SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos nos gusta jugar, porque aunque parezca paradójico nuestra
                                 vida es
como un juego de niños ya que nos toca ganar o perder de acuerdo
  a la situación en que nos encontremos. Con mucha más razón ya
     que el juego es para ellos es la transformación de un mundo
  estático a una situación dinámica, en el juego se crean un mundo
     virtual y es una actividad no obligatoria, pero jugando el niño
    aprende sobre todo a conocer y a comprender el mundo social
  que lo rodea, atreves del juego el niño comienza a desarrollar las
       relaciones interpersonales con optimismo espontaneidad y
                                 alegría.
  La escuela le brinda a los niños un espacio de tiempo donde él
  puede descansar, conversar, comer, etc.…pero muchas veces este
      no es utilizado de manera adecuada por los niños ya que se
                 dedican a correr, pelear, golpearse, etc.
  Convirtiéndose así para los docentes en un espacio de tensión.
   Pero este puede ser utilizado de manera eficaz por medio de
     actividades lúdico recreativos en las cuales el niño aprende y
    sobre todo afianza los lazos de amistad con sus compañeros.
Como todos sabemos el juego es la principal actividad de las
  personas durante la infancia, además de necesaria placentera
Durante toda la vida. jugando se fortalece el desarrollo físico y
  emocional, al mismo tiempo que se estimulan las capacidades
  intelectuales y perceptivas, jugando nos divertimos, disfrutamos en
  compañía de otros y compartimos con los demás esos momentos
  espacios y objetos de juego. El juego constituye una actividad
  indispensable para el equilibrio emocional y para los procesos
  cognitivos.
Cuando un niño juega utiliza, amplia y construye su lenguaje en
  situaciones naturales, ello favorece sus vínculos, asume
  roles, incorpora reglas que guían la acción situada.se activan
  mecanismos de aprendizaje significativo y relevantes ya que la
  situaciones de juego se relacionan con los intereses de cada
  uno, se vivencia y compensan conflictos que son fuente de
  aprendizaje.
En la escuela hay un espacio de tiempo utilizado por el niño para
  desconectarse un poco de las actividades académicas, para
  descansar, para conversar, comer, etc. Durante este él puede
  divertirse y aprender por medio de actividades lúdico recreativas
  (rondas, canciones infantiles, ejercicios, etc.) también utilizando
  juegos de mesa, pared y piso. Por medio de estas actividades se
  evita que los niños corran, se golpeen, pelen con sus compañeros
  en fin se mantienen un poco más tranquilos y seguros. En fin se
  mejora notablemente la convivencia en este espacio de tiempo
Esta propuesta va orientada a mejorar la
  convivencia de los niños de la institución maría
  inmaculada de pital de megua.
En las horas de recreo. Esta se desarrolla en los
  grados 1 a 5 de básica primaria, con un grupo
  aproximado de 100 niños. Durante la práctica
  se pudo observar que los niños presentaban
  problemas de convivencia en este espacio de
  tiempo.
Se golpeaban, se caen, se peleaban con sus
  compañeros en fin no hacían buen uso del
  recreo. Pero al comenzar la aplicación de la
  estrategia la situación cambio notablemente.
Se observan más tranquilos felices y sobre todo
  comparten mas con sus compañeros.
 ¿Cómo   fortalecer la convivencia entre
 todos los miembros de comunidad
 educativa, mediante la
 lúdica, recreación y los juegos?
   General: facilitar la sana convivencia entre los
    miembros de la comunidad educativa atreves
    de la recreación y los juegos.

   Específicos: demostrar que las actividades
    lúdicas recreativas y el juego contribuyen a
    desarrollar la sana convivencia en la escuela.

