SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS
PROFESIONALES DEL
DOCENTE EN EL
S. XXI
Temas que desarrollaremos:
1. Soft skills y la importancia para el
docente.
2. La Asertividad.
3. Control e Inteligencia emocional.
4. Manejo de conflictos y la
Negociación.
Soft skills y la importancia para el docente
Se les llama soft skills o
competencias suaves:
siendo intangibles, son
habilidades que se pueden
transferir de un campo o
actividad a otro; al ser
intangibles son difíciles de
medir.
Pero, las podemos percibirlas
en nosotros y en quienes nos
rodean.
Algunas soft skills
Actitud asertiva: Estabilidad emocional, confiable y capaz.
Escucha activa: Escucha para entender, no para contestar
Empatía: Respeto y consideración hacia los demás.
Trascendencia: Se identifica y orienta hacia metas
comunes y superiores (espiritualidad).
Moralidad: Honestidad, veracidad, diligente.
Proactividad: Colabora, promueve, incita y facilita el
cambio.
Soft skills y la importancia para el docente
Conocerás personas con facilidad
para ejecutar tareas, colaborar en
equipos de trabajo, mantener
buenas relaciones con los demás
miembros del equipo, aún bajo
presión.
A las habilidades de resolver
conflictos, comunicarse, colaborar y
trabajar en diversos escenarios se
le llama “soft skills”.
Soft skills y la importancia para el docente
Hay quienes que no tienen
estas habilidades, son
personas que pueden hacer
su trabajo pero es difícil
trabajar con ella, no tienen
soft skills, tampoco poseen
otras habilidades que los
hagan imprescindibles y por lo
tanto terminan buscando
trabajo permanentemente.
¿Cómo se aprenden las competencias suaves?
1.Estableciendo mi compromiso de ser “Teachable”.
2.Definir cuales son mis soft skills a desarrollar.
3.Tener un plan para alcanzar esa competencia. El plan debe tener una
fecha de inicio y una fecha de terminación, un producto tangible que
podamos presentar como evidencia. Sonreír a todo que se dirija a
nosotros.
4.Todos los planes deben tener también un sistema de evaluación. La
evaluación está determinada por el tiempo que tardemos en lograr la
meta, los libros o recursos que vamos a leer, la cantidad de entrevistas
que tendremos con nuestro tutor …..etc.
https://www.youtube.com/watch?v=qwh3-jEZSuc
https://www.youtube.com/watch?v=Tiy2LONr050
asertividad
La comunicación Asertiva
Es la habilidad para transmitir y
recibir los mensajes, creencias,
halagos, censuras, críticas u
opiniones y afecto con una
actitud honesta y respetuosa -
no sumisa, ni autoritaria o
soberbia.
Es una comunicación
propositiva y productiva.
(practicando la empatía).
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
Está en libertad para manifestarse, para expresar lo que es,
piensa, siente, y quiere sin lastimar a los demás. (Es
empático).
Capaz de comunicarse con facilidad y libertad con cualquier
persona, sea ésta extraña o conocida y su comunicación se
caracteriza por ser directa, abierta, franca y adecuada.
En todas actividad y manifestaciones considera y acepta sus
limitaciones, es consciente de su valor y desarrolla su
autoestima; es decir, se aprecia y se quiere a sí misma y se
refuerza oportunamente.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA
ASERTIVA
Tiene una vida orientada a metas: sabe lo que quiere y trabaja
para conseguirlo, haciendo lo necesario para que las cosas
sucedan. Es más proactivo que activo.
Elige en su mundo emocional a las personas: con delicadeza,
pero con firmeza, establece quiénes van a ser sus amigos y
quiénes no.
Es emocionalmente libre y seguro para expresar sus
sentimientos. Evita y rechaza los extremos: por un lado la
represión y por el otro la agresividad y la violencia.
Componentes no verbales de la
comunicación asertiva
1.La mirada: Los sujetos asertivos miran más mientras hablan que
los sujetos poco asertivos.
