SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
o Gonzales Rivas Julio César
o Jara Egúsquiza Arturo
o Laura Arce John Cristhian
o Laván López Renzo
o Lazo Córdova José Carlos
CURSO BÁSICO DE
REANIMACION
CARDIOPULMONAR
20/05/2015
INDICE DE CONTENIDOS :
1) QUE ES RCP
2) SOPORTE VITAL BASICO(SVB)
3) SOPORTE VITAL AVANZADO(SVA)
4) CADENA DE SUPERVIVENCIA
5) SECUENCIA ACTUACIÓN
SOPORTE VITAL BÁSICO ADULTO
6) BIBLIOGRAFIA
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
 Significa reanimación cardio-pulmonar.
Es un procedimiento de emergencia para
salvar vidas que se utiliza cuando la persona
ha dejado de respirar y el corazón ha cesado
de palpitar. Esto puede suceder después de
una descarga eléctrica, un ataque cardíaco,
ahogamiento o cualquier otra circunstancia
que ocasione la detención de la actividad
cardíaca.
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
 Cese brusco e inesperado de la respiración y
circulación espontáneas, de forma
potencialmente reversible.
 Causas:
o Obstrucción aguda de la vía aérea.
o Traumatismo torácico.
o Intoxicación sustancias depresoras SNC
 Es el conjunto de maniobras empleadas para
revertir dicha situación, con el objetivo
fundamental de recuperar las funciones
cerebrales completas
 Causas:
o Taponamiento o rotura cardíaca
o Arritmias malignas. Cardiopatía isquémica
o Intoxicación por fármacos cardiodepresores.
o Traumatismo torácico
o Shock.
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
-Prevención de la PCR:
 Reconocimiento.
 Alerta a los servicios de
emergencia.
 Intervención precoz.
 Educación de la población.
-Maniobras de RCP.
-Desfibrilación eléctrica precoz
(DEF).
20/05/2015
Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
 Tratamiento definitivo de la PCR con el fin
de restablecer la circulación y respiración
espontáneas.
 Requiere personal entrenado y material
específico.
20/05/2015
Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
CADENA DE SUPERVIVENCIA
Reconocimiento
precoz de la
urgencia médica
y llamada de
auxilio
RCP precoz
realizada por
testigos
Desfibrilación
precoz
Soporte Vital
Avanzado y
cuidados post-
RCP
20/05/2015
Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
SECUENCIA ACTUACIÓN
SOPORTE VITAL BÁSICO ADULTO
Extraído y traducido del “Resumen Ejecutivo” de las Guías 2010 del ERC
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
ALGORITMO SVB ADULTO
¿No responde?
Seguridad del equipo,
gritar y zarandear
Grite pidiendo ayuda
Abra la vía aérea Maniobra frente mentón
Comprobar ventilación Ver- oír- sentir
No respira normalmente
Llame al 116
30 compresiones torácicas
Sí respira
Posición Lateral de Seguridad
2 ventilaciones
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
 Asegurar nuestra seguridad, la de la
víctima y la de cualquier testigo.
Garantizar nuestra seguridad
20/05/2015
Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
 Sacudir suavemente
los hombros
 Preguntar en voz alta:
“¿Se encuentra bien?”
Valorar nivel de conciencia
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
RECORDEMOS…
ESTADOS DE NIVEL DE CONCIENCIA
 Alerta: estado de vigilia (despierto, habla
con nosotros, puede estar desorientado)
 Somnolencia: responde a estímulos
verbales (abre los ojos, nos habla, se
mueve)
 Estupor: responde a estímulos dolorosos
 Coma: sin repuesta
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
Sí responde
(Víctima consciente)
• Déjelo en una posición segura
• Trate de averiguar qué problema tiene
• Consiga ayuda si se necesita
• Reevalúelo con regularidad
Descartar :
- Hemorragia grave y profusa
- Cuerpo extraño que obstruya completamente vía
