SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Bur, J. A. (2006). El trabajo grupal en la educación superior. III Jornadas de Reflexión
Académica [ISSN 1668-222X], pp. 24-27. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad
de Palermo. Buenos Aires, Argentina.
El trabajo grupal en la Educación Superior es importante porque facilita el aprendizaje de los
alumnos y, además, permite desarrollar la capacidad para trabajar con otros. El problema es
que utilizar esta práctica de una manera efectiva es una tarea compleja porque requiere del
contexto institucional apropiado, de la capacitación adecuada de los docentes y de la
participación activa de los alumnos.
Es importante analizar la vinculación entre los procesos grupales y las situaciones educativas.
Al respecto, el Dr. Enrique Pichon Rivière (1985) define a un grupo como “un conjunto
restringido de personas que, ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su
mutua representación interna, se proponen en forma explícita o implícita una tarea, que
constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y
adjudicación de roles”. La tarea grupal es un proceso que permite alcanzar un objetivo y se
lleva a cabo en una trama interaccional donde los integrantes del grupo van construyendo su
mutua representación interna. Esta última, se constituye a través de un proceso de
internalización recíproca que permite a cada integrante del grupo obtener una representación
de sí mismo y de los otros en la estructura grupal. Según señala Ana Quiroga (1986) la tarea y
la mutua representación interna constituyen los organizadores internos de un grupo y en la
intersección entre ambos se produce la adjudicación y asunción de los roles. Al respecto, el rol
es definido por Pichon Rivière (1985) como “un modelo organizado de conducta relativo a
una cierta posición del individuo en una red de interacción en un grupo, ligado a expectativas
propias y de los otros”.
Souto (1985) señala que en aula el conjunto de alumnos constituye un grupo de aprendizaje y
lo define como una estructura formada por personas que interactúan en un espacio y en un
tiempo común, para lograr ciertos y determinados aprendizajes a través de su participación
activa en el grupo. El docente puede trabajar con el grupo total de alumnos o dividirlos en
pequeños grupos de tres o cuatro integrantes para que resuelvan problemas, ejercicios o casos
que les presenta el docente en el aula y, también, para que fuera de ella realicen trabajos
prácticos.
El trabajo en pequeños grupos permite una mejor interacción entre los integrantes (Olmsted,
1978; Anzieu y Martin, 1992). Esto se debe a que pueden relacionarse cara a cara, tener una
mutua representación interna, proporcionarse apoyo mutuo, aprender a escuchar y a valorar al
1
otro, etc. Por otra parte, es conveniente que en los pequeños grupos predomine la
heterogeneidad de los integrantes porque las diferencias enriquecen la tarea grupal pues cada
integrante aporta sus conocimientos y experiencias en la construcción del objeto de
conocimiento. Este criterio de conformación de los grupos se fundamenta en el principio
postulado por Pichon Rivière (1985) “a mayor heterogeneidad entre los integrantes del grupo,
mayor homogeneidad en el tratamiento de la tarea". Por otra parte, el trabajo grupal se
fundamenta en la concepción del aprendizaje como un proceso activo, de creación y
recreación del conocimiento por parte de los alumnos, que se desarrolla mediante la solución
colectiva de tareas, el intercambio y confrontación de ideas, opiniones y experiencias entre los
mismos con la orientación del docente (Edward y Mercer, 1988).
Con respecto a la tarea, Pichon Rivière considera que hay una tarea explícita que en el caso de
la educación se refiere a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Dicha tarea se desarrolla en
un plano manifiesto y, por lo tanto, accesible a la observación. Por otra parte, el grupo
también debe realizar una tarea implícita que se refiere al abordaje y elaboración de un
conjunto de ansiedades, representaciones psíquicas y defensas que acompañan al desarrollo de
la tarea explícita desde un nivel subyacente y que dificultan su realización. Cabe señalar que,
a diferencia de los grupos pequeños, en los grupos amplios las ansiedades son mayores debido
a los sentimientos de anonimato y aislamiento (De la Fuente y Galicer, 1982). El docente debe
comprender que los grupos deben realizar estas dos tareas y que, por lo tanto, se presentarán
distintos obstáculos en la concreción del trabajo grupal que es necesario considerar y resolver.
Otro aspecto importante a considerar en el trabajo grupal es el encuadre. Bleger (1979) señala
que el encuadre es un conjunto de condiciones constantes dentro de las cuales se va a
desarrollar un proceso. El encuadre, en el caso de la educación, representa la totalidad de
prescripciones (espacio, tiempo, horarios, roles, etc.) dentro de los cuales se desarrollan los
procesos de enseñanza y de aprendizaje. Cabe señalar que hay aspectos del encuadre que son
explícitos, como los señalados anteriormente, y otros que son implícitos (respeto,
cooperación, tolerancia a las diferencias, etc.).
Una de las responsabilidades del docente es establecer y mantener el encuadre para que pueda
realizarse la tarea de manera efectiva, pero los alumnos también tienen responsabilidad al
respecto. Es necesario considerar que el docente explícita el encuadre al comienzo del ciclo
