SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES
La aventura de Enseñar Ciencias
curso: Aventura Panamá
Unidad : Los Seres Vivos y sus funciones
Tema; Fotosíntesis Vs Respiración en plantas
Nivel 9°
Estudiante: Orly Pérez
Facilitadora; Nadia Micaela Goldweic
 Qué la Respiración en las plantas y las fotosíntesis son procesos inversos
 Que la respiración las hojas, como todas las partes del vegetal, absorben oxígeno del medio
ambiente y desprenden anhídrido carbónico o dióxido de carbono
 Que en la fotosíntesis los rayos del sol, absorbe anhídrido carbónico (CO2) del aire y
desprende oxígeno.
 Que conozcan los elementos químicos y formulas que participan en la respiración y
fotosíntesis tales como: a través de la construcción de esquema con algunos materiales
didácticos (flechas ,fichas, u otros)como se dan paso a paso los procesos de Respiración y
Fotosíntesis
Objetivos conceptuales
Objetivos conceptuales
 Las semejanzas y las diferencias entre la respiración y la fotosíntesis son:
Observar cuadro en la siguiente diapositiva.
Fotosíntesis Respiración
semejanzas Participa el oxigeno y el
dióxido de carbono
Recorre las hojas y toda la
planta
Participa el oxigeno y el
dióxido de carbono
Recorre las hojas y toda la
planta
Diferencias Se da en lo cloroplastos
Ocurre solo de día
Utiliza dióxido de carbono y
elimina oxígeno
Se produce glucosa
Se da en las mitocondrias
Ocurre en el día y en la
noche
Utiliza oxígeno y elimina
dióxido de carbono
No se produce glucosa.
Objetivos competenciales
 Que Observe e Identifique los elementos esenciales en los procesos biológicos para explicar el ciclo de oxígeno y dióxido de carbono
utilizando como referencia imagenenes seleccionada de internet (ver diapositiva) # 8 y 9
 Que proponga diseños experimentales para contestar :
¿ Que modelo puedes diseñar con la ayuda de materiales seleccionados para demostrar que las plantas respiran. Puedes explicar como se da
el proceso respiratorio ese proceso de respiración en las plantas?
 ¿ Qué gas respiratorio utilizan las plantas en la respiración y cual expulsan según tus observaciones y deducciones? . Comenta como te
das cuenta de esta aseveración que das?
 Esta pregunta se hace pensando en que creemos que algunas personas piensan que las plantas respiran dióxido de carbono y si hace un
buen diseño experimental con el azul de bromotimol que es uno de los materiales que se les dar{a , el estudiante puede encontrar que
su idea de respiración en plantas no es correcta. Y a que este indicador de gases es el que le hará ver que con evidencias de cambios de
color la presencia del oxigeno y dióxido de carbono en el momento que este presente uno de ellos
• Que registre datos al obtener los resultados de la presencia y ausencia de los gases respiratorios
• Que analice y justifique que los resultados basados en evidencias para dar respuestas relevantes que lo ayudan a reconocer la relación
y diferencias de procesos y cambios entre fotosíntesis y respiración en plantas
• Que escriba textos sobre las reflexiones de su propuestas de diseños experimentales y los resultados sobre la experiencia de la
respiración en plantas .
Respiración Vs Fotosíntesis
Que se pretende Hacer:
 Lo primero que haremos es enfocar el tema , centrar al estudiante en la temática haciendo que
responde a preguntas exploratorias tales como :
Los estudiantes deben dar sus ideas previas al respecto
Inicio de la Clase
 ¿Cómo crees que respiran las plantas?
 ¿Cómo una planta frágil de raíces débiles logra
Convertirse en un árbol fuerte de madera dura y raíces fuertes?
Lo que se quiere saber es que tanto el estudiante conoce sobre el tema de respiración y
Fotosíntesis, y saber también si tienen confusión en pensar que la fotosíntesis y la respiración en
las plantas son la misma cosa.
Y es por eso que también se le pregunta
 En las plantas ¿ cuando hablamos de Fotosíntesis y Respiración, no estamos refiriendo a lo
mismo o son procesos diferente ?. Si/no ¿cuál es tu justificación?
DESARROLLO de la clase
Al entrar en la etapa de desarrollo de la clase se entra en una pequeña conversación con los estudiantes considerando sus
respuestas anteriores de como ellos creen que las plantas respiran, y que existe la posibilidad de que ellos puedan demostrar y