aérea
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
NO RESPONDE GRITE PIDIENDO AYUDA
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
 Colocar víctima boca arriba
 Apoyar una mano sobre la
frente para inclinar cabeza
hacia atrás
 Con yema dedos otra mano
bajo mentón, elevar mentón
Maniobra frente-mentón
(abrir vía aérea)
No responde
20/05/2015
Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
NO RESPONDE
 Ver movimiento del pecho
 Oir en boca ruidos
respiratorios
 Sentir el aire en la mejilla.
 Determinar si víctima
respira normalmente.
 Si se duda: actuar como si
repiración NO fuese normal
VER-OÍR-SENTIR
no más de 10 segundos
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
Colocar en Posición Lateral de Seguridad (PLS)
No responde
Sí respira normalmente
Enviar o ir a por ayuda. Llamar al 116
20/05/2015
Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
POSICION LATERAL SEGURIDAD
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
POSICION LATERAL SEGURIDAD
Comprobar con frecuencia
la respiración
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
INICIAR COMPRESIONES TORÁCICAS
 Arrodillarse al lado de la
víctima
 Talón de una mano en
centro pecho (esternón).
Talón otra mano encima.
 Entrelazar los dedos.
(3er dedo mano de
debajo encima de pezón
aprox)
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
30 COMPRESIONES TORÁCICAS
 Brazos rectos.
 Compresión torácica:
 Ritmo 100x’
 Profundidad 5cm
 Igual tiempo de compresión
y de descompresión
Reducir al máximo las
interrupciones de las
compresiones torácicas
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
2 VENTILACIONES DE RESCATE
 Abrir vía aérea
(maniobra frente-
mentón)
 Pince nariz
 Permita que boca se
abra, pero mantenga
mentón elevado
 Inspire y coloque sus
labios alrededor de la
boca
20/05/2015
Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
2 VENTILACIONES: NO MÁS DE 5
SEGUNDOS EN TOTAL
 Insuflar aire, observar pecho se
eleva, durante 1 segundo =
respiración de rescate efectiva
 Manteniendo maniobra frente-
mentón, observar pecho desciende
conforme el aire sale
2 VENTILACIONES DE RESCATE
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
Si respiración de rescate inicial no es efectiva, antes de siguiente
intento:
• Mirar dentro boca y resolver obstrucción
• Reevaluar maniobra frente-mentón
• No más de dos respiraciones cada vez antes de volver a las
compresiones torácicas
(Las interrupciones en la compresión torácica reducen la supervivencia)
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
Continuar compresiones torácicas
con respiraciones de rescate en una
relación 30:2
30 compresiones
2 ventilaciones
20/05/2015
Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
CONTINUAR RCP HASTA QUE…
 Llegue y le reemplace ayuda profesional (116)
 Víctima comience a despertar
 Acabe exhausto
 Si hay >1 reanimador: reemplazar ejecución de RCP cada 2 minutos (5
ciclos de 30:2). Evita la fatiga.
 Minimizar interrupción compresiones torácicas durante relevo.
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
CUÁNDO PARAR
 Parar y reevaluar víctima sólo si comienza a depertarse:
Se mueve
Abre los ojos
Respira normalmente
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo
BIBLIOGRAFIA:
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/
ency/article/000013.htm
 http://www.scouts.org.sv/descargas/downloa
d_oficial/escultismo_seguro/Manual-basico-
PA.pdf
 https://www.cruzroja.es/prevencion/hogar_09
.html
20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales,
Lazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
957458892
 
