SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA EN RECIEN NACIDO
 Coloración Amarilla de piel y mucosas por
aumento de Bilirrubina sérica a partir de 4-
5 mg/dl.
BILIRRUBINA
Es el producto
de la
degradación de
los glóbulos
rojos
envejecidos.
Se forma a
partir de la
degradación
del grupo
heme.
 80% de la
bilirrubina
diaria
proviene de
la
hemoglobina
(250 mg-
400mg)
20% proviene
de otras
hemoproteínas
y del recambio
rápido de
grupos heme
libres
Interrogatorio
•Investigar sobre
Antecedentes
Examen
Clínico
•Test de kramer
Laboratorio
•Bilirrubina
•Coombs
+
De acuerdo al sitio de afección
Sitio Características
Pre hepática Cuando la causa de la elevación es antes del
hígado. Hay elevación de la bilirrubina
indirecta. Ejemplo: Anemia Hemolítica y Hipo
albuminemia
Hepática Falta de captación. (Sx Rotor)
Falta de conjugación (Sx Gilbert, Crijer-
Najjar)
Falta de excreción (Sx Dubin- Johnson,
colestasis por fármacos)
Pos hepática Alteraciones en conductos biliares.
Predomina la bilirrubina directa. Ejemplo:
Coledocolitiasis y Ca de cabeza de Pancreas.
Ictericia fisiológica
Ictericia por lactancia
materna
PATOLOGICA
Hiperbilirrubinemia no
conjugada
Hiperbilirrubinemia
conjugadas
ICTERICIA NEONATAL
 La ictericia es frecuente
 La mayoría de las veces es un proceso
fisiológico
 El 65% de los RNT la presentan y
hasta el 80-100% de los RNPT
 El objetivo principal, es reconocer la
ictericia patológica.
ICTERICIA NEONATAL
CRITERIOS QUE DESCARTAN ICTERICIA FISIOLOGICA
 Ictericia clínica en las primeras 24 horas de
vida
 Incremento de Bilirrubina mayor de 5 mg/dl.
al día
 Bilirrubina mayor de 15 mg/dl. en RNT
 Bilirrubina conjugada mayor de 2,5 mg/dl.
 Ictericia que persiste mas de 1 semana en
RNT
 Normal:
Nivel de bilirrubina indirecta en la sangre del cordón
umbilical es de 1 – 3 mg/dl/día
Aumenta 5 mg/dl/24 horas
2° ó 4° día / ictericia (5 a 6mg/dl)
Disminuye < 2 mg/dl entre el
5° y el 7° día de vida
Ictericia
fisiológica
Consecuencia:
 Aumento de la producción de bilirrubina
por la destrucción de los hematíes
fetales.
 Limitación transitoria de su conjugación
hepática.
 El 6 – 7% de los niños nacidos a término tiene unos
niveles de bilirrubina indirecta superiores a 12.9
mg/dl.
 < 3% presentan niveles superiores a 15 mg/dl.
Los niveles de bilirrubina indirecta de los recién
nacidos a término descienden hasta los valores
de los adultos (1 mg/dl)
A los 10 a 14 días de vida
• La ictericia no aparece en el 1 día de vida
• Los valores de bilirrubinemia no aumentan mas de 5 mg/día
• La bilirrubinemia conjugada no es mayor de 2,5 mg/dl
• Los valores superiores de bilirrubina en neonatos de termino no
son mayores de:
1. En neonatos alimentados con pecho: 16 mg/dl
2. En alimentados con formula: 13 mg/dl
• En prematuros (con peso superior a 1880 g) el V.
• máximo no supera los 12 mg/dl-
1. F. Maternos
 Raza/grupos étnicos (Asiáticos, nativos
americanos, griegos).
 Complicaciones en el embarazo (DM,
Incompatibilidad Rh y ABO)
 Oxitocina en soluciones hipotónicas durante el
trabajo de parto.
 Alimentación con L.M.*
2. Factores Perinatales
- Trauma al nacer
(cefalohematoma,
equimosis).
- Infecciones.
3. Factores Neonatales
- Prematuridad
- Policitemia
- Drogas.
- Pobre ingesta de L.M.
- Factores genéticos
(desórdenes cong. de la
conjugación, defectos
enzimáticos, defectos
estructurales del eritrocito).
3. Factores Neonatales
 Hipotiroidismo.
 Fibrosis Quística.
 Atresia de vías biliares.
 Quiste de colédoco.
 Estenosis pilórica.
 Infecciones /
sepsis.
 Acidosis.
 Hipoalbuminemia.
 Hipoglicemia.
 Hipoxia.
 Prematuridad.
 Hiperosmolaridad.
 Enfermedad
hemolítica.
 La bilirrubina sérica aumenta a un ritmo
superior a 5mg/dl/día.
 La bilirrubina sérica supere los 12 mg/dl en
nacidos a términos o los 10 a 14 mg/dl en los
prematuros.
 La ictericia persiste después de los 10 a 14 días