evidenciar que las plantas respiran, Y que traten de hacer un diseño experimental con los siguientes materiales; Azul de
Bromotimol (sustancia química) ,carrizos , vasos transparentes. Planta acuática elodea ,Panta terrestre(hierbas), regla, reloj,
papel de aluminio.
Y le hacemos la siguientes preguntas:
¿ Que modelo puedes diseñar con la ayuda de materiales seleccionados para demostrar que las plantas respiran. Puedes explicar
como se da la respiración en las plantas?
 ¿ Qué gas respiratorio utilizan las plantas en la respiración y cual expulsan según tus observaciones y deducciones? .
Comenta como te das cuenta de esta aseveración que das?
Se le comenta primero sobre la acción del azul de bromotimol, el cual ayuda a que se puedan identificar los gases
respiratorios . Si es cierto que la planta respira ¿ Como utilizaras el azul de bromotimol para demostrarlo’
.¿Qué esperaras que ocurra al usar el azul de bromotimol?
 Esto le ayudará un poco a saber que es importante el azul de bromotimol en la experimentación, y que vea la manera de como h
hacerlo funcionar dentro de su diseño, tomando en cuenta también que en sus mesas hay plantas y otros materiales que puede
incluir en su diseño- Se hará también énfasis de que queremos encontrar son gases respiratorios ,para ver si de alguna manera al
tener esto presente, de que si la planta recoge y elimina algún gas, y que debe haber formas de identificarlo
DESARROLLO de la clase
 Le daremos la posibilidad al estudiante de crear ,pero también estaremos al pendiente de
ir dándole luces para guiarlos, puesto que también le será difícil partir de la nada
 Se le puede también preguntar que cuando las plantas respiran lo hacen solo en luz o la
oscuridad o puede ser tanto en la luz y en la oscuridad y que ¿ por qué tiene esa idea? ,
que nos da.
 Esto lo puede llevar a pensar a que puede utilizar el papel de aluminio para simular la
oscuridad o puede ser que haga algo que uno no espere .Se le puede decir que: si
quisieras simular la oscuridad en tu diseño¿ Que harías?
DESARROLLO de la clase
 ¿ A que conclusiones has llegado al trabajar tu diseño para poder demostrar que las plantas
respiran?. Expresa tu respuesta con un dibujo de tu diseño.
 ¿Qué cosas te funcionaron en tu diseño y cuales no ?
 ¿Si tuvieras que la oportunidad de hacer algunos cambios en la experimentación para la
identificación de los gases que cosas mantienes y cuáles cambiarias?
 ¿Qué implicaciones pueden tener los cambios que sugieres?
• Escribe un texto ( no mas de 10 líneas) que sobre las reflexiones que has hecho de la
propuesta de tu diseño experimental y tus resultados sobre experiencia de la respiración en
plantas .
DESARROLLO de la clase
 II Parte
 En esta segunda parte de la etapa de desarrollo de la clase se tratara de ir
introduciendo nuevos conceptos a través de las lecturas
 la fotosíntesis en casa de Mario Vázquez Torres y Samaria Armenta
Montero. Queremos que se de cuenta de los elementos que participan en la
fotosíntesis
 ¿Cómo son la respiración y Fotosíntesis procesos casi contrario?
 Escrito por Dr. David Warmflash
Queremos que el estudiante se enfoque en La respiración celular y la
fotosíntesis son procesos esencialmente opuestos.
Preguntas de las lecturas
 Después de leer solo los puntos señalados el estudiante tendrá
que resolver las siguientes preguntas:
 ¿Qué elementos relevantes puedes resaltar de esta lectura?
 Según las experiencias realizadas ¿Cuál es tu análisis Sobre los procesos de
respiración y Fotosíntesis?. ¿Por qué se dice que son procesos contrarios
 ¿Cómo se da movimientos del oxígeno y dióxido de carbono
 dentro de la planta.
 ¿Que has entendido por fotosíntesis .Explícalo con tus propias palabras.
 ¿Que ideas de las lectura te han impactado mas ¿
 ¿ Que ideas te han causado confusión en estas lecturas?
DESARROLLO de la clase
II I parte.
 En esta tercera parte se tratara que el estudiante profundice mas en el
tema de la fotosíntesis retomando la pregunta de enfoque
 :¿Cómo una planta frágil de raíces débiles logra
Convertirse en un árbol fuerte de madera dura y raíces fuertes?
Pero en esta ocasión debe contestar la pregunta utilizando fichas que le
