SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
3
"Detectores de la
vida: los
receptores de
estímulos"
CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°F – G – H
Docente: Catherine Castro Camacho
RECEPTORES DE
ESTÍMULOS
QUIMIORRECEPTORES
FOTORRECEPTORES MECANORRECEPTORES TERMORRECEPTORES
Contienen células receptoras que captan un determinado
estímulo y envían una señal al sistema nervioso, donde es
interpretada como una sensación.
Receptores de estímulo
Volver al menú inicial
3: Los ojos del
gato captan la
luz procedente
del ave.
2: Los oídos del
gato captan las
vibraciones del
canto del pájaro.
Órganos
sensoriales de un
gato captando
estímulos.
1: Un pájaro
canta (emite
vibraciones) y la
luz se refleja en
él.
• En los animales forman los ojos.
• Captan la luz y proporcionan la visión.
• Suelen situarse en la cabeza.
Fotorreceptores
Según su complejidad, distinguimos varios tipos de ojos:
• Simples. Los tienen muchos invertebrados. Solo detectan la
presencia o ausencia de luz.
• Compuestos. Se dan en los artrópodos. Constan de miles de
pequeñas unidades llamadas omatidios. Entre todos dan una
visión en mosaico.
Tipos de ojos (I)
Omatidio
Ojo
compuesto
Ojo simple
• Tipo cámara. Los tienen algunos invertebrados, como
los cefalópodos, y casi todos los vertebrados. Su estructura se
asemeja a una cámara de fotos y dan una imagen nítida del entorno.
Tipos de ojos (II)
Ojo tipo cámara
de un ave
Ojo en cámara
Volver al menú inicial
Cristalino: Actúa
como la lente de una
cámara, enfocando
los objetos.
Pupila: Hace las veces del
diafragma de una cámara. Se
abre o cierra para controlar la luz
que entra al ojo.
Retina: Es como el sensor de
una cámara digital. Es la capa
más interna del ojo y en ella
se forma la imagen recibida
en el ojo. Esta se forma del
revés, pero el cerebro corrige
esto e invierte la imagen.
Iris: Es un disco
muscular cuya función
es abrir y cerrar la
pupila. Da sus
característicos colores
al ojo.
Nervio óptico: Lleva la
información recibida por
la retina al cerebro.
Fóvea: Es la zona de la
retina con más densidad
de conos.
Esclerótica: Es la capa más
externa, de color blanco, salvo
en la parte anterior donde se
hace transparente y pasa a
llamarse córnea.
Coroides: Capa
media del ojo, es de
color rojo oscuro
debido a que está
lleno de capilares
sanguíneos
• Según el estímulo que capten, se distinguen varios tipos:
• Órganos de audición (oídos): Suelen ser orificios que captan vibraciones
del aire o el agua.
• Órganos del equilibrio: Células sensibles a la gravedad que informan de
la posición del cuerpo.
Mecanorreceptores (I)
Oído de un
reptil
Orificio del oído
Orificio del oído
Estructuras que
recogen las
vibraciones
• Línea lateral: Se da en peces. Detectan vibraciones y movimientos
en el agua.
• Piel: Tiene células receptoras de la presión, y proporciona el tacto.
Mecanorreceptores (II)
Línea lateral de
un pez
Volver al menú inicial
Célula receptora
Canal
Piel
• Captan sustancias químicas que hay en el aire,
agua o alimentos.
• Dan lugar a dos sentidos muy relacionados: el
olfato y el gusto.
• Quimiorreceptores de los vertebrados terrestres:
las células gustativas, están localizadas dentro de
la boca. (papilas gustativas)
Quimiorreceptores
Suelen situarse casi siempre cerca de la boca, por ejemplo:
• Artrópodos: en las antenas.
• Vertebrados: fosas nasales y lengua.
Quimiorreceptores
Volver al menú inicial
Antenas: contienen
numerosos receptores de
sustancias del aire, haciendo
de órganos del olfato.
Lengua: Capta sustancias
del medio, sirviendo como
órgano del olfato y gusto.
Termorreceptores
• Recogen los cambios de temperatura. Reaccionan con los niveles de calor
del medio externo y con los líquidos y órganos interiores.
• Detectan frío, se encuentran en la boca, nariz, genitales.
• Otros detectan el calor especialmente situado en la superficie o cara dorsal
de las manos.
• En el caso de los invertebrados los termorreceptores se localizan en antenas,
patas y la región de la boca.
• En vertebrados: en toda la superficie corporal
De acuerdo con la fuente primaria de energía que determine
la temperatura del cuerpo.
Termorreceptores I
• Endotermos: que la obtienen del
metabolismo. (aves y mamíferos)
• Ectotermos: que la obtienen de la
radiación solar
Basada en la relación de la
temperatura ambiente con la
temperatura del organismo
Termorreceptores II
• Poiquilotermos: mantienen
su temperatura más o menos
igual a la de su medio.
• Homeotermos: mantienen
su temperatura interna a
pesar de los cambios
térmicos en el ambiente.
• Heterotermos: formas
intermedias entre la
poiquilotermia y la
homeotermia.

