SlideShare una empresa de Scribd logo
La tradición renovadora
“Si los niños no inquieren el por qué de una
razón, no existe la posibilidad de dar una
respuesta”
J.R. Schmid
Introducción
¿Que es?
El movimiento de renovación pedagógica, de
reforma de la enseñanza, que nace y se
desarrolla a finales del siglo XlX y
comienzos del siglo XX. No se limita a ser
un simple movimiento de reforma, sino que
por la coherencia de sus contenidos, la
solides de sus opciones y su prolongada
extensión en el tiempo y el espacio (Europa y
USA), es, por derecho propio una corriente
educativa.
La educación nueva se ve llevada a enfatizar
la significación, valor y dignidad de la
infancia, a centrarse en los intereses
espontáneos del niño, a potenciar su
actividad, libertad y autonomía.
¿A que nos referimos con Corriente
educativa?
Se dice de un conjunto de acontecimientos de
carácter educativo cuya importancia, a través del
tiempo y del espacio, crece, se
estabiliza,disminuye o desparece
¿Porque?
Nace como respuesta a una serie de
transformaciones sociales, económicas y
demográficas como son:

El auge del industrialismo

Las transformación de las estructuras rurales

La conversión de la familia patriarcal en nuclear
Surge también como reacción a la actitud
especulativa del idealismo y positivismo
filosóficos y sobre todo, como reacción a la
educación tradicional. Y es estimulada por los
grandes conflictos bélicos.
Orientación general de la escuela nueva
Desde sus comienzos el movimiento pedagógico
progresivo es amplio. Aunque todos los autores
parten de bases prácticamente idénticas, cada una de
ellos experimenta en una dirección , lo que refuerza
la diversidad aludida.
Los nuevos métodos no bajaron a las clases sociales
menos favorecidas ni a las poblaciones rurales.
Periodos

Era de los sistemas: Mas sosegada y realista pero
no exenta de lo caracteres indivudualistas,
idealistas y románticos, pone en marcha
experiencias pedagógicas mas meditadas y
realistas.

Individualista, idealista y lírico:le corresponden
posturas idealistas debidas a una radicalización de
los principios y objetivos.

Periodos posteriores a la Primera Guerra: Los
argumentos se van alejando de aquel
individualismo, idealismo y lirismo y se cimentan
en la dialéctica.
Objetivos

Preparar al niño para el triunfo del espíritu
sobre la materia,respetar y desarrollar la
personalidad del niño,formar el carácter y
desarrollar los atractivos intelectuales,
artísticos y sociales propios del niño, en
particular mediante el trabajo manual y la
organización de una disciplina personal-
libremente aceptada y el desarrollo del
espíritu de cooperación, la coeducación y
la preparación del futuro ciudadano, de un
hombre consciente de la dignidad de todo
ser humano.