ayudarán un poco a que pueda expresar por medio de un esquema lo que
ocurre cuando se da el proceso de la fotosíntesis . Pensamos que la pregunta
elaborada lo llevara al final a pensar en Fotosíntesis .
 Se le da al alumno fichas con las partes de una planta como hojas, raíz,
tallo y otras fichas de elementos respiratorios tales como: oxígeno,
dióxido de carbono ,sales minerales, agua, sol ?
 Con estas fichas esperamos que el estudiante trate de responder a la
pregunta de esta actividad sobre la planta frágil y el árbol fuerte de
madera. Ver un ejemplo de las fichas en la siguiente diapositiva .
Fichas para utilizar para el esquema
Estas fichas se cortan de manera independiente
AGUA SALES MINERALES
CO2 O2 SOL
Otras fichas como arboles , flechas para indicar los movimientos de las moléculas de
oxigeno, dióxido de carbono´, sales minerales
T
DESARROLLO de la clase
Se le da la instrucción a los estudiantes de la siguiente forma:
 Elabora con tu grupo Esquema que exprese sus aprendizajes, valiéndose
de las vivencias de aprendizajes en el aula de clase. Pueden colocar
pequeños escritos, leyendas cuadros flechas, para apoyar la explicación
de sus dibujo. Utilizando el dibujo traten de mejorar sus respuestas
sobre la pregunta de enfoque anunciada anunciada ala inicio de la
clase.
¿Cómo una planta frágil de raíces débiles logra convertirse en un
árbol fuerte de madera dura y raíces fuertes?
 Presenta tus ideas de lo aprendido en clases utilizando su dibujo
¿Qué ideas trabajadas en este curso han utilizado en la elaboración de esta planificación?
Ilustraciones para apoyar en la explicación de la Fotosíntesis Vs Respiración en plantas
FOTOSÍNTESIS
ESTOMAS
En la mayoría de las plantas se encuentra más cantidad de estomas en el envés
 Los estomas
son grupos de dos o más células
epidérmicas especializadas cuya función es
regular el intercambio gaseoso y la
transpiración
 Localización
Se encuentran en las partes verdes aéreas de
la planta, particularmente en las hojas,
donde pueden hallarse en una o ambas
epidermis, más frecuentemente en la
inferior.
Respiración
 Las hojas, como todas las partes del
vegetal, absorben oxígeno del medio
ambiente y desprenden anhídrido
carbónico o dióxido de carbono esta
función se llama respiración.
 El oxígeno que captan las plantas al
respirar provoca la combustión de los
alimentos que en las plantas se han
formado en la fotosíntesis
 Las plantas respiran por el día y por
la noche, pero sólo realizan la
función clorofílica durante el día,
porque necesitan la luz del sol.
 Las plantas expulsan más oxígeno y
por tanto enriquecen la atmósfera
La formula es Respiración Aeróbica:
Glucosa + Oxígeno =>
Dióxido de Carbono + Agua +
Energía o bien, C6H12O6 + 6O2 =>
6CO2 + 6H2O + Energía ATP
Cierre
Se le hacen preguntas para ir dando el cierre de la clase y se anotan en un papelografo:
¿Qué hemos aprendido hoy sobre ¿Como respiran las plantas?
¿Cómo lo hemos aprendido?
¿Es lo mismo fotosíntesis que respiración?. Elabora un cuadro para tu respuesta.
Si tuvieras que decidir sobre los mas relevante de tus aprendizajes para regálaselo a
un compañero ¿Cuál sería tu aportación?
 Aprendizaje Compartido:
El estudiante tendrá que elaborar tarjetas de aprendizaje para compartir con los
compañeros utilizando la técnica 3-2-1( colocar por tarjeta :tres aportes para ti, dos
para uno de tus compañeros y un para colocar en el tablero) .Expresa tus aprendizajes
y los que te regalaron tus compañeros
Escribe en breves líneas un texto en donde expreses tu experiencia el día de hoy
enmarcando tus grandes aprendizajes sobre Fotosíntesis y Respiración-
¿Qué elementos de la enseñanza por indagación aparecen en esta clase?
 Ideas previas o alternativas, evolución de las ideas a través de preguntas en la fase de
desarrollo de la clase, habilidades de procesos como observación análisis, justificación
evidenciadas a través de sus registros de los dibujos o procedimientos, reflexiones.
Desarrollo de competencia comunicativa a través de láminas para exposiciones escritas y
orales, trabajo en equipo,las preguntas investigables.
 INDAGACION
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Yris Rodriguez Cruz
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
MIRTHA710610
 
