SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACION
CARDIOPULMONAR BASICA
• QUE ES?
• QUE HACER?
• CUANDO?
• COMO HACERLO?
MIGUEL ANTONIO COBA BALLESTAS
CARMEN MELISSA CABRERA TURIZO
MEDICOS GENERALES
UNIDAD DE SALUD CECAR
 Esta charla esta dirigida a toda la población Cecarense
interesada en conocer y obtener las habilidades para
ayudar de la mejor forma posible a las victimas de un
Paro Cardiorrespiratorio.
POBLACION OBJETIVO
 Reconocer un Paro Cardiorrespiratorio o los eventos
que pueden llevar a este.
 Seguir la cadena de supervivencia.
 Realizar correctamente las maniobras de
Reanimación Cardiopulmonar Básicas.
OBJETIVOS
¿POR QUE APRENDER RCP?
 Quizás pienses que jamás
tendrás que enfrentar una
situación de esta naturaleza,
sin embargo si le sucede a un
familiar, a un compañero o aun
desconocido, tu podrías
convertirte en su única
esperanza de vida.
 4 de cada 10 personas que
sufren un Paro
Cardiorrespiratorio podrían
sobrevivir si reciben un RCP a
tiempo.
¿CUANDO REALIZAR UN RCP?
 Caminando por la calle una
persona se lleva las manos
al pecho y cae el suelo
inconsciente.
 Alguien cruza la calle y es
arrollado por un vehículo,
dejando a la victima en el
pavimento.
 En casa, un familiar, quien
hace unos segundos estaba
bien, cae inconsciente al
suelo.
 Cae un compañero de
juego al suelo, y pasado
un tiempo no da señales
de recuperación.
 Alguien recibe un choque
eléctrico.
 Alguien se esta ahogando
en el agua.
 Un niño se pone morado
y cae.
 No siempre es posible salvar a las victimas con las
maniobras de reanimación.
 La aplicación de estas maniobras es la oportunidad que tu
le estas ofreciendo a una persona de continuar viviendo.
 Si estas solo y la victima no se recupera, debe mantener las
maniobras hasta que se encuentre exhausto; tu habrás
hecho todo lo que estuvo a tu alcance.
RESPONSABILIDAD
 C: compresiones.
 A: aire (abrir y permeabilizar la vía aérea)
 B: ventilaciones (Breathing).
 D: desfibrilación precoz
TECNICA DE RCP
 Cuando el corazón se detiene, la sangre no es impulsada y no
lleva el oxigeno necesario para la vida.
 Esto provoca daño irreversible a los órganos, en especial
cerebro y el mismo corazón.
 Iniciar las compresiones en el tórax permite que la sangre
vuelva a fluir nuevamente.
• Determine la ausencia de pulso e
inicie compresiones torácicas.
• Legos: 100 compresiones X
minuto sin ventilar a la victima.
• Personal Capacitado: 30
compresiones X 2 ventilaciones
en cinco ciclos ( 2 minutos)
 Para los adultos y los niños, las compresiones debe deprimir el
tórax 5cms.
 En los lactantes 3-4cms.
 La correcta posición sobre la victima garantiza compresiones de
buena profundidad y efectivas.
 Si la victima se encuentra consciente ordénele que saque la lengua y
extraiga todo elemento móvil o elemento de esta (chapa, puentes,
comida), así evitaras aspiración de objetos.
 En los pacientes inconscientes la obstrucción mas frecuente es el
desplazamiento de la lengua hacia atrás.
Para corregirlo se debe extender la
cabeza hacia atrás y llevar hacia
adelante la mandíbula, halándola con
los dedos índice y medio.
 Si la el paciente ha sido victima de accidente o se sospecha que
ha sufrido un traumatismo, no se debe extender la cabeza, para
no correr el riesgo de aumentar el daño posible en la columna
cervical.
En este caso se usan el dedo pulgar y
el anular de ambas manos,
empujando desde atrás de la
mandíbula, sosteniendo la cabeza
con las palmas de las manos.
 Si la persona no respira, presiona su nariz cerrando las
fosas nasales, de forma que las vías respiratorias de la
nariz queden cerradas.
 Toma una bocanada de aire y colocando la boca con
fuerza sobre la de la persona, exhala el aire
completamente.
 Realiza este proceso dos veces.
VENTILACION
 Al detenerse la circulación sanguínea, el cerebro y
el corazón pierden el aporte de oxígeno.
 Las lesiones cerebrales aparecen después del tercer
minuto de una parada cardiorrespiratoria, y las
posibilidades de supervivencia son casi nulas después
de ocho minutos.
VENTILACION
VENTILACION
BOCA A BOCA BOCA A NARIZ
RESPIRACION BOCA A BVM
CADENA DE SUPERVIVENCIA
1. Asegura la escena y verifica el estado de consciencia.
2. Comunícate al 123 y solicita apoyo.
3. Inicia maniobras de RCP.
4. Desfibrilación temprana.
5. Soporte Vital Avanzado.
6. Cuidados Post-Reanimación.
MIGUEL ANTONIO COBA BALLESTAS
CARMEN MELISSA CABRERA TURIZO
MEDICOS GENERALES
UNIDAD DE SALUD CECAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
font Fawn
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Mayra Falcón Hernández
 
Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-
Fran Simon Sanchez
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Alonso Custodio
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
Mara Xgg
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
rodolfo reynoso
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado powerGabLinco
 
Charla rcp basica
Charla rcp basicaCharla rcp basica
Charla rcp basica
ARQUEOJUAN
 
RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
Laura Rios ʚϊɞ
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
Abel Espinoza Medalla
 
C.4 rcp basica
C.4 rcp basicaC.4 rcp basica
C.4 rcp basica
Clínica Universitaria
 
Desfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automáticaDesfibrilación externa automática

La actualidad más candente (20)

Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado power
 
Charla rcp basica
Charla rcp basicaCharla rcp basica
Charla rcp basica
 
RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
 
C.4 rcp basica
C.4 rcp basicaC.4 rcp basica
C.4 rcp basica
 
Desfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automáticaDesfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automática
 

Destacado

Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
SusanneST
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Miguel Coba Ballestas
 
La piramide de maslow
La piramide de maslowLa piramide de maslow
La piramide de maslow
Miguel Coba Ballestas
 
Guía 1 salud ocupacional sena
Guía 1 salud ocupacional senaGuía 1 salud ocupacional sena
Guía 1 salud ocupacional sena
Miguel Coba Ballestas
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombiaMiguel Coba Ballestas
 
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Actividad 3 sena salud ocupacional
Actividad 3 sena salud ocupacionalActividad 3 sena salud ocupacional
Actividad 3 sena salud ocupacional
Miguel Coba Ballestas
 
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLSAtencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Hugo Benavides
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
Nombre Apellidos
 
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombiaGuia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Manual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectos
Manual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectosManual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectos
Manual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectos
Miguel Coba Ballestas
 
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacionalForo tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
Miguel Coba Ballestas
 
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 

Destacado (20)

Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
La piramide de maslow
La piramide de maslowLa piramide de maslow
La piramide de maslow
 
Guía 1 salud ocupacional sena
Guía 1 salud ocupacional senaGuía 1 salud ocupacional sena
Guía 1 salud ocupacional sena
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
 
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
 
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
 
Tema 4 modelo de gth
Tema 4 modelo de gthTema 4 modelo de gth
Tema 4 modelo de gth
 
Actividad 3 sena salud ocupacional
Actividad 3 sena salud ocupacionalActividad 3 sena salud ocupacional
Actividad 3 sena salud ocupacional
 
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLSAtencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombiaGuia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
 
Manual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectos
Manual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectosManual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectos
Manual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectos
 
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacionalForo tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia
 

Similar a REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxiliosvigaja30
 
Soporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptxSoporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptx
ResidentesurgenciasR
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarmilagrosloyola
 
C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptx
ssusera37175
 
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
Adolfo1995
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Ezequiel Aguilar
 
RCP y OVACE.ppt
RCP y OVACE.pptRCP y OVACE.ppt
RCP y OVACE.ppt
GersonMaldonado5
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andrea Salazar
 
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptxPRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
servsacapecuador
 
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todoPRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
MonicaPadillaRamirez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Diego Ticona Apaza
 
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webCristian Rodas Cabrera
 
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
GingerGullqui
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
JoseMarcano91
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
CristianCaicedo25
 
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptxCLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
Carlos Mendez
 

Similar a REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Soporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptxSoporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptx
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptx
 
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
 
RCP y OVACE.ppt
RCP y OVACE.pptRCP y OVACE.ppt
RCP y OVACE.ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptxPRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
 
Ficha paciente-rcp
Ficha paciente-rcpFicha paciente-rcp
Ficha paciente-rcp
 
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todoPRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
 
Manual rcp pdf web
Manual rcp pdf webManual rcp pdf web
Manual rcp pdf web
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdfEMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
EMERGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS_compressed.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptxCLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
 