RCP
RCPRCP
RCP
DAVELIA
 
Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_
Elisa Gomez Orosco
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
Roberto Fernandez
 
Rcp
RcpRcp
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
Shelby Hernandez
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
rodolfo reynoso
 
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCPParo Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Sofia Lanesan Sancho
 
PPT Módulo V: DEA
PPT Módulo V: DEAPPT Módulo V: DEA
PPT Módulo V: DEA
Lathrop Consultores
 
Expo cab urgencias
Expo cab urgenciasExpo cab urgencias
Expo cab urgencias
Okenuth Drakonk
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
ivanalex33
 
Primeros auxilios II RCP.pptx
Primeros auxilios II RCP.pptxPrimeros auxilios II RCP.pptx
Primeros auxilios II RCP.pptx
Albaro Gallegos
 
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
Marta Nonide Robles
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
wilderzuniga
 
Ovace adulto interactivo
Ovace adulto interactivoOvace adulto interactivo
Ovace adulto interactivo
Olga Cabaleiro Caride
 
rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
dianafaican
 
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MDReanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
jaime hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_Rcp basico 2011_1_
Rcp basico 2011_1_
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
 
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCPParo Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCP
 
PPT Módulo V: DEA
PPT Módulo V: DEAPPT Módulo V: DEA
PPT Módulo V: DEA
 
Expo cab urgencias
Expo cab urgenciasExpo cab urgencias
Expo cab urgencias
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 
Primeros auxilios II RCP.pptx
Primeros auxilios II RCP.pptxPrimeros auxilios II RCP.pptx
Primeros auxilios II RCP.pptx
 
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Ovace adulto interactivo
Ovace adulto interactivoOvace adulto interactivo
Ovace adulto interactivo
 
rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
 
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MDReanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
 

Destacado

REANIMACION CARDIO PULMONAR , AHA - 2015
REANIMACION CARDIO PULMONAR , AHA - 2015REANIMACION CARDIO PULMONAR , AHA - 2015
REANIMACION CARDIO PULMONAR , AHA - 2015
Ali Anibal Ramos Valencia
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
Luis Fernando
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
miscatherine28
 
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGOREANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
essalud
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Cpr 2015
Cpr 2015Cpr 2015
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
Brayain Chavez
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Marta Puig-Soler
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Marta Puig-Soler
 
Rcp
RcpRcp
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
Cesar Sanchez
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
mechasvr
 
Hipertension Arterial En Dm
Hipertension Arterial En DmHipertension Arterial En Dm
Hipertension Arterial En Dm
Dr. Guillen Vargas
 
Clase 07
Clase 07Clase 07
Clase 07
Titiushko Jazz
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Juan Pablo González Vallejos
 
Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015
Kenny Correa
 

Destacado (20)

REANIMACION CARDIO PULMONAR , AHA - 2015
REANIMACION CARDIO PULMONAR , AHA - 2015REANIMACION CARDIO PULMONAR , AHA - 2015
REANIMACION CARDIO PULMONAR , AHA - 2015
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGOREANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
Cpr 2015
Cpr 2015Cpr 2015
Cpr 2015
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Hipertension Arterial En Dm
Hipertension Arterial En DmHipertension Arterial En Dm
Hipertension Arterial En Dm
 
Clase 07
Clase 07Clase 07
Clase 07
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
 
Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015
 

Similar a CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
Segundo Millones
 
Cpr
CprCpr
Resucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonarResucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonar
Abigail Jauregui
 
Rcp
RcpRcp
RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014
Derick Lazo Rivera
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
rafaeljustosanchez
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
Primeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptx
Primeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptxPrimeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptx
Primeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptx
MayaRis2
 
Primeros auxilios radisson
Primeros auxilios radissonPrimeros auxilios radisson
Primeros auxilios radisson
Califa31
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via Aerea
GINGER
 
Curso de primeros auxilios: rcp
Curso de primeros auxilios:  rcpCurso de primeros auxilios:  rcp
Curso de primeros auxilios: rcp
sosalpajes
 
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Alexa Velasco Rey
 
1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt
1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt
1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt
Iban31
 
2011 clase sem. 6 ovace
2011  clase sem. 6 ovace2011  clase sem. 6 ovace
2011 clase sem. 6 ovace
en casa
 
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
jesusgggg
 
Maniobra de heimlich alumnos
Maniobra de heimlich alumnosManiobra de heimlich alumnos
Maniobra de heimlich alumnos
Mila Soberón
 
Tema 8: RCP
Tema 8: RCPTema 8: RCP
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Camila Puycouyoul
 
PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...
PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...
PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...
olgamanzanedaperalta
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
DAYANNAMARIABURGOSRO
 

Similar a CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (20)

OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
 
Cpr
CprCpr
Cpr
 
Resucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonarResucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonar
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
Primeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptx
Primeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptxPrimeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptx
Primeros auxilios vías aéreas cuerpo extraño.pptx
 
Primeros auxilios radisson
Primeros auxilios radissonPrimeros auxilios radisson
Primeros auxilios radisson
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via Aerea
 
Curso de primeros auxilios: rcp
Curso de primeros auxilios:  rcpCurso de primeros auxilios:  rcp
Curso de primeros auxilios: rcp
 
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
 
1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt
1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt
1º AUXILIOS_FARMACIA.ppt
 
2011 clase sem. 6 ovace
2011  clase sem. 6 ovace2011  clase sem. 6 ovace
2011 clase sem. 6 ovace
 
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
 
Maniobra de heimlich alumnos
Maniobra de heimlich alumnosManiobra de heimlich alumnos
Maniobra de heimlich alumnos
 
Tema 8: RCP
Tema 8: RCPTema 8: RCP
Tema 8: RCP
 
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
 
PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...
PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...
PRIMEROS AUXILIOS POR ASFIXIA “MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREAS POR ...
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

  • 1. INTEGRANTES: o Gonzales Rivas Julio César o Jara Egúsquiza Arturo o Laura Arce John Cristhian o Laván López Renzo o Lazo Córdova José Carlos CURSO BÁSICO DE REANIMACION CARDIOPULMONAR 20/05/2015
  • 2. INDICE DE CONTENIDOS : 1) QUE ES RCP 2) SOPORTE VITAL BASICO(SVB) 3) SOPORTE VITAL AVANZADO(SVA) 4) CADENA DE SUPERVIVENCIA 5) SECUENCIA ACTUACIÓN SOPORTE VITAL BÁSICO ADULTO 6) BIBLIOGRAFIA 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 3.  Significa reanimación cardio-pulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad cardíaca. 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 4.  Cese brusco e inesperado de la respiración y circulación espontáneas, de forma potencialmente reversible.  Causas: o Obstrucción aguda de la vía aérea. o Traumatismo torácico. o Intoxicación sustancias depresoras SNC  Es el conjunto de maniobras empleadas para revertir dicha situación, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas  Causas: o Taponamiento o rotura cardíaca o Arritmias malignas. Cardiopatía isquémica o Intoxicación por fármacos cardiodepresores. o Traumatismo torácico o Shock. 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 5. -Prevención de la PCR:  Reconocimiento.  Alerta a los servicios de emergencia.  Intervención precoz.  Educación de la población. -Maniobras de RCP. -Desfibrilación eléctrica precoz (DEF). 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 6.  Tratamiento definitivo de la PCR con el fin de restablecer la circulación y respiración espontáneas.  Requiere personal entrenado y material específico. 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 7. CADENA DE SUPERVIVENCIA Reconocimiento precoz de la urgencia médica y llamada de auxilio RCP precoz realizada por testigos Desfibrilación precoz Soporte Vital Avanzado y cuidados post- RCP 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 8. SECUENCIA ACTUACIÓN SOPORTE VITAL BÁSICO ADULTO Extraído y traducido del “Resumen Ejecutivo” de las Guías 2010 del ERC 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 9. ALGORITMO SVB ADULTO ¿No responde? Seguridad del equipo, gritar y zarandear Grite pidiendo ayuda Abra la vía aérea Maniobra frente mentón Comprobar ventilación Ver- oír- sentir No respira normalmente Llame al 116 30 compresiones torácicas Sí respira Posición Lateral de Seguridad 2 ventilaciones 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 10.  