SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Karen Bolivar.
Los MCR son substancias químicas de
moléculas complejas que, inyectadas
dentro del torrente sanguíneo, aumentan la
densidad de vasos y de tejidos que
contrastan de esta forma, con las
estructuras vecinas.
todos los compuestos actuales son derivados del ácido benzoico unido a distinto
número de moléculas de Iodo, o sea, son compuestos iodados hidrosolubles,
se originan a partir de los trabajos de Osborne, en 1923.
En Estados Unidos se emplean en
alrededor de 15 millones de estudios
anuales y en Argentina, si bien no existen
estadísticas al respecto, se calcula
que sólo en la Ciudad de Buenos Aires se
realizan mas de 1000 inyecciones
diarias de contrastes.
*en Argentina suelen realizarse pruebas
cutáneas con pequeñas dosis de MCR.
*La literatura médica ha puesto de manifiesto
que esta práctica carece de valor diagnóstico y
pronóstico, dado que la mayoría absoluta de
estas reacciones adversas no son de naturaleza
alérgica.
*la irrupción en la circulación por vía endovenosa de una
sustancia extraña al cuerpo humano, no siempre es
totalmente inocua y pueden producir reacciones no deseadas
o inesperadas, cuyos mecanismos no están lo suficientemente
aclarados.
*Cuando estas reacciones generan manifestaciones clínicas, se
consideran como reacciones adversas.
*Tóxicas:
* Acción de la estructura química del compuesto sobre células de los vasos
sanguíneos, proteínas circulantes y sistemas enzimáticos
* cambios hemodinámicos en dichos órganos y estructuras.
* Están en relación con la cantidad de contraste inyectado y suelen ser reversibles,
salvo por daño grave en enfermedad preexistente.
* Las enfermedades asociadas con potencial afectación renovascular son:
* -Diabetes. -Hipertensión. -Colagenopatías
* -Policitemia-Mieloma múltiple.- Deshidratación.
*Pseudoalérgicas o anafilactoideas:
* Ocurren por acción directa de los MCR sobre células del organismo que
almacenan mediadores químicos que, al liberarse, pueden provocar
manifestaciones de tipo alérgicas como urticaria, edema, asma, rinitis y
shock.
* En las reacciones alérgicas verdaderas o anafilácticas, el anticuerpo
responsable de la liberación de las sustancias es la inmunoglobulina E (IgE).
* En las reacciones alérgicas provocadas por la penicilina, sulfamidas y otros
fármacos, este anticuerpo persiste en la sangre y se puede detectar
mediante las pruebas cutáneas adecuadas, y aun medir en el suero.
* La ausencia de esta IgE en los eventos anafilactoideos que provocan los
MCR, hace imposible su detección previa o anticipada, e invalida toda
prueba o test de alergia basados en dichas metodologías
DAÑO RENAL.……..
…….PELIGRO……………
*NEFROTOXICIDAD: AUMENTO DE LA CREATININA SÉRICA MAS
DEL 25 % O 0,5 mg/dl DENTRO DE LOS TRES DÍAS
SUBSIGUIENTES A LA ADMINISTRACION DEL MCR
*LOS MCR PRODUCEN IRA POR GENERAR NECROSIS
TUBULAR AGUDA
*LA NTA ES CAUSADA POR LA ISQUEMIA MANTENIDA O
LA LESIÓN DIRECTA POR TÓXINAS
