SlideShare una empresa de Scribd logo
OVACE
LIC. ANTAURCO VERGARA NEESKENS
ESPECIALISTA EN EMERGENCIA Y DESASTRES
DOCENTE UNIVERSITARIO
INSTRUCTOR DE TRAINING CENTER DE MICHELLER
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
Asfixia
Hipoxia
Inconsciencia
Paro Cardiorrespiratorio
Muerte
Si no se
resuelve
OVACE
 Alrededor de un 9 % de todas las muertes accidentales entre los
niños menores de 5 años de edad.
 Es la primera causa de mortalidad en niños de 5 meses a 4 años de
edad.
 La OVACE en adultos ocurre durante la comida.
 En los niños es común porque llevan objetos a la boca.
 La obstrucción completa de la vía aérea es una emergencia que
resulta en muerte dentro de minutos si no es tratada
No hay que perder
ni un segundo
para empezar las
maniobras
RÁPIDA, EFICAZ,
PROFESIONAL Y
ADECUADA
SIGNO UNIVERSAL DE
ASFIXIA O
ATRAGANTAMIENTO
TIPOSDEOBSTRUCCIÓN
PARCIAL
O LEVE
TOTAL O
GRAVE
CAUSAS
• Mal habito al alimentarse
• Comer y conversar o riendo
• Deglutir trozos grandes
• Comer en forma rápida
Características Tratamiento
• Buen intercambio gaseoso
• Puede toser fuertemente
• Puede hablar
• Respira con dificultad
• Puede presentar sibilantes
entre accesos de tos.
• Mala o ausencia de entrada de
aire
• Tos inefectiva o ausente
• No puede hablar
• Mucha dificultad para respirar
pronunciada
• Ruido agudo durante la
inhalación o ausencia total de
ruido
• Hay cianosis
• Ansiedad
• Manos en el cuello
• Animar a que el paciente
continúe tosiendo.
• No interferir cuando la victima
hace intentos de expulsar el
cuerpo extraño
• Si persiste la obstrucción
activar el SEM
• Preguntar a la victima se esta
ahogando
• Activar el SEM
• Realizar compresiones
torácicas o abdominales
(maniobra )
MANIOBRA DE HEIMLICH
Fue descrita en 1974 por Henry Heimlich.
Inicialmente reconocida por la Cruz Roja fue adoptada y
difundida mundialmente como una maniobra salvadora
de vidas.
PACIENTE CONCIENTE
• Identificarse
• Indicar que le ayudará
• Colocarse detrás de la victima, de pie o arrodillado
• Que separe las piernas
• Rodee la cintura con sus brazos.
¿Qué hacer cuando la vía aérea esta ocluida por un cuerpo
extraño?
¿Qué hacer cuando la vía aérea esta ocluida por un cuerpo
extraño?
• Ubique cicatriz umbilical y apéndice xifoides
¿Qué hacer cuando la vía aérea esta ocluida por un cuerpo
extraño?
• Compresión rápida y firma hacia dentro y arriba, cada
compresión con un movimiento individual.
Cuando la victima expulse el cuerpo extraño y vuelva
a respirar normalmente, o caiga inconsciente
¿Cuando detenerse?
OVACE EN CASOS ESPECIALES
• Obesos
• Gestantes 3er trimestre
Maniobra de Heimlich en
embarazadas
Maniobra de Heimlich
en obesos
• Coloque a la víctima en el suelo.
• Inicie RCP, comenzando por las
compresiones (no compruebe el
pulso).
• Busque el cuerpo extraño cada
vez que apertura la vía aérea
para administrar respiración.
• Después de 5 ciclos de 30
compresiones y 2 respiraciones
o 2 minutos de RCP, active el
sistema
¿Qué hacer cuando la vía aérea esta ocluida por
un cuerpo extraño y la víctima está inconsciente?
¿Qué hacer cuando la vía aérea esta ocluida por
un cuerpo extraño y la víctima está inconsciente?
PACIENTE
INCONCIENTE
¿Como saber que se consiguió eliminar
la obstrucción?
 Percibir que se eleva el tórax al realizar las respiraciones.
 Ver y retirar el cuerpo extraño de la garganta.
Después de liberar una obstrucción, trate a la víctima como cualquier víctima
que no responde e inicie RCP.
OBTRUCCION DE VIA AEREA EN
LACTANTES
SÍNTOMAS DE OBSTRUCCIÓN DE VÍA
AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO EN EL
LACTANTE CONSCIENTE
El lactante no hará el "gesto universal
de asfixia", por lo que deberemos
buscar :
 Intercambio de aire insuficiente o
inexistente
 Dificultad respiratoria pronunciada
 Tos no efectiva o ausencia
 Imposibilidad para llorar
 Color ceniza o cianosis
DESOBSTRUCCION DE LA VIA AEREA EN
LACTANTES CONSCIENTES
• ARRODILLESE O SIÉNTESE CON EL LACTANTE EN SU REGAZO
REPETIR EL CICLO
SI NO HAS CONSEGIDO DESOBSTURIR LA VÍA, REPITE EL CICLO:
 5 GOPES INTERESCAPULARES.
 5 COMPRESIONES TORÁCICAS.
HASTA QUE EL BEBE EMPIECE:
• A TOSER- RESPIRAR CON NORMALIDAD
• PIERDA EL CONOCIMIENTO
• Pide ayuda en voz alta sin abandonar al
bebe , a las personas que haya a tu
alrededor
• Activa el Sistema de Emergencia.
• Si hay más de una persona, uno atenderá
al bebe y otro llamará al 116.
LACTANTE INCONCIENTE
RCP EN LACTANTE QUE NO RESPONDE
• Alterna 30 compresiones con 2 ventilaciones .
• Si estas sólo y nadie ha alertado a los servicios de
emergencia, tras 1 minuto de RCP abandona a la víctima
para llamar al 116.
Compresiones en niños menores de 1 año
• Con dos dedos sobre el esternón.
• Punto de masaje: un dedo (1 cm) por debajo de la línea
imaginaria que une las 2 tetillas del bebe.
• Con la otra mano sujeta la cabeza del bebe para
mantener la vía aérea abierta.
Ritmo: al menos 100 pero no superior a 120 compres/min.
Profundidad: 4 cm .
 Examina la boca y saca el cuerpo extraño, sólo
si es fácil de ver y de extraer.
 No hacerlo si es poco accesible por riesgo de
empujarlo hacia el interior provocando una
obstrucción mayor.
 Emplear la maniobra de gancho: introducir un
dedo por la comisura de la boca a modo de
gancho y efectuar un movimiento de barrido
arrastrando el cuerpo extraño.
RCP EN LACTANTE QUE NO RESPONDE
Repetir el ciclo :
• 30 compresiones
• 2 ventilaciones
Hasta que:
• El bebe muestre signos de recuperación (tose, respira,
se mueve..)
• Lleguen los servicios de emergencia.
• Estemos agotados y no podamos continuar.
RCP EN LACTANTE QUE NO RESPONDE
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
Martha Botello
 
Atragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicionAtragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicion
Raul Clemente
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Lucila_27
 
Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-
Fran Simon Sanchez
 
RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
Laura Rios ʚϊɞ
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Mario Alberto Campos
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
Adiel Mancilla
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
MARTIN GUTIERREZ
 
INTOXICACIÓN
INTOXICACIÓNINTOXICACIÓN
INTOXICACIÓN
APRUJIV 2020
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
Abel Espinoza Medalla
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
Brayain Chavez
 
Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias
IbsenAbrego1
 
Maniobra de hemlich
Maniobra de hemlichManiobra de hemlich
Maniobra de hemlich
Yolanda Siguas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
Reina Hadas
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
ivanalex33
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
EquipoURG
 
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardoAtragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
salowil
 
Picadura de Abeja
Picadura de AbejaPicadura de Abeja

La actualidad más candente (20)

Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
Atragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicionAtragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicion
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-
 
RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
INTOXICACIÓN
INTOXICACIÓNINTOXICACIÓN
INTOXICACIÓN
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias
 
Maniobra de hemlich
Maniobra de hemlichManiobra de hemlich
Maniobra de hemlich
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardoAtragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
 
Picadura de Abeja
Picadura de AbejaPicadura de Abeja
Picadura de Abeja
 

Similar a Ovace

OVACE.pptx
OVACE.pptxOVACE.pptx
OVACE.pptx
JoseArrua2
 
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshzOVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
aracelliespino16
 