2.La expresión facial: La persona asertiva adoptará una expresión
facial que esté de acuerdo con el mensaje que quiere transmitir.
3.La postura corporal: La persona asertiva adoptará generalmente
una postura cercana y erecta, mirando de frente a la otra persona.
4.Los gestos: son movimientos desinhibidos. Sugieren franqueza,
seguridad en uno mismo y espontaneidad.
https://www.youtube.com/watch?v=BdyVCvr81UA
https://www.youtube.com/watch?v=q2fIWB8o-bs
Control e Inteligencia emocional
Control emocional es regular o
eventualmente modificar estados
anímicos y sentimientos -o su
manifestación inmediata- cuando
éstos son inconvenientes en una
situación dada, enfocados en
una meta superior o posterior,
empleando la inteligencia
emocional (Daniel Goleman)
Control e Inteligencia emocional
Es la habilidad de moderar la
propia reacción emocional a una
situación, ya sea esa reacción
negativa o positiva (por ejemplo:
no sería conveniente expresar
excesiva alegría ante otras
personas, colegas o amigos, que
están pasando en ese momento por
situaciones problemáticas o
desagradables).
Control e Inteligencia emocional
Está en nuestro poder conducir
nuestras reacciones emocionales y
completar o sustituir el programa la
conducta primaria.
Ejemplo: el deseo o la lucha, por
formas de comportamiento
aprendidas y civilizadas como el
flirteo, la crítica, la discusión o la
ironía.
El poder manejarlas en forma
inteligente, depende de nuestro nivel
de Inteligencia Emocional.
https://www.youtube.com/watch?v=6BzNntQtPdI
Manejo de conflictos y la Negociación
 Escuchamos para responder, cuando deberíamos
hacerlo para entender.
 La actitud es decisiva: No podemos cambiar la
cara que tenemos pero si, la que ponemos.
 Ante una demanda, reaccionamos sintiéndonos
vulnerados o aludidos en lo personal.
 No confundir nuestras funciones o nuestro
desempeño de nuestra de identidad personal.
 La ausencia de conflicto no es igual a armonía en
el grupo. Puede deberse a una falta de
comunicación.
 El éxito en la resolución de conflictos, garantiza la
preservación del grupo. (organización, familia,
etc.)
Como se maneja un conflicto
Describir objetivamente, el comportamiento del otro –”cuando
tu haces…”
Describir como me siento o afecta en lo material- “cuando
haces eso siento que…o provocas que yo…”
Qué consecuencias reales tiene la acción descrita – “cuando
haces eso, generas distracción o das un mal ejemplo…”
Describir la situación correcta o deseable – “me puedes ayudar
de este modo…(describir claramente el qué, cómo y para qué)
La negociación
1. Se inicia cuando hay diferencias en las posiciones que mantiene cada una de las
partes.
2. Para iniciar el proceso de negociación tiene que haber además, un interés común de
todas las partes involucradas en tratar de alcanzar un acuerdo.
3. Cuando se negocia no se enfrenta a personas, sino con contradicciones que, en la
mayoría de los casos, son problemas comunes.
4. La mejor estrategia es: "ganar-ganar", busca que ambas partes ganen,
compartiendo el beneficio.
5. Hay que evitar llevar la negociación a un único punto.
6. Tener en cuenta que las necesidades y las preferencias de las otras partes pueden
ser diferentes a las propias,
7. La negociación es una oportunidad de explorar las necesidades implícitas y
explícitas de todas las partes.
https://www.youtube.com/watch?v=VkuRIZ7QyDM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asertividad y Resilencia
Asertividad y ResilenciaAsertividad y Resilencia
Asertividad y Resilencia
Paula Pacheco
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
RESILIENCIA
RESILIENCIARESILIENCIA
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
0400595
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Marii Hernandez
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
Estelitamp
 