lectivo, pero se necesita un tiempo para que el mismo sea incorporado por los alumnos.
Los intentos de romper el encuadre por parte de los alumnos podrían explicarse a partir de la
existencia de dos tipos de encuadres: (a) el encuadre objetivo: es el propuesto y aceptado, y
2
(b) el encuadre subjetivo: es el que trae cada alumno y va a tratar de imponer, consciente o
inconscientemente, por sobre el establecido.
En el encuadre hay permiso y prohibición, contención y límite, seguridad y frustración. Por lo
tanto, debido a que contiene y a la vez frustra, puede haber aceptación por parte de los
alumnos pero también deseos de transgresión. Hay que considerar si en la transgresión los
alumnos están solicitando una reacomodación de límites; en muchos casos los alumnos en vez
de hablar una dificultad, la actúan. Otra posibilidad, es que estén poniendo a prueba la
capacidad de continencia del encuadre. El docente debe indagar las causas de estas
situaciones para implementar soluciones apropiadas. Para ello deberá señalar estas situaciones
a los alumnos y resolverlas conjuntamente con ellos. Cabe señalar que puede ocurrir que el
docente rompa el encuadre (llega tarde, aborda temas no pertinentes a la tarea, etc.) lo cual
constituye un problema para el desarrollo adecuado de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
De acuerdo a lo señalado anteriormente, el docente debe actuar como un orientador del
aprendizaje y conductor de la actividad grupal (Franzi y Bricchetto, 2004) con el objetivo que
los alumnos alcancen un aprendizaje significativo. Cabe señalar que un alumno aprende
significativamente cuando establece conexiones entre el conocimiento nuevo y los ya
existentes en su estructura cognoscitiva (Ausubel, Novak y Hanesian, 1999). Es decir, sus
esquemas conceptuales previos se modifican reorganizando, agregando o suprimiendo
componentes e incluso pueden ser reemplazados totalmente por otros. Este proceso requiere
de la actividad mental de los alumnos que se ve facilitada por la mediación social (docentes o
compañeros) que empuja a los alumnos más allá de lo que pueden hacer solos, pero no tanto
como para ir más allá de su comprensión (Celso, 2003). En este espacio, denominado por
Vigotzky, Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es donde se construye el aprendizaje. Más
precisamente, la Zona de Desarrollo Próximo es “la distancia entre el nivel real de desarrollo,
determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un
adulto en colaboración con otro compañero más capaz (Vigotsky, 1988). Coll y Solé (1990)
señalan que la influencia educativa que ejerce el docente cuando guía o colabora con sus
alumnos en el transcurso de las actividades en el aula organizadas en torno a la realización de
una tarea, resolución de un problema o el aprendizaje de contenidos, puede ser promotora del
desarrollo cuando consigue trasladar al alumno a la Zona de Desarrollo Próximo. Dichos
autores consideran que la metáfora del andamiaje introducida por Wood, Bruner y Ross
(1976) sintetiza un conjunto de resultados y conclusiones de investigaciones que se
3
desarrollaron a partir de los estudios de Vigotsky. Posteriormente, Bruner (1984) definió con
mayor precisión el concepto de andamiaje. En la educación formal, los procesos de andamiaje
son aquellos en los cuales el docente brinda ayuda, apoyo y guía suficiente que permite a los
alumnos avanzar intelectualmente más allá de lo que pudieran haber hecho por sí solos. Luego
retirará progresivamente el andamiaje a medida que los alumnos vayan asumiendo mayor
autonomía y control en el aprendizaje.
Es importante que el docente motive y facilite a través de sus intervenciones el trabajo grupal
de los alumnos. En este caso la organización del aula es diferente y requiere cambios en los
roles tradicionales de docente y alumnos. Cuando los alumnos trabajan en grupo, el docente
deja de ser el centro del aula, el único proveedor de información y conocimiento, que regula y
controla constantemente el aprendizaje de los alumnos. En este caso los alumnos se hacen
responsables de su aprendizaje. Por otra parte, una organización del aula que promueva el
trabajo grupal de los alumnos requiere que el docente planifique cuidadosamente sus clases,
ejerza un liderazgo efectivo, utilice metodologías especiales, intervenga en forma diferenciada
y realice análisis posteriores a la experiencia.
Uno de los problemas con los que se enfrenta el docente cuando promueve el trabajo grupal
en el aula es la evaluación de los aprendizajes. Por lo general, se plantea, entre otros, los
siguientes interrogantes:
 ¿Cómo evalúo el proceso y el producto de un grupo?.
 ¿Cómo puedo estar seguro de la contribución relativa hecha por cada integrante del
grupo?.
 ¿Qué hago con los alumnos que no colaboran en el trabajo grupal?.
 ¿Cómo puedo hacer para evaluar las habilidades cognitivas y el conocimiento de la
materia de cada integrante?.
En el intento de responder a estos interrogantes, se puede señalar que la evaluación del trabajo
grupal tiene como objetivo no solamente la calificación sino, fundamentalmente, la regulación
de las intervenciones del docente, la autorregulación de los aprendizajes de los alumnos y del
grupo en sí. Es decir, el objetivo de la evaluación es recoger y analizar información sobre los
logros avances y/o dificultades del grupo y de los alumnos. La finalidad es tomar decisiones
