SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA, DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y
BIOLOGÍA
Realidad Nacional Cultural y Ecológica
Tema: Capitalismo
Integrantes:
Curso: Segundo Semestre “B”
Aguilar Melany
Carguaquispe Micaela
Docente: Dr. Bolívar Reina
Año: 2019-2010
El Capitalismo
Apareció hasta el
siglo XIII en Europa,
sustituyendo al
feudalismo.
El capitalismo surgió para
proponer el trabajo a cambio
de capital (sueldos), en vez de
por servidumbre o esclavitud.
Muchos historiadores sitúan el
origen del capitalismo un poco
antes, en las pequeñas
ciudades comerciantes de
Europa, como las de la liga
hanseática.
Detonantes del Capitalismo
Las transformaciones que ayudaron a dar paso a este nuevo sistema surgieron entre los siglos XV y
XVI, las más importantes se dieron en ambientes rurales, que, aunque la población empezaba a
emigrar a ciudades, las personas de pueblo seguían oprimidas.
 Declinación de la servidumbre feudal
 Crecimiento de las rentas agrarias
 Las revueltas campesinas
 La pequeña nobleza emigra a las ciudades
 Papel de los banqueros, los pilares del sistema capitalista fueron tanto los banqueros como la
burguesía
Valoración Antropológica
 Se establece una ética, unos valores como son la avaricia, la mentira, la fuerza y la crueldad,
entendiendo que esto permite riquezas, lo cual es el objetivo de esta vida.
 Esta crueldad para poder ejercerla necesita impunidad e inmunidad, de ahí que necesite
desregularizar la economía en general y el sistema financiero en particular, para que el pez grande
se coma al chico, sin más problema.
 La dignidad humana no cotiza en Bolsa. Los Derechos Humanos son una amenaza para el
capitalismo, las personas, según su cosmovisión, no son iguales ni están dotadas de derechos,
sólo los triunfadores, los que poseen las riquezas.
 Se podría concluir que la sociedad se divide dominadores (1% de la población) y los dominados
(99% de la población). Su máxima moral sería con tal de conseguir el mayor beneficio y mantener
el poder todo vale y a todo se le pone un precio. Se compra todo y a todos: políticos, religiosos,
economistas, militares, periodistas etc.
Desarrollo del Capitalismo
Primera Fase: Capitalismo Comercial
O Pre-Capitalismo se extiende durante los siglos XVI al XVIII, con las Grandes Navegaciones y
Expansiones Marítimas Europeas.
Segunda Fase: Capitalismo Industrial
El Capitalismo Industrial comienza con la Revolución Industrial, ya que ésta generó una gran
cúmulo de riquezas que provenían del comercio de productos industrializados de fabricas
europeas.
Tercera Fase: Capitalismo Financiero
Se inició durante el siglo XX, cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, y se extiende hasta la
actualidad. Una de las consecuencias con más importancia del crecimiento acelerado de la
economía capitalista fue el brutal proceso de centralización del capital.
Formas dominantes del Capitalismo
El Mercantilismo
Es una forma nacionalista del
capitalismo primitivo en el
cual los intereses
empresariales nacionales
están ligados a los intereses
del Estado y, por tanto, el
aparato del Estado es
utilizado para promover los
intereses empresariales
nacionales en el extranjero
Capitalismo de Libre Mercado
Consiste en un sistema libre de
precios, en el que se permite
la oferta y la demanda para
llegar a su punto de equilibrio
sin que intervenga el
gobierno. Las empresas son
de propiedad privada, y el
papel del Estado es limitado a
la protección de los derechos
de propiedad
La Economía Social de
Mercado
Es un sistema, en teoría, de
libre mercado, en el cual se
mantiene la intervención del
gobierno a la hora de fijar
precios mínimos, pero el
Estado proporciona una
protección social a través de la
Seguridad Social…
El Capitalismo de Estado
Este sistema se compone de
que al Estado le pertenecen
los medios de producción y
también los controla
Formas dominantes del Capitalismo
El Capitalismo Corporativo
Es un mercado libre o mixto
caracterizado por el
predominio de las
corporaciones jerárquicas y
burocráticas, que están
legalmente obligadas a
obtener sus beneficios.
La Economía Mixta
Es una gran economía de
mercado consistida en
que existe tanto la propiedad
pública y como la propiedad
privada en los medios de
producción
Formas dominantes del Capitalismo
Referencias Bibliográficas
 Banco Mundial. (2011). Indicadores de desarrollo mundial. Obtenido de Banco Mundial:
http://datos.bancomundial.org/tema/ciencia-y-tecnologia?display=default
 Enciclopedia de la economía. (2009). Mercantilismo. Obtenido de Economía 48:
http://www.economia48.com/spa/d/mercantilismo/mercantilismo.htm
 Leonard, A. (2010). Historia de las cosas. En A. Leonard, Historia de las cosas. Buenos Aires: FSC.
 Portillo, L. (Abril de 2010). Historia Universal. Obtenido de El feudalismo:
http://www.historialuniversal.com/2010/04/elementos-del-feudalismo.html
 Ruiz, J. M. (17 de Marzo de 2011). Social Media y Nuevos Emprendedores. Obtenido de Evolución
del trueque: http://www.josemiruiz.com/2011/03/evolucion-del-trueque-del-canje-de-sal-al-
intercambio-de-sofas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. El Capitalismo
3. El Capitalismo3. El Capitalismo
3. El Capitalismo
Marioandres1405
 
