SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA NEONATAL 
Coloración amarilla de la piel, 
mucosas y líquidos orgánicos, 
resultado del exceso de pigmentos 
biliares circulantes y se considera un 
proceso muy común en el periodo 
neonatal. 
En adulto: 2 mg/dl 
R/N: 5 mg/dl 
Hi p e r b i l i r r u b i n emi a 
60% de R/N a termino 
75-80% prematuro
METABOLISMO DE LA BILLIRRUBINA 
Producción 
Transporte 
y captación 
hepática 
Bilirrubina 
a bilis e 
intestino 
Bilirrubina 
en el feto
PRODUCCIÓ 
N 
TRASNPORT 
E Y 
CAPTACION 
BI L I S Y TRANSPORT E 
INT EST INAL 
1 gr de Hb = 34mg de bilirrubina
No todo recién nacido que presenta ictericia tiene 
patología subyacente. 
Magnitud= Manejo 
TASA DE BI L IRRUBINA SERICA/ EDAD DEL 
PACI ENT E
FACTORES DE RIESGO 
Peso al nacimiento <1000gr 
APGAR < de 3 a los 5 min 
PaO2 menor de 40 mmHg por mas de 2 hrs 
Hipoalbuminemia menor de 4g/dl 
Hemolisis o deterioro clínico
DX HIPERBILIRRUBINEMIA 
Mas de 4mg% 
de BI en sangre 
de cordon 
umbilical 
Mas de 6mg% 
de BI en 
primeras 12hrs 
de VEU 
Mas de 10 mg% 
de BI en 
primeras 24hrs 
de VEU 
Mas de 12mg% 
BI en primeras 
48 hrs 
Mas de 15mg% 
en cualquier 
momento
ICTERICIA FISIOLOGICA 
R/N Prematuro 
Fase 
1 
5 dias 
Elevación de BI 
Pico de 6.5 a 7 mg/dl 3er 
día 
3er hasta el 5to día 
disminuye 
Elevación de BI 
Pico de 10 a 12 mg/dl 5-7mo 
día 
Fase 
2 
BI estable en 2mg/dl hasta 
el final de la segunda 
semana 
Puede llevar un mes 
CAUSA: hemolisis / aumento de 
circulación enterohepática /def. 
glucoroniltransferasa 
CAUSA: retardo exagerado en 
maduración de act. enzimática 
Bilirrubina aumenta a un ritmo < 5mg/dl/24hrs
Ictericia en primeras 24hrs 
Incremento en la concentración de BT 
>5mg/dl/dia 
BT en r/n: > 12mg/dl 
BT prematuro: > 15mg/dl 
Bilirrubina Directa: >1.5-2mg/dl 
Ictericia clinica persistente: 
R/N: > 1 semana Prematuro: > 2 semanas
HIPERBILIRRUBINEMIA INDIRECTA
ENFERMEDAD HEMOLITICA 
INCOMPATIBILIDAD GRUPO ABO /RH
ENFERMEDAD HEMOLITICA 
INCOMPATIBILIDAD GRUPO ABO /RH
ICTERICIA LACTANCIA MATERNA
CLASIFICACION 
/ETIOLOGIA
HIPERBILIRRUBINEMIA DIRECTA 
Sindrome icterico 
colestasico 
UREGENCIA 
Bilirubina 
conjugada > 
2mg/dl o mas 20% 
de BT SIEMPRE 
ES PATOLOGICA 
Coluria hipo o 
acolia.
Atresia de vias biliares 
 Padecimiento congénito 
 Colestasis neonatal = hiberbilirrubinemia directa 
 Dx diferencial: hepatitis neonatal 
 Tx quirurgicoportoenterostomia hepática o 
procedimiento de Kasai 
 Muerte por cirrosis en primero 3 años de vida 
 Epidemiologia: femenino / 0.6 a 1 por 10 mil rnv 
 Menos del 5% viven dos años 
 Dx: PFH/ USG/ endoscopia duodenal. 
 Cuadro clinico: ictericia tardia y progresiva en 2da y 3er 
semana de vida, BD >5-20mg/dl, acolia coluria/ 
hepatomegalia/ hipertension portal  ascitis, 
esplenomegalia, varices esofagicas.
HIPERBILIRRUBINEMIA DIRECTA
KERNICTERUS
MANEJO HIPERBILIRRUBINEMIA
Recomendaciones para emanejo de la hiperbilirrubinemia en los 
neonatos prematuros 
Peso 
Nivel sérico de bilirrubina total 
corporal 
Neonato sano Neonato enfermo 
luminoterapia exanguinotransfusió 
n 
luminoterapia exanguinotransfusió 
n 
< 1500 5-8 13-16 4-7 10-14 
1500-2000 8-12 16-18 7-10 14-16 
2000-2500 12-15 18-20 10-12 16-18 
>2500 13-15 17-22
FOTOTERAPIA
FOTOTERAPIA
FOTOTERAPIA
EXANGUINOTRANSFUSION
BIBLIOGRAFIA
Ictericia en el recien nacido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia neonatal presentacion
Ictericia neonatal presentacionIctericia neonatal presentacion
Ictericia neonatal presentacion
Rafael Horacio Paucar Zegarra
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién NacidoSíndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
Anthoonio Romano
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jefferson Jara Calderon
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
CFUK 22
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
DarwiAmaya
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacidoIctericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacido
Laau Ramoos
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0
Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0
Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez RojasIctericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
SOSTelemedicina UCV
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
GRACESITA
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
gianmarco109
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
Matías Cofré Torres
 
Prematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoPrematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimiento
Scarleth Vásquez
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Mario Herrera Castellanos
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
selene89
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia neonatal presentacion
Ictericia neonatal presentacionIctericia neonatal presentacion
Ictericia neonatal presentacion
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién NacidoSíndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacidoIctericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacido
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0
Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0
Ictericia infantil y neonatal 2022 v1.0
 
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez RojasIctericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
 
Prematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoPrematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimiento
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 

Similar a Ictericia en el recien nacido

CLASE 4 ICTERICIA
CLASE 4 ICTERICIACLASE 4 ICTERICIA
Clase 4 ictericia mod
Clase 4 ictericia   modClase 4 ictericia   mod
Clase 4 ictericia mod
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Nhuria Rocano Susanibar
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
AnitaGavilema3
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
JhonVFacundo
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
Juanjo Rodriguez
 
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptxmanejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
HENRYDARINELROJASLOP
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
Luis Cesar Espinoza Garro
 
ictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdf
ictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdfictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdf
ictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdf
Doris Tito Coicca
 
Ictericia fisiologica
Ictericia fisiologicaIctericia fisiologica
Ictericia fisiologica
Nils Rodriguez Abanto
 
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Patrik Osornio-Centerwall
 
Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009
xelaleph
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Mi rincón de Medicina
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
Oziel Merida
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
safoelc
 
5. Ictericia neonatal.pptx
5. Ictericia neonatal.pptx5. Ictericia neonatal.pptx
5. Ictericia neonatal.pptx
Galaxy725975
 
Ictericia
IctericiaIctericia
HIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIAHIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIA
Sandra Montiel
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Martin
 

Similar a Ictericia en el recien nacido (20)

CLASE 4 ICTERICIA
CLASE 4 ICTERICIACLASE 4 ICTERICIA
CLASE 4 ICTERICIA
 
Clase 4 ictericia mod
Clase 4 ictericia   modClase 4 ictericia   mod
Clase 4 ictericia mod
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
 
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptxmanejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
 
ictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdf
ictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdfictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdf
ictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdf
 
Ictericia fisiologica
Ictericia fisiologicaIctericia fisiologica
Ictericia fisiologica
 
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
 
Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
5. Ictericia neonatal.pptx
5. Ictericia neonatal.pptx5. Ictericia neonatal.pptx
5. Ictericia neonatal.pptx
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
HIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIAHIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIA
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 

Más de Rubí Dzib

Cannabis y glaucoma
Cannabis y glaucomaCannabis y glaucoma
Cannabis y glaucoma
Rubí Dzib
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
Rubí Dzib
 
Hipertension embarazadas evr_cenetec
Hipertension embarazadas evr_cenetecHipertension embarazadas evr_cenetec
Hipertension embarazadas evr_cenetec
Rubí Dzib
 