Clasificación de las Plantas.pdf
Clasificación de las Plantas.pdfClasificación de las Plantas.pdf
Clasificación de las Plantas.pdf
Ignacio Taberna Villarrubia
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz
 
Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...
Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...
Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...
ABELMONTESINOS
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
afalajigod
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
AnieErika23
 
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
Presentación ud11 La nutrición de las plantasPresentación ud11 La nutrición de las plantas
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
Juanjo Vázquez
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
Jhon Marticorena
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretor
pabloroberth
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Roger Haro Diaz
 
SesióN De Aprendizaje
SesióN De AprendizajeSesióN De Aprendizaje
SesióN De Aprendizaje
guestfb30fc
 
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
Sesión de aprendizaje  tara capacitacionSesión de aprendizaje  tara capacitacion
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
katherine grandez cotos
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
michel puma centeno
 
Respiracion de las plantas
Respiracion de las plantasRespiracion de las plantas
Respiracion de las plantas
75362294
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
carol fernanadez
 
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
fabian fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
 
Clasificación de las Plantas.pdf
Clasificación de las Plantas.pdfClasificación de las Plantas.pdf
Clasificación de las Plantas.pdf
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...
Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...
Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
 
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
Presentación ud11 La nutrición de las plantasPresentación ud11 La nutrición de las plantas
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretor
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
SesióN De Aprendizaje
SesióN De AprendizajeSesióN De Aprendizaje
SesióN De Aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
Sesión de aprendizaje  tara capacitacionSesión de aprendizaje  tara capacitacion
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
 
Respiracion de las plantas
Respiracion de las plantasRespiracion de las plantas
Respiracion de las plantas
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
 
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
 

Similar a Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez

Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en work
katitamlr
 
Sesión la hoja
Sesión la hojaSesión la hoja
Didactica Critica, Respiracion
Didactica Critica, RespiracionDidactica Critica, Respiracion
Didactica Critica, Respiracion
pattyrubi
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CT conociendo sistema respiratorio.docx
CT  conociendo sistema respiratorio.docxCT  conociendo sistema respiratorio.docx
CT conociendo sistema respiratorio.docx
jennyvillalobos12
 
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
sanandresvirtual
 
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓNB3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
AsaelLG
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
KarinarossanaHuancap
 
aire 2.docx
aire 2.docxaire 2.docx
aire 2.docx
Max Tovar
 
Panel feria de la ciencia
Panel feria de la cienciaPanel feria de la ciencia
Panel feria de la ciencia
Enrique Bravo del Pozo
 
3.4 tarea de desempeño evaporación
3.4 tarea de desempeño   evaporación3.4 tarea de desempeño   evaporación
3.4 tarea de desempeño evaporación
Miss B Gonzalez Classroom
 
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
jaecamda
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion33Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion33
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ruta gia 03
Ruta gia 03Ruta gia 03

Similar a Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
 
Unidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en work
 
Sesión la hoja
Sesión la hojaSesión la hoja
Sesión la hoja
 
Didactica Critica, Respiracion
Didactica Critica, RespiracionDidactica Critica, Respiracion
Didactica Critica, Respiracion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion13
 
CT conociendo sistema respiratorio.docx
CT  conociendo sistema respiratorio.docxCT  conociendo sistema respiratorio.docx
CT conociendo sistema respiratorio.docx
 
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
Micca - ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? (1º año)
 
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓNB3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion21
 
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Ciclo plantas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
 
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
 
aire 2.docx
aire 2.docxaire 2.docx
aire 2.docx
 
Panel feria de la ciencia
Panel feria de la cienciaPanel feria de la ciencia
Panel feria de la ciencia
 
