SlideShare una empresa de Scribd logo
Tatiana Ramírez García
* Es una aumento de la bilirrubina en sangre en
los bebe recién nacidos, esto provoca que la
piel y los ojos del bebe se tome de color
amarillo.

* En unos de los fenómenos clínicos más

frecuente durante el periodo neonatal y es la
causa más común de reinternación en el
hospital en las primeras dos semanas de vida
Es la ictericia neonatal más
frecuente. Es el resultado de la
inmadurez de los distintos pasos
del metabolismo. Se caracteriza
por ser monosintomática, fugaz
desaparece antes de una semana.
Esta
ictericia
sí
recibe
tratamiento
médico
y
se
caracteriza por aparecer durante
las 24 horas de vida, la bilirrubina
total aumenta más de 5mg/dl al
día.
* Alimentación a pecho.
* Mayor pérdida de peso (más de 5%).
* Sexo masculino.
* Edad gestacional < 35 semanas.
* Diabetes materna.
* Hematomas.
* Raza Oriental.
* La principal causa de la aparición de ictericia

fisiológica en el RN es la inmadurez del sistema
enzimático del hígado, a esto se le suma: una
menor vida media del glóbulo rojo, la
poliglobulia, la extravasación sanguínea
frecuente y la ictericia por lactancia
*Los niños de madres

con grupo sanguíneo 0
corren el doble de
riesgo de requerir
tratamiento por
hiperbilirrubinemia que
los niños de madres del
grupo sanguíneo A
* En los recién nacidos, cierto grado de ictericia
es normal y probablemente no se pueda
prevenir. El riesgo de ictericia significativa a
menudo puede reducirse alimentando a los
bebés al menos de 8 a 12 veces al día durante
los primeros días e identificando
cuidadosamente a los bebés en mayor riesgo
* A todas las mujeres embarazadas se les deben

practicar pruebas del grupo sanguíneo y
anticuerpos inusuales. Si la madre es Rh
negativa, se recomienda hacer pruebas de
seguimiento en el cordón umbilical del bebé. Esto
también puede hacerse si el grupo sanguíneo de la
madre es O+, pero no necesariamente se requiere
si se lleva a cabo un control cuidadoso.
* Contemplar el riesgo de ictericia de un bebé.
* Verificar los niveles de bilirrubina alrededor del
primer día.
* Programar al menos una consulta de control la
primera semana de vida para los bebés que salen
del hospital en 72 horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
Jensen Castillo
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Esther Jiménez
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
Juanjo Rodriguez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jose Alfredo Menco Hernandez
 
Expo fototerapia
Expo fototerapiaExpo fototerapia
Expo fototerapia
Javier Hernández
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Pau Carrillo
 
Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3
hpao
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
gianmarco109
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
NeoNaty JC
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Ictericia yonathan
Ictericia yonathanIctericia yonathan
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Andrés P
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Gagg89
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Mi rincón de Medicina
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
aureliano hurtado cordova
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
jesus tovar
 
Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
Hiperbilirrubinemia en el Recién NacidoHiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
Misael Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Expo fototerapia
Expo fototerapiaExpo fototerapia
Expo fototerapia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Ictericia yonathan
Ictericia yonathanIctericia yonathan
Ictericia yonathan
 
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
Hiperbilirrubinemia en el Recién NacidoHiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
 

Destacado

Causas Peri natales
Causas Peri natalesCausas Peri natales
Causas Peri natales
Sylvia M.
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
safoelc
 
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de saludAtencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Katita Rios Justiniano
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
jaroxvad
 
Tesis de ictericia neonatal 2015
Tesis de ictericia neonatal 2015Tesis de ictericia neonatal 2015
Tesis de ictericia neonatal 2015
Alvaro de la Cruz
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
junior alcalde
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
selene89
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
pediatria
 
Funcion Hepatica E Ictericia
Funcion  Hepatica E  IctericiaFuncion  Hepatica E  Ictericia
Funcion Hepatica E Ictericia
gueste7d85f
 

Destacado (10)

Causas Peri natales
Causas Peri natalesCausas Peri natales
Causas Peri natales
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de saludAtencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Tesis de ictericia neonatal 2015
Tesis de ictericia neonatal 2015Tesis de ictericia neonatal 2015
Tesis de ictericia neonatal 2015
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Funcion Hepatica E Ictericia
Funcion  Hepatica E  IctericiaFuncion  Hepatica E  Ictericia
Funcion Hepatica E Ictericia
 

Similar a Ictericia neonatal fisiológica y no fisiológica

ictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdfictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
KANDYYASMINVARGASHUA
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
XimenaAstritMungiJin1
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Nhuria Rocano Susanibar
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
JhonVFacundo
 