de vida.
 El nivel de bilirrubina directa sea superior a
2mg/dl en cualquier momento.
Aparece hacia el 4to o 7mo día
Existencia de ácidos grasos o la
enzima b-glucoronidasa en la
leche que inhiben el metabolismo
normal de la bilirrubina.
Ictericia hemolitica:
Reabsorción de
sangre.
Deglución de
sangre.
Aumento de la
circulación entero
hepática de
bilirrubina
Endocrinológicas:
hipotiroidismo e
hipopituitarismo
Enf hereditarias: la
tipo 1 sd de crigler -
najjar Enf de Gilbert.
Obstrucción del flujo
biliar: atresia de vías
biliares extra e
intrahepaticas,litiasis
del colédoco,
estenosis del
conducto biliar.
Lesión de células
hepáticas: por
infecciones
bacterianas, víricas o
parasitarias.
Sobrecarga crónica
de bilirrubina
 El kernicterus, ictericia nuclear o
encefalopatía neonatal bilirrubínica es una
complicación neurológica grave causada por
la elevación de los niveles normales de
bilirrubina en la sangre del neonato. Se debe
a la acción directa de la bilirrubina indirecta
libre sobre el sistema nervioso central,
inhibiendo varios procesos bioquímicos muy
importantes, como la fosforilación oxidativa
de las mitocondrias y la síntesis proteica.
Historia – Sospecha diagnóstica:
1º día: Isoinmunización Rh o ABO.
Infección perinatal crónica.
2º- 3º día: Isoinmunización ABO.
Sepsis.
Policitemia.
Extravasación snaguínea.
Ictericia Fisiológica.
Hemólisis congénita o
adquirida.
4º - 5º día: Lactancia Materna.
Sepsis.
Madre diabética.
 1º sem: Estenosis pilórica, hipotiroidismo,
Hepatitis neonatal, Atresia de vías
biliares, Sd. Turner, anemia
hemolítica congénita.
 1º mes: Bilis espesa, Colestasis, infec.
Congénita, galactosemia.
 Evaluación de laboratorio:
* Niveles de bilirrubina total y Fraccionada.
* Hemoglobina, hamatocrito.
* Grupo y factor.
* Test de Coombs Directo.
* Lámina periférica y recuento de
reticulocitos.
Zona 1: 5 a 6 mg/dl
Zona 2: 7 a 9mg/dl
Zona 3: 10 a 11mg/dl
Zona 4: 12 a 13 mg/dl
Zona 5: > de 15 mg/dl.
 La fototerapia es una técnica empleada en la
unidad de neonatología para disminuir los niveles
de bilirrubina en el recién nacido y para la cual la
enfermera responsable debe de conocer los
cuidados que debe prestar al recién nacido
sometido a ella así como las posibles
contraindicaciones y complicaciones derivadas de
la misma.
 El éxito de la fototerapia depende de la
fotoquímica de la bilirrubina en zonas
expuestas a la luz.
 Estas reacciones alteran la estructura de la
molécula bilirrubina y permitir que los foto
productos se eliminan por los riñones o el
hígado.
 El mecanismo y la acción básica de la
fototerapia es el uso de energía luminosa en el
tratamiento de la bilirrubina soluble en agua.
 La bilirrubina absorbe luz en espectro de 400 a
500 nm.
 La luz emitida en esta gama penetra en la
epidermis y alcanza el tejido subcutáneo.
 Sólo la bilirrubina que se encuentra junto a la
superficie de la piel (2mm) se verán afectados
directamente por la luz.
 Hay dos mecanismos para modificar la cantidad
de bilirrubina, isomerización y foto oxidación.
 La Exanguinotransfusión es el recambio de un
volumen sanguíneo determinado, por plaquetas
globulares o sangre total en pequeñas fracciones,
bajo estricta técnica estéril y monitoreo de los
signos vitales. Es una técnica que se utiliza
principalmente para mantener la bilirrubina sérica
por debajo de los niveles de neurototoxicidad.
ICTERICIA NEONATAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
Jorge Cazar Ruiz
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jamil Ramón
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
Manne Lemus
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
aureliano hurtado cordova
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Miguel Martínez
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
Eduardo Ventura
 