Asegurar nuestra seguridad, la de la víctima y la de cualquier testigo. Garantizar nuestra seguridad 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 11.  Sacudir suavemente los hombros  Preguntar en voz alta: “¿Se encuentra bien?” Valorar nivel de conciencia 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 12. RECORDEMOS… ESTADOS DE NIVEL DE CONCIENCIA  Alerta: estado de vigilia (despierto, habla con nosotros, puede estar desorientado)  Somnolencia: responde a estímulos verbales (abre los ojos, nos habla, se mueve)  Estupor: responde a estímulos dolorosos  Coma: sin repuesta 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 13. Sí responde (Víctima consciente) • Déjelo en una posición segura • Trate de averiguar qué problema tiene • Consiga ayuda si se necesita • Reevalúelo con regularidad Descartar : - Hemorragia grave y profusa - Cuerpo extraño que obstruya completamente vía aérea 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 14. NO RESPONDE GRITE PIDIENDO AYUDA 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 15.  Colocar víctima boca arriba  Apoyar una mano sobre la frente para inclinar cabeza hacia atrás  Con yema dedos otra mano bajo mentón, elevar mentón Maniobra frente-mentón (abrir vía aérea) No responde 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 16. NO RESPONDE  Ver movimiento del pecho  Oir en boca ruidos respiratorios  Sentir el aire en la mejilla.  Determinar si víctima respira normalmente.  Si se duda: actuar como si repiración NO fuese normal VER-OÍR-SENTIR no más de 10 segundos 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 17. Colocar en Posición Lateral de Seguridad (PLS) No responde Sí respira normalmente Enviar o ir a por ayuda. Llamar al 116 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 18. POSICION LATERAL SEGURIDAD 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 19. POSICION LATERAL SEGURIDAD Comprobar con frecuencia la respiración 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 20. INICIAR COMPRESIONES TORÁCICAS  Arrodillarse al lado de la víctima  Talón de una mano en centro pecho (esternón). Talón otra mano encima.  Entrelazar los dedos. (3er dedo mano de debajo encima de pezón aprox) 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 21. 30 COMPRESIONES TORÁCICAS  Brazos rectos.  Compresión torácica:  Ritmo 100x’  Profundidad 5cm  Igual tiempo de compresión y de descompresión Reducir al máximo las interrupciones de las compresiones torácicas 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 22. 2 VENTILACIONES DE RESCATE  Abrir vía aérea (maniobra frente- mentón)  Pince nariz  Permita que boca se abra, pero mantenga mentón elevado  Inspire y coloque sus labios alrededor de la boca 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 23. 2 VENTILACIONES: NO MÁS DE 5 SEGUNDOS EN TOTAL  Insuflar aire, observar pecho se eleva, durante 1 segundo = respiración de rescate efectiva  Manteniendo maniobra frente- mentón, observar pecho desciende conforme el aire sale 2 VENTILACIONES DE RESCATE 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 24. Si respiración de rescate inicial no es efectiva, antes de siguiente intento: • Mirar dentro boca y resolver obstrucción • Reevaluar maniobra frente-mentón • No más de dos respiraciones cada vez antes de volver a las compresiones torácicas (Las interrupciones en la compresión torácica reducen la supervivencia) 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 25. Continuar compresiones torácicas con respiraciones de rescate en una relación 30:2 30 compresiones 2 ventilaciones 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 26. CONTINUAR RCP HASTA QUE…  Llegue y le reemplace ayuda profesional (116)  Víctima comience a despertar  Acabe exhausto  Si hay >1 reanimador: reemplazar ejecución de RCP cada 2 minutos (5 ciclos de 30:2). Evita la fatiga.  Minimizar interrupción compresiones torácicas durante relevo. 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo
  • 27. CUÁNDO PARAR  Parar y reevaluar víctima sólo si comienza a depertarse: Se mueve Abre los ojos Respira normalmente 20/05/2015 Laura, Egúsquiza, Laván, Gonzales, Lazo

