SlideShare una empresa de Scribd logo
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Dr. Luis Armando Otero IbáñezDr. Luis Armando Otero Ibáñez
Psicología y CoachingPsicología y Coaching
Capacitación & CompetenciasCapacitación & Competencias
Estilos cognitivosEste término fue
introducido por
Allport a partir
de la teoría de
los tipos
psicológicos de
Jung, para
referirlo a
distintos tipos
de personalidad
y de conducta.
Estilos cognitivos
El estilo se
concibe en
términos de
preferencias por
una u otra forma
de actuar y
aprender, pensar
(estrategias
procedimentales)
Dependencia / Independencia de campo
(DIC) (Articulación de campo)
La organización del campo
perceptual afecta a la percepción
de sus componentes. Los sujetos
dependientes de campo (DP)
tienen dificultades para localizar
e identificar la información que
buscan, pues el resto de
componentes del campo
perceptivo (secundarios) actúan
como distractores de su tarea
principal.
Dependencia / Independencia de campo
(DIC) (Articulación de campo)
Por el contrario, los
Independientes de
Campo (IC) saben
discriminar
fácilmente los
elementos relevantes
de los secundarios.
Nivelador / Agudizador (Rango de
equivalencia) (Diferenciación conceptual)
Se perciben diferencias o
semejanzas en los objetos. Los
niveladores tienden a omitir
cambios en los estímulos,
simplificando lo elementos en
la memoria. El resultado es
que estos sujetos generalizan
en exceso sus observaciones,
pues ven como similares los
elementos que las componen.
Nivelador / Agudizador (Rango de
equivalencia) (Diferenciación conceptual)
Los agudizadores
encuentran diferencias
importantes entre los
elementos de la situación,
reteniéndola en la memoria de
manera muy detallada, por lo
que ésta se encuentra muy
organizada y estructurada.
A medida que el individuo
madura, se sabe que su nivel
Impulsividad / Reflexividad (I/R)
Cuando las personas deben
elegir entre hacer mucho
pero con el riesgo de
cometer errores
(impulsivos) o hacer poco y
ser más exactos (reflexivos).
La I/R se refiere a la
tendencia a inhibir las
respuestas iniciales y a
reparar en ellas con el fin de
evaluar su grado de
Visualizador / Verbalizador
Los visualizadores se basan
en mayor medida en
informaciones trasmitidas
visualmente y prefieren
analizar información
mediante gráficos, dibujos,
etc.
Los verbalizadores
prefieren guiarse por
palabras leídas o escuchadas
para procesar la información.
Visual / Háptico
Preferencia por
procesar la información
de manera visual o táctil
(háptico).
En general, los adultos
muestran una mayor
preferencia por el estilo
visual y los niños por el
háptico.
Estilo conceptual (analítico-
relacional / Categórico-inferencial)
Se refiere a la manera habitual
en que los individuos
categorizan conceptualmente los
objetos:
•Analítico-descriptivo:los
individuos centran su atención
en los elementos de los objetos,
agrupándolos sobre la base de
elementos comunes (ej.: mesa y
silla porque tienen patas).
Estilo conceptual Analítico-relacional
o Categórico-inferencial
Relacional o
inferencial: los
individuos se fijan más
en los objetos globales, y
los agrupa adoptando
como criterio las
relaciones funcionales
entre los objetos
(ej.:mesa y silla porque
sirvan para comer)
Serial / Holístico
Manera en que se fija
la atención en el
material objeto de
aprendizaje. Los
holísticos procesan
varios elementos a la
vez y los organizan
con el fin de formar
una unidad compleja.
Serial / Holístico
Los serialistas
analizan en detalle
todos los elementos
de un problema, y los
ordenan según un
criterio secuencial, es
decir, analizando la
información paso a
paso.
13 estilos cognitivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
alejandra27ts
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev Vygotsky
Adalberto
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
abullejos
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
 
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Intereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valoresIntereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valores
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
 
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOSDISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev Vygotsky
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
 
Teoria de la_gestalt
Teoria de la_gestaltTeoria de la_gestalt
Teoria de la_gestalt
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
 

Destacado

Estilos Cognitivos
Estilos CognitivosEstilos Cognitivos
Estilos Cognitivos
afca
 
Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
Estilos cognitivos y aprendizaje escolarEstilos cognitivos y aprendizaje escolar
Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
Victor Gutty
 
Estilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+mariela
Estilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+marielaEstilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+mariela
Estilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+mariela
roxana
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
JENNY
 
Estilos Cognitivos
Estilos CognitivosEstilos Cognitivos
Estilos Cognitivos
Lauretta
 
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque interculturalDesarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
FColicheo
 
Habilidades del pensamiento (1)
Habilidades del pensamiento (1)Habilidades del pensamiento (1)
Habilidades del pensamiento (1)
lmvs01
 
Didáctica, Pedagogía y Psicopedagogía
Didáctica, Pedagogía  y PsicopedagogíaDidáctica, Pedagogía  y Psicopedagogía
Didáctica, Pedagogía y Psicopedagogía
Aliciafigueraslopez
 