Técnicas y métodos mas efectivos que los
de la escuela tradicional.
La relación maestro alumno en la Escuela
Nueva
La nueva pedagogía unió los esfuerzos, antaño
separados del maestro y del alumno en un acto
común de cooperación, emprendido habitualmente
aunque no de manera exclusiva, bajo la dirección
del maestro. De esta manera la relación poder-
sumisión de la escuela tradicional es sustituida por
una relación de afecto y camaradería que incluso se
prolonga más allá del horario escolar.
La nueva actitud comporta una sobrevaloración de la
conducta en detrimento de la palabra del maestro
La cooperación y la solidaridad vienen a sustituir el
aislamiento tradicional y las clases o escuelas
empiezan a entenderse más como grupos y
comunidades que como la suma de entes aislado.
El autogobierno ,es una practica corriente en la
Escuela Nueva, pues su capacidad “terapéutica” es
muy valorada; el autogobierno, en efecto libera
tensiones a través de la discusión honesta; ocasiona
menos resentimiento que la autoridad adulta; evita
asociara los maestros con otros adultos
disciplinarios que el niño conoce; enseña
democracia y solidaridad.
Actitud de la Escuela Nueva respecto
al niño
La nueva pedagogía tenia a su favor era una
teoría de la evolución infantil
paulatinamente mas elaborada y
científica.
El conocimiento del desarrollo del niño
aportaba no solo datos cuantitativos, sino
también una nueva concepción de lo que
es el niño y el desarrollo.
La educación debe orientarse no al
futuro,sino al presente, garantizando al
niño la posibilidad de vivir su infancia y
vivirla felizmente. La escuela no debe ser
una preparación para la vida, sino la vida
misma de los niños.. Los nuevos
Pedagogos consideran que el niño es libre
y debe vivir en un ambiente de libertad
El nuevo contenido de la enseñanza
Los educadores progresistas estaban convencidos
de que las experiencias cotidianas de la vida eran
mucho mas capaces de despertar el interés y de
proporcionar temas para las “lecciones” mucho más
instructivos que los proporcionados por los libros
(considerados más como suplementos para el
aprendizaje)
La educación es entendida por el movimiento de la
Escuela Nueva como un proceso para desarrollar
cualidades latentes en el niño y la misma naturaleza
infantil más que para llenar su espíritu con otras
cualidades elegida arbitrariamente por los adultos.
El nuevo contenido de la enseñanza
Los educadores progresistas estaban convencidos
de que las experiencias cotidianas de la vida eran
mucho mas capaces de despertar el interés y de
proporcionar temas para las “lecciones” mucho más
instructivos que los proporcionados por los libros
(considerados más como suplementos para el
aprendizaje)
La educación es entendida por el movimiento de la
Escuela Nueva como un proceso para desarrollar
cualidades latentes en el niño y la misma naturaleza
infantil más que para llenar su espíritu con otras
cualidades elegida arbitrariamente por los adultos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
alejandrodamianalvarado
 
Autores
AutoresAutores
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
guest0d1a4d8e
 
Pedagogia educacion-y-formacion
Pedagogia educacion-y-formacionPedagogia educacion-y-formacion
Pedagogia educacion-y-formacion
jimenavargasrobles
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Sector público y privado
 
Desarrollo pedagogico
Desarrollo pedagogicoDesarrollo pedagogico
Desarrollo pedagogico
Santiago Guanolique
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
RodolfoCastilloSales
 
Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
lolaguilarayala
 
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesLa escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
JOHN ALEXANDER
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
clara248martinisa
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Cuadro comparativo sdd
Cuadro comparativo sddCuadro comparativo sdd
Cuadro comparativo sdd
Dariana Pérez Urías
 
Modelos pedagogicos
 Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Marlinson Moreno Machado
 
Diapositivas educacion
Diapositivas educacionDiapositivas educacion
Diapositivas educacion
isabelParedesLuna
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
uch
 
Precursores de la Pedagogía
Precursores de la PedagogíaPrecursores de la Pedagogía
Precursores de la Pedagogía
Cuna Juan Pablo II
 
PedagogíA Y FormacióN Humana 2
PedagogíA Y FormacióN Humana 2PedagogíA Y FormacióN Humana 2
PedagogíA Y FormacióN Humana 2
LUISFER
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
Aracely Pineda Guamán
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
 
Pedagogia educacion-y-formacion
Pedagogia educacion-y-formacionPedagogia educacion-y-formacion
Pedagogia educacion-y-formacion
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
 
Desarrollo pedagogico
Desarrollo pedagogicoDesarrollo pedagogico
Desarrollo pedagogico
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
 
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesLa escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Cuadro comparativo sdd
Cuadro comparativo sddCuadro comparativo sdd
Cuadro comparativo sdd
 
Modelos pedagogicos
 Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Diapositivas educacion
Diapositivas educacionDiapositivas educacion
Diapositivas educacion
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
 
