SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de señales panel y de riesgo de choques y golpes de RD 485/1997. Anexos III y Vll
Diamante identificativo de peligro según norma NFPA 704 (National Fire Protection Association - USA) CÓDIGO RIESGO INFORMACIÓN ESPECIAL   W  Sustancia reactiva con el agua OXY  Sustancia peligrosa por ser muy oxidante. CÓDIGO RIESGO DE REACTIVIDAD   0  Estable totalmente 1  Inestable si se calienta. Tome precauciones normales 2  Posibilidad de cambio químico violento. Utilice mangueras a distancia 3  Puede detonar por fuerte golpe o calor. Utilice monitores detrás de las barreras resistentes a la explosión 4  Puede detonar. Evacue la zona si los materiales están expuestos al fuego. CÓDIGO DE RIESGO DE INFLAMABILIDAD   0  Materiales que no arden 1  Deben precalentarse para arder 2  Entra en ignición al calentarse moderada mente 3  Entra en ignición a temperaturas normales 4  Extremadamente inflamable. CÓDIGO DE RIESGO PARA LA SALUD   0  Como material corriente 1  Ligeramente peligroso 2  Peligroso. Utilizar aparato para respirar 3  Extremadamente peligroso. Usar vestimenta totalmente protectora 4  Demasiado peligroso que penetre vapor o líquido. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO DIAMANTE DE PELIGRO O ROMBO NFPA-704
Tanque señalizado según diamante NFPA 704 y señal panel de inflamable
Color identificativo de tuberías según DIN2403.  Con asterisco los productos difieren de la UNE-1063 Fluido  Color básico Estado fluido Color complementario ACEITES Marrón Gas-oil Amarillo De alquitrán Negro Bencina Rojo Benzol Blanco *ÁCIDO Naranja Concentrado Rojo AIRE Azul Caliente Blanco Comprimido Rojo Polvo carbón Negro AGUA Verde Potable Verde Caliente Blanco Condensada Amarillo A presión Rojo Salada Naranja Uso industrial Negro Residual Negro + Negro ALQUITRAN Negro     BASES Violeta Concentrado Rojo GAS Amarillo Depurado Amarillo Bruto Negro Pobre Azul Alumbrado Rojo De agua Verde De aceite Marrón Acetileno* Blanco + Blanco Ácido carbónico* Negro + Negro Oxígeno* Azul + Azul Hidrógeno* Rojo + Rojo Nitrógeno* Verde +Verde Amoníaco* Violeta +Violeta VACIO Gris     VAPOR Rojo De alta Blanco De escape Verde
Batería de tuberías pintadas según norma UNE 1063 y señal panel de material inflamable
ETIQUETADO Etiqueta según normativa de sustancias o preparados peligrosos BROC, S.A. Av. Uno 0123 EL MAR T.: 900 71 71 71 Paises Unidos FABRICANTE:  RIESGOS ESPECÍFICOS:   R-11 Fácilmente inflamable   Fácilmente inflamable CONSEJOS DE PRUDENCIA: S-2 Manténgase fuera del alcance de los niños. S-7 Manténgase el recipiente bien cerrado.  S-16 Conservar alejado de toda llama fuente de o chispas. No fumar. F  N°- CEE: 200-661-7 ISOPROPANOL
Pictogramas e indicaciones de peligro
COLORES DE SEGURIDAD Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o constituirla por sí mismos.  En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad, su significado y otras indicaciones sobre su uso:  Color Significado Indicaciones y precisiones Rojo. Señal de prohibición. Comportamientos peligrosos. Peligro - alarma. Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia.  Evacuación. Material y equipos de lucha contra incendios. Identificación y localización. Amarillo o amarillo anaranjado. Señal de advertencia. Atención, precaución.  Verificación. Azul. Señal de obligación. Comportamiento o acción específica.  Obligación de utilizar un equipo de protección individual. Verde. Señal de salvamento o de auxilio. Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de salvamento o de socorro, locales. Situación de seguridad. Vuelta a la normalidad.
SEÑALES Señales de advertencia. Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal), bordes negros.
SEÑALES Señales de prohibición. Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal).
Señales de obligación. Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). SEÑALES
Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). SEÑALES
Señales de salvamento o socorro. Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). SEÑALES
CARTELES