Pensamientos divergente y convergente como bases de la
Pensamientos divergente y convergente como bases de laPensamientos divergente y convergente como bases de la
Pensamientos divergente y convergente como bases de la
Juan José González Hinojosa
 
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico MatemáticoEl Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
Martín Andonegui Zabala
 

Destacado (20)

Estilos cognoscitivos y del aprendizaje
Estilos cognoscitivos y del aprendizajeEstilos cognoscitivos y del aprendizaje
Estilos cognoscitivos y del aprendizaje
 
Estilos Cognitivos
Estilos CognitivosEstilos Cognitivos
Estilos Cognitivos
 
Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
Estilos cognitivos y aprendizaje escolarEstilos cognitivos y aprendizaje escolar
Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
 
Estilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+mariela
Estilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+marielaEstilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+mariela
Estilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+mariela
 
Estilos Cognitivos
Estilos CognitivosEstilos Cognitivos
Estilos Cognitivos
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Presentación estilos de aprendizaje
Presentación estilos de aprendizajePresentación estilos de aprendizaje
Presentación estilos de aprendizaje
 
Estilos Cognitivos
Estilos CognitivosEstilos Cognitivos
Estilos Cognitivos
 
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluaciónPsicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
 
Aula 4 comportamento mesoorganizacional
Aula 4   comportamento mesoorganizacionalAula 4   comportamento mesoorganizacional
Aula 4 comportamento mesoorganizacional
 
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque interculturalDesarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
 
Habilidades del pensamiento (1)
Habilidades del pensamiento (1)Habilidades del pensamiento (1)
Habilidades del pensamiento (1)
 
Didáctica, Pedagogía y Psicopedagogía
Didáctica, Pedagogía  y PsicopedagogíaDidáctica, Pedagogía  y Psicopedagogía
Didáctica, Pedagogía y Psicopedagogía
 
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aulaInteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
 
Pensamientos divergente y convergente como bases de la
Pensamientos divergente y convergente como bases de laPensamientos divergente y convergente como bases de la
Pensamientos divergente y convergente como bases de la
 
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas CamarenaRitmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
 
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico MatemáticoEl Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
 

Similar a 13 estilos cognitivos

Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07
Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07
Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07
Servicios de Tutorías
 
Diapositiva aprender aprender
Diapositiva aprender aprenderDiapositiva aprender aprender
Diapositiva aprender aprender
michelleq092
 

Similar a 13 estilos cognitivos (20)

ESTILOS COGNITIVOS.pptx
ESTILOS COGNITIVOS.pptxESTILOS COGNITIVOS.pptx
ESTILOS COGNITIVOS.pptx
 
Presentación 1 mod 2 stls de aprndzj
Presentación 1 mod  2 stls de aprndzjPresentación 1 mod  2 stls de aprndzj
Presentación 1 mod 2 stls de aprndzj
 
Estilos de-aprendizaje
Estilos de-aprendizajeEstilos de-aprendizaje
Estilos de-aprendizaje
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Styles
StylesStyles
Styles
 
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
 
udea.ppt
udea.pptudea.ppt
udea.ppt
 
estilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.pptestilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.ppt
 
Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07
Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07
Estilos cognitivos y_de_aprendizaje_libro_jalapa_victor_07
 
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y PnlEstilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
 
Saber y Estilos de Aprendizaje
Saber y Estilos de AprendizajeSaber y Estilos de Aprendizaje
Saber y Estilos de Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula charyEstrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
 
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJETALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
PRESENTACIÓN SESIÓN 3.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 3.pptxPRESENTACIÓN SESIÓN 3.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 3.pptx
 
Orientacion segundo periodo
Orientacion segundo periodoOrientacion segundo periodo
Orientacion segundo periodo
 
7. estilos de aprendizaje 2
7.  estilos de aprendizaje 27.  estilos de aprendizaje 2
7. estilos de aprendizaje 2
 
Diapositiva aprender aprender
Diapositiva aprender aprenderDiapositiva aprender aprender
Diapositiva aprender aprender
 
Diapositiva aprender aprender
Diapositiva aprender aprenderDiapositiva aprender aprender
Diapositiva aprender aprender
 
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdfUn mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
 

Más de Luis Otero

Más de Luis Otero (20)

El alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia pptEl alzheimer y la familia ppt
El alzheimer y la familia ppt
 
Reconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentesReconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentes
 
El cuidador y su cuidado
El cuidador y su cuidadoEl cuidador y su cuidado
El cuidador y su cuidado
 
Estilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptEstilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables ppt
 
2. tus emociones y tu salud
2. tus emociones y tu salud2. tus emociones y tu salud
2. tus emociones y tu salud
 
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaEl mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
 
16 el coaching y el efecto pigmalión
16 el coaching y el efecto pigmalión16 el coaching y el efecto pigmalión
16 el coaching y el efecto pigmalión
 