oportunas y pertinentes para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a los
objetivos establecidos (Celman, 1998). Para este fin se utilizan rúbricas o matrices de
evaluación del desempeño del grupo y de los alumnos que lo integran. Toda rúbrica incluye
un conjunto de criterios que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o
competencias alcanzados. Además, establece niveles de calidad para cada uno de los criterios.
4
Es conveniente que el docente haga participar a los alumnos en el diseño de las rúbricas para
promover la capacidad de autoevaluación de los alumnos. Además, una rúbrica diseñada en
forma compartida permite tener un resultado visible y valorado, que surgió de los grupos, que
se construyó y que se evaluó entre todos. De esta manera los alumnos no solamente obtienen
retroalimentación del docente sino también de sus compañeros respecto al proceso y el
producto del trabajo grupal. Además, permite que los grupos se desarrollen de una manera
efectiva. Para alcanzar estos objetivos, la comunicación debe ser clara y concreta y el docente
debe liderar el debate de manera que todos los grupos puedan aprender de las experiencias de
los demás.
Es necesario realizar una evaluación inicial o de diagnóstico con el objeto de verificar algunos
aspectos fundamentales de cada grupo como, por ejemplo, el grado de cohesión, el nivel de
dominio de la temática tratada, la autonomía, el manejo de las relaciones interpersonales, la
capacidad de planeación y de producción grupal. A partir de la información obtenida el
docente puede planificar las tareas utilizando estrategias que permitan mejorar no sólo el
aprendizaje de los contenidos sino potenciar las habilidades para trabajar en grupo.
Posteriormente, debe llevarse a cabo un evaluación formativa para determinar los obstáculos
que presenta el grupo en el desarrollo de la tarea y el docente debe intervenir con el objeto de
que puedan abordarlos y superarlos. Esto permite que los grupos identifiquen sus dificultades
y autorregulen su propio proceso para avanzar en forma autónoma. Finalmente, se realiza una
evaluación sumativa que tiene la estructura de un balance, es decir, de integración de los
contenidos de aprendizaje sobre los que los grupos han trabajo a lo largo del curso con el
objeto de certificar en qué grado cada grupo y cada alumno ha alcanzado los objetivos
propuestos. Además, permite la valoración del proyecto educativo, del programa desarrollado
y su mejora para el período académico siguiente.
Resulta evidente que para orientar el trabajo grupal no existen recetas infalibles. Quizá la
única recomendación válida que proponen los especialistas a los docentes es la de reflexionar
antes, durante y después de la propuesta, sobre si las decisiones que tomaron para lograr los
objetivos fueron las más apropiadas. Es importante registrar sistemáticamente los resultados
de manera que las próximas experiencias de trabajo grupal resulten más productivas.
Una de las principales tareas del docente es ayudar a los alumnos para que tomen conciencia
de la importancia del trabajo grupal en el aprendizaje y, además, del desarrollo de capacidades
que no solamente se exigen en la educación superior sino también en el desempeño laboral.
5
Bibliografía:
Anzieu, D. y Martin, J. (1992). La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires: Kapeluz.
Ausubel, D. P.; Novak, J. D. y Hanesian, H. (1999). Psicología educativa: un punto de vista
cognoscitivo. México, Trillas, 2ª edición.
Bleger, J. (1979). Psicoanálisis del encuadre psicoanalítico, en: Crisis, ruptura y superación.
Buenos Aires: Ediciones Cinco..
Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
Celso, A. (2003). Vigotsky en el aula.....¿quién diría?. Buenos Aires: San Benito.
Coll, C. y Solé, I. (1990). La interacción profesor-alumno en el proceso de enseñanza
aprendizaje, en Coll, C.; Marchesi, A. y Palacios, J.: Desarrollo psicológico y educación.
Madrid, Alianza.
Celman, S. (1988). Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de
conocimiento, en Camilloni, A. y otros: La evaluación de los aprendizajes en el debate
didáctico contemporáneo. Buenos Aires, Paidós, 1998.
De la Fuente, E. M. y Galicer, H. N. S. (1982). Grupo amplio de estructura participativa.
Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo, pp. 33-59.
Edward, D. y Mercer, N. (1988). El Conocimiento Compartido. El desarrollo de la
compresión en el aula. Barcelona, Paidós.
Franzi, A. y Bricchetto, O. S. (2004). Breves reflexiones psicosociales sobre la formación del
docente universitario. Buenos Aires, Jornadas de la Universidad del Museo Social Argentino.
Olmsted, M. S. (1978). El pequeño grupo. Buenos Aires: Paidós..
Pichon Rivière, E. (1985). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (1).
Buenos Aires: Nueva Visión.
Quiroga, A.(1986). Enfoques y perspectivas en psicología social. Buenos Aires: Ediciones
Cinco.
Souto, M.(1985). La observación de los grupos de aprendizaje. Cuadernos de Ciencia de la
Educación, Nº 5, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), OPFyL.
Vygotski, L. S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:
Grijalbo.
Wood, D. J., Bruner, J. S. y Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Journal
of Child Psychology and Psychiatry, 17, pp. 89-100.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeColegio
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaFree TIC
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanistaAmapolaDel66
 
Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.Ochy Joaquín
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copialuisrodriguezjocobi
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelLau Geneyro
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Socioculturalannacris1
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeDanny Sayago
 
Factores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizajeFactores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizajeAnasevillayole
 
Aspectos generales del aprendizaje
Aspectos generales del aprendizajeAspectos generales del aprendizaje
Aspectos generales del aprendizajeNidya Reyes
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesorVilma H
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotskyberus64
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Carinao1975
 
El pensamiento configuracional
El pensamiento configuracionalEl pensamiento configuracional
El pensamiento configuracionalrubenamerico
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
 
Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubel
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Factores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizajeFactores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizaje
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Aspectos generales del aprendizaje
Aspectos generales del aprendizajeAspectos generales del aprendizaje
Aspectos generales del aprendizaje
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Tabla comparativa de teorías del aprendizaje
Tabla comparativa de teorías del aprendizajeTabla comparativa de teorías del aprendizaje
Tabla comparativa de teorías del aprendizaje
 
COGNOCITIVISMO
COGNOCITIVISMOCOGNOCITIVISMO
COGNOCITIVISMO
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
El pensamiento configuracional
El pensamiento configuracionalEl pensamiento configuracional
El pensamiento configuracional
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
 

Destacado (7)

Interdisciplinariedad en Educación
Interdisciplinariedad en EducaciónInterdisciplinariedad en Educación
Interdisciplinariedad en Educación
 
La Gestión del Cambio en las Organizaciones
La Gestión del Cambio en las OrganizacionesLa Gestión del Cambio en las Organizaciones
La Gestión del Cambio en las Organizaciones
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
 
Mesa de ayuda
Mesa de ayudaMesa de ayuda
Mesa de ayuda
 
Mesa de ayuda
Mesa de ayudaMesa de ayuda
Mesa de ayuda
 
Stress y Burnout en las Organizaciones
Stress y Burnout en las OrganizacionesStress y Burnout en las Organizaciones
Stress y Burnout en las Organizaciones
 
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideSharePreguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
 