Resiliensia
ResiliensiaResiliensia
Resiliensia
cosasvariasenventa
 
Taller de Resiliencia y Agilidad en la conferencia Ágiles 2015, Montevideo 23...
Taller de Resiliencia y Agilidad en la conferencia Ágiles 2015, Montevideo 23...Taller de Resiliencia y Agilidad en la conferencia Ágiles 2015, Montevideo 23...
Taller de Resiliencia y Agilidad en la conferencia Ágiles 2015, Montevideo 23...
Pablo Lischinsky
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
Rodrigo Kelly
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciaUTPL UTPL
 
Presentación Resiliencia
Presentación ResilienciaPresentación Resiliencia
Presentación Resiliencia
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Decálogo del resiliente
Decálogo del resilienteDecálogo del resiliente
Decálogo del resiliente
Jazmin Sambrano
 
Conceptos semana de la convivencia
Conceptos semana de la convivenciaConceptos semana de la convivencia
Conceptos semana de la convivencia
nayibe73
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciasoniha
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Nancy Peña Nole
 

La actualidad más candente (20)

Asertividad y Resilencia
Asertividad y ResilenciaAsertividad y Resilencia
Asertividad y Resilencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
RESILIENCIA
RESILIENCIARESILIENCIA
RESILIENCIA
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
 
Resiliensia
ResiliensiaResiliensia
Resiliensia
 
Taller de Resiliencia y Agilidad en la conferencia Ágiles 2015, Montevideo 23...
Taller de Resiliencia y Agilidad en la conferencia Ágiles 2015, Montevideo 23...Taller de Resiliencia y Agilidad en la conferencia Ágiles 2015, Montevideo 23...
Taller de Resiliencia y Agilidad en la conferencia Ágiles 2015, Montevideo 23...
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Presentación Resiliencia
Presentación ResilienciaPresentación Resiliencia
Presentación Resiliencia
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Decálogo del resiliente
Decálogo del resilienteDecálogo del resiliente
Decálogo del resiliente
 
Conceptos semana de la convivencia
Conceptos semana de la convivenciaConceptos semana de la convivencia
Conceptos semana de la convivencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Power Resiliencia
Power ResilienciaPower Resiliencia
Power Resiliencia
 
Resiliencia..para personas como tú.
Resiliencia..para personas como tú.Resiliencia..para personas como tú.
Resiliencia..para personas como tú.
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 

Similar a Reconociendo nuestras habilidades docentes

Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
JORGE LUIS TORRES
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaMariadolores11
 
Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Mariadolores11
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
Técnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivasTécnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivas
Fundación CADAH TDAH
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
Adrian Zambrano
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
cindy azcorra canul
 
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdfsesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
WarmiIca
 
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
stephanie
 
Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
Julieta Ceron
 
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONALASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
Dr. Eugenio Vargas
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
YELITZA SALCEDO
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
eddy_rom
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano
 
La asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdfLa asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdf
MariaAnglicaSobrino
 

Similar a Reconociendo nuestras habilidades docentes (20)

Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivasImportancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
 
Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
80bfwe
80bfwe80bfwe
80bfwe
 
Técnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivasTécnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivas
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdfsesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
sesion 03 - TOE 2°B - GLORIA 2023 - 28.03.2023.pdf
 
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
 
Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONALASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
 
La asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdfLa asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdf
 

Más de Luis Otero

El alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia pptEl alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia ppt
Luis Otero
 
El cuidador y su cuidado
El cuidador y su cuidadoEl cuidador y su cuidado
El cuidador y su cuidado
Luis Otero
 
Estilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptEstilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables ppt
Luis Otero
 
2. tus emociones y tu salud
2. tus emociones y tu salud2. tus emociones y tu salud
2. tus emociones y tu salud
Luis Otero
 
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaEl mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
Luis Otero
 
16 el coaching y el efecto pigmalión
16 el coaching y el efecto pigmalión16 el coaching y el efecto pigmalión
16 el coaching y el efecto pigmalión
Luis Otero
 
15 la resiliencia
15 la resiliencia15 la resiliencia
15 la resiliencia
Luis Otero
 
14 gestión personal
14 gestión personal14 gestión personal
14 gestión personal
Luis Otero
 
13 estilos cognitivos
13 estilos cognitivos13 estilos cognitivos
13 estilos cognitivos
Luis Otero
 
12 conversaciones de coaching para crecer como persona
12 conversaciones de coaching para crecer como persona12 conversaciones de coaching para crecer como persona
12 conversaciones de coaching para crecer como persona
Luis Otero
 
11 feedback y stakeholders
11 feedback y stakeholders11 feedback y stakeholders
11 feedback y stakeholders
Luis Otero
 
10 el coaching y el lenguaje corporal y gestual
10 el coaching  y  el lenguaje corporal  y gestual10 el coaching  y  el lenguaje corporal  y gestual
10 el coaching y el lenguaje corporal y gestual
Luis Otero
 
9 la inteligencia emocional y la negociación
9 la inteligencia emocional y la negociación9 la inteligencia emocional y la negociación
9 la inteligencia emocional y la negociación
Luis Otero
 
8 la comunicación en el coaching
8  la comunicación en el coaching8  la comunicación en el coaching
8 la comunicación en el coaching
Luis Otero
 
7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching
Luis Otero
 
6 el coaching y su aplicación
6 el coaching y su aplicación6 el coaching y su aplicación
6 el coaching y su aplicación
Luis Otero
 
5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística
Luis Otero
 
4 inteligencia emocional
4 inteligencia emocional4 inteligencia emocional
4 inteligencia emocional
Luis Otero
 