Precursores de la Pedagogía
Precursores de la PedagogíaPrecursores de la Pedagogía
Precursores de la Pedagogía
 
PedagogíA Y FormacióN Humana 2
PedagogíA Y FormacióN Humana 2PedagogíA Y FormacióN Humana 2
PedagogíA Y FormacióN Humana 2
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
 

Destacado

Presentación Paloma & Angostura
Presentación Paloma & AngosturaPresentación Paloma & Angostura
Presentación Paloma & Angostura
Pablo Restrepo
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
Mariajeh27
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
GonzalezJessica310
 
tecnologia
tecnologia tecnologia
tecnologia
mariop12345
 
Presentación jorge mieres
Presentación jorge mieres Presentación jorge mieres
Presentación jorge mieres
jormieres
 
Actividad 1 semana tres
Actividad 1 semana tresActividad 1 semana tres
Actividad 1 semana tres
humvivijoseluisa
 
Competencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munCompetencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y mun
Yeritson Rios
 
VISA
VISAVISA
VISA
Matiz
 
Emprendimientos-Revista lideres
Emprendimientos-Revista lideresEmprendimientos-Revista lideres
Emprendimientos-Revista lideres
machote16
 
actualidad de la tegnologia automotriz
actualidad de la tegnologia automotrizactualidad de la tegnologia automotriz
actualidad de la tegnologia automotriz
darwin culqui
 
Cerrajeros Profesionales Las 24 Horas
Cerrajeros Profesionales Las 24 Horas
Cerrajeros Profesionales Las 24 Horas
Cerrajeros Profesionales Las 24 Horas
lackadaisicalma22
 
Posiciones del juego en el baloncesto
Posiciones del juego en el baloncestoPosiciones del juego en el baloncesto
Posiciones del juego en el baloncesto
yulitzaavella2903
 
Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.
nicolas627
 
Campioni in negocieri si vanzari open mmm, 29-30 sep 2016
Campioni in negocieri si vanzari  open mmm, 29-30  sep 2016Campioni in negocieri si vanzari  open mmm, 29-30  sep 2016
Campioni in negocieri si vanzari open mmm, 29-30 sep 2016
Camelia Gavril
 
Leo Baekeland y la invención de la baquelita
Leo Baekeland y la invención de la baquelitaLeo Baekeland y la invención de la baquelita
Leo Baekeland y la invención de la baquelita
Martin Alberto Belaustegui
 

Destacado (15)

Presentación Paloma & Angostura
Presentación Paloma & AngosturaPresentación Paloma & Angostura
Presentación Paloma & Angostura
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
tecnologia
tecnologia tecnologia
tecnologia
 
Presentación jorge mieres
Presentación jorge mieres Presentación jorge mieres
Presentación jorge mieres
 
Actividad 1 semana tres
Actividad 1 semana tresActividad 1 semana tres
Actividad 1 semana tres
 
Competencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munCompetencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y mun
 
VISA
VISAVISA
VISA
 
Emprendimientos-Revista lideres
Emprendimientos-Revista lideresEmprendimientos-Revista lideres
Emprendimientos-Revista lideres
 
actualidad de la tegnologia automotriz
actualidad de la tegnologia automotrizactualidad de la tegnologia automotriz
actualidad de la tegnologia automotriz
 
Cerrajeros Profesionales Las 24 Horas
Cerrajeros Profesionales Las 24 Horas
Cerrajeros Profesionales Las 24 Horas
Cerrajeros Profesionales Las 24 Horas
 
Posiciones del juego en el baloncesto
Posiciones del juego en el baloncestoPosiciones del juego en el baloncesto
Posiciones del juego en el baloncesto
 
Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.
 