Imss 028 08_ey_r
Imss 028 08_ey_rImss 028 08_ey_r
Imss 028 08_ey_r
Rubí Dzib
 
Imss 028 08_grr
Imss 028 08_grrImss 028 08_grr
Imss 028 08_grr
Rubí Dzib
 
Imss 048 08_ey_r
Imss 048 08_ey_rImss 048 08_ey_r
Imss 048 08_ey_r
Rubí Dzib
 
Imss 048 08_grr
Imss 048 08_grrImss 048 08_grr
Imss 048 08_grr
Rubí Dzib
 
Imss 052 08_ey_r
Imss 052 08_ey_rImss 052 08_ey_r
Imss 052 08_ey_r
Rubí Dzib
 
Imss 052 08_grr
Imss 052 08_grrImss 052 08_grr
Imss 052 08_grr
Rubí Dzib
 
Imss 162 er
Imss 162 erImss 162 er
Imss 162 er
Rubí Dzib
 
Imss 162 rr
Imss 162 rrImss 162 rr
Imss 162 rr
Rubí Dzib
 
Imss 182 09_ey_r_embarazo_tubario
Imss 182 09_ey_r_embarazo_tubarioImss 182 09_ey_r_embarazo_tubario
Imss 182 09_ey_r_embarazo_tubario
Rubí Dzib
 
Imss 182 09_grr_embarazo_tubario
Imss 182 09_grr_embarazo_tubarioImss 182 09_grr_embarazo_tubario
Imss 182 09_grr_embarazo_tubario
Rubí Dzib
 
Issste 124 08_ey_r_placenta_previa
Issste 124 08_ey_r_placenta_previaIssste 124 08_ey_r_placenta_previa
Issste 124 08_ey_r_placenta_previa
Rubí Dzib
 
Issste 124 08_grr_placenta_previa
Issste 124 08_grr_placenta_previaIssste 124 08_grr_placenta_previa
Issste 124 08_grr_placenta_previa
Rubí Dzib
 
Parto pretermino er_cenetec
Parto pretermino er_cenetecParto pretermino er_cenetec
Parto pretermino er_cenetec
Rubí Dzib
 
Parto pretermino rapida_cenetec
Parto pretermino rapida_cenetecParto pretermino rapida_cenetec
Parto pretermino rapida_cenetec
Rubí Dzib
 
Ss 020 08_ey_r
Ss 020 08_ey_rSs 020 08_ey_r
Ss 020 08_ey_r
Rubí Dzib
 
Ss 020 08_grr
Ss 020 08_grrSs 020 08_grr
Ss 020 08_grr
Rubí Dzib
 
Ssa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_rSsa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_r
Rubí Dzib
 

Más de Rubí Dzib (20)

Cannabis y glaucoma
Cannabis y glaucomaCannabis y glaucoma
Cannabis y glaucoma
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
 
Hipertension embarazadas evr_cenetec
Hipertension embarazadas evr_cenetecHipertension embarazadas evr_cenetec
Hipertension embarazadas evr_cenetec
 
Imss 028 08_ey_r
Imss 028 08_ey_rImss 028 08_ey_r
Imss 028 08_ey_r
 
Imss 028 08_grr
Imss 028 08_grrImss 028 08_grr
Imss 028 08_grr
 
Imss 048 08_ey_r
Imss 048 08_ey_rImss 048 08_ey_r
Imss 048 08_ey_r
 
Imss 048 08_grr
Imss 048 08_grrImss 048 08_grr
Imss 048 08_grr
 
Imss 052 08_ey_r
Imss 052 08_ey_rImss 052 08_ey_r
Imss 052 08_ey_r
 
Imss 052 08_grr
Imss 052 08_grrImss 052 08_grr
Imss 052 08_grr
 
Imss 162 er
Imss 162 erImss 162 er
Imss 162 er
 
Imss 162 rr
Imss 162 rrImss 162 rr
Imss 162 rr
 
Imss 182 09_ey_r_embarazo_tubario
Imss 182 09_ey_r_embarazo_tubarioImss 182 09_ey_r_embarazo_tubario
Imss 182 09_ey_r_embarazo_tubario
 
Imss 182 09_grr_embarazo_tubario
Imss 182 09_grr_embarazo_tubarioImss 182 09_grr_embarazo_tubario
Imss 182 09_grr_embarazo_tubario
 
Issste 124 08_ey_r_placenta_previa
Issste 124 08_ey_r_placenta_previaIssste 124 08_ey_r_placenta_previa
Issste 124 08_ey_r_placenta_previa
 
Issste 124 08_grr_placenta_previa
Issste 124 08_grr_placenta_previaIssste 124 08_grr_placenta_previa
Issste 124 08_grr_placenta_previa
 
Parto pretermino er_cenetec
Parto pretermino er_cenetecParto pretermino er_cenetec
Parto pretermino er_cenetec
 