Rcp
RcpRcp
Asfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamientoAsfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamiento
analidagaravito
 
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdfTema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Rcp
RcpRcp
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
RCP
RCPRCP
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
AbigailRamirez92
 
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptxPRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
servsacapecuador
 
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptxPRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
BrandonVelarde2
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
CristinaChimbo5
 
ASFIXIA Y RCP conceptos básicos Dr. Alvaro.pptx
ASFIXIA Y RCP conceptos básicos Dr. Alvaro.pptxASFIXIA Y RCP conceptos básicos Dr. Alvaro.pptx
ASFIXIA Y RCP conceptos básicos Dr. Alvaro.pptx
Alvaro Jesus Laura Capquique
 
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todoPRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
MonicaPadillaRamirez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
javieritorestes
 
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnosLaboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Anabella Coronel Calderon
 
Lucy
LucyLucy
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andreina Rosario
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andreina Rosario
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andreina Rosario
 

Similar a Ovace (20)

OVACE.pptx
OVACE.pptxOVACE.pptx
OVACE.pptx
 
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshzOVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Asfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamientoAsfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamiento
 
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdfTema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptxPRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptxPRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 
ASFIXIA Y RCP conceptos básicos Dr. Alvaro.pptx
ASFIXIA Y RCP conceptos básicos Dr. Alvaro.pptxASFIXIA Y RCP conceptos básicos Dr. Alvaro.pptx
ASFIXIA Y RCP conceptos básicos Dr. Alvaro.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todoPRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnosLaboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Ovace