Similar a Trabajo grupal en la Educación Superior

Similar a Trabajo grupal en la Educación Superior (20)

El Trabajo Grupal en el Aula Universitaria
El Trabajo Grupal en el Aula UniversitariaEl Trabajo Grupal en el Aula Universitaria
El Trabajo Grupal en el Aula Universitaria
 
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
 
Coopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo (3)
Aprendizaje colaborativo (3)Aprendizaje colaborativo (3)
Aprendizaje colaborativo (3)
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
 
Carolina ayala
Carolina ayalaCarolina ayala
Carolina ayala
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
 
Constructivismo y cognición situada
Constructivismo y cognición situadaConstructivismo y cognición situada
Constructivismo y cognición situada
 
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
 
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
 
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozoAprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentaciónemilio1979
Presentaciónemilio1979Presentaciónemilio1979
Presentaciónemilio1979
 
Aportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotskyAportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotsky
 

Más de Prof. Dr. José Aníbal Bur

Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalLista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalProf. Dr. José Aníbal Bur
 
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos. Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos. Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalFrases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalProf. Dr. José Aníbal Bur
 
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre BourdieuPensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre BourdieuProf. Dr. José Aníbal Bur
 
Lista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación no FormalLista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación no FormalProf. Dr. José Aníbal Bur
 

Más de Prof. Dr. José Aníbal Bur (20)

Listas de Publicaciones de Educación no Formal
Listas de Publicaciones de Educación no FormalListas de Publicaciones de Educación no Formal
Listas de Publicaciones de Educación no Formal
 
Listas de Publicaciones de Educación Formal
Listas de Publicaciones de Educación FormalListas de Publicaciones de Educación Formal
Listas de Publicaciones de Educación Formal
 
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalLista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
 
La Metodología de las 5 S
La Metodología de las 5 SLa Metodología de las 5 S
La Metodología de las 5 S
 
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos. Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
 
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalFrases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
 
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre BourdieuPensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
 
Frases del Muro
Frases del MuroFrases del Muro
Frases del Muro
 
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemasTemas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
 
Lista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación no FormalLista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación no Formal
 
Lista de Publicaciones sobre Educación Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación FormalLista de Publicaciones sobre Educación Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación Formal
 
La noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógicoLa noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógico
 
Discurso, poder y saber
Discurso, poder y saberDiscurso, poder y saber
Discurso, poder y saber
 
Kaizen: Un proceso de mejora continua
Kaizen: Un proceso de mejora continuaKaizen: Un proceso de mejora continua
Kaizen: Un proceso de mejora continua
 
La educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquidoLa educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquido
 
La Coopetencia en las Organizaciones
La Coopetencia en las OrganizacionesLa Coopetencia en las Organizaciones
La Coopetencia en las Organizaciones
 
La Ventana de Johari
La Ventana de JohariLa Ventana de Johari
La Ventana de Johari
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 