Más contenido relacionado

Similar a RECEPTORES SENSORIALES.pptx

Tipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdfTipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdf
JORGEEDUARDOBELLNAVI1
 
Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.
Lissett Goana Vera Guevara
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
carmenbilbaocuevas
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
carmenbilbaocuevas
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
Jorge Carrion
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
silsan07
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
guest4c4f44
 
CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
Jhosue Coronado
 
Guía 4.1
Guía 4.1Guía 4.1
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIORECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
Sebastián Pachón Araque
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Angela Perez Arellano
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
ORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALES
Miguel Ángel Lds
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
Oscar Morales
 
Sistema nervioso donelia
Sistema nervioso doneliaSistema nervioso donelia
Sistema nervioso donelia
departamentodebyg
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
pacozamora1
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
pacozamora1
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
pacozamora1
 

Similar a RECEPTORES SENSORIALES.pptx (20)

Tipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdfTipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdf
 
Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
 
Guía 4.1
Guía 4.1Guía 4.1
Guía 4.1
 
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIORECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
ORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALES
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
 
Sistema nervioso donelia
Sistema nervioso doneliaSistema nervioso donelia
Sistema nervioso donelia
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 

Más de CatherineJoannaCastr

SESION DE APRENDIZAJE DISEÑANDO MODELO DE BOHR.pptx
SESION DE APRENDIZAJE DISEÑANDO MODELO DE BOHR.pptxSESION DE APRENDIZAJE DISEÑANDO MODELO DE BOHR.pptx
SESION DE APRENDIZAJE DISEÑANDO MODELO DE BOHR.pptx
CatherineJoannaCastr
 
Ciencia y tecnologia 2_SES3_CIENCIA.pptx
Ciencia y tecnologia 2_SES3_CIENCIA.pptxCiencia y tecnologia 2_SES3_CIENCIA.pptx
Ciencia y tecnologia 2_SES3_CIENCIA.pptx
CatherineJoannaCastr
 
MEDIOS DE COMUNICACION.pptx
MEDIOS DE COMUNICACION.pptxMEDIOS DE COMUNICACION.pptx
MEDIOS DE COMUNICACION.pptx
CatherineJoannaCastr
 
SEPARACION MEZCLAS.pptx
SEPARACION MEZCLAS.pptxSEPARACION MEZCLAS.pptx
SEPARACION MEZCLAS.pptx
CatherineJoannaCastr
 
EXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptx
EXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptxEXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptx
EXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptx
CatherineJoannaCastr
 
CYT3_SES6_FERIA1.pptx
CYT3_SES6_FERIA1.pptxCYT3_SES6_FERIA1.pptx
CYT3_SES6_FERIA1.pptx
CatherineJoannaCastr
 

Más de CatherineJoannaCastr (6)

SESION DE APRENDIZAJE DISEÑANDO MODELO DE BOHR.pptx
SESION DE APRENDIZAJE DISEÑANDO MODELO DE BOHR.pptxSESION DE APRENDIZAJE DISEÑANDO MODELO DE BOHR.pptx
SESION DE APRENDIZAJE DISEÑANDO MODELO DE BOHR.pptx
 
Ciencia y tecnologia 2_SES3_CIENCIA.pptx
Ciencia y tecnologia 2_SES3_CIENCIA.pptxCiencia y tecnologia 2_SES3_CIENCIA.pptx
Ciencia y tecnologia 2_SES3_CIENCIA.pptx
 
MEDIOS DE COMUNICACION.pptx
MEDIOS DE COMUNICACION.pptxMEDIOS DE COMUNICACION.pptx
MEDIOS DE COMUNICACION.pptx
 
SEPARACION MEZCLAS.pptx
SEPARACION MEZCLAS.pptxSEPARACION MEZCLAS.pptx
SEPARACION MEZCLAS.pptx
 
EXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptx
EXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptxEXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptx
EXP3_CYT3_ ACT1_ALIMENTOS Y NUTRIENTES.pptx
 
CYT3_SES6_FERIA1.pptx
CYT3_SES6_FERIA1.pptxCYT3_SES6_FERIA1.pptx
CYT3_SES6_FERIA1.pptx
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