3.4 tarea de desempeño evaporación
3.4 tarea de desempeño   evaporación3.4 tarea de desempeño   evaporación
3.4 tarea de desempeño evaporación
 
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion33Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion33
 
Ruta gia 03
Ruta gia 03Ruta gia 03
Ruta gia 03
 

Más de sanandresvirtual

Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
sanandresvirtual
 
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
sanandresvirtual
 
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
sanandresvirtual
 
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
sanandresvirtual
 
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el colorZuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
sanandresvirtual
 
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
sanandresvirtual
 
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro MontesReacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
sanandresvirtual
 
El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
sanandresvirtual
 
Agua en el aire Lineth Campos Romero
Agua en el aire Lineth Campos RomeroAgua en el aire Lineth Campos Romero
Agua en el aire Lineth Campos Romero
sanandresvirtual
 
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
sanandresvirtual
 
¿En que se parecen? Raúl Sanjur
¿En que se parecen? Raúl Sanjur¿En que se parecen? Raúl Sanjur
¿En que se parecen? Raúl Sanjur
sanandresvirtual
 
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio MoralesTamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
sanandresvirtual
 
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett RodríguezMinerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
sanandresvirtual
 
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávezLa luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
sanandresvirtual
 
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana ArauzClasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
sanandresvirtual
 
Teorías del aprendizaje y mediación
Teorías del aprendizaje y mediaciónTeorías del aprendizaje y mediación
Teorías del aprendizaje y mediación
sanandresvirtual
 
Estrés Docente
Estrés DocenteEstrés Docente
Estrés Docente
sanandresvirtual
 
lluvia ácida
lluvia ácidalluvia ácida
lluvia ácida
sanandresvirtual
 
Trabajo final olivieri presentacion
Trabajo final olivieri presentacionTrabajo final olivieri presentacion
Trabajo final olivieri presentacion
sanandresvirtual
 
Las orugas. Genética - Elisa Schneider
Las orugas. Genética - Elisa SchneiderLas orugas. Genética - Elisa Schneider
Las orugas. Genética - Elisa Schneider
sanandresvirtual
 

Más de sanandresvirtual (20)

Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
Silva - La forma más rápida de desplazarse (9º grado)
 
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
 
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
 
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
 
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el colorZuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
 
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
Xiqui Beivide - Densidad (bachillerato)
 
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro MontesReacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
Reacciones de doble desplazamiento Edward Montenegro Montes
 
El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
 
Agua en el aire Lineth Campos Romero
Agua en el aire Lineth Campos RomeroAgua en el aire Lineth Campos Romero
Agua en el aire Lineth Campos Romero
 
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
Acidez o basicidad Ilsa Austin de Sánchez
 
¿En que se parecen? Raúl Sanjur
¿En que se parecen? Raúl Sanjur¿En que se parecen? Raúl Sanjur
¿En que se parecen? Raúl Sanjur
 
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio MoralesTamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
 
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett RodríguezMinerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
Minerales y rocas Eyra Guerra y Yannett Rodríguez
 
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávezLa luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
 
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana ArauzClasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
Clasificacion de las zonas de vida Magdalena Tapia y Diana Arauz
 
Teorías del aprendizaje y mediación
Teorías del aprendizaje y mediaciónTeorías del aprendizaje y mediación
Teorías del aprendizaje y mediación
 
Estrés Docente
Estrés DocenteEstrés Docente
Estrés Docente
 
lluvia ácida
lluvia ácidalluvia ácida
lluvia ácida
 
Trabajo final olivieri presentacion
Trabajo final olivieri presentacionTrabajo final olivieri presentacion
Trabajo final olivieri presentacion
 