Último

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 

Trabajo grupal en la Educación Superior

  • 1. Bur, J. A. (2006). El trabajo grupal en la educación superior. III Jornadas de Reflexión Académica [ISSN 1668-222X], pp. 24-27. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina. El trabajo grupal en la Educación Superior es importante porque facilita el aprendizaje de los alumnos y, además, permite desarrollar la capacidad para trabajar con otros. El problema es que utilizar esta práctica de una manera efectiva es una tarea compleja porque requiere del contexto institucional apropiado, de la capacitación adecuada de los docentes y de la participación activa de los alumnos. Es importante analizar la vinculación entre los procesos grupales y las situaciones educativas. Al respecto, el Dr. Enrique Pichon Rivière (1985) define a un grupo como “un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, se proponen en forma explícita o implícita una tarea, que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles”. La tarea grupal es un proceso que permite alcanzar un objetivo y se lleva a cabo en una trama interaccional donde los integrantes del grupo van construyendo su mutua representación interna. Esta última, se constituye a través de un proceso de internalización recíproca que permite a cada integrante del grupo obtener una representación de sí mismo y de los otros en la estructura grupal. Según señala Ana Quiroga (1986) la tarea y la mutua representación interna constituyen los organizadores internos de un grupo y en la intersección entre ambos se produce la adjudicación y asunción de los roles. Al respecto, el rol es definido por Pichon Rivière (1985) como “un modelo organizado de conducta relativo a una cierta posición del individuo en una red de interacción en un grupo, ligado a expectativas propias y de los otros”. Souto (1985) señala que en aula el conjunto de alumnos constituye un grupo de aprendizaje y lo define como una estructura formada por personas que interactúan en un espacio y en un tiempo común, para lograr ciertos y determinados aprendizajes a través de su participación activa en el grupo. El docente puede trabajar con el grupo total de alumnos o dividirlos en pequeños grupos de tres o cuatro integrantes para que resuelvan problemas, ejercicios o casos que les presenta el docente en el aula y, también, para que fuera de ella realicen trabajos prácticos. El trabajo en pequeños grupos permite una mejor interacción entre los integrantes (Olmsted, 1978; Anzieu y Martin, 1992). Esto se debe a que pueden relacionarse cara a cara, tener una mutua representación interna, proporcionarse apoyo mutuo, aprender a escuchar y a valorar al 1
  • 2. otro, etc. Por otra parte, es conveniente que en los pequeños grupos predomine la heterogeneidad de los integrantes porque las diferencias enriquecen la tarea grupal pues cada integrante aporta sus conocimientos y experiencias en la construcción del objeto de conocimiento. Este criterio de conformación de los grupos se fundamenta en el principio postulado por Pichon Rivière (1985) “a mayor heterogeneidad entre los integrantes del grupo, mayor homogeneidad en el tratamiento de la tarea". Por otra parte, el trabajo grupal se fundamenta en la concepción del aprendizaje como un proceso activo, de creación y recreación del conocimiento por parte de los alumnos, que se desarrolla mediante la solución colectiva de tareas, el intercambio y confrontación de ideas, opiniones y experiencias entre los mismos con la orientación del docente (Edward y Mercer, 1988). Con respecto a la tarea, Pichon Rivière considera que hay una tarea explícita que en el caso de la educación se refiere a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Dicha tarea se desarrolla en un plano manifiesto y, por lo tanto, accesible a la observación. Por otra parte, el grupo también debe realizar una tarea implícita que se refiere al abordaje y elaboración de un conjunto de ansiedades, representaciones psíquicas y defensas que acompañan al desarrollo de la tarea explícita desde un nivel subyacente y que dificultan su realización. Cabe señalar que, a diferencia de los grupos pequeños, en los grupos amplios las ansiedades son mayores debido a los sentimientos de anonimato y aislamiento (De la Fuente y Galicer, 1982). El docente debe comprender que los grupos deben realizar estas dos tareas y que, por lo tanto, se presentarán distintos obstáculos en la concreción del trabajo grupal que es necesario considerar y resolver. Otro aspecto importante a considerar en el trabajo grupal es el encuadre. Bleger (1979) señala que el encuadre es un conjunto de condiciones constantes dentro de las cuales se va a desarrollar un proceso. El encuadre, en el caso de la educación, representa la totalidad de prescripciones (espacio, tiempo, horarios, roles, etc.) dentro de los cuales se desarrollan los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Cabe señalar que hay aspectos del encuadre que son explícitos, como los señalados anteriormente, y otros que son implícitos (respeto, cooperación, tolerancia a las diferencias, etc.). Una de las responsabilidades del docente es establecer y mantener el encuadre para que pueda realizarse la tarea de manera efectiva, pero los alumnos también tienen responsabilidad al respecto. Es necesario considerar que el docente explícita el encuadre al comienzo del ciclo lectivo, pero se necesita un tiempo para que el mismo sea incorporado por los alumnos. Los intentos de romper el encuadre por parte de los alumnos podrían explicarse a partir de la existencia de dos tipos de encuadres: (a) el encuadre objetivo: es el propuesto y aceptado, y 2