3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching
Luis Otero
 
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
Luis Otero
 

Más de Luis Otero (20)

El alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia pptEl alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia ppt
 
El cuidador y su cuidado
El cuidador y su cuidadoEl cuidador y su cuidado
El cuidador y su cuidado
 
Estilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptEstilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables ppt
 
2. tus emociones y tu salud
2. tus emociones y tu salud2. tus emociones y tu salud
2. tus emociones y tu salud
 
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaEl mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
 
16 el coaching y el efecto pigmalión
16 el coaching y el efecto pigmalión16 el coaching y el efecto pigmalión
16 el coaching y el efecto pigmalión
 
15 la resiliencia
15 la resiliencia15 la resiliencia
15 la resiliencia
 
14 gestión personal
14 gestión personal14 gestión personal
14 gestión personal
 
13 estilos cognitivos
13 estilos cognitivos13 estilos cognitivos
13 estilos cognitivos
 
12 conversaciones de coaching para crecer como persona
12 conversaciones de coaching para crecer como persona12 conversaciones de coaching para crecer como persona
12 conversaciones de coaching para crecer como persona
 
11 feedback y stakeholders
11 feedback y stakeholders11 feedback y stakeholders
11 feedback y stakeholders
 
10 el coaching y el lenguaje corporal y gestual
10 el coaching  y  el lenguaje corporal  y gestual10 el coaching  y  el lenguaje corporal  y gestual
10 el coaching y el lenguaje corporal y gestual
 
9 la inteligencia emocional y la negociación
9 la inteligencia emocional y la negociación9 la inteligencia emocional y la negociación
9 la inteligencia emocional y la negociación
 
8 la comunicación en el coaching
8  la comunicación en el coaching8  la comunicación en el coaching
8 la comunicación en el coaching
 
7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching
 
6 el coaching y su aplicación
6 el coaching y su aplicación6 el coaching y su aplicación
6 el coaching y su aplicación
 
5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística
 
4 inteligencia emocional
4 inteligencia emocional4 inteligencia emocional
4 inteligencia emocional
 
3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching
 
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Reconociendo nuestras habilidades docentes