*NIVELES DE CREATININA SÉRICA PREVIA
MAYOR O IGUAL A 1,5 mg/dl.
*DESHIDRATACIÓN
*HIPOTENSIÓN ARTERIAL
*INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
*EDAD MAYOR A 70 AÑOS
*FÁRMACOS NEFROTÓXICOS
*MIELOMA MÚLTIPLE
*DIABETES
*OLIGURIA
*INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA POR
SOBRECARGA DE VOLUMEN
*HTA
*PERICARDITIS URÉMICA
*VÓMITOS
*VÓMITOS HEMORRAGICOS POR GASTRITIS
*ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA
*INMUNIDAD CELULAR
*HIDRATAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE
INYECTAR EL MCR
*USAR MCR HIPOSMOLARES
*NO UTILIZAR DOSIS ALTAS
*RECONSIDERAR LA UTILIDAD DEL MCR PARA EL
DIAGNÓSTICO
SANGRESANGRE MCR ALTAMCR ALTA
OSMOLARIDADOSMOLARIDAD
MCR BAJAMCR BAJA
OSMOLARIDADOSMOLARIDAD
285-300285-300
mOsm/kgmOsm/kg
2130 mOsm/kg2130 mOsm/kg 702 mOsm/kg702 mOsm/kg
iónico: se disociaiónico: se disocia
en soluciónen solución
No iónico: no seNo iónico: no se
disocia endisocia en
soluciónsolución
Menor incidenciaMenor incidencia
de reaccionesde reacciones
leves solamente.leves solamente.
*LOS MCR PRESENTAN UNA ELEVADA OSMOLARIDAD CON
RESPECTO A LA OSMOLARIDAD SANGUÍNEA
*EN LAS REACCIONES ALÉRGICAS VERDADERAS:
IgE ES LA RESPONSABLE DE LA LIBERACION DE
LOS MEDIADORES QUIMICOS
*EN LOS EVENTOS ANAFILACTOIDEOS POR MCR
NO SE DETECTA IgE.
*LAS REACCIONES ESTAN MEDIADAS POR LA LIBERACION DE
HISTAMINA POR DEGRANULACION DE LOS MASTOCITOS
*MEDIADOR QUIMICO: HISTAMINA-TTO ANTIHISTAMINICOS
*LEVE
*MODERADA
*SEVERA
*SON LAS MAS FRECUENTES 99 %.
*SÍNTOMAS: CALOR, NAUSEAS, ENROJECIMIEMTO
DE LA CARA, SABOR METALICO .
*NO NECESITAN TRATAMIENTO
*CEDEN ESPONTANEAMENTE
*DISMINUYERON MUCHO EN DM CON LA
INCORPORACION DE CONTRASTE DE BAJA
OSMOLARIDAD.
*1 %
*SÍNTOMAS: VÓMITOS MAS FTE. DISMINUYÓ
*URTICARIA, EDEMA, BRONCOESOPASMO LEVE.
*FLEBITIS: APARICION TARDIA
*0,1 %
*EDEMA DE LARINGE
*HIPOTENSION SEVERA
*BRONCOESPASMO
*SHOCK
*URTICARIA GENERALIZADA
*DAÑO NEUROLOGICO IRREVERSIBLE POR
HIPOTENSION O HIPOXIA.
*CONSENTIMIENTO INFORMADO
*REACCIONES PREVIAS A MCR.
*ASMA
*DIABETES
*ENFERMEDAD RENAL
*ANTEDECENTES DE ALERGIA A MEDICAMENTO O
FÁRMACOS
*RIESGO LEVE:
*Sin antecedentes ni enfermedades
concomitantes.
*Es equivalente al riesgo habitual de cualquier
persona, y se incluyen aquellos que hayan tenido
reacciones leves o dudosas a medios de
contraste.
*RIESGO BAJO:
*Cuando existan dudas en el interrogatorio o
alguna de las causas de riesgo mencionadas.
RIESGO MODERADO
*Cuando se reúnen más de una de las causales
o enfermedad concomitante.
*antecedentes claros de atopía o reacción adversa
moderada previa.
RIESGO ALTO
*Cuando existan múltiples causales de riesgo y/o
enfermedades de base, o razones de edad que
hagan riesgosa cualquier intervención médica.
*Se incluyen los antecedentes de reacción adversa
grave.
*Pte. ambulatorio.
*Pte. hospitalizado
*Pte. en UTI.
*El servicio tiene acceso a área de urgencia.
Quirófano
*Cuento con los elementos necesarios para
actuar ante la reacción grave….
*El mas entrenado.