  • 3. (b) el encuadre subjetivo: es el que trae cada alumno y va a tratar de imponer, consciente o inconscientemente, por sobre el establecido. En el encuadre hay permiso y prohibición, contención y límite, seguridad y frustración. Por lo tanto, debido a que contiene y a la vez frustra, puede haber aceptación por parte de los alumnos pero también deseos de transgresión. Hay que considerar si en la transgresión los alumnos están solicitando una reacomodación de límites; en muchos casos los alumnos en vez de hablar una dificultad, la actúan. Otra posibilidad, es que estén poniendo a prueba la capacidad de continencia del encuadre. El docente debe indagar las causas de estas situaciones para implementar soluciones apropiadas. Para ello deberá señalar estas situaciones a los alumnos y resolverlas conjuntamente con ellos. Cabe señalar que puede ocurrir que el docente rompa el encuadre (llega tarde, aborda temas no pertinentes a la tarea, etc.) lo cual constituye un problema para el desarrollo adecuado de los procesos de enseñanza y aprendizaje. De acuerdo a lo señalado anteriormente, el docente debe actuar como un orientador del aprendizaje y conductor de la actividad grupal (Franzi y Bricchetto, 2004) con el objetivo que los alumnos alcancen un aprendizaje significativo. Cabe señalar que un alumno aprende significativamente cuando establece conexiones entre el conocimiento nuevo y los ya existentes en su estructura cognoscitiva (Ausubel, Novak y Hanesian, 1999). Es decir, sus esquemas conceptuales previos se modifican reorganizando, agregando o suprimiendo componentes e incluso pueden ser reemplazados totalmente por otros. Este proceso requiere de la actividad mental de los alumnos que se ve facilitada por la mediación social (docentes o compañeros) que empuja a los alumnos más allá de lo que pueden hacer solos, pero no tanto como para ir más allá de su comprensión (Celso, 2003). En este espacio, denominado por Vigotzky, Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es donde se construye el aprendizaje. Más precisamente, la Zona de Desarrollo Próximo es “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto en colaboración con otro compañero más capaz (Vigotsky, 1988). Coll y Solé (1990) señalan que la influencia educativa que ejerce el docente cuando guía o colabora con sus alumnos en el transcurso de las actividades en el aula organizadas en torno a la realización de una tarea, resolución de un problema o el aprendizaje de contenidos, puede ser promotora del desarrollo cuando consigue trasladar al alumno a la Zona de Desarrollo Próximo. Dichos autores consideran que la metáfora del andamiaje introducida por Wood, Bruner y Ross (1976) sintetiza un conjunto de resultados y conclusiones de investigaciones que se 3
  • 4. desarrollaron a partir de los estudios de Vigotsky. Posteriormente, Bruner (1984) definió con mayor precisión el concepto de andamiaje. En la educación formal, los procesos de andamiaje son aquellos en los cuales el docente brinda ayuda, apoyo y guía suficiente que permite a los alumnos avanzar intelectualmente más allá de lo que pudieran haber hecho por sí solos. Luego retirará progresivamente el andamiaje a medida que los alumnos vayan asumiendo mayor autonomía y control en el aprendizaje. Es importante que el docente motive y facilite a través de sus intervenciones el trabajo grupal de los alumnos. En este caso la organización del aula es diferente y requiere cambios en los roles tradicionales de docente y alumnos. Cuando los alumnos trabajan en grupo, el docente deja de ser el centro del aula, el único proveedor de información y conocimiento, que regula y controla constantemente el aprendizaje de los alumnos. En este caso los alumnos se hacen responsables de su aprendizaje. Por otra parte, una organización del aula que promueva el trabajo grupal de los alumnos requiere que el docente planifique cuidadosamente sus clases, ejerza un liderazgo efectivo, utilice metodologías especiales, intervenga en forma diferenciada y realice análisis posteriores a la experiencia. Uno de los problemas con los que se enfrenta el docente cuando promueve el trabajo grupal en el aula es la evaluación de los aprendizajes. Por lo general, se plantea, entre otros, los siguientes interrogantes:  ¿Cómo evalúo el proceso y el producto de un grupo?.  ¿Cómo puedo estar seguro de la contribución relativa hecha por cada integrante del grupo?.  ¿Qué hago con los alumnos que no colaboran en el trabajo grupal?.  ¿Cómo puedo hacer para evaluar las habilidades cognitivas y el conocimiento de la materia de cada integrante?. En el intento de responder a estos interrogantes, se puede señalar que la evaluación del trabajo grupal tiene como objetivo no solamente la calificación sino, fundamentalmente, la regulación de las intervenciones del docente, la autorregulación de los aprendizajes de los alumnos y del grupo en sí. Es decir, el objetivo de la evaluación es recoger y analizar información sobre los logros avances y/o dificultades del grupo y de los alumnos. La finalidad es tomar decisiones oportunas y pertinentes para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a los objetivos establecidos (Celman, 1998). Para este fin se utilizan rúbricas o matrices de evaluación del desempeño del grupo y de los alumnos que lo integran. Toda rúbrica incluye un conjunto de criterios que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o competencias alcanzados. Además, establece niveles de calidad para cada uno de los criterios. 4
