SlideShare una empresa de Scribd logo
E Q U I P O 3
ANTIGENOS FEBRILES
introduccion
 las reacciones febriles son un conunto de pruebas
que sirven como su nombre lo indica para
diagnosticar enfermedades que cursan con fiebre
como la fiebre tifoidea Salmonella, bruvelosis (fiebre
ondulante , fiebre de malta) y Rickettsiosis (fiebre
q)fiebre de manchada de las montañas.
Utilidad
 Los antigenos febriles se usan para detectar
anticuerpos en el suero del paciente contra la
salmonella, brucella y Rickttsias (Reaccion cruzada
con proteus OX-19)
El informe del resultado de la prueba se hace tomando
en consideración la dilución más alta que se observe
en la reacción positiva.
Reacciones Febriles se incluye
 -fiebre tifoidea (salmonella): La reaccion de widal es
un metodo serologico empleado en el diagnostico la
reaccion s emide el titulo del suero contra la
suspension.
 salmonella: 3 tipos de antigenos
 Antigeno somático (O)
 Antigeno Flagelar (H) o (d)
 Antigeno capsular o de envoltura (Vi )o (K)
METODOS
 MÉTODO DE PRUEBA RÁPIDA EN PLACA Marcar
en una placa de vidrio correctamente indicando el
antígeno que se esté usando.
 MÉTODO DE TITULACIÓN EN TUBO:
PRECAUCIONES
 1. Todos los sueros por probar deberán estar
totalmente claros y libres de contaminación
bacteriana.
 2. No caliente el suero antes de probarlo.
 3. Agite bien el antígeno antes de utilizarlo para
asegurar una suspensión uniforme.
 4. El antígeno se debe mantener en refrigeración a 2-
8ºCcuando no se utilice.
 5. No congelar.
Brucelosis: fiebre onbdulante
 tambien conocida como fiebre de malta, para su
deteccion se usa la reacción de huddleson: Es una
reaccion de aglutinacion rapida en plaza donde se
enfrentan cantidadesdecrecientes del suero a
investigar con cantidades constantes de antigeno y
se observa si hay presencia de aglutinación
Rickettsiosis (Proteus OX-19)
 Se utiliza la reaccion de weil-felix
 se basa en la capacidad del suero del paciente
infectado por Rickttsias para aglutinar ciertas cepas
de proteus (Reacción cruzada) poir lo que es poco
sensible y especifica y siempre deberá seguirse de
pruebas confirmatorias (fijación del complemento,
hemaglutinación indirecta, inmunofluorescensia
directa e indirecta y otras)
 esta reccaion siempre es negativa para la fienre Q
Pruebas de antigenos febriles Fundamento:
 Estas reacciones se basan en el hecho de que cuando
el organismo humano es invalido por agentes
infecciosos, responde produciendo anticuerpos
aglutinantes contra ellos los cuales se ponen de
manifiesto al entrar en contacto el anticuerpo con el
anticuerpo especifico. El titulo del anticuerpo
especifico. El titulo del anticuerpo depende del tipo y
curso de la enfermedad Para que lso resultados
tengan un valor diagnostico el titulo de ellos debe
aumentar
Conclusiones
 Con ninguna de las reacciones febriles se puede
hacer un diagnostico definitivo de cualquier
enfermedad conprendida en ellas
 El uso inadecuado de estas pruebas o su mala
interpretación generalmente derivan en el uso
injustificado de antibioticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
Aida Aguilar
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
Roger Tacu Dominguez
 
REACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILESREACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILES
Mafer Marquez
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
gonadotropina
 
Práctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rprPráctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rprMedicinaUas
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
esmer77
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heceslilyvides2
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
celina ceballos
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaIam BnJa
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2alan232425
 
Conf RIA 2018
Conf RIA 2018Conf RIA 2018
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Inmunocromatografía
InmunocromatografíaInmunocromatografía
Inmunocromatografíaclaudia_av
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
Diana Guevara
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
 
REACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILESREACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILES
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
 
Práctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rprPráctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rpr
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
Conf RIA 2018
Conf RIA 2018Conf RIA 2018
Conf RIA 2018
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Inmunocromatografía
InmunocromatografíaInmunocromatografía
Inmunocromatografía
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 

Destacado

Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
Grissell Mendez
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febrilesPili Bada
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
Amaury Perez
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
alexa1804
 
Pruebas- reacciones febriles
Pruebas- reacciones febrilesPruebas- reacciones febriles
Pruebas- reacciones febriles
Jan Martinez
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionCarlos Cerna
 
5° Unidad III Serología forense clase 07 04 15
5° Unidad III  Serología forense clase 07 04 155° Unidad III  Serología forense clase 07 04 15
5° Unidad III Serología forense clase 07 04 15
adn estela martin
 
Artritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y Laboratorio
Artritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y LaboratorioArtritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y Laboratorio
Artritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y LaboratorioCarlos Renato Cengarle
 
Perfil Pancreatico
Perfil PancreaticoPerfil Pancreatico
Perfil Pancreatico
faquintero
 
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
AndrsHernndez1
 
Factor Reumatoide y ASTO
Factor Reumatoide  y ASTOFactor Reumatoide  y ASTO
Factor Reumatoide y ASTO
Diana Cabrera
 
mononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosamononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosaLetty Velazquez
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
estelamartin
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Ramiro Castillo Sariñana
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideviletanos
 
Prueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaPrueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaQUIRON
 

Destacado (20)

Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Pruebas- reacciones febriles
Pruebas- reacciones febrilesPruebas- reacciones febriles
Pruebas- reacciones febriles
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
5° Unidad III Serología forense clase 07 04 15
5° Unidad III  Serología forense clase 07 04 155° Unidad III  Serología forense clase 07 04 15
5° Unidad III Serología forense clase 07 04 15
 
Pcr y fr
Pcr y frPcr y fr
Pcr y fr
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
 
Artritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y Laboratorio
Artritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y LaboratorioArtritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y Laboratorio
Artritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y Laboratorio
 
Perfil Pancreatico
Perfil PancreaticoPerfil Pancreatico
Perfil Pancreatico
 
Rpr y vrdl
Rpr y vrdlRpr y vrdl
Rpr y vrdl
 
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
 
Factor Reumatoide y ASTO
Factor Reumatoide  y ASTOFactor Reumatoide  y ASTO
Factor Reumatoide y ASTO
 
mononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosamononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosa
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Prueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaPrueba Funcionpancreatica
Prueba Funcionpancreatica
 

Similar a Antigenos febriles

antigenos febriles.docx
antigenos febriles.docxantigenos febriles.docx
antigenos febriles.docx
superlite1
 
antgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdf
antgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdfantgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdf
antgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdf
AvitdMartinez1
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
informaticacra
 
Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
informaticacra
 
Pruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febrilesPruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febriles
Jan Martinez
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
Dan Gilberto Cu
 
Práctica de aglutinación
Práctica de aglutinaciónPráctica de aglutinación
Práctica de aglutinación
esmer77
 
Enfermedades comlejo ag ac
Enfermedades comlejo ag  ac Enfermedades comlejo ag  ac
Enfermedades comlejo ag ac
Pierina Monserrate Cedeño Alcívar
 
Uso de métodos inmunológicos para identificar la presencia
Uso de métodos inmunológicos para identificar la presenciaUso de métodos inmunológicos para identificar la presencia
Uso de métodos inmunológicos para identificar la presencia
Ana Agûero
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadGOOGLE
 
reacciones_febriles.pptx
reacciones_febriles.pptxreacciones_febriles.pptx
reacciones_febriles.pptx
LuisGerardoDominguez5
 
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICOREACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
AlejandroLopez287189
 
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_comentCambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
DrPedroOjeda
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
ali Gom Carhuas
 
Alergias diciembre2009
Alergias diciembre2009Alergias diciembre2009
Alergias diciembre2009
brisaaco
 
Aglutinacion activa
Aglutinacion activaAglutinacion activa
Aglutinacion activa
IPN
 
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIASARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
Kandy Maitta Cedeño
 

Similar a Antigenos febriles (20)

antigenos febriles.docx
antigenos febriles.docxantigenos febriles.docx
antigenos febriles.docx
 
Tecnicas y hongos
Tecnicas y hongosTecnicas y hongos
Tecnicas y hongos
 
antgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdf
antgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdfantgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdf
antgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdf
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
 
Pruebas inmunológicas
Pruebas inmunológicasPruebas inmunológicas
Pruebas inmunológicas
 
Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
 
Pruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febrilesPruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febriles
 
Reacciones Febriles
Reacciones FebrilesReacciones Febriles
Reacciones Febriles
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Práctica de aglutinación
Práctica de aglutinaciónPráctica de aglutinación
Práctica de aglutinación
 
Enfermedades comlejo ag ac
Enfermedades comlejo ag  ac Enfermedades comlejo ag  ac
Enfermedades comlejo ag ac
 
Uso de métodos inmunológicos para identificar la presencia
Uso de métodos inmunológicos para identificar la presenciaUso de métodos inmunológicos para identificar la presencia
Uso de métodos inmunológicos para identificar la presencia
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
 
reacciones_febriles.pptx
reacciones_febriles.pptxreacciones_febriles.pptx
reacciones_febriles.pptx
 
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICOREACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
 
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_comentCambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Alergias diciembre2009
Alergias diciembre2009Alergias diciembre2009
Alergias diciembre2009
 
Aglutinacion activa
Aglutinacion activaAglutinacion activa
Aglutinacion activa
 
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIASARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
 

Más de Zurisadai Flores.

Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.
Zurisadai Flores.
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Zurisadai Flores.
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Zurisadai Flores.
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
Zurisadai Flores.
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
Zurisadai Flores.
 
Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
Zurisadai Flores.
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Zurisadai Flores.
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Zurisadai Flores.
 
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucularEnfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Zurisadai Flores.
 
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Zurisadai Flores.
 
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Zurisadai Flores.
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
Zurisadai Flores.
 
Genomica de la obesidad
Genomica de la obesidadGenomica de la obesidad
Genomica de la obesidad
Zurisadai Flores.
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
Zurisadai Flores.
 
La eyaculación precoz
La eyaculación precoz La eyaculación precoz
La eyaculación precoz
Zurisadai Flores.
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
Zurisadai Flores.
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Zurisadai Flores.
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
Zurisadai Flores.
 

Más de Zurisadai Flores. (20)

Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
 
Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
 
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucularEnfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
 
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
 
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Genomica de la obesidad
Genomica de la obesidadGenomica de la obesidad
Genomica de la obesidad
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
 
La eyaculación precoz
La eyaculación precoz La eyaculación precoz
La eyaculación precoz
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Antigenos febriles

  • 1. E Q U I P O 3 ANTIGENOS FEBRILES
  • 2. introduccion  las reacciones febriles son un conunto de pruebas que sirven como su nombre lo indica para diagnosticar enfermedades que cursan con fiebre como la fiebre tifoidea Salmonella, bruvelosis (fiebre ondulante , fiebre de malta) y Rickettsiosis (fiebre q)fiebre de manchada de las montañas.
  • 3. Utilidad  Los antigenos febriles se usan para detectar anticuerpos en el suero del paciente contra la salmonella, brucella y Rickttsias (Reaccion cruzada con proteus OX-19) El informe del resultado de la prueba se hace tomando en consideración la dilución más alta que se observe en la reacción positiva.
  • 4. Reacciones Febriles se incluye  -fiebre tifoidea (salmonella): La reaccion de widal es un metodo serologico empleado en el diagnostico la reaccion s emide el titulo del suero contra la suspension.  salmonella: 3 tipos de antigenos  Antigeno somático (O)  Antigeno Flagelar (H) o (d)  Antigeno capsular o de envoltura (Vi )o (K)
  • 5. METODOS  MÉTODO DE PRUEBA RÁPIDA EN PLACA Marcar en una placa de vidrio correctamente indicando el antígeno que se esté usando.  MÉTODO DE TITULACIÓN EN TUBO:
  • 6. PRECAUCIONES  1. Todos los sueros por probar deberán estar totalmente claros y libres de contaminación bacteriana.  2. No caliente el suero antes de probarlo.  3. Agite bien el antígeno antes de utilizarlo para asegurar una suspensión uniforme.  4. El antígeno se debe mantener en refrigeración a 2- 8ºCcuando no se utilice.  5. No congelar.
  • 7. Brucelosis: fiebre onbdulante  tambien conocida como fiebre de malta, para su deteccion se usa la reacción de huddleson: Es una reaccion de aglutinacion rapida en plaza donde se enfrentan cantidadesdecrecientes del suero a investigar con cantidades constantes de antigeno y se observa si hay presencia de aglutinación
  • 8. Rickettsiosis (Proteus OX-19)  Se utiliza la reaccion de weil-felix  se basa en la capacidad del suero del paciente infectado por Rickttsias para aglutinar ciertas cepas de proteus (Reacción cruzada) poir lo que es poco sensible y especifica y siempre deberá seguirse de pruebas confirmatorias (fijación del complemento, hemaglutinación indirecta, inmunofluorescensia directa e indirecta y otras)  esta reccaion siempre es negativa para la fienre Q
  • 9. Pruebas de antigenos febriles Fundamento:  Estas reacciones se basan en el hecho de que cuando el organismo humano es invalido por agentes infecciosos, responde produciendo anticuerpos aglutinantes contra ellos los cuales se ponen de manifiesto al entrar en contacto el anticuerpo con el anticuerpo especifico. El titulo del anticuerpo especifico. El titulo del anticuerpo depende del tipo y curso de la enfermedad Para que lso resultados tengan un valor diagnostico el titulo de ellos debe aumentar
  • 10. Conclusiones  Con ninguna de las reacciones febriles se puede hacer un diagnostico definitivo de cualquier enfermedad conprendida en ellas  El uso inadecuado de estas pruebas o su mala interpretación generalmente derivan en el uso injustificado de antibioticos.