*Pero se advierten que es imprescindible la
presencia del Médico Radiólogo, quien evalúa
cada caso para decidir la correcta indicación,
el tipo y la dosis de sustancia a utilizar y es
responsable de la conducción del tratamiento
frente a la eventualidad de una reacción
adversa.
¿¿¿QUE HAGO……………………..?????????????
*Riesgo leve…………. No se premédica.
*Evitar deshidratación.
*PREDNISOLONA O METILPREDNISOLONA 30 mg
VO 12 Y 2 hs ANTES DEL ESTUDIO
*ANTIHISTAMINICOS: BENADRYL 30 mg VO UNA
HORA ANTES DEL ESTUDIO
*PREVIENEN LAS REACCIONES LEVES Y
MODERADAS
*RIESGO DEL CONTRASTE YODADO EN PACIENTES
QUE TOMAN METFORMINA
*Acidosis láctica La metformina se excreta sin
cambios en la orina. En caso de insuficiencia
renal, tanto preexistente como inducida por el
contraste yodado, la metformina puede
acumularse en suficiente cantidad como para
causar acidosis láctica
*La metformina no causa insuficiencia renal
*interrumpir la toma de metformina 48 horas
antes de la administración del medio de
contraste y mantenerla suprimida hasta 48
horas después de la administración del
contraste.
*Reiniciar solo la toma de metformina si la
creatinina sérica permanece sin cambios 48 h
después de la administración de contraste
* Ha tomado conocimiento de los antecedentes del paciente.
* Ha hecho conocer los eventuales riesgos, y ofrecido un
“Consentimiento informado
* Ha agrupado al paciente en el Nivel de Riesgo que le
corresponde
* Ha efectuado las consultas al especialista en aquellos pacientes
de riesgo aumentado.
* Ha indicado una premedicación, si corresponde
* Ha optado por un contraste adecuado
* Ha tratado al paciente en riesgo, personalmente y en forma
responsable
* Ha contado con los medios de tratamiento adecuados
* Ha dejado constancia de su accionar en una Historia Clínica de
Emergencia, y trasmitido lo ocurrido al paciente o familiares
* REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDIOS DE CONTRASTE
RADIOLÓGICOS CRITERIOS Y CONDUCTA. SAR ASOCIACIÓN
ARGENTINA DE ALERGIA E INMUNOLOGIA CLÍNICA.
* GUIAS DE ACTUACION EN MEDIOS DE CONTRASTE. SEDIA( SOC.
ESPAÑOLA DE DIAG. POR IMAGEN DE ABDOMEN)
* GUIDELINES ON CONTRAST MEDIA. ESUR (SOC. EUROPEA DE
UROLOGIA)
* REACCIONES AL LOS MEDIOS DE CONTRASTE. SOC. ARGENTINA DE
ALERGIA.
* RECOMENDACIONES SOBRE INFORMACION AL PACIENTE EN
RADIOLOGIA EN EL APARTADO DE CONTRASTES YODADOS. SERAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestivo ii (3)
Digestivo ii (3)Digestivo ii (3)
Digestivo ii (3)
Pablo María Peralta Lorca
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
Paola Dominguez
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvisAngio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
Jonathan Benalcazar
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
Andrea Yáñez
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
Paola Dominguez
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
J. Luis De la Torre
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Francisco Bourquin
 