  • 5. Es conveniente que el docente haga participar a los alumnos en el diseño de las rúbricas para promover la capacidad de autoevaluación de los alumnos. Además, una rúbrica diseñada en forma compartida permite tener un resultado visible y valorado, que surgió de los grupos, que se construyó y que se evaluó entre todos. De esta manera los alumnos no solamente obtienen retroalimentación del docente sino también de sus compañeros respecto al proceso y el producto del trabajo grupal. Además, permite que los grupos se desarrollen de una manera efectiva. Para alcanzar estos objetivos, la comunicación debe ser clara y concreta y el docente debe liderar el debate de manera que todos los grupos puedan aprender de las experiencias de los demás. Es necesario realizar una evaluación inicial o de diagnóstico con el objeto de verificar algunos aspectos fundamentales de cada grupo como, por ejemplo, el grado de cohesión, el nivel de dominio de la temática tratada, la autonomía, el manejo de las relaciones interpersonales, la capacidad de planeación y de producción grupal. A partir de la información obtenida el docente puede planificar las tareas utilizando estrategias que permitan mejorar no sólo el aprendizaje de los contenidos sino potenciar las habilidades para trabajar en grupo. Posteriormente, debe llevarse a cabo un evaluación formativa para determinar los obstáculos que presenta el grupo en el desarrollo de la tarea y el docente debe intervenir con el objeto de que puedan abordarlos y superarlos. Esto permite que los grupos identifiquen sus dificultades y autorregulen su propio proceso para avanzar en forma autónoma. Finalmente, se realiza una evaluación sumativa que tiene la estructura de un balance, es decir, de integración de los contenidos de aprendizaje sobre los que los grupos han trabajo a lo largo del curso con el objeto de certificar en qué grado cada grupo y cada alumno ha alcanzado los objetivos propuestos. Además, permite la valoración del proyecto educativo, del programa desarrollado y su mejora para el período académico siguiente. Resulta evidente que para orientar el trabajo grupal no existen recetas infalibles. Quizá la única recomendación válida que proponen los especialistas a los docentes es la de reflexionar antes, durante y después de la propuesta, sobre si las decisiones que tomaron para lograr los objetivos fueron las más apropiadas. Es importante registrar sistemáticamente los resultados de manera que las próximas experiencias de trabajo grupal resulten más productivas. Una de las principales tareas del docente es ayudar a los alumnos para que tomen conciencia de la importancia del trabajo grupal en el aprendizaje y, además, del desarrollo de capacidades que no solamente se exigen en la educación superior sino también en el desempeño laboral. 5
  • 6. Bibliografía: Anzieu, D. y Martin, J. (1992). La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires: Kapeluz. Ausubel, D. P.; Novak, J. D. y Hanesian, H. (1999). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Trillas, 2ª edición. Bleger, J. (1979). Psicoanálisis del encuadre psicoanalítico, en: Crisis, ruptura y superación. Buenos Aires: Ediciones Cinco.. Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza. Celso, A. (2003). Vigotsky en el aula.....¿quién diría?. Buenos Aires: San Benito. Coll, C. y Solé, I. (1990). La interacción profesor-alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje, en Coll, C.; Marchesi, A. y Palacios, J.: Desarrollo psicológico y educación. Madrid, Alianza. Celman, S. (1988). Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento, en Camilloni, A. y otros: La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires, Paidós, 1998. De la Fuente, E. M. y Galicer, H. N. S. (1982). Grupo amplio de estructura participativa. Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo, pp. 33-59. Edward, D. y Mercer, N. (1988). El Conocimiento Compartido. El desarrollo de la compresión en el aula. Barcelona, Paidós. Franzi, A. y Bricchetto, O. S. (2004). Breves reflexiones psicosociales sobre la formación del docente universitario. Buenos Aires, Jornadas de la Universidad del Museo Social Argentino. Olmsted, M. S. (1978). El pequeño grupo. Buenos Aires: Paidós.. Pichon Rivière, E. (1985). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (1). Buenos Aires: Nueva Visión. Quiroga, A.(1986). Enfoques y perspectivas en psicología social. Buenos Aires: Ediciones Cinco. Souto, M.(1985). La observación de los grupos de aprendizaje. Cuadernos de Ciencia de la Educación, Nº 5, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), OPFyL. Vygotski, L. S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo. Wood, D. J., Bruner, J. S. y Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 17, pp. 89-100. 6