Campioni in negocieri si vanzari open mmm, 29-30 sep 2016
Campioni in negocieri si vanzari  open mmm, 29-30  sep 2016Campioni in negocieri si vanzari  open mmm, 29-30  sep 2016
Campioni in negocieri si vanzari open mmm, 29-30 sep 2016
 
Leo Baekeland y la invención de la baquelita
Leo Baekeland y la invención de la baquelitaLeo Baekeland y la invención de la baquelita
Leo Baekeland y la invención de la baquelita
 

Similar a Slidetip

2 LECCIÓN 2 ESCUELA NUEVA 2022.pdf
2 LECCIÓN 2 ESCUELA NUEVA 2022.pdf2 LECCIÓN 2 ESCUELA NUEVA 2022.pdf
2 LECCIÓN 2 ESCUELA NUEVA 2022.pdf
RodrigoVidalGonzales1
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
VilmaGamboaOtarola
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
Elena LLave
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
eulalia chica
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
Escuela Activa Autores.
Escuela  Activa Autores.Escuela  Activa Autores.
Escuela Activa Autores.
juansevp
 
ESCUELA ACTIVA AUTORES.
ESCUELA ACTIVA AUTORES.ESCUELA ACTIVA AUTORES.
ESCUELA ACTIVA AUTORES.
juansevp
 
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestrePráctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
mariame60
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
lopollraq
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
lopollraq
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
Javier Pineda
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Nubia Elena Tapias Granda
 
Didáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacionDidáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacion
JULIAN CHAZATAR YAMPUEZAN
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
LesbhyMagaaDeOrtez
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
Hugo Benjamin Huaman Arenas
 
Centro interes
Centro interesCentro interes
Centro interes
ullenidmjv
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
Fairy
 

Similar a Slidetip (20)

2 LECCIÓN 2 ESCUELA NUEVA 2022.pdf
2 LECCIÓN 2 ESCUELA NUEVA 2022.pdf2 LECCIÓN 2 ESCUELA NUEVA 2022.pdf
2 LECCIÓN 2 ESCUELA NUEVA 2022.pdf
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Escuela Activa Autores.
Escuela  Activa Autores.Escuela  Activa Autores.
Escuela Activa Autores.
 
ESCUELA ACTIVA AUTORES.
ESCUELA ACTIVA AUTORES.ESCUELA ACTIVA AUTORES.
ESCUELA ACTIVA AUTORES.
 
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestrePráctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacionDidáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacion
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 
Centro interes
Centro interesCentro interes
Centro interes
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Slidetip