Angiografia de miembros inferiores
Angiografia de miembros inferioresAngiografia de miembros inferiores
Angiografia de miembros inferiores
Eduardo Wong
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
Imagenes Haedo
 
Medios de contraste iodados
Medios de contraste iodadosMedios de contraste iodados
Medios de contraste iodados
Anahi Venttura
 
Tecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especialesTecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especiales
eddynoy velasquez
 
Estudio por imagen del sistema Musculoesqueletico
Estudio por imagen del sistema Musculoesqueletico Estudio por imagen del sistema Musculoesqueletico
Estudio por imagen del sistema Musculoesqueletico
Elizabeth Escamilla
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Univ Peruana Los Andes
 
08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
JUlio Daivys Cordero Sanchez
 
Tomografia computarizada medios de contraste
Tomografia computarizada   medios de contrasteTomografia computarizada   medios de contraste
Tomografia computarizada medios de contraste
YAMAHACHESTER
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
renanbqc
 
Doppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferioresDoppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferiores
Jose Marin
 
Preguntas de Abdomen
Preguntas de AbdomenPreguntas de Abdomen
Preguntas de Abdomen
Saray Antonella Jordán Romero
 
Estudios contrastados simples
Estudios contrastados simplesEstudios contrastados simples
Estudios contrastados simples
MC Ramirez Laguna
 

La actualidad más candente (20)

Digestivo ii (3)
Digestivo ii (3)Digestivo ii (3)
Digestivo ii (3)
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvisAngio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Angiografia de miembros inferiores
Angiografia de miembros inferioresAngiografia de miembros inferiores
Angiografia de miembros inferiores
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 
Medios de contraste iodados
Medios de contraste iodadosMedios de contraste iodados
Medios de contraste iodados
 
Tecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especialesTecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especiales
 
Estudio por imagen del sistema Musculoesqueletico
Estudio por imagen del sistema Musculoesqueletico Estudio por imagen del sistema Musculoesqueletico
Estudio por imagen del sistema Musculoesqueletico
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
 
08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
Tomografia computarizada medios de contraste
Tomografia computarizada   medios de contrasteTomografia computarizada   medios de contraste
Tomografia computarizada medios de contraste
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
Doppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferioresDoppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferiores
 
Preguntas de Abdomen
Preguntas de AbdomenPreguntas de Abdomen
Preguntas de Abdomen
 
Estudios contrastados simples
Estudios contrastados simplesEstudios contrastados simples
Estudios contrastados simples
 

Similar a Reacciones adversas a los medios de contraste radiológicos

Medios de contraste (1)
Medios de contraste (1)Medios de contraste (1)
Medios de contraste (1)
Gabriela Valenzuela
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
natachasb
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
Diego Báez
 
Toxicodermias
ToxicodermiasToxicodermias
Toxicodermias
Guery Escobar
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
chacaler .
 
SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICOSÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO
Ireri Aziyade Romero
 
Anemia hemolitica y aplasica
Anemia hemolitica y aplasicaAnemia hemolitica y aplasica
Anemia hemolitica y aplasica
Luisa Paau Vásquez
 
Otros
 Otros Otros
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Nadia Rojas
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
Jocelyne Lara
 
Sepsis rirha
Sepsis rirhaSepsis rirha
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contrasteGuia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Imagenes Haedo
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
cosasdelpac
 
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoReacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Rigue Mercado M
 
Caso clinico Medicina Familiar 2017
Caso clinico Medicina Familiar 2017Caso clinico Medicina Familiar 2017
Caso clinico Medicina Familiar 2017
Fátima Álvarez
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
scarHM
 
Enfermedades alergicas y tratamientos
Enfermedades alergicas y tratamientosEnfermedades alergicas y tratamientos
Enfermedades alergicas y tratamientos
Sebastian Reyes Arellano
 
Rotura prematuras de membranas vero.pdf
Rotura prematuras de membranas vero.pdfRotura prematuras de membranas vero.pdf
Rotura prematuras de membranas vero.pdf
PriscilaDiniz35
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09
Carmen García Rebollar
 

Similar a Reacciones adversas a los medios de contraste radiológicos (20)

Medios de contraste (1)
Medios de contraste (1)Medios de contraste (1)
Medios de contraste (1)
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
 
