SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
CUIDADOR
Lic. Luis Armando Otero Ibáñez
Psicología & Coaching
El cuidador
Es la persona
que proporciona cuidado a un
paciente frágil.
Se le considera un cuidador
asistencial de la persona
que requiere de ayuda por
causa de una enfermedad,
accidente o por envejecimiento
o cuando médicamente se
considera como paciente frágil.
El cuidador
Si usted es un
cuidador (asistencial)
tal vez comenzó este
papel de forma
inesperada, brindando
su apoyo a
un familiar, a un
amigo o a un paciente.
El cuidador (asistencial)
Cuando el enfermo es
un familiar, el
cuidador,
generalmente
experimenta un
proceso de adaptación
a las nuevas
circunstancias, que
sucede por etapas.
ETAPAS EN EL PROCESO DE
ADAPTACIÓN
Etapa de Negación:
Primero, se niega a aceptar
que su familiar padece una
enfermedad que lo hará
dependiente de otros.
ETAPAS EN EL PROCESO DE
ADAPTACIÓN
Etapa de Búsqueda:
Después se da cuenta
que esa enfermedad va
a influir en su vida y
busca información.
ETAPAS EN EL PROCESO DE ADAPTACIÓN
Etapa de
Reorganización:
Posteriormente
enfrenta a la situación
modificando sus
hábitos.
Tareas del
Cuidador
Asistencial
Acciones Preventivas:
1. Tomar la presión arterial y
llevar un registro.
2.Observar los cambios de la
piel.
3.Mantener contacto con el
médico para informar
cualquier cambio.
Acciones Asistenciales
Las acciones asistenciales son tareas
de apoyo para que el enfermo
pueda realizar sus actividades
cotidianas, como:
Cuidar que el paciente ingiera sus
alimentos y haga sus ejercicios.
Proporcionar los medicamentos en
la forma y hora correctas.
Vigilar su higiene personal, y
apoyarlo en su movilización.
Acciones Educativas
Por último, las Acciones
Educativas están
relacionadas con la
formación de hábitos y
actitudes del anciano y de su
familia, encaminadas al
cuidado y mejora de su
calidad de vida.
Peligros y
riesgos del
cuidador
asistencial
Peligros y riesgos: agotamiento
emocional
Se puede traducir y manifestar
como:
Estrés físico y mental.
Trastornos emocionales: ansiedad
y depresión.
Enfermedades psicosomáticas:
autoinmunes e
inmunodepresoras
Agotamiento Emocional
Si bien cuidar a una persona trae muchas satisfacciones, existen
sacrificios que podrían llegar a exigir mucha fortaleza de
carácter, sobre todo cuando el cuidador tiene que realizar
tareas que no siempre resultan agradables.
Cuando la enfermedad o la dependencia avanzan, y la situación
se prolonga, las personas experimentan cambios en su vida,
que pueden provocar agotamiento emocional.
Agotamiento Emocional
Bajo esta tensión, el cuidador corre el riesgo de enfermarse,
consumir alcohol o calmantes en exceso, perder el apetito y
caer en depresión, ignorar esta situación no hará que
desaparezca.
Consulte a un consejero profesional de la salud mental o
converse con un psicoterapeuta sobre sus sentimientos. Cuidar
de sus propias necesidades es tan importante como cuidar a la
otra persona, si usted se enferma o se cansa mental o
físicamente, no podrá cuidar de otros.
Algunas alteraciones
 Problemas cardiovasculares: Inicio o descompensación de
hipertensión arterial.
 Anginas de pecho, infartos.
 Problemas de piel: Brotes de eccema, psoriasis, urticarias,
prurito.
 Problemas musculares y articulares: Contracturas en cuello y
espalda, lumbagos, dolores en la cintura y la cadera. Su
aparición se relaciona con el sufrimiento en cualquier
momento de la enfermedad o con el esfuerzo físico
reiterado y excesivo por una carencia de técnicas para la
movilización del paciente.
Algunas alteraciones
 Descompensación de diabetes, aumento de colesterol.
 Trastornos digestivos: dispepsias, regurgitaciones, diarreas,
estreñimiento, ardor estomacal, úlceras.
 Alteraciones de la tiroides.
 Consumos excesivos de alcohol, tabaco, psicofármacos, ansiolíticos
o analgésicos.
 Alteraciones nutricionales: Comer de manera compulsiva y
desordenada cualquier cosa y de cualquier manera.
 Deficiente capacidad respiratoria.
 Envejecimiento más rápido de lo habitual.
¿Qué hacer?...informarse: cuidarse física, mental y
emocionalmente
1. Saber que su labor es temporal
2. Que se es mas útil cuanto mas sano se mantenga.
3. Cuidar nuestra vida personal.
4. Entender que debo ampliar mi disciplina.
5. Cuidar mi cuerpo, mi mente y mi espíritu: Actividad, comida y
descansos.
6. Comprender que el deterioro de mi paciente es una consecuencia
natural de la edad.
7. La labor del cuidador se basa en la buena voluntad e querer ayudar,
no en una obligación material o espiritual.
raci
s