Notas del editor

  1. 1. Asegúrese de que usted, la víctima y cualquier testigo están seguros. 2. Compruebe la respuesta de la víctima: • sacuda suavemente sus hombros y pregunte en voz alta: “¿Se encuentra bien?”
  2. Si responde: • déjelo en la posición en la que lo encontró, siempre que no exista mayor peligro. • trate de averiguar qué problema tiene y consiga ayuda si se necesita. • reevalúelo con regularidad.
  3. coloque su mano sobre la frente e incline suavemente su cabeza hacia atrás; con la yema de sus dedos bajo el mentón de la víctima, eleve el mentón para abrir la vía aérea.
  4. Manteniendo abierta la vía aérea, vea, oiga y sienta la respiración: • vea el movimiento del pecho; • oiga en la boca de la víctima los ruidos respiratorios; • sienta el aire en su mejilla; • decida si la respiración es normal, anormal o no existe. En los primeros minutos de una parada cardiaca, una víctima puede estar respirando apenas o presentar boqueadas, lentas y ruidosas. No confunda esto con la respiración normal. Vea, oiga y sienta durante no más de 10 segundos para determinar si la víctima está respirando normalmente. Si tiene alguna duda acerca de si la respiración es normal, actúe como si no fuese normal.
  5. Si respira normalmente: • colóquelo en la posición de recuperación; • envíe o vaya a por ayuda – llame al 112 o al número local de emergencia solicitando una ambulancia; • continúe valorando que la respiración se mantiene normal.
  6. Inicie la compresión torácica como sigue: arrodíllese al lado de la víctima; coloque el talón de una mano en el centro del pecho de la víctima; que es la mitad inferior del hueso central del pecho de la víctima o esternón coloque el talón de la otra mano encima de la primera entrelace los dedos de sus manos y asegúrese de que la presión no se aplica sobre las costillas de la víctima. Mantenga sus brazos rectos. No haga presión sobre la parte alta del abdomen o la parte final del esternón (hueso central del pecho).
  7. colóquese verticalmente sobre el pecho de la víctima y presione hacia abajo sobre el esternón al menos 5 cm (pero no más de 6 cm); después de cada compresión, libere toda la presión sobre el pecho sin perder contacto entre sus manos y el esternón; repita a una velocidad de al menos 100 por min (pero no más de 120 por min) la compresión y descompresión debieran durar el mismo tiempo.
  8. Combine las compresiones torácicas con respiraciones de rescate. • Después de 30 compresiones, abra la vía aérea de nuevo usando la maniobra frente-mentón • Pince la parte blanda de la nariz cerrándola, usando el dedo índice y el pulgar de la mano que tiene sobre la frente. • Permita que la boca se abra, pero mantenga el mentón elevado. • Inspire normalmente y coloque sus labios alrededor de la boca, asegurándose de que hace un buen sellado. • Saque el aire insuflándolo firmemente en el interior de la boca mientras observa que el pecho se eleva, durante alrededor de 1 segundo como en una respiración normal; esto es una respiración de rescate efectiva. • Manteniendo la maniobra frente-mentón, retire su boca de la víctima y observe que el pecho desciende conforme el aire sale. • Tome aire normalmente otra vez y sople en la boca de la víctima una vez más para conseguir un total de dos respiraciones de rescate efectivas. Las dos respiraciones no debieran tomar más de 5 segundos en total. Luego retorne sus manos sin retraso a la posición correcta sobre el esternón y dé 30 compresiones más. • Continúe con las compresiones torácicas y las respiraciones de rescate en una relación de 30:2. Pare para reevaluar a la víctima sólo si comienza a despertarse: se mueve, abre los ojos y respira normalmente. En otro caso, no interrumpa la resucitación.
  9. Las interrupciones en la compresión torácica reducen la supervivencia. Los reanimadores deberían dar cada respiración de rescate durante algo más de 1 segundo, con suficiente volumen para hacer que el pecho de la víctima se eleve, pero evitando respiraciones rápidas o enérgicas. El tiempo empleado en dar dos respiraciones no debiera exceder de 5 segundos. Estas recomendaciones se refieren a todas las formas de ventilación durante la RCP, incluyendo la respiración boca-a-boca y bolsa-mascarilla con y sin oxígeno suplementario.
  10. Si su respiración de rescate inicial no hace que el pecho se eleve como en una respiración normal, entonces, antes de su siguiente intento: • mire dentro de la boca de la víctima y resuelva cualquier obstrucción; • reevalúe que la maniobra frente-mentón es adecuada; • no intente más de dos respiraciones cada vez antes de volver a las compresiones torácicas