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez RojasIctericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
SOSTelemedicina UCV
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Abisai Arellano
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Bramwel Mendoza
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Mario Herrera Castellanos
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacidoIctericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacido
Laau Ramoos
 

La actualidad más candente (20)

Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez RojasIctericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacidoIctericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacido
 

Destacado

ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
cielodiablita
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jefferson Jara Calderon
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Nhuria Rocano Susanibar
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Juan N. Corpas
 
Ictericia Neonatal Prolongada
Ictericia Neonatal ProlongadaIctericia Neonatal Prolongada
Ictericia Neonatal Prolongada
rahterrazas
 
Ictericia neonatal jueves 2015
Ictericia neonatal jueves 2015Ictericia neonatal jueves 2015
Ictericia neonatal jueves 2015
Estefania Cuenca
 
Ictericia neonatal- lmd
Ictericia neonatal- lmdIctericia neonatal- lmd
Ictericia neonatal- lmd
YekiTa Montoya Caldas
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Kevin VC
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
Rebeca Avellan
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
tANIAnAVARROp
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
pediatria
 
Ictericia neonatal tardía
Ictericia neonatal tardíaIctericia neonatal tardía
Ictericia neonatal tardía
David Pérez Solís
 

Destacado (12)

ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia Neonatal Prolongada
Ictericia Neonatal ProlongadaIctericia Neonatal Prolongada
Ictericia Neonatal Prolongada
 
Ictericia neonatal jueves 2015
Ictericia neonatal jueves 2015Ictericia neonatal jueves 2015
Ictericia neonatal jueves 2015
 
Ictericia neonatal- lmd
Ictericia neonatal- lmdIctericia neonatal- lmd
Ictericia neonatal- lmd
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia neonatal tardía
Ictericia neonatal tardíaIctericia neonatal tardía
Ictericia neonatal tardía
 

Similar a ICTERICIA NEONATAL

Ictericia fisiologica
Ictericia fisiologicaIctericia fisiologica
Ictericia fisiologica
Nils Rodriguez Abanto
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
Rodrigo Lopez Sachelarid
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
mike727880
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
alejandra
 
Hiperbilirrubunemia
HiperbilirrubunemiaHiperbilirrubunemia
Hiperbilirrubunemia
guest485f0d
 
Hiperbilirrubunemia
HiperbilirrubunemiaHiperbilirrubunemia
Hiperbilirrubunemia
guest485f0d
 
Hiperbilirrubunemia
HiperbilirrubunemiaHiperbilirrubunemia
Hiperbilirrubunemia
guest485f0d
 
Hiperbilirrubunemia
HiperbilirrubunemiaHiperbilirrubunemia
Hiperbilirrubunemia
guest485f0d
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
JhonVFacundo
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Martin
 
Ictericia e hiperbilirrubinemia en el recién nacido
Ictericia e hiperbilirrubinemia en el recién nacidoIctericia e hiperbilirrubinemia en el recién nacido
Ictericia e hiperbilirrubinemia en el recién nacido
Lucia Cueto
 
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Mi rincón de Medicina
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
lucianajustiniano2
 
Cesar ictericia
Cesar ictericiaCesar ictericia
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
AnitaGavilema3
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
Oziel Merida
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
Jean Amador Kelly
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
abelmoisesruiztorres
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
StevenPilaloa3
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Patricio Donoso
 

Similar a ICTERICIA NEONATAL (20)

Ictericia fisiologica
Ictericia fisiologicaIctericia fisiologica
Ictericia fisiologica
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hiperbilirrubunemia
HiperbilirrubunemiaHiperbilirrubunemia
Hiperbilirrubunemia
 
Hiperbilirrubunemia
HiperbilirrubunemiaHiperbilirrubunemia
Hiperbilirrubunemia
 
Hiperbilirrubunemia
HiperbilirrubunemiaHiperbilirrubunemia
Hiperbilirrubunemia
 
Hiperbilirrubunemia
HiperbilirrubunemiaHiperbilirrubunemia
Hiperbilirrubunemia
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia e hiperbilirrubinemia en el recién nacido
Ictericia e hiperbilirrubinemia en el recién nacidoIctericia e hiperbilirrubinemia en el recién nacido
Ictericia e hiperbilirrubinemia en el recién nacido
 