15 la resiliencia
15 la resiliencia15 la resiliencia
15 la resiliencia
 
14 gestión personal
14 gestión personal14 gestión personal
14 gestión personal
 
12 conversaciones de coaching para crecer como persona
12 conversaciones de coaching para crecer como persona12 conversaciones de coaching para crecer como persona
12 conversaciones de coaching para crecer como persona
 
11 feedback y stakeholders
11 feedback y stakeholders11 feedback y stakeholders
11 feedback y stakeholders
 
10 el coaching y el lenguaje corporal y gestual
10 el coaching  y  el lenguaje corporal  y gestual10 el coaching  y  el lenguaje corporal  y gestual
10 el coaching y el lenguaje corporal y gestual
 
9 la inteligencia emocional y la negociación
9 la inteligencia emocional y la negociación9 la inteligencia emocional y la negociación
9 la inteligencia emocional y la negociación
 
8 la comunicación en el coaching
8  la comunicación en el coaching8  la comunicación en el coaching
8 la comunicación en el coaching
 
7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching
 
6 el coaching y su aplicación
6 el coaching y su aplicación6 el coaching y su aplicación
6 el coaching y su aplicación
 
5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística
 
4 inteligencia emocional
4 inteligencia emocional4 inteligencia emocional
4 inteligencia emocional
 
3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching3 manejo emocional en el coaching
3 manejo emocional en el coaching
 
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

13 estilos cognitivos

  • 1. Estilos cognitivosEstilos cognitivos Dr. Luis Armando Otero IbáñezDr. Luis Armando Otero Ibáñez Psicología y CoachingPsicología y Coaching Capacitación & CompetenciasCapacitación & Competencias
  • 2. Estilos cognitivosEste término fue introducido por Allport a partir de la teoría de los tipos psicológicos de Jung, para referirlo a distintos tipos de personalidad y de conducta.
  • 3. Estilos cognitivos El estilo se concibe en términos de preferencias por una u otra forma de actuar y aprender, pensar (estrategias procedimentales)
  • 4. Dependencia / Independencia de campo (DIC) (Articulación de campo) La organización del campo perceptual afecta a la percepción de sus componentes. Los sujetos dependientes de campo (DP) tienen dificultades para localizar e identificar la información que buscan, pues el resto de componentes del campo perceptivo (secundarios) actúan como distractores de su tarea principal.
  • 5. Dependencia / Independencia de campo (DIC) (Articulación de campo) Por el contrario, los Independientes de Campo (IC) saben discriminar fácilmente los elementos relevantes de los secundarios.
  • 6. Nivelador / Agudizador (Rango de equivalencia) (Diferenciación conceptual) Se perciben diferencias o semejanzas en los objetos. Los niveladores tienden a omitir cambios en los estímulos, simplificando lo elementos en la memoria. El resultado es que estos sujetos generalizan en exceso sus observaciones, pues ven como similares los elementos que las componen.
  • 7. Nivelador / Agudizador (Rango de equivalencia) (Diferenciación conceptual) Los agudizadores encuentran diferencias importantes entre los elementos de la situación, reteniéndola en la memoria de manera muy detallada, por lo que ésta se encuentra muy organizada y estructurada. A medida que el individuo madura, se sabe que su nivel
  • 8. Impulsividad / Reflexividad (I/R) Cuando las personas deben elegir entre hacer mucho pero con el riesgo de cometer errores (impulsivos) o hacer poco y ser más exactos (reflexivos). La I/R se refiere a la tendencia a inhibir las respuestas iniciales y a reparar en ellas con el fin de evaluar su grado de
  • 9. Visualizador / Verbalizador Los visualizadores se basan en mayor medida en informaciones trasmitidas visualmente y prefieren analizar información mediante gráficos, dibujos, etc. Los verbalizadores prefieren guiarse por palabras leídas o escuchadas para procesar la información.
  • 10. Visual / Háptico Preferencia por procesar la información de manera visual o táctil (háptico). En general, los adultos muestran una mayor preferencia por el estilo visual y los niños por el háptico.
  • 11. Estilo conceptual (analítico- relacional / Categórico-inferencial) Se refiere a la manera habitual en que los individuos categorizan conceptualmente los objetos: •Analítico-descriptivo:los individuos centran su atención en los elementos de los objetos, agrupándolos sobre la base de elementos comunes (ej.: mesa y silla porque tienen patas).
  • 12. Estilo conceptual Analítico-relacional o Categórico-inferencial Relacional o inferencial: los individuos se fijan más en los objetos globales, y los agrupa adoptando como criterio las relaciones funcionales entre los objetos (ej.:mesa y silla porque sirvan para comer)
  • 13. Serial / Holístico Manera en que se fija la atención en el material objeto de aprendizaje. Los holísticos procesan varios elementos a la vez y los organizan con el fin de formar una unidad compleja.
  • 14. Serial / Holístico Los serialistas analizan en detalle todos los elementos de un problema, y los ordenan según un criterio secuencial, es decir, analizando la información paso a paso.