Las orugas. Genética - Elisa Schneider
Las orugas. Genética - Elisa SchneiderLas orugas. Genética - Elisa Schneider
Las orugas. Genética - Elisa Schneider
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES La aventura de Enseñar Ciencias curso: Aventura Panamá Unidad : Los Seres Vivos y sus funciones Tema; Fotosíntesis Vs Respiración en plantas Nivel 9° Estudiante: Orly Pérez Facilitadora; Nadia Micaela Goldweic
  • 2.  Qué la Respiración en las plantas y las fotosíntesis son procesos inversos  Que la respiración las hojas, como todas las partes del vegetal, absorben oxígeno del medio ambiente y desprenden anhídrido carbónico o dióxido de carbono  Que en la fotosíntesis los rayos del sol, absorbe anhídrido carbónico (CO2) del aire y desprende oxígeno.  Que conozcan los elementos químicos y formulas que participan en la respiración y fotosíntesis tales como: a través de la construcción de esquema con algunos materiales didácticos (flechas ,fichas, u otros)como se dan paso a paso los procesos de Respiración y Fotosíntesis Objetivos conceptuales
  • 3.
  • 4. Objetivos conceptuales  Las semejanzas y las diferencias entre la respiración y la fotosíntesis son: Observar cuadro en la siguiente diapositiva.
  • 5. Fotosíntesis Respiración semejanzas Participa el oxigeno y el dióxido de carbono Recorre las hojas y toda la planta Participa el oxigeno y el dióxido de carbono Recorre las hojas y toda la planta Diferencias Se da en lo cloroplastos Ocurre solo de día Utiliza dióxido de carbono y elimina oxígeno Se produce glucosa Se da en las mitocondrias Ocurre en el día y en la noche Utiliza oxígeno y elimina dióxido de carbono No se produce glucosa.
  • 6. Objetivos competenciales  Que Observe e Identifique los elementos esenciales en los procesos biológicos para explicar el ciclo de oxígeno y dióxido de carbono utilizando como referencia imagenenes seleccionada de internet (ver diapositiva) # 8 y 9  Que proponga diseños experimentales para contestar : ¿ Que modelo puedes diseñar con la ayuda de materiales seleccionados para demostrar que las plantas respiran. Puedes explicar como se da el proceso respiratorio ese proceso de respiración en las plantas?  ¿ Qué gas respiratorio utilizan las plantas en la respiración y cual expulsan según tus observaciones y deducciones? . Comenta como te das cuenta de esta aseveración que das?  Esta pregunta se hace pensando en que creemos que algunas personas piensan que las plantas respiran dióxido de carbono y si hace un buen diseño experimental con el azul de bromotimol que es uno de los materiales que se les dar{a , el estudiante puede encontrar que su idea de respiración en plantas no es correcta. Y a que este indicador de gases es el que le hará ver que con evidencias de cambios de color la presencia del oxigeno y dióxido de carbono en el momento que este presente uno de ellos • Que registre datos al obtener los resultados de la presencia y ausencia de los gases respiratorios • Que analice y justifique que los resultados basados en evidencias para dar respuestas relevantes que lo ayudan a reconocer la relación y diferencias de procesos y cambios entre fotosíntesis y respiración en plantas • Que escriba textos sobre las reflexiones de su propuestas de diseños experimentales y los resultados sobre la experiencia de la respiración en plantas .
  • 8. Que se pretende Hacer:  Lo primero que haremos es enfocar el tema , centrar al estudiante en la temática haciendo que responde a preguntas exploratorias tales como : Los estudiantes deben dar sus ideas previas al respecto Inicio de la Clase  ¿Cómo crees que respiran las plantas?  ¿Cómo una planta frágil de raíces débiles logra Convertirse en un árbol fuerte de madera dura y raíces fuertes? Lo que se quiere saber es que tanto el estudiante conoce sobre el tema de respiración y Fotosíntesis, y saber también si tienen confusión en pensar que la fotosíntesis y la respiración en las plantas son la misma cosa. Y es por eso que también se le pregunta  En las plantas ¿ cuando hablamos de Fotosíntesis y Respiración, no estamos refiriendo a lo mismo o son procesos diferente ?. Si/no ¿cuál es tu justificación?