  • 1. OVACE LIC. ANTAURCO VERGARA NEESKENS ESPECIALISTA EN EMERGENCIA Y DESASTRES DOCENTE UNIVERSITARIO INSTRUCTOR DE TRAINING CENTER DE MICHELLER
  • 2. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Asfixia Hipoxia Inconsciencia Paro Cardiorrespiratorio Muerte Si no se resuelve
  • 3. OVACE  Alrededor de un 9 % de todas las muertes accidentales entre los niños menores de 5 años de edad.  Es la primera causa de mortalidad en niños de 5 meses a 4 años de edad.  La OVACE en adultos ocurre durante la comida.  En los niños es común porque llevan objetos a la boca.  La obstrucción completa de la vía aérea es una emergencia que resulta en muerte dentro de minutos si no es tratada
  • 4. No hay que perder ni un segundo para empezar las maniobras RÁPIDA, EFICAZ, PROFESIONAL Y ADECUADA
  • 5. SIGNO UNIVERSAL DE ASFIXIA O ATRAGANTAMIENTO
  • 6. TIPOSDEOBSTRUCCIÓN PARCIAL O LEVE TOTAL O GRAVE CAUSAS • Mal habito al alimentarse • Comer y conversar o riendo • Deglutir trozos grandes • Comer en forma rápida Características Tratamiento • Buen intercambio gaseoso • Puede toser fuertemente • Puede hablar • Respira con dificultad • Puede presentar sibilantes entre accesos de tos. • Mala o ausencia de entrada de aire • Tos inefectiva o ausente • No puede hablar • Mucha dificultad para respirar pronunciada • Ruido agudo durante la inhalación o ausencia total de ruido • Hay cianosis • Ansiedad • Manos en el cuello • Animar a que el paciente continúe tosiendo. • No interferir cuando la victima hace intentos de expulsar el cuerpo extraño • Si persiste la obstrucción activar el SEM • Preguntar a la victima se esta ahogando • Activar el SEM • Realizar compresiones torácicas o abdominales (maniobra )
  • 7. MANIOBRA DE HEIMLICH Fue descrita en 1974 por Henry Heimlich. Inicialmente reconocida por la Cruz Roja fue adoptada y difundida mundialmente como una maniobra salvadora de vidas.
  • 8. PACIENTE CONCIENTE • Identificarse • Indicar que le ayudará • Colocarse detrás de la victima, de pie o arrodillado • Que separe las piernas • Rodee la cintura con sus brazos. ¿Qué hacer cuando la vía aérea esta ocluida por un cuerpo extraño?
  • 9. ¿Qué hacer cuando la vía aérea esta ocluida por un cuerpo extraño? • Ubique cicatriz umbilical y apéndice xifoides
  • 10. ¿Qué hacer cuando la vía aérea esta ocluida por un cuerpo extraño? • Compresión rápida y firma hacia dentro y arriba, cada compresión con un movimiento individual.
  • 11. Cuando la victima expulse el cuerpo extraño y vuelva a respirar normalmente, o caiga inconsciente ¿Cuando detenerse?
  • 12. OVACE EN CASOS ESPECIALES • Obesos • Gestantes 3er trimestre
  • 13. Maniobra de Heimlich en embarazadas
  • 15. • Coloque a la víctima en el suelo. • Inicie RCP, comenzando por las compresiones (no compruebe el pulso). • Busque el cuerpo extraño cada vez que apertura la vía aérea para administrar respiración. • Después de 5 ciclos de 30 compresiones y 2 respiraciones o 2 minutos de RCP, active el sistema ¿Qué hacer cuando la vía aérea esta ocluida por un cuerpo extraño y la víctima está inconsciente?
  • 16. ¿Qué hacer cuando la vía aérea esta ocluida por un cuerpo extraño y la víctima está inconsciente? PACIENTE INCONCIENTE
  • 17. ¿Como saber que se consiguió eliminar la obstrucción?  Percibir que se eleva el tórax al realizar las respiraciones.  Ver y retirar el cuerpo extraño de la garganta. Después de liberar una obstrucción, trate a la víctima como cualquier víctima que no responde e inicie RCP.
  • 18. OBTRUCCION DE VIA AEREA EN LACTANTES
  • 19. SÍNTOMAS DE OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO EN EL LACTANTE CONSCIENTE El lactante no hará el "gesto universal de asfixia", por lo que deberemos buscar :  Intercambio de aire insuficiente o inexistente  Dificultad respiratoria pronunciada  Tos no efectiva o ausencia  Imposibilidad para llorar  Color ceniza o cianosis
  • 20. DESOBSTRUCCION DE LA VIA AEREA EN LACTANTES CONSCIENTES • ARRODILLESE O SIÉNTESE CON EL LACTANTE EN SU REGAZO
  • 21. REPETIR EL CICLO SI NO HAS CONSEGIDO DESOBSTURIR LA VÍA, REPITE EL CICLO:  5 GOPES INTERESCAPULARES.  5 COMPRESIONES TORÁCICAS. HASTA QUE EL BEBE EMPIECE: • A TOSER- RESPIRAR CON NORMALIDAD • PIERDA EL CONOCIMIENTO
  • 22. • Pide ayuda en voz alta sin abandonar al bebe , a las personas que haya a tu alrededor • Activa el Sistema de Emergencia. • Si hay más de una persona, uno atenderá al bebe y otro llamará al 116. LACTANTE INCONCIENTE
  • 23. RCP EN LACTANTE QUE NO RESPONDE • Alterna 30 compresiones con 2 ventilaciones . • Si estas sólo y nadie ha alertado a los servicios de emergencia, tras 1 minuto de RCP abandona a la víctima para llamar al 116. Compresiones en niños menores de 1 año • Con dos dedos sobre el esternón. • Punto de masaje: un dedo (1 cm) por debajo de la línea imaginaria que une las 2 tetillas del bebe. • Con la otra mano sujeta la cabeza del bebe para mantener la vía aérea abierta. Ritmo: al menos 100 pero no superior a 120 compres/min. Profundidad: 4 cm .
  • 24.  Examina la boca y saca el cuerpo extraño, sólo si es fácil de ver y de extraer.  No hacerlo si es poco accesible por riesgo de empujarlo hacia el interior provocando una obstrucción mayor.  Emplear la maniobra de gancho: introducir un dedo por la comisura de la boca a modo de gancho y efectuar un movimiento de barrido arrastrando el cuerpo extraño. RCP EN LACTANTE QUE NO RESPONDE
  • 25. Repetir el ciclo : • 30 compresiones • 2 ventilaciones Hasta que: • El bebe muestre signos de recuperación (tose, respira, se mueve..) • Lleguen los servicios de emergencia. • Estemos agotados y no podamos continuar. RCP EN LACTANTE QUE NO RESPONDE