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
 
Cesar ictericia
Cesar ictericiaCesar ictericia
Cesar ictericia
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

ICTERICIA NEONATAL

  • 2.  Coloración Amarilla de piel y mucosas por aumento de Bilirrubina sérica a partir de 4- 5 mg/dl.
  • 3. BILIRRUBINA Es el producto de la degradación de los glóbulos rojos envejecidos. Se forma a partir de la degradación del grupo heme.  80% de la bilirrubina diaria proviene de la hemoglobina (250 mg- 400mg) 20% proviene de otras hemoproteínas y del recambio rápido de grupos heme libres
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8. + De acuerdo al sitio de afección Sitio Características Pre hepática Cuando la causa de la elevación es antes del hígado. Hay elevación de la bilirrubina indirecta. Ejemplo: Anemia Hemolítica y Hipo albuminemia Hepática Falta de captación. (Sx Rotor) Falta de conjugación (Sx Gilbert, Crijer- Najjar) Falta de excreción (Sx Dubin- Johnson, colestasis por fármacos) Pos hepática Alteraciones en conductos biliares. Predomina la bilirrubina directa. Ejemplo: Coledocolitiasis y Ca de cabeza de Pancreas.
  • 9. Ictericia fisiológica Ictericia por lactancia materna PATOLOGICA Hiperbilirrubinemia no conjugada Hiperbilirrubinemia conjugadas
  • 10. ICTERICIA NEONATAL  La ictericia es frecuente  La mayoría de las veces es un proceso fisiológico  El 65% de los RNT la presentan y hasta el 80-100% de los RNPT  El objetivo principal, es reconocer la ictericia patológica.
  • 11. ICTERICIA NEONATAL CRITERIOS QUE DESCARTAN ICTERICIA FISIOLOGICA  Ictericia clínica en las primeras 24 horas de vida  Incremento de Bilirrubina mayor de 5 mg/dl. al día  Bilirrubina mayor de 15 mg/dl. en RNT  Bilirrubina conjugada mayor de 2,5 mg/dl.  Ictericia que persiste mas de 1 semana en RNT
  • 12.  Normal: Nivel de bilirrubina indirecta en la sangre del cordón umbilical es de 1 – 3 mg/dl/día Aumenta 5 mg/dl/24 horas 2° ó 4° día / ictericia (5 a 6mg/dl) Disminuye < 2 mg/dl entre el 5° y el 7° día de vida Ictericia fisiológica
  • 13. Consecuencia:  Aumento de la producción de bilirrubina por la destrucción de los hematíes fetales.  Limitación transitoria de su conjugación hepática.
  • 14.  El 6 – 7% de los niños nacidos a término tiene unos niveles de bilirrubina indirecta superiores a 12.9 mg/dl.  < 3% presentan niveles superiores a 15 mg/dl.
  • 15. Los niveles de bilirrubina indirecta de los recién nacidos a término descienden hasta los valores de los adultos (1 mg/dl) A los 10 a 14 días de vida
  • 16. • La ictericia no aparece en el 1 día de vida • Los valores de bilirrubinemia no aumentan mas de 5 mg/día • La bilirrubinemia conjugada no es mayor de 2,5 mg/dl • Los valores superiores de bilirrubina en neonatos de termino no son mayores de: 1. En neonatos alimentados con pecho: 16 mg/dl 2. En alimentados con formula: 13 mg/dl • En prematuros (con peso superior a 1880 g) el V. • máximo no supera los 12 mg/dl-
  • 17. 1. F. Maternos  Raza/grupos étnicos (Asiáticos, nativos americanos, griegos).  Complicaciones en el embarazo (DM, Incompatibilidad Rh y ABO)  Oxitocina en soluciones hipotónicas durante el trabajo de parto.  Alimentación con L.M.*
  • 18. 2. Factores Perinatales - Trauma al nacer (cefalohematoma, equimosis). - Infecciones. 3. Factores Neonatales - Prematuridad - Policitemia - Drogas. - Pobre ingesta de L.M. - Factores genéticos (desórdenes cong. de la conjugación, defectos enzimáticos, defectos estructurales del eritrocito).
  • 19. 3. Factores Neonatales  Hipotiroidismo.  Fibrosis Quística.  Atresia de vías biliares.  Quiste de colédoco.  Estenosis pilórica.
  • 20.  Infecciones / sepsis.  Acidosis.  Hipoalbuminemia.  Hipoglicemia.  Hipoxia.  Prematuridad.  Hiperosmolaridad.  Enfermedad hemolítica.