   Diseñar espacios más lúdicos y recreativo como
    forma de dinamizar los descansos.
   Evaluar la importancia de la realización de
    actividades lúdicas y recreativas.
   El juego es una actividad libre que pertenece al mundo de la
    simulación, manipulación de un modelo, es decir la trasformación
    de un modelo estático a una situación dinámica. En el juego se
    crea un mundo virtual y es una actividad no obligatoria.
    Sus características son: carácter lúdico, autonomía de
    objetivos, presencia de reglas. El juego es propio del niño el
    mediante una correcta dirección puede ser convertido en un
    estimulante importante dl aprendizaje.
   Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende
    sobre todo a conocer y a comprender el mundo social que lo
    rodea. Atravez del juego el niño comienza a desarrollar sus
    relaciones interpersonales con optimismo espontaneidad y
    alegría.
   Karl gross ve en su teoría el juego como un ejercicio preparatorio
    para la vida seria. Esto lo manifiesta en su libro: el juego de los
    animales y más tarde el juego del hombre.
   También es dimensión del desarrollo humano, expresión macro
    que abarca el sentido del disfrute de libertad de los procesos de
    expresión creativa y proyectiva por medio del cual se buscan
    otros niveles de goce y bienestar en la cotidianidad del ser
    humano, es decir el juego es factor importante en el desarrollo
    del niño en las diferentes esferas de su vida.
La institución educativa maría inmaculada de
  pital de megua se encuentra ubicada en el
  municipio d baranoa. Ofrece los niveles de
  preescolar, básica primaria, básica
  secundaria media, programa de
  alfabetización para adultos.
La población de este corregimiento está
  ubicada en un nivel socio económico de
  nivel 1.
Perteneciente a familias dedicadas a la
  agricultura y cuidado de fincas. Algunos
  niños pertenecen a familias disfuncionales y
  muchas veces con falta de afecto lo que
  reflejan en su comportamiento dentro de la
  escuela.
 De tipo cualitativo, observando a través
 de esta el comportamiento de los niños
 al momento del descanso;
 permitiéndonos detectar las causas de
 dichos comportamientos comenzar a
 aplicar la estrategia de los juegos como
 parte de la solución del problema.
 Generalmente se utilizo la observación
 directa l lo cual es lo más adecuado en
 este tipo de estrategias.
   Etapa inicial: por medio de la observación se logro
    identificar las diferentes situaciones que se
    presentan en las horas del recreo de la
    escuela, luego se planteo la estrategia en rectoría
    para revisión después de su aprobación se
    comienza su aplicación.

   Etapa intermedia: se comenta la propuesta al
    departamento de sicoorientacion y el docente rocío
    barrios encargado de este. Recomienda a un grupo
    de estudiantes de 11 para apoyar la estrategia a
    aplicar. Lo cual fue de gran importancia ya que estos
    se encargaban de las recrear los niños que no
    hacían uso de los juegos de mesa.

   Etapa final: se culmina a finales del mes de
    noviembre, cuando la mayoría de los niños van a
    casa por finalización del año escolar.
 cambio  de comportamiento de los niños
  en el recreo.
 Niños más felices y tranquilos.
 colaboración e interés por parte de los
  estudiantes de 11 grado.
 apoyo total de la comunidad educativa.
 Humanos:   niños.
 Grupo de estudiantes de 11 grado.
 Docentes.
 Didácticos: juegos de
  mesa, rompecabezas, yaces.
 Rondas infantiles, CD.
Recreos ludicos presentacion
Recreos ludicos presentacion
Recreos ludicos presentacion
Recreos ludicos presentacion
Recreos ludicos presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
LauraCarolina98
 
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
Entrenamiento  de fútbol a edades tempranasEntrenamiento  de fútbol a edades tempranas
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
futbol infantil
 
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTOFIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
Diego Menino
 
Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosCapacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosmaira10cortes
 
Estilos de enseñanza reciproca
Estilos de enseñanza reciprocaEstilos de enseñanza reciproca
Estilos de enseñanza reciproca
milagmk20
 
Rubrica para la evaluacion de un trabajo sobre una sesion practica de un deporte
Rubrica para la evaluacion de un trabajo sobre una sesion practica de un deporteRubrica para la evaluacion de un trabajo sobre una sesion practica de un deporte
Rubrica para la evaluacion de un trabajo sobre una sesion practica de un deporteMonse Estévez Reinosa
 
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)gciganda
 
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docxMetodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
AndresJaimes43
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
melisaph
 
Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
Andreans Seguel
 
GIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA ARTÍSTICAGIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA ARTÍSTICArubia
 
Ética del entrenador
Ética del entrenadorÉtica del entrenador
Ética del entrenador
Julio F Reyes M
 