  • 9. DESARROLLO de la clase Al entrar en la etapa de desarrollo de la clase se entra en una pequeña conversación con los estudiantes considerando sus respuestas anteriores de como ellos creen que las plantas respiran, y que existe la posibilidad de que ellos puedan demostrar y evidenciar que las plantas respiran, Y que traten de hacer un diseño experimental con los siguientes materiales; Azul de Bromotimol (sustancia química) ,carrizos , vasos transparentes. Planta acuática elodea ,Panta terrestre(hierbas), regla, reloj, papel de aluminio. Y le hacemos la siguientes preguntas: ¿ Que modelo puedes diseñar con la ayuda de materiales seleccionados para demostrar que las plantas respiran. Puedes explicar como se da la respiración en las plantas?  ¿ Qué gas respiratorio utilizan las plantas en la respiración y cual expulsan según tus observaciones y deducciones? . Comenta como te das cuenta de esta aseveración que das? Se le comenta primero sobre la acción del azul de bromotimol, el cual ayuda a que se puedan identificar los gases respiratorios . Si es cierto que la planta respira ¿ Como utilizaras el azul de bromotimol para demostrarlo’ .¿Qué esperaras que ocurra al usar el azul de bromotimol?  Esto le ayudará un poco a saber que es importante el azul de bromotimol en la experimentación, y que vea la manera de como h hacerlo funcionar dentro de su diseño, tomando en cuenta también que en sus mesas hay plantas y otros materiales que puede incluir en su diseño- Se hará también énfasis de que queremos encontrar son gases respiratorios ,para ver si de alguna manera al tener esto presente, de que si la planta recoge y elimina algún gas, y que debe haber formas de identificarlo
  • 10. DESARROLLO de la clase  Le daremos la posibilidad al estudiante de crear ,pero también estaremos al pendiente de ir dándole luces para guiarlos, puesto que también le será difícil partir de la nada  Se le puede también preguntar que cuando las plantas respiran lo hacen solo en luz o la oscuridad o puede ser tanto en la luz y en la oscuridad y que ¿ por qué tiene esa idea? , que nos da.  Esto lo puede llevar a pensar a que puede utilizar el papel de aluminio para simular la oscuridad o puede ser que haga algo que uno no espere .Se le puede decir que: si quisieras simular la oscuridad en tu diseño¿ Que harías?
  • 11. DESARROLLO de la clase  ¿ A que conclusiones has llegado al trabajar tu diseño para poder demostrar que las plantas respiran?. Expresa tu respuesta con un dibujo de tu diseño.  ¿Qué cosas te funcionaron en tu diseño y cuales no ?  ¿Si tuvieras que la oportunidad de hacer algunos cambios en la experimentación para la identificación de los gases que cosas mantienes y cuáles cambiarias?  ¿Qué implicaciones pueden tener los cambios que sugieres? • Escribe un texto ( no mas de 10 líneas) que sobre las reflexiones que has hecho de la propuesta de tu diseño experimental y tus resultados sobre experiencia de la respiración en plantas .
  • 12. DESARROLLO de la clase  II Parte  En esta segunda parte de la etapa de desarrollo de la clase se tratara de ir introduciendo nuevos conceptos a través de las lecturas  la fotosíntesis en casa de Mario Vázquez Torres y Samaria Armenta Montero. Queremos que se de cuenta de los elementos que participan en la fotosíntesis  ¿Cómo son la respiración y Fotosíntesis procesos casi contrario?  Escrito por Dr. David Warmflash Queremos que el estudiante se enfoque en La respiración celular y la fotosíntesis son procesos esencialmente opuestos.
  • 13. Preguntas de las lecturas  Después de leer solo los puntos señalados el estudiante tendrá que resolver las siguientes preguntas:  ¿Qué elementos relevantes puedes resaltar de esta lectura?  Según las experiencias realizadas ¿Cuál es tu análisis Sobre los procesos de respiración y Fotosíntesis?. ¿Por qué se dice que son procesos contrarios  ¿Cómo se da movimientos del oxígeno y dióxido de carbono  dentro de la planta.  ¿Que has entendido por fotosíntesis .Explícalo con tus propias palabras.  ¿Que ideas de las lectura te han impactado mas ¿  ¿ Que ideas te han causado confusión en estas lecturas?