Parto pretermino rapida_cenetec
Parto pretermino rapida_cenetecParto pretermino rapida_cenetec
Parto pretermino rapida_cenetec
 
Ss 020 08_ey_r
Ss 020 08_ey_rSs 020 08_ey_r
Ss 020 08_ey_r
 
Ss 020 08_grr
Ss 020 08_grrSs 020 08_grr
Ss 020 08_grr
 
Ssa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_rSsa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_r
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Ictericia en el recien nacido

  • 1.
  • 2. ICTERICIA NEONATAL Coloración amarilla de la piel, mucosas y líquidos orgánicos, resultado del exceso de pigmentos biliares circulantes y se considera un proceso muy común en el periodo neonatal. En adulto: 2 mg/dl R/N: 5 mg/dl Hi p e r b i l i r r u b i n emi a 60% de R/N a termino 75-80% prematuro
  • 3. METABOLISMO DE LA BILLIRRUBINA Producción Transporte y captación hepática Bilirrubina a bilis e intestino Bilirrubina en el feto
  • 4. PRODUCCIÓ N TRASNPORT E Y CAPTACION BI L I S Y TRANSPORT E INT EST INAL 1 gr de Hb = 34mg de bilirrubina
  • 5.
  • 6. No todo recién nacido que presenta ictericia tiene patología subyacente. Magnitud= Manejo TASA DE BI L IRRUBINA SERICA/ EDAD DEL PACI ENT E
  • 7. FACTORES DE RIESGO Peso al nacimiento <1000gr APGAR < de 3 a los 5 min PaO2 menor de 40 mmHg por mas de 2 hrs Hipoalbuminemia menor de 4g/dl Hemolisis o deterioro clínico
  • 8. DX HIPERBILIRRUBINEMIA Mas de 4mg% de BI en sangre de cordon umbilical Mas de 6mg% de BI en primeras 12hrs de VEU Mas de 10 mg% de BI en primeras 24hrs de VEU Mas de 12mg% BI en primeras 48 hrs Mas de 15mg% en cualquier momento
  • 9.
  • 10. ICTERICIA FISIOLOGICA R/N Prematuro Fase 1 5 dias Elevación de BI Pico de 6.5 a 7 mg/dl 3er día 3er hasta el 5to día disminuye Elevación de BI Pico de 10 a 12 mg/dl 5-7mo día Fase 2 BI estable en 2mg/dl hasta el final de la segunda semana Puede llevar un mes CAUSA: hemolisis / aumento de circulación enterohepática /def. glucoroniltransferasa CAUSA: retardo exagerado en maduración de act. enzimática Bilirrubina aumenta a un ritmo < 5mg/dl/24hrs
  • 11.
  • 12.
  • 13. Ictericia en primeras 24hrs Incremento en la concentración de BT >5mg/dl/dia BT en r/n: > 12mg/dl BT prematuro: > 15mg/dl Bilirrubina Directa: >1.5-2mg/dl Ictericia clinica persistente: R/N: > 1 semana Prematuro: > 2 semanas
  • 19. HIPERBILIRRUBINEMIA DIRECTA Sindrome icterico colestasico UREGENCIA Bilirubina conjugada > 2mg/dl o mas 20% de BT SIEMPRE ES PATOLOGICA Coluria hipo o acolia.
  • 20. Atresia de vias biliares  Padecimiento congénito  Colestasis neonatal = hiberbilirrubinemia directa  Dx diferencial: hepatitis neonatal  Tx quirurgicoportoenterostomia hepática o procedimiento de Kasai  Muerte por cirrosis en primero 3 años de vida  Epidemiologia: femenino / 0.6 a 1 por 10 mil rnv  Menos del 5% viven dos años  Dx: PFH/ USG/ endoscopia duodenal.  Cuadro clinico: ictericia tardia y progresiva en 2da y 3er semana de vida, BD >5-20mg/dl, acolia coluria/ hepatomegalia/ hipertension portal  ascitis, esplenomegalia, varices esofagicas.
  • 23.
  • 25. Recomendaciones para emanejo de la hiperbilirrubinemia en los neonatos prematuros Peso Nivel sérico de bilirrubina total corporal Neonato sano Neonato enfermo luminoterapia exanguinotransfusió n luminoterapia exanguinotransfusió n < 1500 5-8 13-16 4-7 10-14 1500-2000 8-12 16-18 7-10 14-16 2000-2500 12-15 18-20 10-12 16-18 >2500 13-15 17-22
  • 27.
  • 31.
  • 32.