La actualidad más candente (20)

La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
Entrenamiento  de fútbol a edades tempranasEntrenamiento  de fútbol a edades tempranas
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
 
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTOFIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
 
Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020
 
2. el minivoley
2. el minivoley2. el minivoley
2. el minivoley
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosCapacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
 
Estilos de enseñanza reciproca
Estilos de enseñanza reciprocaEstilos de enseñanza reciproca
Estilos de enseñanza reciproca
 
Rubrica para la evaluacion de un trabajo sobre una sesion practica de un deporte
Rubrica para la evaluacion de un trabajo sobre una sesion practica de un deporteRubrica para la evaluacion de un trabajo sobre una sesion practica de un deporte
Rubrica para la evaluacion de un trabajo sobre una sesion practica de un deporte
 
Guia didactica de fútbol
Guia didactica  de fútbolGuia didactica  de fútbol
Guia didactica de fútbol
 
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
 
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docxMetodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
 
La Mujer y el Deporte
La Mujer y el DeporteLa Mujer y el Deporte
La Mujer y el Deporte
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
 
Reglas fútbol sala
Reglas fútbol salaReglas fútbol sala
Reglas fútbol sala
 
GIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA ARTÍSTICAGIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA ARTÍSTICA
 
Ética del entrenador
Ética del entrenadorÉtica del entrenador
Ética del entrenador
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 

Destacado

Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativoProyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Erasmo Lagares Jimenez
 
Actividades motrices
Actividades motricesActividades motrices
Actividades motrices'Gomi Montoya
 
PROYECTO LUDICA EN DESCANSOS- TECNOLOGIA
PROYECTO LUDICA EN DESCANSOS- TECNOLOGIAPROYECTO LUDICA EN DESCANSOS- TECNOLOGIA
PROYECTO LUDICA EN DESCANSOS- TECNOLOGIA
Natalia A. Tamayo Cano
 
Jose adan torres
Jose adan torresJose adan torres
Jose adan torres
diplomadooo
 
PROJECTE "C": QUÈ FEM AL PATI?
PROJECTE "C": QUÈ FEM AL PATI?PROJECTE "C": QUÈ FEM AL PATI?
PROJECTE "C": QUÈ FEM AL PATI?calons2
 
Projecte de millora: El pati un espai educatiu
Projecte de millora: El pati un espai educatiuProjecte de millora: El pati un espai educatiu
Projecte de millora: El pati un espai educatiuSandra Martin
 
Planificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañAPlanificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañAguestc3e3e4
 
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica
Hacia una convivencia escolar sana y pacíficaHacia una convivencia escolar sana y pacífica
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica
Estrategia Guerrero
 
Talleres Lúdicos
Talleres LúdicosTalleres Lúdicos
Talleres Lúdicos
anabellosodh
 
Mapa mental ludica
Mapa mental ludicaMapa mental ludica
Mapa mental ludica
Yurani isabel Peña olaya
 
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
BiblogTecarios
 
Proyecto de patio
Proyecto de patioProyecto de patio
Proyecto de patiocalons2
 
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy BuenoHabilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy Buenoguest537a044
 
Instrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación físicaInstrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación física
Liochma
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicas Las capacidades físicas
Las capacidades físicas auriluz
 

Destacado (18)

Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativoProyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
 
Actividades motrices
Actividades motricesActividades motrices
Actividades motrices
 
PROYECTO LUDICA EN DESCANSOS- TECNOLOGIA
PROYECTO LUDICA EN DESCANSOS- TECNOLOGIAPROYECTO LUDICA EN DESCANSOS- TECNOLOGIA
PROYECTO LUDICA EN DESCANSOS- TECNOLOGIA
 
Jose adan torres
Jose adan torresJose adan torres
Jose adan torres
 
PROJECTE "C": QUÈ FEM AL PATI?
PROJECTE "C": QUÈ FEM AL PATI?PROJECTE "C": QUÈ FEM AL PATI?
PROJECTE "C": QUÈ FEM AL PATI?
 