  • 14. DESARROLLO de la clase II I parte.  En esta tercera parte se tratara que el estudiante profundice mas en el tema de la fotosíntesis retomando la pregunta de enfoque  :¿Cómo una planta frágil de raíces débiles logra Convertirse en un árbol fuerte de madera dura y raíces fuertes? Pero en esta ocasión debe contestar la pregunta utilizando fichas que le ayudarán un poco a que pueda expresar por medio de un esquema lo que ocurre cuando se da el proceso de la fotosíntesis . Pensamos que la pregunta elaborada lo llevara al final a pensar en Fotosíntesis .  Se le da al alumno fichas con las partes de una planta como hojas, raíz, tallo y otras fichas de elementos respiratorios tales como: oxígeno, dióxido de carbono ,sales minerales, agua, sol ?  Con estas fichas esperamos que el estudiante trate de responder a la pregunta de esta actividad sobre la planta frágil y el árbol fuerte de madera. Ver un ejemplo de las fichas en la siguiente diapositiva .
  • 15. Fichas para utilizar para el esquema Estas fichas se cortan de manera independiente AGUA SALES MINERALES CO2 O2 SOL
  • 16. Otras fichas como arboles , flechas para indicar los movimientos de las moléculas de oxigeno, dióxido de carbono´, sales minerales T
  • 17. DESARROLLO de la clase Se le da la instrucción a los estudiantes de la siguiente forma:  Elabora con tu grupo Esquema que exprese sus aprendizajes, valiéndose de las vivencias de aprendizajes en el aula de clase. Pueden colocar pequeños escritos, leyendas cuadros flechas, para apoyar la explicación de sus dibujo. Utilizando el dibujo traten de mejorar sus respuestas sobre la pregunta de enfoque anunciada anunciada ala inicio de la clase. ¿Cómo una planta frágil de raíces débiles logra convertirse en un árbol fuerte de madera dura y raíces fuertes?  Presenta tus ideas de lo aprendido en clases utilizando su dibujo
  • 18. ¿Qué ideas trabajadas en este curso han utilizado en la elaboración de esta planificación? Ilustraciones para apoyar en la explicación de la Fotosíntesis Vs Respiración en plantas
  • 20. ESTOMAS En la mayoría de las plantas se encuentra más cantidad de estomas en el envés  Los estomas son grupos de dos o más células epidérmicas especializadas cuya función es regular el intercambio gaseoso y la transpiración  Localización Se encuentran en las partes verdes aéreas de la planta, particularmente en las hojas, donde pueden hallarse en una o ambas epidermis, más frecuentemente en la inferior.
  • 21. Respiración  Las hojas, como todas las partes del vegetal, absorben oxígeno del medio ambiente y desprenden anhídrido carbónico o dióxido de carbono esta función se llama respiración.  El oxígeno que captan las plantas al respirar provoca la combustión de los alimentos que en las plantas se han formado en la fotosíntesis  Las plantas respiran por el día y por la noche, pero sólo realizan la función clorofílica durante el día, porque necesitan la luz del sol.  Las plantas expulsan más oxígeno y por tanto enriquecen la atmósfera La formula es Respiración Aeróbica: Glucosa + Oxígeno => Dióxido de Carbono + Agua + Energía o bien, C6H12O6 + 6O2 => 6CO2 + 6H2O + Energía ATP
  • 22. Cierre Se le hacen preguntas para ir dando el cierre de la clase y se anotan en un papelografo: ¿Qué hemos aprendido hoy sobre ¿Como respiran las plantas? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Es lo mismo fotosíntesis que respiración?. Elabora un cuadro para tu respuesta. Si tuvieras que decidir sobre los mas relevante de tus aprendizajes para regálaselo a un compañero ¿Cuál sería tu aportación?  Aprendizaje Compartido: El estudiante tendrá que elaborar tarjetas de aprendizaje para compartir con los compañeros utilizando la técnica 3-2-1( colocar por tarjeta :tres aportes para ti, dos para uno de tus compañeros y un para colocar en el tablero) .Expresa tus aprendizajes y los que te regalaron tus compañeros Escribe en breves líneas un texto en donde expreses tu experiencia el día de hoy enmarcando tus grandes aprendizajes sobre Fotosíntesis y Respiración-
  • 23. ¿Qué elementos de la enseñanza por indagación aparecen en esta clase?  Ideas previas o alternativas, evolución de las ideas a través de preguntas en la fase de desarrollo de la clase, habilidades de procesos como observación análisis, justificación evidenciadas a través de sus registros de los dibujos o procedimientos, reflexiones. Desarrollo de competencia comunicativa a través de láminas para exposiciones escritas y orales, trabajo en equipo,las preguntas investigables.  INDAGACION