Más contenido relacionado

Destacado

Adr
AdrAdr
Guía tecnica señalización en el trabajo rd 485 1997
Guía tecnica señalización en el trabajo rd 485 1997Guía tecnica señalización en el trabajo rd 485 1997
Guía tecnica señalización en el trabajo rd 485 1997
Abandoseguridad
 
4. riesgo eléctrico
4. riesgo eléctrico4. riesgo eléctrico
4. riesgo eléctrico
Carlos OL
 
Catalan wines USA 2013-2014
Catalan wines USA 2013-2014Catalan wines USA 2013-2014
Caratula del curso en web
Caratula del curso en webCaratula del curso en web
Caratula del curso en web
José Gonzales
 
Clases de señales de seguridad
Clases de señales de seguridadClases de señales de seguridad
Clases de señales de seguridad
deyelina
 
La neteja de materials i equips utilitzats (power point)
La neteja de materials i equips utilitzats (power point)La neteja de materials i equips utilitzats (power point)
La neteja de materials i equips utilitzats (power point)jborra10
 
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIALGESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Señalizacion y código de colores
Señalizacion y código de coloresSeñalizacion y código de colores
Señalizacion y código de colores
Yanet Caldas
 
Señalización de seguridad industrial
Señalización  de seguridad industrialSeñalización  de seguridad industrial
Señalización de seguridad industrial
Naniita Rodriiguez Rodríguez
 
LOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTELOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTE
EMER TOLEDO ALCEDO
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
SST Asesores SAC
 
Butlletí n.37 Acció de Govern
Butlletí n.37 Acció de GovernButlletí n.37 Acció de Govern
Butlletí n.37 Acció de Govern
socialistes_ cat
 
Logística Comercial - Unitat 2: Disseny i gestió de magatzems
Logística Comercial - Unitat 2: Disseny i gestió de magatzemsLogística Comercial - Unitat 2: Disseny i gestió de magatzems
Logística Comercial - Unitat 2: Disseny i gestió de magatzems
Mireia Güell
 

Destacado (15)

Adr
AdrAdr
Adr
 
Guía tecnica señalización en el trabajo rd 485 1997
Guía tecnica señalización en el trabajo rd 485 1997Guía tecnica señalización en el trabajo rd 485 1997
Guía tecnica señalización en el trabajo rd 485 1997
 
4. riesgo eléctrico
4. riesgo eléctrico4. riesgo eléctrico
4. riesgo eléctrico
 
Catalan wines USA 2013-2014
Catalan wines USA 2013-2014Catalan wines USA 2013-2014
Catalan wines USA 2013-2014
 
Caratula del curso en web
Caratula del curso en webCaratula del curso en web
Caratula del curso en web
 
Clases de señales de seguridad
Clases de señales de seguridadClases de señales de seguridad
Clases de señales de seguridad
 
La neteja de materials i equips utilitzats (power point)
La neteja de materials i equips utilitzats (power point)La neteja de materials i equips utilitzats (power point)
La neteja de materials i equips utilitzats (power point)
 
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIALGESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
 
Señalizacion y código de colores
Señalizacion y código de coloresSeñalizacion y código de colores
Señalizacion y código de colores
 
Señalización de seguridad industrial
Señalización  de seguridad industrialSeñalización  de seguridad industrial
Señalización de seguridad industrial
 
LOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTELOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTE
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
 
Butlletí n.37 Acció de Govern
Butlletí n.37 Acció de GovernButlletí n.37 Acció de Govern
Butlletí n.37 Acció de Govern
 
Logística Comercial - Unitat 2: Disseny i gestió de magatzems
Logística Comercial - Unitat 2: Disseny i gestió de magatzemsLogística Comercial - Unitat 2: Disseny i gestió de magatzems
Logística Comercial - Unitat 2: Disseny i gestió de magatzems
 

Similar a RD 485 /1997 tipos de señales panel y riesgo

Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
Prosaludocupacional
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
Prosaludocupacional
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
Prosaludocupacional
 
Guia de respuesta en caso de emergencia utc
Guia de respuesta en caso de emergencia  utcGuia de respuesta en caso de emergencia  utc
Guia de respuesta en caso de emergencia utc
Santys Jiménez
 