2-ictericia neonatal-Soria Reyna Nadia.pdf
2-ictericia neonatal-Soria Reyna Nadia.pdf2-ictericia neonatal-Soria Reyna Nadia.pdf
2-ictericia neonatal-Soria Reyna Nadia.pdf
EsparausoGonzales
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Sarah Pérez Cabarca
 
Hiberbilirubilemia
HiberbilirubilemiaHiberbilirubilemia
ICTERICIA NEONATAL. DG Y MFSA. 2023 (1).pptx
ICTERICIA NEONATAL. DG Y MFSA. 2023 (1).pptxICTERICIA NEONATAL. DG Y MFSA. 2023 (1).pptx
ICTERICIA NEONATAL. DG Y MFSA. 2023 (1).pptx
MariaFernandaSilva28
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
IsraelSaravia2
 
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
Jazmin M. Ramirez
 
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptxICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
InternosGineco
 
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjhExpo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
ShiselaGiovannaPared
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
CarloCrdova
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
GRACESITA
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
EVA BERRIOS
 
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
GuisellAguileraRiver
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptxICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
STEFANYROCIOMONROYHU
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
Jean Amador Kelly
 
Ictericia neonatal: enfoque clínico
Ictericia neonatal: enfoque clínicoIctericia neonatal: enfoque clínico
Ictericia neonatal: enfoque clínico
Fernando Carvajal Encina
 

Similar a Ictericia neonatal fisiológica y no fisiológica (20)

ictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdfictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
 
2-ictericia neonatal-Soria Reyna Nadia.pdf
2-ictericia neonatal-Soria Reyna Nadia.pdf2-ictericia neonatal-Soria Reyna Nadia.pdf
2-ictericia neonatal-Soria Reyna Nadia.pdf
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Hiberbilirubilemia
HiberbilirubilemiaHiberbilirubilemia
Hiberbilirubilemia
 
ICTERICIA NEONATAL. DG Y MFSA. 2023 (1).pptx
ICTERICIA NEONATAL. DG Y MFSA. 2023 (1).pptxICTERICIA NEONATAL. DG Y MFSA. 2023 (1).pptx
ICTERICIA NEONATAL. DG Y MFSA. 2023 (1).pptx
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
 
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
 
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptxICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
 
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjhExpo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
 
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptxICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA.pptx
 
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Ictericia neonatal: enfoque clínico
Ictericia neonatal: enfoque clínicoIctericia neonatal: enfoque clínico
Ictericia neonatal: enfoque clínico
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Ictericia neonatal fisiológica y no fisiológica

  • 2. * Es una aumento de la bilirrubina en sangre en los bebe recién nacidos, esto provoca que la piel y los ojos del bebe se tome de color amarillo. * En unos de los fenómenos clínicos más frecuente durante el periodo neonatal y es la causa más común de reinternación en el hospital en las primeras dos semanas de vida
  • 3. Es la ictericia neonatal más frecuente. Es el resultado de la inmadurez de los distintos pasos del metabolismo. Se caracteriza por ser monosintomática, fugaz desaparece antes de una semana.
  • 4. Esta ictericia sí recibe tratamiento médico y se caracteriza por aparecer durante las 24 horas de vida, la bilirrubina total aumenta más de 5mg/dl al día.
  • 5. * Alimentación a pecho. * Mayor pérdida de peso (más de 5%). * Sexo masculino. * Edad gestacional < 35 semanas. * Diabetes materna. * Hematomas. * Raza Oriental.
  • 6. * La principal causa de la aparición de ictericia fisiológica en el RN es la inmadurez del sistema enzimático del hígado, a esto se le suma: una menor vida media del glóbulo rojo, la poliglobulia, la extravasación sanguínea frecuente y la ictericia por lactancia
  • 7. *Los niños de madres con grupo sanguíneo 0 corren el doble de riesgo de requerir tratamiento por hiperbilirrubinemia que los niños de madres del grupo sanguíneo A
  • 8. * En los recién nacidos, cierto grado de ictericia es normal y probablemente no se pueda prevenir. El riesgo de ictericia significativa a menudo puede reducirse alimentando a los bebés al menos de 8 a 12 veces al día durante los primeros días e identificando cuidadosamente a los bebés en mayor riesgo
  • 9. * A todas las mujeres embarazadas se les deben practicar pruebas del grupo sanguíneo y anticuerpos inusuales. Si la madre es Rh negativa, se recomienda hacer pruebas de seguimiento en el cordón umbilical del bebé. Esto también puede hacerse si el grupo sanguíneo de la madre es O+, pero no necesariamente se requiere si se lleva a cabo un control cuidadoso. * Contemplar el riesgo de ictericia de un bebé. * Verificar los niveles de bilirrubina alrededor del primer día. * Programar al menos una consulta de control la primera semana de vida para los bebés que salen del hospital en 72 horas.