Más contenido relacionado

Similar a El cuidador y su cuidado

Cuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologiasCuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologiasJUGUVA
 
Articulo(anorexia)
Articulo(anorexia)Articulo(anorexia)
Articulo(anorexia)ahuikol
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaNoe Pineda Rincon
 
La salud mental del adulto joven
La salud mental del adulto jovenLa salud mental del adulto joven
La salud mental del adulto jovenJamil Ramón
 
Depresion, etress y diabetes
 Depresion, etress  y diabetes Depresion, etress  y diabetes
Depresion, etress y diabetesNorma Allel
 
Depresion, etress y diabetes
 Depresion, etress  y diabetes Depresion, etress  y diabetes
Depresion, etress y diabetesNorma Allel
 
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Autocuidado emocional
Autocuidado emocionalAutocuidado emocional
Autocuidado emocionalEmagister
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxDanteMichaelSotoPino
 
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...Red PaPaz
 

Similar a El cuidador y su cuidado (20)

Cuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologiasCuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologias
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Articulo(anorexia)
Articulo(anorexia)Articulo(anorexia)
Articulo(anorexia)
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
La salud mental del adulto joven
La salud mental del adulto jovenLa salud mental del adulto joven
La salud mental del adulto joven
 
La Anorexia
La AnorexiaLa Anorexia
La Anorexia
 
La Anorexia
La AnorexiaLa Anorexia
La Anorexia
 
Depresion, etress y diabetes
 Depresion, etress  y diabetes Depresion, etress  y diabetes
Depresion, etress y diabetes
 
Depresion, etress y diabetes
 Depresion, etress  y diabetes Depresion, etress  y diabetes
Depresion, etress y diabetes
 
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
 
Sindrome del cuidador
Sindrome del cuidadorSindrome del cuidador
Sindrome del cuidador
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Autocuidado emocional
Autocuidado emocionalAutocuidado emocional
Autocuidado emocional
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
 
pdf_20221103_144232_0000.pdf
pdf_20221103_144232_0000.pdfpdf_20221103_144232_0000.pdf
pdf_20221103_144232_0000.pdf
 
Anorexia bulimia
Anorexia bulimiaAnorexia bulimia
Anorexia bulimia
 
Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
 

Más de Luis Otero

El alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia pptEl alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia pptLuis Otero
 
Reconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentesReconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentesLuis Otero
 
Estilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptEstilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptLuis Otero
 
2. tus emociones y tu salud
2. tus emociones y tu salud2. tus emociones y tu salud
2. tus emociones y tu saludLuis Otero
 
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaEl mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaLuis Otero
 
16 el coaching y el efecto pigmalión
16 el coaching y el efecto pigmalión16 el coaching y el efecto pigmalión
16 el coaching y el efecto pigmaliónLuis Otero
 
15 la resiliencia
15 la resiliencia15 la resiliencia
15 la resilienciaLuis Otero
 
14 gestión personal
14 gestión personal14 gestión personal
14 gestión personalLuis Otero
 
13 estilos cognitivos
13 estilos cognitivos13 estilos cognitivos
13 estilos cognitivosLuis Otero
 