Ficha de acido nitrico
Ficha de acido nitricoFicha de acido nitrico
Ficha de acido nitrico
Angela María Zapata Guzmán
 
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
GEA SRL
 
manejoymanipulaciondesustanciasquimicas-091118153900-phpapp01.pdf
manejoymanipulaciondesustanciasquimicas-091118153900-phpapp01.pdfmanejoymanipulaciondesustanciasquimicas-091118153900-phpapp01.pdf
manejoymanipulaciondesustanciasquimicas-091118153900-phpapp01.pdf
ErikRodrguez14
 
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD EN UNA INDUSTRIA
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD EN UNA INDUSTRIASEÑALIZACION DE SEGURIDAD EN UNA INDUSTRIA
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD EN UNA INDUSTRIA
Marilyn Fernández
 
Nfpa704
Nfpa704 Nfpa704
Nfpa704
GLORIA S.A.
 
Implementación señalética
Implementación señaléticaImplementación señalética
Implementación señalética
diegotomelic
 
Prevención control y extinción de incendios
Prevención control y extinción de incendiosPrevención control y extinción de incendios
Prevención control y extinción de incendios
nicowehrhahne
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90
 
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
danielaquispeapaza2
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
ssuserc2d170
 
Etiquetado mercancias peligrosas
Etiquetado mercancias peligrosasEtiquetado mercancias peligrosas
Etiquetado mercancias peligrosas
Arturo Iglesias Castro
 
Trabajo de señalización
Trabajo de señalización Trabajo de señalización
Trabajo de señalización
azarriv
 
CODIGO DE FORMAS PPARA LOS ESPECTROS DE SEÑALES
CODIGO DE FORMAS PPARA LOS ESPECTROS DE SEÑALESCODIGO DE FORMAS PPARA LOS ESPECTROS DE SEÑALES
CODIGO DE FORMAS PPARA LOS ESPECTROS DE SEÑALES
juancarlosquispehida
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
Califa31
 
Prevencionincendios
PrevencionincendiosPrevencionincendios
Prevencionincendios
joseguatire
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
TVPerú
 

Similar a RD 485 /1997 tipos de señales panel y riesgo (20)

Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
 
Guia de respuesta en caso de emergencia utc
Guia de respuesta en caso de emergencia  utcGuia de respuesta en caso de emergencia  utc
Guia de respuesta en caso de emergencia utc
 
Ficha de acido nitrico
Ficha de acido nitricoFicha de acido nitrico
Ficha de acido nitrico
 
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
 
manejoymanipulaciondesustanciasquimicas-091118153900-phpapp01.pdf
manejoymanipulaciondesustanciasquimicas-091118153900-phpapp01.pdfmanejoymanipulaciondesustanciasquimicas-091118153900-phpapp01.pdf
manejoymanipulaciondesustanciasquimicas-091118153900-phpapp01.pdf
 
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD EN UNA INDUSTRIA
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD EN UNA INDUSTRIASEÑALIZACION DE SEGURIDAD EN UNA INDUSTRIA
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD EN UNA INDUSTRIA
 
Nfpa704
Nfpa704 Nfpa704
Nfpa704
 
Implementación señalética
Implementación señaléticaImplementación señalética
Implementación señalética
 
Prevención control y extinción de incendios
Prevención control y extinción de incendiosPrevención control y extinción de incendios
Prevención control y extinción de incendios
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
 
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
 
Etiquetado mercancias peligrosas
Etiquetado mercancias peligrosasEtiquetado mercancias peligrosas
Etiquetado mercancias peligrosas
 
Trabajo de señalización
Trabajo de señalización Trabajo de señalización
Trabajo de señalización
 
CODIGO DE FORMAS PPARA LOS ESPECTROS DE SEÑALES
CODIGO DE FORMAS PPARA LOS ESPECTROS DE SEÑALESCODIGO DE FORMAS PPARA LOS ESPECTROS DE SEÑALES
CODIGO DE FORMAS PPARA LOS ESPECTROS DE SEÑALES
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
 
Prevencionincendios
PrevencionincendiosPrevencionincendios
Prevencionincendios
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