Esquemas sobre la revolución industrial y el movimiento
Esquemas sobre la revolución industrial y el movimientoEsquemas sobre la revolución industrial y el movimiento
Esquemas sobre la revolución industrial y el movimiento
Fernando Alvarez Fernández
 
El orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXEl orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIX
Duoc UC
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimenagatagc
 
Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismoMaría Melo
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoSharon Cermeño
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura CapitalismoGregorios
 
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del CapitalismoClase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del Capitalismovictorhistoriarios
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
MTrujilloR
 
el capitalismo historia
el capitalismo historia el capitalismo historia
el capitalismo historia guestc5d1dd
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ruyss
 
9. Cuestión social
9. Cuestión social9. Cuestión social
9. Cuestión social
Cristina
 
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismoOrigen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Johanna Nicole Salgado Navarrete
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Rafael Verde)
 
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del CapitalismoClase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del Capitalismovictorhistoriarios
 
La propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint SimonLa propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint Simon
AlvaroUgalde4
 
Sociedad Pre-Industrial
Sociedad Pre-IndustrialSociedad Pre-Industrial
Sociedad Pre-Industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 

La actualidad más candente (20)

3. El Capitalismo
3. El Capitalismo3. El Capitalismo
3. El Capitalismo
 
Esquemas sobre la revolución industrial y el movimiento
Esquemas sobre la revolución industrial y el movimientoEsquemas sobre la revolución industrial y el movimiento
Esquemas sobre la revolución industrial y el movimiento
 
El orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXEl orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIX
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismo
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del Capitalismo
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
 
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del CapitalismoClase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
el capitalismo historia
el capitalismo historia el capitalismo historia
el capitalismo historia
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
9. Cuestión social
9. Cuestión social9. Cuestión social
9. Cuestión social
 
Hu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
Hu 10 Sociedad Medieval Y CapitalismoHu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
Hu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
 
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismoOrigen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del CapitalismoClase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
 
La propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint SimonLa propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint Simon
 
Sociedad Pre-Industrial
Sociedad Pre-IndustrialSociedad Pre-Industrial
Sociedad Pre-Industrial
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 

Similar a Realidad por MIcaela Carguaquispe

El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimenasunhistoria
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Hermes Zúñiga Cortés
 
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
JUANJOSESANTILLANBLA2
 
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptxEl capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.
Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.
Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.
luis martinez castillo
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
Jorge Martinez Baldallo
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaYumimi
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
Luis Gomez
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
garcar23
 
El capitalismo
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
LizethMera1
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
porceyo
 
Tema globalización
Tema globalizaciónTema globalización
Tema globalización
rocher395
 
La Globalización
La Globalización La Globalización
La Globalización
LucioPLara
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
Gonzalo Avalos Palomino
 
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01asunhistoria
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
Christopher Urrutia
 

Similar a Realidad por MIcaela Carguaquispe (20)

El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
 
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptxEl capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
 
Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.
Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.
Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
El capitalismo
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
Tema globalización
Tema globalizaciónTema globalización
Tema globalización
 
La Globalización
La Globalización La Globalización
La Globalización
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Realidad por MIcaela Carguaquispe