Projecte de millora: El pati un espai educatiu
Projecte de millora: El pati un espai educatiuProjecte de millora: El pati un espai educatiu
Projecte de millora: El pati un espai educatiu
 
Planificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañAPlanificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañA
 
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica
Hacia una convivencia escolar sana y pacíficaHacia una convivencia escolar sana y pacífica
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica
 
Ejemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludicoEjemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludico
 
Talleres Lúdicos
Talleres LúdicosTalleres Lúdicos
Talleres Lúdicos
 
Mapa mental ludica
Mapa mental ludicaMapa mental ludica
Mapa mental ludica
 
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
 
Proyecto de patio
Proyecto de patioProyecto de patio
Proyecto de patio
 
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy BuenoHabilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
 
Habilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motorasHabilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motoras
 
Formas de presentar la información
Formas de presentar la informaciónFormas de presentar la información
Formas de presentar la información
 
Instrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación físicaInstrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación física
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicas Las capacidades físicas
Las capacidades físicas
 

Similar a Recreos ludicos presentacion

El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
NayraMalone
 
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshareOrien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
ZuleykaRodriguez1
 
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshareOrien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
LizRodriguez111
 
El juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónEl juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónrosanaxtv
 
Teoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoguest37645a
 
Teoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoguest37645a
 
EL juego
EL juegoEL juego
EL juego
galletas
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
galletas
 
Trabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGOTrabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGOeinfantilmarina
 
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizajeEl juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizajeAnaMariaProcesos
 
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
TAREA   1 DE MÓDULO.docxTAREA   1 DE MÓDULO.docx
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
MiltonRafael5
 
Diapositivas marcos
Diapositivas marcosDiapositivas marcos
Diapositivas marcoskerlyscovo
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
Brenda Boy Prado
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
VielkaMontenegro4
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juegoRaquel Puche
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
JennyHerbasAngulo
 

Similar a Recreos ludicos presentacion (20)

El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshareOrien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
 
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshareOrien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
 
El juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónEl juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educación
 
Teoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juego
 
Teoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
 
EL juego
EL juegoEL juego
EL juego
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Trabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGOTrabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGO
 
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizajeEl juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
TAREA   1 DE MÓDULO.docxTAREA   1 DE MÓDULO.docx
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
 
Chiquepenza
ChiquepenzaChiquepenza
Chiquepenza
 
Diapositivas marcos
Diapositivas marcosDiapositivas marcos
Diapositivas marcos
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
 

Más de sayn18

Jaloth y sus amigas
Jaloth  y  sus amigasJaloth  y  sus amigas
Jaloth y sus amigas
sayn18
 
Esteyci y el gatico
Esteyci y el gaticoEsteyci y el gatico
Esteyci y el gatico
sayn18
 
Kiara y el bebe pajaro
Kiara y el bebe pajaroKiara y el bebe pajaro
Kiara y el bebe pajaro
sayn18
 
Pequeños artistas
Pequeños artistasPequeños artistas
Pequeños artistas
sayn18
 
Leyendo y escribiendo_organizo_mis_pensamientos.docx
Leyendo y escribiendo_organizo_mis_pensamientos.docxLeyendo y escribiendo_organizo_mis_pensamientos.docx
Leyendo y escribiendo_organizo_mis_pensamientos.docx
sayn18
 
Proyecto matemáticas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
sayn18
 
Let’s play and_learn_english
Let’s play and_learn_englishLet’s play and_learn_english
Let’s play and_learn_english
sayn18
 
Implementacion de las tic...
Implementacion de las tic...Implementacion de las tic...
Implementacion de las tic...
sayn18
 
Proyecto 3°
Proyecto 3°Proyecto 3°
Proyecto 3°
sayn18
 
Nuestros logros
Nuestros logrosNuestros logros
Nuestros logros
sayn18
 
Diapositiva rendicion de cuentas
Diapositiva rendicion de cuentasDiapositiva rendicion de cuentas
Diapositiva rendicion de cuentas
sayn18
 
Presentacion manos creativas
Presentacion manos creativasPresentacion manos creativas
Presentacion manos creativas
sayn18
 
Invitaciones digitales
Invitaciones digitalesInvitaciones digitales
Invitaciones digitalessayn18
 