Más de Miguel Coba Ballestas

Vacunas
VacunasVacunas
Sistema hematologico
Sistema hematologicoSistema hematologico
Sistema hematologico
Miguel Coba Ballestas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Miguel Coba Ballestas
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Miguel Coba Ballestas
 
Primeros auxilios psicológicos
Primeros auxilios psicológicosPrimeros auxilios psicológicos
Primeros auxilios psicológicos
Miguel Coba Ballestas
 
La piel
La pielLa piel
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
Miguel Coba Ballestas
 
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgenciasAtencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
Miguel Coba Ballestas
 
Atencion del parto en urgencias
Atencion del parto en urgenciasAtencion del parto en urgencias
Atencion del parto en urgencias
Miguel Coba Ballestas
 
Acceso Venoso Periférico
Acceso Venoso PeriféricoAcceso Venoso Periférico
Acceso Venoso Periférico
Miguel Coba Ballestas
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
Miguel Coba Ballestas
 
Material quirurgico
Material quirurgicoMaterial quirurgico
Material quirurgico
Miguel Coba Ballestas
 
Sistema tegumentario y quemaduras
Sistema tegumentario y quemadurasSistema tegumentario y quemaduras
Sistema tegumentario y quemaduras
Miguel Coba Ballestas
 
Principios de Enfermería
Principios de EnfermeríaPrincipios de Enfermería
Principios de Enfermería
Miguel Coba Ballestas
 
Examen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Examen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombiaExamen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Examen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombiaMiguel Coba Ballestas
 
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombiaExamen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Taller 1 gestion de recursos humanos politecnico de colombia
Taller 1 gestion de recursos humanos politecnico de colombiaTaller 1 gestion de recursos humanos politecnico de colombia
Taller 1 gestion de recursos humanos politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombiaMiguel Coba Ballestas
 
Guia 4 sena salud ocupacional
Guia 4 sena salud ocupacionalGuia 4 sena salud ocupacional
Guia 4 sena salud ocupacional
Miguel Coba Ballestas
 
Actividad 4 sena salud ocupacional
Actividad 4 sena salud ocupacionalActividad 4 sena salud ocupacional
Actividad 4 sena salud ocupacional
Miguel Coba Ballestas
 

Más de Miguel Coba Ballestas (20)

Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Sistema hematologico
Sistema hematologicoSistema hematologico
Sistema hematologico
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Primeros auxilios psicológicos
Primeros auxilios psicológicosPrimeros auxilios psicológicos
Primeros auxilios psicológicos
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgenciasAtencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
 
Atencion del parto en urgencias
Atencion del parto en urgenciasAtencion del parto en urgencias
Atencion del parto en urgencias
 
Acceso Venoso Periférico
Acceso Venoso PeriféricoAcceso Venoso Periférico
Acceso Venoso Periférico
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Material quirurgico
Material quirurgicoMaterial quirurgico
Material quirurgico
 
Sistema tegumentario y quemaduras
Sistema tegumentario y quemadurasSistema tegumentario y quemaduras
Sistema tegumentario y quemaduras
 
Principios de Enfermería
Principios de EnfermeríaPrincipios de Enfermería
Principios de Enfermería
 
Examen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Examen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombiaExamen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Examen #3 gestion del recurso humano politecnico de colombia
 
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombiaExamen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Examen numero 3 salud ocupacional politecnico de colombia
 
Taller 1 gestion de recursos humanos politecnico de colombia
Taller 1 gestion de recursos humanos politecnico de colombiaTaller 1 gestion de recursos humanos politecnico de colombia
Taller 1 gestion de recursos humanos politecnico de colombia
 
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
 
Guia 4 sena salud ocupacional
Guia 4 sena salud ocupacionalGuia 4 sena salud ocupacional
Guia 4 sena salud ocupacional
 
Actividad 4 sena salud ocupacional
Actividad 4 sena salud ocupacionalActividad 4 sena salud ocupacional
Actividad 4 sena salud ocupacional
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA

  • 1. REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA • QUE ES? • QUE HACER? • CUANDO? • COMO HACERLO? MIGUEL ANTONIO COBA BALLESTAS CARMEN MELISSA CABRERA TURIZO MEDICOS GENERALES UNIDAD DE SALUD CECAR
  • 2.  Esta charla esta dirigida a toda la población Cecarense interesada en conocer y obtener las habilidades para ayudar de la mejor forma posible a las victimas de un Paro Cardiorrespiratorio. POBLACION OBJETIVO
  • 3.  Reconocer un Paro Cardiorrespiratorio o los eventos que pueden llevar a este.  Seguir la cadena de supervivencia.  Realizar correctamente las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Básicas. OBJETIVOS
  • 4. ¿POR QUE APRENDER RCP?  Quizás pienses que jamás tendrás que enfrentar una situación de esta naturaleza, sin embargo si le sucede a un familiar, a un compañero o aun desconocido, tu podrías convertirte en su única esperanza de vida.  4 de cada 10 personas que sufren un Paro Cardiorrespiratorio podrían sobrevivir si reciben un RCP a tiempo.
  • 5. ¿CUANDO REALIZAR UN RCP?  Caminando por la calle una persona se lleva las manos al pecho y cae el suelo inconsciente.  Alguien cruza la calle y es arrollado por un vehículo, dejando a la victima en el pavimento.  En casa, un familiar, quien hace unos segundos estaba bien, cae inconsciente al suelo.  Cae un compañero de juego al suelo, y pasado un tiempo no da señales de recuperación.  Alguien recibe un choque eléctrico.  Alguien se esta ahogando en el agua.  Un niño se pone morado y cae.
  • 6.  No siempre es posible salvar a las victimas con las maniobras de reanimación.  La aplicación de estas maniobras es la oportunidad que tu le estas ofreciendo a una persona de continuar viviendo.  Si estas solo y la victima no se recupera, debe mantener las maniobras hasta que se encuentre exhausto; tu habrás hecho todo lo que estuvo a tu alcance. RESPONSABILIDAD
  • 7.  C: compresiones.  A: aire (abrir y permeabilizar la vía aérea)  B: ventilaciones (Breathing).  D: desfibrilación precoz TECNICA DE RCP
  • 8.  Cuando el corazón se detiene, la sangre no es impulsada y no lleva el oxigeno necesario para la vida.  Esto provoca daño irreversible a los órganos, en especial cerebro y el mismo corazón.  Iniciar las compresiones en el tórax permite que la sangre vuelva a fluir nuevamente. • Determine la ausencia de pulso e inicie compresiones torácicas. • Legos: 100 compresiones X minuto sin ventilar a la victima. • Personal Capacitado: 30 compresiones X 2 ventilaciones en cinco ciclos ( 2 minutos)
  • 9.  Para los adultos y los niños, las compresiones debe deprimir el tórax 5cms.  En los lactantes 3-4cms.
  • 10.  La correcta posición sobre la victima garantiza compresiones de buena profundidad y efectivas.
  • 11.  Si la victima se encuentra consciente ordénele que saque la lengua y extraiga todo elemento móvil o elemento de esta (chapa, puentes, comida), así evitaras aspiración de objetos.  En los pacientes inconscientes la obstrucción mas frecuente es el desplazamiento de la lengua hacia atrás. Para corregirlo se debe extender la cabeza hacia atrás y llevar hacia adelante la mandíbula, halándola con los dedos índice y medio.
  • 12.  Si la el paciente ha sido victima de accidente o se sospecha que ha sufrido un traumatismo, no se debe extender la cabeza, para no correr el riesgo de aumentar el daño posible en la columna cervical. En este caso se usan el dedo pulgar y el anular de ambas manos, empujando desde atrás de la mandíbula, sosteniendo la cabeza con las palmas de las manos.
  • 13.  Si la persona no respira, presiona su nariz cerrando las fosas nasales, de forma que las vías respiratorias de la nariz queden cerradas.  Toma una bocanada de aire y colocando la boca con fuerza sobre la de la persona, exhala el aire completamente.  Realiza este proceso dos veces. VENTILACION
  • 14.  Al detenerse la circulación sanguínea, el cerebro y el corazón pierden el aporte de oxígeno.  Las lesiones cerebrales aparecen después del tercer minuto de una parada cardiorrespiratoria, y las posibilidades de supervivencia son casi nulas después de ocho minutos. VENTILACION
  • 15. VENTILACION BOCA A BOCA BOCA A NARIZ RESPIRACION BOCA A BVM
  • 16.
  • 17. CADENA DE SUPERVIVENCIA 1. Asegura la escena y verifica el estado de consciencia. 2. Comunícate al 123 y solicita apoyo. 3. Inicia maniobras de RCP. 4. Desfibrilación temprana. 5. Soporte Vital Avanzado. 6. Cuidados Post-Reanimación.
  • 18. MIGUEL ANTONIO COBA BALLESTAS CARMEN MELISSA CABRERA TURIZO MEDICOS GENERALES UNIDAD DE SALUD CECAR