RECEPTORES SENSORIALES.pptx

  • 1. UNIDAD 3 "Detectores de la vida: los receptores de estímulos" CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°F – G – H Docente: Catherine Castro Camacho
  • 3. Contienen células receptoras que captan un determinado estímulo y envían una señal al sistema nervioso, donde es interpretada como una sensación. Receptores de estímulo Volver al menú inicial 3: Los ojos del gato captan la luz procedente del ave. 2: Los oídos del gato captan las vibraciones del canto del pájaro. Órganos sensoriales de un gato captando estímulos. 1: Un pájaro canta (emite vibraciones) y la luz se refleja en él.
  • 4. • En los animales forman los ojos. • Captan la luz y proporcionan la visión. • Suelen situarse en la cabeza. Fotorreceptores
  • 5. Según su complejidad, distinguimos varios tipos de ojos: • Simples. Los tienen muchos invertebrados. Solo detectan la presencia o ausencia de luz. • Compuestos. Se dan en los artrópodos. Constan de miles de pequeñas unidades llamadas omatidios. Entre todos dan una visión en mosaico. Tipos de ojos (I) Omatidio Ojo compuesto Ojo simple
  • 6. • Tipo cámara. Los tienen algunos invertebrados, como los cefalópodos, y casi todos los vertebrados. Su estructura se asemeja a una cámara de fotos y dan una imagen nítida del entorno. Tipos de ojos (II) Ojo tipo cámara de un ave
  • 7. Ojo en cámara Volver al menú inicial Cristalino: Actúa como la lente de una cámara, enfocando los objetos. Pupila: Hace las veces del diafragma de una cámara. Se abre o cierra para controlar la luz que entra al ojo. Retina: Es como el sensor de una cámara digital. Es la capa más interna del ojo y en ella se forma la imagen recibida en el ojo. Esta se forma del revés, pero el cerebro corrige esto e invierte la imagen. Iris: Es un disco muscular cuya función es abrir y cerrar la pupila. Da sus característicos colores al ojo. Nervio óptico: Lleva la información recibida por la retina al cerebro. Fóvea: Es la zona de la retina con más densidad de conos. Esclerótica: Es la capa más externa, de color blanco, salvo en la parte anterior donde se hace transparente y pasa a llamarse córnea. Coroides: Capa media del ojo, es de color rojo oscuro debido a que está lleno de capilares sanguíneos
  • 8. • Según el estímulo que capten, se distinguen varios tipos: • Órganos de audición (oídos): Suelen ser orificios que captan vibraciones del aire o el agua. • Órganos del equilibrio: Células sensibles a la gravedad que informan de la posición del cuerpo. Mecanorreceptores (I) Oído de un reptil Orificio del oído Orificio del oído Estructuras que recogen las vibraciones
  • 9. • Línea lateral: Se da en peces. Detectan vibraciones y movimientos en el agua. • Piel: Tiene células receptoras de la presión, y proporciona el tacto. Mecanorreceptores (II) Línea lateral de un pez Volver al menú inicial Célula receptora Canal Piel
  • 10. • Captan sustancias químicas que hay en el aire, agua o alimentos. • Dan lugar a dos sentidos muy relacionados: el olfato y el gusto. • Quimiorreceptores de los vertebrados terrestres: las células gustativas, están localizadas dentro de la boca. (papilas gustativas) Quimiorreceptores
  • 11. Suelen situarse casi siempre cerca de la boca, por ejemplo: • Artrópodos: en las antenas. • Vertebrados: fosas nasales y lengua. Quimiorreceptores Volver al menú inicial Antenas: contienen numerosos receptores de sustancias del aire, haciendo de órganos del olfato. Lengua: Capta sustancias del medio, sirviendo como órgano del olfato y gusto.
  • 12. Termorreceptores • Recogen los cambios de temperatura. Reaccionan con los niveles de calor del medio externo y con los líquidos y órganos interiores. • Detectan frío, se encuentran en la boca, nariz, genitales. • Otros detectan el calor especialmente situado en la superficie o cara dorsal de las manos. • En el caso de los invertebrados los termorreceptores se localizan en antenas, patas y la región de la boca. • En vertebrados: en toda la superficie corporal
  • 13. De acuerdo con la fuente primaria de energía que determine la temperatura del cuerpo. Termorreceptores I • Endotermos: que la obtienen del metabolismo. (aves y mamíferos) • Ectotermos: que la obtienen de la radiación solar
  • 14. Basada en la relación de la temperatura ambiente con la temperatura del organismo Termorreceptores II • Poiquilotermos: mantienen su temperatura más o menos igual a la de su medio. • Homeotermos: mantienen su temperatura interna a pesar de los cambios térmicos en el ambiente. • Heterotermos: formas intermedias entre la poiquilotermia y la homeotermia.