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA, DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Realidad Nacional Cultural y Ecológica Tema: Capitalismo Integrantes: Curso: Segundo Semestre “B” Aguilar Melany Carguaquispe Micaela Docente: Dr. Bolívar Reina Año: 2019-2010
  • 2. El Capitalismo Apareció hasta el siglo XIII en Europa, sustituyendo al feudalismo. El capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en vez de por servidumbre o esclavitud. Muchos historiadores sitúan el origen del capitalismo un poco antes, en las pequeñas ciudades comerciantes de Europa, como las de la liga hanseática.
  • 3. Detonantes del Capitalismo Las transformaciones que ayudaron a dar paso a este nuevo sistema surgieron entre los siglos XV y XVI, las más importantes se dieron en ambientes rurales, que, aunque la población empezaba a emigrar a ciudades, las personas de pueblo seguían oprimidas.  Declinación de la servidumbre feudal  Crecimiento de las rentas agrarias  Las revueltas campesinas  La pequeña nobleza emigra a las ciudades  Papel de los banqueros, los pilares del sistema capitalista fueron tanto los banqueros como la burguesía
  • 4. Valoración Antropológica  Se establece una ética, unos valores como son la avaricia, la mentira, la fuerza y la crueldad, entendiendo que esto permite riquezas, lo cual es el objetivo de esta vida.  Esta crueldad para poder ejercerla necesita impunidad e inmunidad, de ahí que necesite desregularizar la economía en general y el sistema financiero en particular, para que el pez grande se coma al chico, sin más problema.  La dignidad humana no cotiza en Bolsa. Los Derechos Humanos son una amenaza para el capitalismo, las personas, según su cosmovisión, no son iguales ni están dotadas de derechos, sólo los triunfadores, los que poseen las riquezas.  Se podría concluir que la sociedad se divide dominadores (1% de la población) y los dominados (99% de la población). Su máxima moral sería con tal de conseguir el mayor beneficio y mantener el poder todo vale y a todo se le pone un precio. Se compra todo y a todos: políticos, religiosos, economistas, militares, periodistas etc.
  • 5. Desarrollo del Capitalismo Primera Fase: Capitalismo Comercial O Pre-Capitalismo se extiende durante los siglos XVI al XVIII, con las Grandes Navegaciones y Expansiones Marítimas Europeas. Segunda Fase: Capitalismo Industrial El Capitalismo Industrial comienza con la Revolución Industrial, ya que ésta generó una gran cúmulo de riquezas que provenían del comercio de productos industrializados de fabricas europeas. Tercera Fase: Capitalismo Financiero Se inició durante el siglo XX, cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, y se extiende hasta la actualidad. Una de las consecuencias con más importancia del crecimiento acelerado de la economía capitalista fue el brutal proceso de centralización del capital.
  • 6. Formas dominantes del Capitalismo El Mercantilismo Es una forma nacionalista del capitalismo primitivo en el cual los intereses empresariales nacionales están ligados a los intereses del Estado y, por tanto, el aparato del Estado es utilizado para promover los intereses empresariales nacionales en el extranjero Capitalismo de Libre Mercado Consiste en un sistema libre de precios, en el que se permite la oferta y la demanda para llegar a su punto de equilibrio sin que intervenga el gobierno. Las empresas son de propiedad privada, y el papel del Estado es limitado a la protección de los derechos de propiedad
  • 7. La Economía Social de Mercado Es un sistema, en teoría, de libre mercado, en el cual se mantiene la intervención del gobierno a la hora de fijar precios mínimos, pero el Estado proporciona una protección social a través de la Seguridad Social… El Capitalismo de Estado Este sistema se compone de que al Estado le pertenecen los medios de producción y también los controla Formas dominantes del Capitalismo
  • 8. El Capitalismo Corporativo Es un mercado libre o mixto caracterizado por el predominio de las corporaciones jerárquicas y burocráticas, que están legalmente obligadas a obtener sus beneficios. La Economía Mixta Es una gran economía de mercado consistida en que existe tanto la propiedad pública y como la propiedad privada en los medios de producción Formas dominantes del Capitalismo
  • 9. Referencias Bibliográficas  Banco Mundial. (2011). Indicadores de desarrollo mundial. Obtenido de Banco Mundial: http://datos.bancomundial.org/tema/ciencia-y-tecnologia?display=default  Enciclopedia de la economía. (2009). Mercantilismo. Obtenido de Economía 48: http://www.economia48.com/spa/d/mercantilismo/mercantilismo.htm  Leonard, A. (2010). Historia de las cosas. En A. Leonard, Historia de las cosas. Buenos Aires: FSC.  Portillo, L. (Abril de 2010). Historia Universal. Obtenido de El feudalismo: http://www.historialuniversal.com/2010/04/elementos-del-feudalismo.html  Ruiz, J. M. (17 de Marzo de 2011). Social Media y Nuevos Emprendedores. Obtenido de Evolución del trueque: http://www.josemiruiz.com/2011/03/evolucion-del-trueque-del-canje-de-sal-al- intercambio-de-sofas/