Bestiario
BestiarioBestiario
Bestiario
sayn18
 

Más de sayn18 (14)

Jaloth y sus amigas
Jaloth  y  sus amigasJaloth  y  sus amigas
Jaloth y sus amigas
 
Esteyci y el gatico
Esteyci y el gaticoEsteyci y el gatico
Esteyci y el gatico
 
Kiara y el bebe pajaro
Kiara y el bebe pajaroKiara y el bebe pajaro
Kiara y el bebe pajaro
 
Pequeños artistas
Pequeños artistasPequeños artistas
Pequeños artistas
 
Leyendo y escribiendo_organizo_mis_pensamientos.docx
Leyendo y escribiendo_organizo_mis_pensamientos.docxLeyendo y escribiendo_organizo_mis_pensamientos.docx
Leyendo y escribiendo_organizo_mis_pensamientos.docx
 
Proyecto matemáticas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
 
Let’s play and_learn_english
Let’s play and_learn_englishLet’s play and_learn_english
Let’s play and_learn_english
 
Implementacion de las tic...
Implementacion de las tic...Implementacion de las tic...
Implementacion de las tic...
 
Proyecto 3°
Proyecto 3°Proyecto 3°
Proyecto 3°
 
Nuestros logros
Nuestros logrosNuestros logros
Nuestros logros
 
Diapositiva rendicion de cuentas
Diapositiva rendicion de cuentasDiapositiva rendicion de cuentas
Diapositiva rendicion de cuentas
 
Presentacion manos creativas
Presentacion manos creativasPresentacion manos creativas
Presentacion manos creativas
 
Invitaciones digitales
Invitaciones digitalesInvitaciones digitales
Invitaciones digitales
 
Bestiario
BestiarioBestiario
Bestiario
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Recreos ludicos presentacion

