA
  • 52. “No debemos dejar escapar nada, sino tomar aquello que a nuestro alcance hallemos, aunque al obrar así cometamos una pequeña falta, no debemos desperdiciar ocasión alguna, pues la vida es corta y la muerte inevitable”. Sigmund Freud.