Toxicodermias
ToxicodermiasToxicodermias
Toxicodermias
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICOSÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO
 
Anemia hemolitica y aplasica
Anemia hemolitica y aplasicaAnemia hemolitica y aplasica
Anemia hemolitica y aplasica
 
Otros
 Otros Otros
Otros
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
 
Sepsis rirha
Sepsis rirhaSepsis rirha
Sepsis rirha
 
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contrasteGuia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoReacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
 
Caso clinico Medicina Familiar 2017
Caso clinico Medicina Familiar 2017Caso clinico Medicina Familiar 2017
Caso clinico Medicina Familiar 2017
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
 
Enfermedades alergicas y tratamientos
Enfermedades alergicas y tratamientosEnfermedades alergicas y tratamientos
Enfermedades alergicas y tratamientos
 
Rotura prematuras de membranas vero.pdf
Rotura prematuras de membranas vero.pdfRotura prematuras de membranas vero.pdf
Rotura prematuras de membranas vero.pdf
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09
 

Reacciones adversas a los medios de contraste radiológicos

  • 2. Los MCR son substancias químicas de moléculas complejas que, inyectadas dentro del torrente sanguíneo, aumentan la densidad de vasos y de tejidos que contrastan de esta forma, con las estructuras vecinas. todos los compuestos actuales son derivados del ácido benzoico unido a distinto número de moléculas de Iodo, o sea, son compuestos iodados hidrosolubles, se originan a partir de los trabajos de Osborne, en 1923.
  • 3. En Estados Unidos se emplean en alrededor de 15 millones de estudios anuales y en Argentina, si bien no existen estadísticas al respecto, se calcula que sólo en la Ciudad de Buenos Aires se realizan mas de 1000 inyecciones diarias de contrastes.
  • 4. *en Argentina suelen realizarse pruebas cutáneas con pequeñas dosis de MCR. *La literatura médica ha puesto de manifiesto que esta práctica carece de valor diagnóstico y pronóstico, dado que la mayoría absoluta de estas reacciones adversas no son de naturaleza alérgica.
  • 5. *la irrupción en la circulación por vía endovenosa de una sustancia extraña al cuerpo humano, no siempre es totalmente inocua y pueden producir reacciones no deseadas o inesperadas, cuyos mecanismos no están lo suficientemente aclarados. *Cuando estas reacciones generan manifestaciones clínicas, se consideran como reacciones adversas.
  • 6. *Tóxicas: * Acción de la estructura química del compuesto sobre células de los vasos sanguíneos, proteínas circulantes y sistemas enzimáticos * cambios hemodinámicos en dichos órganos y estructuras. * Están en relación con la cantidad de contraste inyectado y suelen ser reversibles, salvo por daño grave en enfermedad preexistente. * Las enfermedades asociadas con potencial afectación renovascular son: * -Diabetes. -Hipertensión. -Colagenopatías * -Policitemia-Mieloma múltiple.- Deshidratación.