  • 1. La tradición renovadora “Si los niños no inquieren el por qué de una razón, no existe la posibilidad de dar una respuesta” J.R. Schmid
  • 2. Introducción ¿Que es? El movimiento de renovación pedagógica, de reforma de la enseñanza, que nace y se desarrolla a finales del siglo XlX y comienzos del siglo XX. No se limita a ser un simple movimiento de reforma, sino que por la coherencia de sus contenidos, la solides de sus opciones y su prolongada extensión en el tiempo y el espacio (Europa y USA), es, por derecho propio una corriente educativa. La educación nueva se ve llevada a enfatizar la significación, valor y dignidad de la infancia, a centrarse en los intereses espontáneos del niño, a potenciar su actividad, libertad y autonomía. ¿A que nos referimos con Corriente educativa? Se dice de un conjunto de acontecimientos de carácter educativo cuya importancia, a través del tiempo y del espacio, crece, se estabiliza,disminuye o desparece ¿Porque? Nace como respuesta a una serie de transformaciones sociales, económicas y demográficas como son:  El auge del industrialismo  Las transformación de las estructuras rurales  La conversión de la familia patriarcal en nuclear Surge también como reacción a la actitud especulativa del idealismo y positivismo filosóficos y sobre todo, como reacción a la educación tradicional. Y es estimulada por los grandes conflictos bélicos.
  • 3. Orientación general de la escuela nueva Desde sus comienzos el movimiento pedagógico progresivo es amplio. Aunque todos los autores parten de bases prácticamente idénticas, cada una de ellos experimenta en una dirección , lo que refuerza la diversidad aludida. Los nuevos métodos no bajaron a las clases sociales menos favorecidas ni a las poblaciones rurales. Periodos  Era de los sistemas: Mas sosegada y realista pero no exenta de lo caracteres indivudualistas, idealistas y románticos, pone en marcha experiencias pedagógicas mas meditadas y realistas.  Individualista, idealista y lírico:le corresponden posturas idealistas debidas a una radicalización de los principios y objetivos.  Periodos posteriores a la Primera Guerra: Los argumentos se van alejando de aquel individualismo, idealismo y lirismo y se cimentan en la dialéctica. Objetivos  Preparar al niño para el triunfo del espíritu sobre la materia,respetar y desarrollar la personalidad del niño,formar el carácter y desarrollar los atractivos intelectuales, artísticos y sociales propios del niño, en particular mediante el trabajo manual y la organización de una disciplina personal- libremente aceptada y el desarrollo del espíritu de cooperación, la coeducación y la preparación del futuro ciudadano, de un hombre consciente de la dignidad de todo ser humano.  Técnicas y métodos mas efectivos que los de la escuela tradicional.
  • 4. La relación maestro alumno en la Escuela Nueva La nueva pedagogía unió los esfuerzos, antaño separados del maestro y del alumno en un acto común de cooperación, emprendido habitualmente aunque no de manera exclusiva, bajo la dirección del maestro. De esta manera la relación poder- sumisión de la escuela tradicional es sustituida por una relación de afecto y camaradería que incluso se prolonga más allá del horario escolar. La nueva actitud comporta una sobrevaloración de la conducta en detrimento de la palabra del maestro La cooperación y la solidaridad vienen a sustituir el aislamiento tradicional y las clases o escuelas empiezan a entenderse más como grupos y comunidades que como la suma de entes aislado. El autogobierno ,es una practica corriente en la Escuela Nueva, pues su capacidad “terapéutica” es muy valorada; el autogobierno, en efecto libera tensiones a través de la discusión honesta; ocasiona menos resentimiento que la autoridad adulta; evita asociara los maestros con otros adultos disciplinarios que el niño conoce; enseña democracia y solidaridad. Actitud de la Escuela Nueva respecto al niño La nueva pedagogía tenia a su favor era una teoría de la evolución infantil paulatinamente mas elaborada y científica. El conocimiento del desarrollo del niño aportaba no solo datos cuantitativos, sino también una nueva concepción de lo que es el niño y el desarrollo. La educación debe orientarse no al futuro,sino al presente, garantizando al niño la posibilidad de vivir su infancia y vivirla felizmente. La escuela no debe ser una preparación para la vida, sino la vida misma de los niños.. Los nuevos Pedagogos consideran que el niño es libre y debe vivir en un ambiente de libertad
  • 5. El nuevo contenido de la enseñanza Los educadores progresistas estaban convencidos de que las experiencias cotidianas de la vida eran mucho mas capaces de despertar el interés y de proporcionar temas para las “lecciones” mucho más instructivos que los proporcionados por los libros (considerados más como suplementos para el aprendizaje) La educación es entendida por el movimiento de la Escuela Nueva como un proceso para desarrollar cualidades latentes en el niño y la misma naturaleza infantil más que para llenar su espíritu con otras cualidades elegida arbitrariamente por los adultos.
  • 6. El nuevo contenido de la enseñanza Los educadores progresistas estaban convencidos de que las experiencias cotidianas de la vida eran mucho mas capaces de despertar el interés y de proporcionar temas para las “lecciones” mucho más instructivos que los proporcionados por los libros (considerados más como suplementos para el aprendizaje) La educación es entendida por el movimiento de la Escuela Nueva como un proceso para desarrollar cualidades latentes en el niño y la misma naturaleza infantil más que para llenar su espíritu con otras cualidades elegida arbitrariamente por los adultos.