RD 485 /1997 tipos de señales panel y riesgo

  • 1. Tipos de señales panel y de riesgo de choques y golpes de RD 485/1997. Anexos III y Vll
  • 2. Diamante identificativo de peligro según norma NFPA 704 (National Fire Protection Association - USA) CÓDIGO RIESGO INFORMACIÓN ESPECIAL W Sustancia reactiva con el agua OXY Sustancia peligrosa por ser muy oxidante. CÓDIGO RIESGO DE REACTIVIDAD 0 Estable totalmente 1 Inestable si se calienta. Tome precauciones normales 2 Posibilidad de cambio químico violento. Utilice mangueras a distancia 3 Puede detonar por fuerte golpe o calor. Utilice monitores detrás de las barreras resistentes a la explosión 4 Puede detonar. Evacue la zona si los materiales están expuestos al fuego. CÓDIGO DE RIESGO DE INFLAMABILIDAD 0 Materiales que no arden 1 Deben precalentarse para arder 2 Entra en ignición al calentarse moderada mente 3 Entra en ignición a temperaturas normales 4 Extremadamente inflamable. CÓDIGO DE RIESGO PARA LA SALUD 0 Como material corriente 1 Ligeramente peligroso 2 Peligroso. Utilizar aparato para respirar 3 Extremadamente peligroso. Usar vestimenta totalmente protectora 4 Demasiado peligroso que penetre vapor o líquido. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO DIAMANTE DE PELIGRO O ROMBO NFPA-704
  • 3. Tanque señalizado según diamante NFPA 704 y señal panel de inflamable
  • 4. Color identificativo de tuberías según DIN2403. Con asterisco los productos difieren de la UNE-1063 Fluido Color básico Estado fluido Color complementario ACEITES Marrón Gas-oil Amarillo De alquitrán Negro Bencina Rojo Benzol Blanco *ÁCIDO Naranja Concentrado Rojo AIRE Azul Caliente Blanco Comprimido Rojo Polvo carbón Negro AGUA Verde Potable Verde Caliente Blanco Condensada Amarillo A presión Rojo Salada Naranja Uso industrial Negro Residual Negro + Negro ALQUITRAN Negro     BASES Violeta Concentrado Rojo GAS Amarillo Depurado Amarillo Bruto Negro Pobre Azul Alumbrado Rojo De agua Verde De aceite Marrón Acetileno* Blanco + Blanco Ácido carbónico* Negro + Negro Oxígeno* Azul + Azul Hidrógeno* Rojo + Rojo Nitrógeno* Verde +Verde Amoníaco* Violeta +Violeta VACIO Gris     VAPOR Rojo De alta Blanco De escape Verde
  • 5. Batería de tuberías pintadas según norma UNE 1063 y señal panel de material inflamable
  • 6. ETIQUETADO Etiqueta según normativa de sustancias o preparados peligrosos BROC, S.A. Av. Uno 0123 EL MAR T.: 900 71 71 71 Paises Unidos FABRICANTE: RIESGOS ESPECÍFICOS: R-11 Fácilmente inflamable   Fácilmente inflamable CONSEJOS DE PRUDENCIA: S-2 Manténgase fuera del alcance de los niños. S-7 Manténgase el recipiente bien cerrado. S-16 Conservar alejado de toda llama fuente de o chispas. No fumar. F N°- CEE: 200-661-7 ISOPROPANOL
  • 8. COLORES DE SEGURIDAD Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o constituirla por sí mismos. En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad, su significado y otras indicaciones sobre su uso: Color Significado Indicaciones y precisiones Rojo. Señal de prohibición. Comportamientos peligrosos. Peligro - alarma. Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia. Evacuación. Material y equipos de lucha contra incendios. Identificación y localización. Amarillo o amarillo anaranjado. Señal de advertencia. Atención, precaución. Verificación. Azul. Señal de obligación. Comportamiento o acción específica. Obligación de utilizar un equipo de protección individual. Verde. Señal de salvamento o de auxilio. Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de salvamento o de socorro, locales. Situación de seguridad. Vuelta a la normalidad.
  • 9. SEÑALES Señales de advertencia. Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal), bordes negros.
  • 10. SEÑALES Señales de prohibición. Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal).
  • 11. Señales de obligación. Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). SEÑALES
  • 12. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). SEÑALES
  • 13. Señales de salvamento o socorro. Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal). SEÑALES