  • 7. *Pseudoalérgicas o anafilactoideas: * Ocurren por acción directa de los MCR sobre células del organismo que almacenan mediadores químicos que, al liberarse, pueden provocar manifestaciones de tipo alérgicas como urticaria, edema, asma, rinitis y shock. * En las reacciones alérgicas verdaderas o anafilácticas, el anticuerpo responsable de la liberación de las sustancias es la inmunoglobulina E (IgE). * En las reacciones alérgicas provocadas por la penicilina, sulfamidas y otros fármacos, este anticuerpo persiste en la sangre y se puede detectar mediante las pruebas cutáneas adecuadas, y aun medir en el suero. * La ausencia de esta IgE en los eventos anafilactoideos que provocan los MCR, hace imposible su detección previa o anticipada, e invalida toda prueba o test de alergia basados en dichas metodologías
  • 9. *NEFROTOXICIDAD: AUMENTO DE LA CREATININA SÉRICA MAS DEL 25 % O 0,5 mg/dl DENTRO DE LOS TRES DÍAS SUBSIGUIENTES A LA ADMINISTRACION DEL MCR
  • 10. *LOS MCR PRODUCEN IRA POR GENERAR NECROSIS TUBULAR AGUDA *LA NTA ES CAUSADA POR LA ISQUEMIA MANTENIDA O LA LESIÓN DIRECTA POR TÓXINAS
  • 11. *NIVELES DE CREATININA SÉRICA PREVIA MAYOR O IGUAL A 1,5 mg/dl. *DESHIDRATACIÓN *HIPOTENSIÓN ARTERIAL *INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA *EDAD MAYOR A 70 AÑOS *FÁRMACOS NEFROTÓXICOS *MIELOMA MÚLTIPLE *DIABETES
  • 12. *OLIGURIA *INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA POR SOBRECARGA DE VOLUMEN *HTA *PERICARDITIS URÉMICA *VÓMITOS *VÓMITOS HEMORRAGICOS POR GASTRITIS *ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA *INMUNIDAD CELULAR
  • 13. *HIDRATAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE INYECTAR EL MCR *USAR MCR HIPOSMOLARES *NO UTILIZAR DOSIS ALTAS *RECONSIDERAR LA UTILIDAD DEL MCR PARA EL DIAGNÓSTICO
  • 14. SANGRESANGRE MCR ALTAMCR ALTA OSMOLARIDADOSMOLARIDAD MCR BAJAMCR BAJA OSMOLARIDADOSMOLARIDAD 285-300285-300 mOsm/kgmOsm/kg 2130 mOsm/kg2130 mOsm/kg 702 mOsm/kg702 mOsm/kg iónico: se disociaiónico: se disocia en soluciónen solución No iónico: no seNo iónico: no se disocia endisocia en soluciónsolución Menor incidenciaMenor incidencia de reaccionesde reacciones leves solamente.leves solamente. *LOS MCR PRESENTAN UNA ELEVADA OSMOLARIDAD CON RESPECTO A LA OSMOLARIDAD SANGUÍNEA
  • 15.
  • 16. *EN LAS REACCIONES ALÉRGICAS VERDADERAS: IgE ES LA RESPONSABLE DE LA LIBERACION DE LOS MEDIADORES QUIMICOS *EN LOS EVENTOS ANAFILACTOIDEOS POR MCR NO SE DETECTA IgE.
  • 17. *LAS REACCIONES ESTAN MEDIADAS POR LA LIBERACION DE HISTAMINA POR DEGRANULACION DE LOS MASTOCITOS *MEDIADOR QUIMICO: HISTAMINA-TTO ANTIHISTAMINICOS
  • 19. *SON LAS MAS FRECUENTES 99 %. *SÍNTOMAS: CALOR, NAUSEAS, ENROJECIMIEMTO DE LA CARA, SABOR METALICO . *NO NECESITAN TRATAMIENTO *CEDEN ESPONTANEAMENTE *DISMINUYERON MUCHO EN DM CON LA INCORPORACION DE CONTRASTE DE BAJA OSMOLARIDAD.
  • 20. *1 % *SÍNTOMAS: VÓMITOS MAS FTE. DISMINUYÓ *URTICARIA, EDEMA, BRONCOESOPASMO LEVE. *FLEBITIS: APARICION TARDIA
  • 21. *0,1 % *EDEMA DE LARINGE *HIPOTENSION SEVERA *BRONCOESPASMO *SHOCK *URTICARIA GENERALIZADA *DAÑO NEUROLOGICO IRREVERSIBLE POR HIPOTENSION O HIPOXIA.
  • 22.
  • 23. *CONSENTIMIENTO INFORMADO *REACCIONES PREVIAS A MCR. *ASMA *DIABETES *ENFERMEDAD RENAL *ANTEDECENTES DE ALERGIA A MEDICAMENTO O FÁRMACOS
  • 24. *RIESGO LEVE: *Sin antecedentes ni enfermedades concomitantes. *Es equivalente al riesgo habitual de cualquier persona, y se incluyen aquellos que hayan tenido reacciones leves o dudosas a medios de contraste.