  • 1.
  • 2. Todos nos gusta jugar, porque aunque parezca paradójico nuestra vida es como un juego de niños ya que nos toca ganar o perder de acuerdo a la situación en que nos encontremos. Con mucha más razón ya que el juego es para ellos es la transformación de un mundo estático a una situación dinámica, en el juego se crean un mundo virtual y es una actividad no obligatoria, pero jugando el niño aprende sobre todo a conocer y a comprender el mundo social que lo rodea, atreves del juego el niño comienza a desarrollar las relaciones interpersonales con optimismo espontaneidad y alegría. La escuela le brinda a los niños un espacio de tiempo donde él puede descansar, conversar, comer, etc.…pero muchas veces este no es utilizado de manera adecuada por los niños ya que se dedican a correr, pelear, golpearse, etc. Convirtiéndose así para los docentes en un espacio de tensión. Pero este puede ser utilizado de manera eficaz por medio de actividades lúdico recreativos en las cuales el niño aprende y sobre todo afianza los lazos de amistad con sus compañeros.
  • 3. Como todos sabemos el juego es la principal actividad de las personas durante la infancia, además de necesaria placentera Durante toda la vida. jugando se fortalece el desarrollo físico y emocional, al mismo tiempo que se estimulan las capacidades intelectuales y perceptivas, jugando nos divertimos, disfrutamos en compañía de otros y compartimos con los demás esos momentos espacios y objetos de juego. El juego constituye una actividad indispensable para el equilibrio emocional y para los procesos cognitivos. Cuando un niño juega utiliza, amplia y construye su lenguaje en situaciones naturales, ello favorece sus vínculos, asume roles, incorpora reglas que guían la acción situada.se activan mecanismos de aprendizaje significativo y relevantes ya que la situaciones de juego se relacionan con los intereses de cada uno, se vivencia y compensan conflictos que son fuente de aprendizaje. En la escuela hay un espacio de tiempo utilizado por el niño para desconectarse un poco de las actividades académicas, para descansar, para conversar, comer, etc. Durante este él puede divertirse y aprender por medio de actividades lúdico recreativas (rondas, canciones infantiles, ejercicios, etc.) también utilizando juegos de mesa, pared y piso. Por medio de estas actividades se evita que los niños corran, se golpeen, pelen con sus compañeros en fin se mantienen un poco más tranquilos y seguros. En fin se mejora notablemente la convivencia en este espacio de tiempo
  • 4. Esta propuesta va orientada a mejorar la convivencia de los niños de la institución maría inmaculada de pital de megua. En las horas de recreo. Esta se desarrolla en los grados 1 a 5 de básica primaria, con un grupo aproximado de 100 niños. Durante la práctica se pudo observar que los niños presentaban problemas de convivencia en este espacio de tiempo. Se golpeaban, se caen, se peleaban con sus compañeros en fin no hacían buen uso del recreo. Pero al comenzar la aplicación de la estrategia la situación cambio notablemente. Se observan más tranquilos felices y sobre todo comparten mas con sus compañeros.
  • 5.  ¿Cómo fortalecer la convivencia entre todos los miembros de comunidad educativa, mediante la lúdica, recreación y los juegos?
  • 6. General: facilitar la sana convivencia entre los miembros de la comunidad educativa atreves de la recreación y los juegos.   Específicos: demostrar que las actividades lúdicas recreativas y el juego contribuyen a desarrollar la sana convivencia en la escuela.   Diseñar espacios más lúdicos y recreativo como forma de dinamizar los descansos.  Evaluar la importancia de la realización de actividades lúdicas y recreativas.
  • 7. El juego es una actividad libre que pertenece al mundo de la simulación, manipulación de un modelo, es decir la trasformación de un modelo estático a una situación dinámica. En el juego se crea un mundo virtual y es una actividad no obligatoria.  Sus características son: carácter lúdico, autonomía de objetivos, presencia de reglas. El juego es propio del niño el mediante una correcta dirección puede ser convertido en un estimulante importante dl aprendizaje.  Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende sobre todo a conocer y a comprender el mundo social que lo rodea. Atravez del juego el niño comienza a desarrollar sus relaciones interpersonales con optimismo espontaneidad y alegría.  Karl gross ve en su teoría el juego como un ejercicio preparatorio para la vida seria. Esto lo manifiesta en su libro: el juego de los animales y más tarde el juego del hombre.  También es dimensión del desarrollo humano, expresión macro que abarca el sentido del disfrute de libertad de los procesos de expresión creativa y proyectiva por medio del cual se buscan otros niveles de goce y bienestar en la cotidianidad del ser humano, es decir el juego es factor importante en el desarrollo del niño en las diferentes esferas de su vida.
  • 8. La institución educativa maría inmaculada de pital de megua se encuentra ubicada en el municipio d baranoa. Ofrece los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria media, programa de alfabetización para adultos. La población de este corregimiento está ubicada en un nivel socio económico de nivel 1. Perteneciente a familias dedicadas a la agricultura y cuidado de fincas. Algunos niños pertenecen a familias disfuncionales y muchas veces con falta de afecto lo que reflejan en su comportamiento dentro de la escuela.
  • 9.  De tipo cualitativo, observando a través de esta el comportamiento de los niños al momento del descanso; permitiéndonos detectar las causas de dichos comportamientos comenzar a aplicar la estrategia de los juegos como parte de la solución del problema. Generalmente se utilizo la observación directa l lo cual es lo más adecuado en este tipo de estrategias.
  • 10. Etapa inicial: por medio de la observación se logro identificar las diferentes situaciones que se presentan en las horas del recreo de la escuela, luego se planteo la estrategia en rectoría para revisión después de su aprobación se comienza su aplicación.   Etapa intermedia: se comenta la propuesta al departamento de sicoorientacion y el docente rocío barrios encargado de este. Recomienda a un grupo de estudiantes de 11 para apoyar la estrategia a aplicar. Lo cual fue de gran importancia ya que estos se encargaban de las recrear los niños que no hacían uso de los juegos de mesa.   Etapa final: se culmina a finales del mes de noviembre, cuando la mayoría de los niños van a casa por finalización del año escolar.
  • 11.  cambio de comportamiento de los niños en el recreo.  Niños más felices y tranquilos.  colaboración e interés por parte de los estudiantes de 11 grado.  apoyo total de la comunidad educativa.
  • 12.  Humanos: niños.  Grupo de estudiantes de 11 grado.  Docentes.  Didácticos: juegos de mesa, rompecabezas, yaces.  Rondas infantiles, CD.