12 conversaciones de coaching para crecer como persona
12 conversaciones de coaching para crecer como persona12 conversaciones de coaching para crecer como persona
12 conversaciones de coaching para crecer como personaLuis Otero
 
11 feedback y stakeholders
11 feedback y stakeholders11 feedback y stakeholders
11 feedback y stakeholdersLuis Otero
 
10 el coaching y el lenguaje corporal y gestual
10 el coaching  y  el lenguaje corporal  y gestual10 el coaching  y  el lenguaje corporal  y gestual
10 el coaching y el lenguaje corporal y gestualLuis Otero
 
9 la inteligencia emocional y la negociación
9 la inteligencia emocional y la negociación9 la inteligencia emocional y la negociación
9 la inteligencia emocional y la negociaciónLuis Otero
 
8 la comunicación en el coaching
8  la comunicación en el coaching8  la comunicación en el coaching
8 la comunicación en el coachingLuis Otero
 
7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching7 herramientas del coaching
7 herramientas del coachingLuis Otero
 
6 el coaching y su aplicación
6 el coaching y su aplicación6 el coaching y su aplicación
6 el coaching y su aplicaciónLuis Otero
 
5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüísticaLuis Otero
 
4 inteligencia emocional
4 inteligencia emocional4 inteligencia emocional
4 inteligencia emocionalLuis Otero
 
3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coachingLuis Otero
 
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarialLuis Otero
 

Más de Luis Otero (20)

El alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia pptEl alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia ppt
 
Reconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentesReconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentes
 
Estilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptEstilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables ppt
 
2. tus emociones y tu salud
2. tus emociones y tu salud2. tus emociones y tu salud
2. tus emociones y tu salud
 
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaEl mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
 
16 el coaching y el efecto pigmalión
16 el coaching y el efecto pigmalión16 el coaching y el efecto pigmalión
16 el coaching y el efecto pigmalión
 
15 la resiliencia
15 la resiliencia15 la resiliencia
15 la resiliencia
 
14 gestión personal
14 gestión personal14 gestión personal
14 gestión personal
 
13 estilos cognitivos
13 estilos cognitivos13 estilos cognitivos
13 estilos cognitivos
 
12 conversaciones de coaching para crecer como persona
12 conversaciones de coaching para crecer como persona12 conversaciones de coaching para crecer como persona
12 conversaciones de coaching para crecer como persona
 
11 feedback y stakeholders
11 feedback y stakeholders11 feedback y stakeholders
11 feedback y stakeholders
 
10 el coaching y el lenguaje corporal y gestual
10 el coaching  y  el lenguaje corporal  y gestual10 el coaching  y  el lenguaje corporal  y gestual
10 el coaching y el lenguaje corporal y gestual
 
9 la inteligencia emocional y la negociación
9 la inteligencia emocional y la negociación9 la inteligencia emocional y la negociación
9 la inteligencia emocional y la negociación
 
8 la comunicación en el coaching
8  la comunicación en el coaching8  la comunicación en el coaching
8 la comunicación en el coaching
 
7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching
 
6 el coaching y su aplicación
6 el coaching y su aplicación6 el coaching y su aplicación
6 el coaching y su aplicación
 
5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística
 
4 inteligencia emocional
4 inteligencia emocional4 inteligencia emocional
4 inteligencia emocional
 
