SlideShare una empresa de Scribd logo
Se ocupa de las técnicas y los métodos 
de enseñanza
A lo largo de la historia ha tenido varias personas que e acuerdo a su 
situación personal y de la época han hecho su aporte y han enriquecido 
esta disciplina. 
Entre los más sobresalientes están: 
Siglo XVII 
• Habló de la necesidad de crear sistema educativos modernos 
• Lema: Enseñar todo y a todos por medio de las prácticas de la enseñanza 
• Afirmó que el fin de la educación es hacer hombre al hombre a fin de encaminarse 
hacia Dios y alcanzar la virtud 
• Propuesta: Agrupar por edades a los estudiantes y designar u n profesor para cada 
grupo
1776-1841 
 Promovió el estudio de la pedagogía científica 
 Habló de la importancia de la experiencia 
 Afirmó que el objetivo central de la Educación era la formación Moral 
Lema
1859-1952 
Criticó los principios educativos de la escuela 
tradicional, introduciendo el término de 
Escuela Nueva en donde se afirma hay 
aprendizaje si este se origina en los intereses 
del niño y que por lo tanto es conveniente 
agrupar a los educandos por intereses e 
inclinaciones y no por edades
Periodo post-guerra EEUU 
Se habla de racionalidad técnica del 
currículo. Se educaba para el trabajo 
pero no para desarrollar el 
pensamiento 
Fundamento del enfoque: El 
conductismo
Ciencias sociales 1980 
Se trabaja bajo el Método Hermenéutico 
(Interpretar para aprender) para ello se 
basa en la investigación Cualitativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo lancasteriano
Metodo lancasteriano  Metodo lancasteriano
Metodo lancasteriano
Vasti Bethsabe Garcia Cruz
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
Nelly Edith Idiart
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
Diana de Black
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
Claudia Peirano
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
kikuecruz
 
Retos de la educación en la modernidad líquida
Retos de la educación en la modernidad líquidaRetos de la educación en la modernidad líquida
Retos de la educación en la modernidad líquida
sandra badillo
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
patrixmol
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educar
Wjl77
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
oihana93
 
Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
NANCY TELLEZ
 
Práctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicionalPráctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicional
mmonel
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 
El Trabajo Grupal en la Educación Superior
El Trabajo Grupal en la Educación SuperiorEl Trabajo Grupal en la Educación Superior
El Trabajo Grupal en la Educación Superior
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Reforma Curricular
Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricular
lenkitasol
 
Pedagogía monástica
Pedagogía monásticaPedagogía monástica
Pedagogía monástica
Sandra Roberts
 
Es posible leer en la escuela, Delia Lerner
Es posible leer en la escuela,  Delia LernerEs posible leer en la escuela,  Delia Lerner
Es posible leer en la escuela, Delia Lerner
MARTHA BARRAGÁN
 
Que implica ser docente
Que implica ser docenteQue implica ser docente
Que implica ser docente
Claudia Yuriria Loza Torres
 
Presentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza librePresentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza libre
Erik Hernandez Hdz
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora
Claudia Peirano
 

La actualidad más candente (20)

Metodo lancasteriano
Metodo lancasteriano  Metodo lancasteriano
Metodo lancasteriano
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
Retos de la educación en la modernidad líquida
Retos de la educación en la modernidad líquidaRetos de la educación en la modernidad líquida
Retos de la educación en la modernidad líquida
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educar
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 
Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
 
Práctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicionalPráctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicional
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 
El Trabajo Grupal en la Educación Superior
El Trabajo Grupal en la Educación SuperiorEl Trabajo Grupal en la Educación Superior
El Trabajo Grupal en la Educación Superior
 
Reforma Curricular
Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricular
 
Pedagogía monástica
Pedagogía monásticaPedagogía monástica
Pedagogía monástica
 
Es posible leer en la escuela, Delia Lerner
Es posible leer en la escuela,  Delia LernerEs posible leer en la escuela,  Delia Lerner
Es posible leer en la escuela, Delia Lerner
 
Que implica ser docente
Que implica ser docenteQue implica ser docente
Que implica ser docente
 
Presentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza librePresentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza libre
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora
 

Similar a Recorrido histórico de la didáctica

Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Alexandra Ayala A
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.
nsnchz
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.
campnuria
 
Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.
Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.
Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.
Carmenjdloa
 
Aporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializacionesAporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializaciones
Tania Auqui
 
Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas
qarlitaFazhion
 
Evolucion historica del_concepto_de_didactica
Evolucion historica del_concepto_de_didacticaEvolucion historica del_concepto_de_didactica
Evolucion historica del_concepto_de_didactica
tonina1285
 
Contenido Didáctica General
Contenido Didáctica GeneralContenido Didáctica General
Contenido Didáctica General
Alejandrab03
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Kathy Mishell
 
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativasLos ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Ovg91
 
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativasLos ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Ovg91
 
He Vencuentro3
He Vencuentro3He Vencuentro3
He Vencuentro3
tuclasedehistoria
 
La ilustracion y educacion española
La ilustracion y educacion españolaLa ilustracion y educacion española
La ilustracion y educacion española
Carmen Iglesias Puerta
 
Slidetip
SlidetipSlidetip
Slidetip
Pablo Greco
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
ivannoguera
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
Miguel Paidican
 
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
David De la Cruz
 
Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas
Juan Nicolas Garcia Cutz
 
Fichero Histórico....Pedagogia General
Fichero Histórico....Pedagogia GeneralFichero Histórico....Pedagogia General
Fichero Histórico....Pedagogia General
andypachecoxonamelchor
 

Similar a Recorrido histórico de la didáctica (20)

Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.
 
Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.
Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.
Monográfico: Acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII.
 
Aporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializacionesAporte Unidad I: socializaciones
Aporte Unidad I: socializaciones
 
Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas
 
Evolucion historica del_concepto_de_didactica
Evolucion historica del_concepto_de_didacticaEvolucion historica del_concepto_de_didactica
Evolucion historica del_concepto_de_didactica
 
Contenido Didáctica General
Contenido Didáctica GeneralContenido Didáctica General
Contenido Didáctica General
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativasLos ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
 
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativasLos ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
 
He Vencuentro3
He Vencuentro3He Vencuentro3
He Vencuentro3
 
La ilustracion y educacion española
La ilustracion y educacion españolaLa ilustracion y educacion española
La ilustracion y educacion española
 
Slidetip
SlidetipSlidetip
Slidetip
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
 
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
 
Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas
 
Fichero Histórico....Pedagogia General
Fichero Histórico....Pedagogia GeneralFichero Histórico....Pedagogia General
Fichero Histórico....Pedagogia General
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Recorrido histórico de la didáctica

  • 1. Se ocupa de las técnicas y los métodos de enseñanza
  • 2. A lo largo de la historia ha tenido varias personas que e acuerdo a su situación personal y de la época han hecho su aporte y han enriquecido esta disciplina. Entre los más sobresalientes están: Siglo XVII • Habló de la necesidad de crear sistema educativos modernos • Lema: Enseñar todo y a todos por medio de las prácticas de la enseñanza • Afirmó que el fin de la educación es hacer hombre al hombre a fin de encaminarse hacia Dios y alcanzar la virtud • Propuesta: Agrupar por edades a los estudiantes y designar u n profesor para cada grupo
  • 3. 1776-1841  Promovió el estudio de la pedagogía científica  Habló de la importancia de la experiencia  Afirmó que el objetivo central de la Educación era la formación Moral Lema
  • 4. 1859-1952 Criticó los principios educativos de la escuela tradicional, introduciendo el término de Escuela Nueva en donde se afirma hay aprendizaje si este se origina en los intereses del niño y que por lo tanto es conveniente agrupar a los educandos por intereses e inclinaciones y no por edades
  • 5. Periodo post-guerra EEUU Se habla de racionalidad técnica del currículo. Se educaba para el trabajo pero no para desarrollar el pensamiento Fundamento del enfoque: El conductismo
  • 6. Ciencias sociales 1980 Se trabaja bajo el Método Hermenéutico (Interpretar para aprender) para ello se basa en la investigación Cualitativa.