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Temas que desarrollaremos: 1. Soft skills y la importancia para el docente. 2. La Asertividad. 3. Control e Inteligencia emocional. 4. Manejo de conflictos y la Negociación.
  • 6.
  • 7. Soft skills y la importancia para el docente Se les llama soft skills o competencias suaves: siendo intangibles, son habilidades que se pueden transferir de un campo o actividad a otro; al ser intangibles son difíciles de medir. Pero, las podemos percibirlas en nosotros y en quienes nos rodean.
  • 8. Algunas soft skills Actitud asertiva: Estabilidad emocional, confiable y capaz. Escucha activa: Escucha para entender, no para contestar Empatía: Respeto y consideración hacia los demás. Trascendencia: Se identifica y orienta hacia metas comunes y superiores (espiritualidad). Moralidad: Honestidad, veracidad, diligente. Proactividad: Colabora, promueve, incita y facilita el cambio.
  • 9. Soft skills y la importancia para el docente Conocerás personas con facilidad para ejecutar tareas, colaborar en equipos de trabajo, mantener buenas relaciones con los demás miembros del equipo, aún bajo presión. A las habilidades de resolver conflictos, comunicarse, colaborar y trabajar en diversos escenarios se le llama “soft skills”.
  • 10. Soft skills y la importancia para el docente Hay quienes que no tienen estas habilidades, son personas que pueden hacer su trabajo pero es difícil trabajar con ella, no tienen soft skills, tampoco poseen otras habilidades que los hagan imprescindibles y por lo tanto terminan buscando trabajo permanentemente.
  • 11. ¿Cómo se aprenden las competencias suaves? 1.Estableciendo mi compromiso de ser “Teachable”. 2.Definir cuales son mis soft skills a desarrollar. 3.Tener un plan para alcanzar esa competencia. El plan debe tener una fecha de inicio y una fecha de terminación, un producto tangible que podamos presentar como evidencia. Sonreír a todo que se dirija a nosotros. 4.Todos los planes deben tener también un sistema de evaluación. La evaluación está determinada por el tiempo que tardemos en lograr la meta, los libros o recursos que vamos a leer, la cantidad de entrevistas que tendremos con nuestro tutor …..etc.
  • 14. La comunicación Asertiva Es la habilidad para transmitir y recibir los mensajes, creencias, halagos, censuras, críticas u opiniones y afecto con una actitud honesta y respetuosa - no sumisa, ni autoritaria o soberbia. Es una comunicación propositiva y productiva. (practicando la empatía).
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA Está en libertad para manifestarse, para expresar lo que es, piensa, siente, y quiere sin lastimar a los demás. (Es empático). Capaz de comunicarse con facilidad y libertad con cualquier persona, sea ésta extraña o conocida y su comunicación se caracteriza por ser directa, abierta, franca y adecuada. En todas actividad y manifestaciones considera y acepta sus limitaciones, es consciente de su valor y desarrolla su autoestima; es decir, se aprecia y se quiere a sí misma y se refuerza oportunamente.
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA Tiene una vida orientada a metas: sabe lo que quiere y trabaja para conseguirlo, haciendo lo necesario para que las cosas sucedan. Es más proactivo que activo. Elige en su mundo emocional a las personas: con delicadeza, pero con firmeza, establece quiénes van a ser sus amigos y quiénes no. Es emocionalmente libre y seguro para expresar sus sentimientos. Evita y rechaza los extremos: por un lado la represión y por el otro la agresividad y la violencia.
  • 17. Componentes no verbales de la comunicación asertiva 1.La mirada: Los sujetos asertivos miran más mientras hablan que los sujetos poco asertivos. 2.La expresión facial: La persona asertiva adoptará una expresión facial que esté de acuerdo con el mensaje que quiere transmitir. 3.La postura corporal: La persona asertiva adoptará generalmente una postura cercana y erecta, mirando de frente a la otra persona. 4.Los gestos: son movimientos desinhibidos. Sugieren franqueza, seguridad en uno mismo y espontaneidad.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Control e Inteligencia emocional Control emocional es regular o eventualmente modificar estados anímicos y sentimientos -o su manifestación inmediata- cuando éstos son inconvenientes en una situación dada, enfocados en una meta superior o posterior, empleando la inteligencia emocional (Daniel Goleman)
  • 23. Control e Inteligencia emocional Es la habilidad de moderar la propia reacción emocional a una situación, ya sea esa reacción negativa o positiva (por ejemplo: no sería conveniente expresar excesiva alegría ante otras personas, colegas o amigos, que están pasando en ese momento por situaciones problemáticas o desagradables).
  • 24. Control e Inteligencia emocional Está en nuestro poder conducir nuestras reacciones emocionales y completar o sustituir el programa la conducta primaria. Ejemplo: el deseo o la lucha, por formas de comportamiento aprendidas y civilizadas como el flirteo, la crítica, la discusión o la ironía. El poder manejarlas en forma inteligente, depende de nuestro nivel de Inteligencia Emocional.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29. Manejo de conflictos y la Negociación  Escuchamos para responder, cuando deberíamos hacerlo para entender.  La actitud es decisiva: No podemos cambiar la cara que tenemos pero si, la que ponemos.  Ante una demanda, reaccionamos sintiéndonos vulnerados o aludidos en lo personal.  No confundir nuestras funciones o nuestro desempeño de nuestra de identidad personal.  La ausencia de conflicto no es igual a armonía en el grupo. Puede deberse a una falta de comunicación.  El éxito en la resolución de conflictos, garantiza la preservación del grupo. (organización, familia, etc.)
  • 30.
  • 31. Como se maneja un conflicto Describir objetivamente, el comportamiento del otro –”cuando tu haces…” Describir como me siento o afecta en lo material- “cuando haces eso siento que…o provocas que yo…” Qué consecuencias reales tiene la acción descrita – “cuando haces eso, generas distracción o das un mal ejemplo…” Describir la situación correcta o deseable – “me puedes ayudar de este modo…(describir claramente el qué, cómo y para qué)
  • 32. La negociación 1. Se inicia cuando hay diferencias en las posiciones que mantiene cada una de las partes. 2. Para iniciar el proceso de negociación tiene que haber además, un interés común de todas las partes involucradas en tratar de alcanzar un acuerdo. 3. Cuando se negocia no se enfrenta a personas, sino con contradicciones que, en la mayoría de los casos, son problemas comunes. 4. La mejor estrategia es: "ganar-ganar", busca que ambas partes ganen, compartiendo el beneficio. 5. Hay que evitar llevar la negociación a un único punto. 6. Tener en cuenta que las necesidades y las preferencias de las otras partes pueden ser diferentes a las propias, 7. La negociación es una oportunidad de explorar las necesidades implícitas y explícitas de todas las partes.
  • 33.
  • 34.