3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching
 
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 

El cuidador y su cuidado

  • 1. EL CUIDADOR Lic. Luis Armando Otero Ibáñez Psicología & Coaching
  • 2. El cuidador Es la persona que proporciona cuidado a un paciente frágil. Se le considera un cuidador asistencial de la persona que requiere de ayuda por causa de una enfermedad, accidente o por envejecimiento o cuando médicamente se considera como paciente frágil.
  • 3. El cuidador Si usted es un cuidador (asistencial) tal vez comenzó este papel de forma inesperada, brindando su apoyo a un familiar, a un amigo o a un paciente.
  • 4. El cuidador (asistencial) Cuando el enfermo es un familiar, el cuidador, generalmente experimenta un proceso de adaptación a las nuevas circunstancias, que sucede por etapas.
  • 5. ETAPAS EN EL PROCESO DE ADAPTACIÓN Etapa de Negación: Primero, se niega a aceptar que su familiar padece una enfermedad que lo hará dependiente de otros.
  • 6. ETAPAS EN EL PROCESO DE ADAPTACIÓN Etapa de Búsqueda: Después se da cuenta que esa enfermedad va a influir en su vida y busca información.
  • 7. ETAPAS EN EL PROCESO DE ADAPTACIÓN Etapa de Reorganización: Posteriormente enfrenta a la situación modificando sus hábitos.
  • 9. Acciones Preventivas: 1. Tomar la presión arterial y llevar un registro. 2.Observar los cambios de la piel. 3.Mantener contacto con el médico para informar cualquier cambio.
  • 10. Acciones Asistenciales Las acciones asistenciales son tareas de apoyo para que el enfermo pueda realizar sus actividades cotidianas, como: Cuidar que el paciente ingiera sus alimentos y haga sus ejercicios. Proporcionar los medicamentos en la forma y hora correctas. Vigilar su higiene personal, y apoyarlo en su movilización.
  • 11. Acciones Educativas Por último, las Acciones Educativas están relacionadas con la formación de hábitos y actitudes del anciano y de su familia, encaminadas al cuidado y mejora de su calidad de vida.
  • 13. Peligros y riesgos: agotamiento emocional Se puede traducir y manifestar como: Estrés físico y mental. Trastornos emocionales: ansiedad y depresión. Enfermedades psicosomáticas: autoinmunes e inmunodepresoras
  • 14. Agotamiento Emocional Si bien cuidar a una persona trae muchas satisfacciones, existen sacrificios que podrían llegar a exigir mucha fortaleza de carácter, sobre todo cuando el cuidador tiene que realizar tareas que no siempre resultan agradables. Cuando la enfermedad o la dependencia avanzan, y la situación se prolonga, las personas experimentan cambios en su vida, que pueden provocar agotamiento emocional.
  • 15. Agotamiento Emocional Bajo esta tensión, el cuidador corre el riesgo de enfermarse, consumir alcohol o calmantes en exceso, perder el apetito y caer en depresión, ignorar esta situación no hará que desaparezca. Consulte a un consejero profesional de la salud mental o converse con un psicoterapeuta sobre sus sentimientos. Cuidar de sus propias necesidades es tan importante como cuidar a la otra persona, si usted se enferma o se cansa mental o físicamente, no podrá cuidar de otros.
  • 16.
  • 17. Algunas alteraciones  Problemas cardiovasculares: Inicio o descompensación de hipertensión arterial.  Anginas de pecho, infartos.  Problemas de piel: Brotes de eccema, psoriasis, urticarias, prurito.  Problemas musculares y articulares: Contracturas en cuello y espalda, lumbagos, dolores en la cintura y la cadera. Su aparición se relaciona con el sufrimiento en cualquier momento de la enfermedad o con el esfuerzo físico reiterado y excesivo por una carencia de técnicas para la movilización del paciente.
  • 18. Algunas alteraciones  Descompensación de diabetes, aumento de colesterol.  Trastornos digestivos: dispepsias, regurgitaciones, diarreas, estreñimiento, ardor estomacal, úlceras.  Alteraciones de la tiroides.  Consumos excesivos de alcohol, tabaco, psicofármacos, ansiolíticos o analgésicos.  Alteraciones nutricionales: Comer de manera compulsiva y desordenada cualquier cosa y de cualquier manera.  Deficiente capacidad respiratoria.  Envejecimiento más rápido de lo habitual.
  • 19. ¿Qué hacer?...informarse: cuidarse física, mental y emocionalmente 1. Saber que su labor es temporal 2. Que se es mas útil cuanto mas sano se mantenga. 3. Cuidar nuestra vida personal. 4. Entender que debo ampliar mi disciplina. 5. Cuidar mi cuerpo, mi mente y mi espíritu: Actividad, comida y descansos. 6. Comprender que el deterioro de mi paciente es una consecuencia natural de la edad. 7. La labor del cuidador se basa en la buena voluntad e querer ayudar, no en una obligación material o espiritual.