  • 25. *RIESGO BAJO: *Cuando existan dudas en el interrogatorio o alguna de las causas de riesgo mencionadas.
  • 26. RIESGO MODERADO *Cuando se reúnen más de una de las causales o enfermedad concomitante. *antecedentes claros de atopía o reacción adversa moderada previa.
  • 27. RIESGO ALTO *Cuando existan múltiples causales de riesgo y/o enfermedades de base, o razones de edad que hagan riesgosa cualquier intervención médica. *Se incluyen los antecedentes de reacción adversa grave.
  • 28. *Pte. ambulatorio. *Pte. hospitalizado *Pte. en UTI. *El servicio tiene acceso a área de urgencia. Quirófano *Cuento con los elementos necesarios para actuar ante la reacción grave….
  • 29. *El mas entrenado. *Pero se advierten que es imprescindible la presencia del Médico Radiólogo, quien evalúa cada caso para decidir la correcta indicación, el tipo y la dosis de sustancia a utilizar y es responsable de la conducción del tratamiento frente a la eventualidad de una reacción adversa.
  • 31. *Riesgo leve…………. No se premédica. *Evitar deshidratación.
  • 32. *PREDNISOLONA O METILPREDNISOLONA 30 mg VO 12 Y 2 hs ANTES DEL ESTUDIO *ANTIHISTAMINICOS: BENADRYL 30 mg VO UNA HORA ANTES DEL ESTUDIO *PREVIENEN LAS REACCIONES LEVES Y MODERADAS
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. *RIESGO DEL CONTRASTE YODADO EN PACIENTES QUE TOMAN METFORMINA *Acidosis láctica La metformina se excreta sin cambios en la orina. En caso de insuficiencia renal, tanto preexistente como inducida por el contraste yodado, la metformina puede acumularse en suficiente cantidad como para causar acidosis láctica *La metformina no causa insuficiencia renal
  • 38. *interrumpir la toma de metformina 48 horas antes de la administración del medio de contraste y mantenerla suprimida hasta 48 horas después de la administración del contraste. *Reiniciar solo la toma de metformina si la creatinina sérica permanece sin cambios 48 h después de la administración de contraste
  • 39. * Ha tomado conocimiento de los antecedentes del paciente. * Ha hecho conocer los eventuales riesgos, y ofrecido un “Consentimiento informado * Ha agrupado al paciente en el Nivel de Riesgo que le corresponde * Ha efectuado las consultas al especialista en aquellos pacientes de riesgo aumentado. * Ha indicado una premedicación, si corresponde * Ha optado por un contraste adecuado * Ha tratado al paciente en riesgo, personalmente y en forma responsable * Ha contado con los medios de tratamiento adecuados * Ha dejado constancia de su accionar en una Historia Clínica de Emergencia, y trasmitido lo ocurrido al paciente o familiares
  • 40. * REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLÓGICOS CRITERIOS Y CONDUCTA. SAR ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ALERGIA E INMUNOLOGIA CLÍNICA. * GUIAS DE ACTUACION EN MEDIOS DE CONTRASTE. SEDIA( SOC. ESPAÑOLA DE DIAG. POR IMAGEN DE ABDOMEN) * GUIDELINES ON CONTRAST MEDIA. ESUR (SOC. EUROPEA DE UROLOGIA) * REACCIONES AL LOS MEDIOS DE CONTRASTE. SOC. ARGENTINA DE ALERGIA. * RECOMENDACIONES SOBRE INFORMACION AL PACIENTE EN RADIOLOGIA EN EL APARTADO DE CONTRASTES YODADOS. SERAM