  • 21.  La bilirrubina sérica aumenta a un ritmo superior a 5mg/dl/día.  La bilirrubina sérica supere los 12 mg/dl en nacidos a términos o los 10 a 14 mg/dl en los prematuros.  La ictericia persiste después de los 10 a 14 días de vida.  El nivel de bilirrubina directa sea superior a 2mg/dl en cualquier momento.
  • 22. Aparece hacia el 4to o 7mo día Existencia de ácidos grasos o la enzima b-glucoronidasa en la leche que inhiben el metabolismo normal de la bilirrubina.
  • 23. Ictericia hemolitica: Reabsorción de sangre. Deglución de sangre. Aumento de la circulación entero hepática de bilirrubina Endocrinológicas: hipotiroidismo e hipopituitarismo Enf hereditarias: la tipo 1 sd de crigler - najjar Enf de Gilbert.
  • 24. Obstrucción del flujo biliar: atresia de vías biliares extra e intrahepaticas,litiasis del colédoco, estenosis del conducto biliar. Lesión de células hepáticas: por infecciones bacterianas, víricas o parasitarias. Sobrecarga crónica de bilirrubina
  • 25.  El kernicterus, ictericia nuclear o encefalopatía neonatal bilirrubínica es una complicación neurológica grave causada por la elevación de los niveles normales de bilirrubina en la sangre del neonato. Se debe a la acción directa de la bilirrubina indirecta libre sobre el sistema nervioso central, inhibiendo varios procesos bioquímicos muy importantes, como la fosforilación oxidativa de las mitocondrias y la síntesis proteica.
  • 26. Historia – Sospecha diagnóstica: 1º día: Isoinmunización Rh o ABO. Infección perinatal crónica. 2º- 3º día: Isoinmunización ABO. Sepsis. Policitemia. Extravasación snaguínea. Ictericia Fisiológica. Hemólisis congénita o adquirida.
  • 27. 4º - 5º día: Lactancia Materna. Sepsis. Madre diabética.  1º sem: Estenosis pilórica, hipotiroidismo, Hepatitis neonatal, Atresia de vías biliares, Sd. Turner, anemia hemolítica congénita.  1º mes: Bilis espesa, Colestasis, infec. Congénita, galactosemia.
  • 28.  Evaluación de laboratorio: * Niveles de bilirrubina total y Fraccionada. * Hemoglobina, hamatocrito. * Grupo y factor. * Test de Coombs Directo. * Lámina periférica y recuento de reticulocitos.
  • 29. Zona 1: 5 a 6 mg/dl Zona 2: 7 a 9mg/dl Zona 3: 10 a 11mg/dl Zona 4: 12 a 13 mg/dl Zona 5: > de 15 mg/dl.
  • 30.  La fototerapia es una técnica empleada en la unidad de neonatología para disminuir los niveles de bilirrubina en el recién nacido y para la cual la enfermera responsable debe de conocer los cuidados que debe prestar al recién nacido sometido a ella así como las posibles contraindicaciones y complicaciones derivadas de la misma.
  • 31.  El éxito de la fototerapia depende de la fotoquímica de la bilirrubina en zonas expuestas a la luz.  Estas reacciones alteran la estructura de la molécula bilirrubina y permitir que los foto productos se eliminan por los riñones o el hígado.  El mecanismo y la acción básica de la fototerapia es el uso de energía luminosa en el tratamiento de la bilirrubina soluble en agua.
  • 32.  La bilirrubina absorbe luz en espectro de 400 a 500 nm.  La luz emitida en esta gama penetra en la epidermis y alcanza el tejido subcutáneo.  Sólo la bilirrubina que se encuentra junto a la superficie de la piel (2mm) se verán afectados directamente por la luz.  Hay dos mecanismos para modificar la cantidad de bilirrubina, isomerización y foto oxidación.
  • 33.  La Exanguinotransfusión es el recambio de un volumen sanguíneo determinado, por plaquetas globulares o sangre total en pequeñas fracciones, bajo estricta técnica estéril y monitoreo de los signos vitales. Es una técnica que se utiliza principalmente para mantener la bilirrubina sérica por debajo de los niveles de neurototoxicidad.