SlideShare una empresa de Scribd logo
Rectificador de Media 
Onda 
Clase 2 
13-Octubre-2014
Rectificador de Media Onda 
 El rectificador es uno de los circuitos básicos en los sistemas electrónicos 
(junto con el amplificador y el oscilador). En términos generales su función 
es convertir una señal alterna en corriente directa, figura 1; la mayoría de 
las veces, la señal a rectificar es una senoidal. Existen dos tipos de 
rectificadores con diodos, el de media onda y el onda completa. 
퐹푖푔푢푟푎 1 푅푒푝푟푒푠푒푛푡푎푐푖ó푛 푑푒 푢푛 푅푒푐푡푖푓푖푐푎푑표푟
Rectificador de Media Onda 
 El rectificador de media onda es aquel que al hacer la conversión de CA a 
CD, por cada ciclo que se tiene a la entrada entrega a la salida solo 
1 
2 
푐푖푐푙표. El circuito es muy sencillo y es como el que muestra la figura 2
Rectificador de Media Onda 
Figura 2 Circuito Rectificador de Media Onda
Rectificador de Media Onda 
 La señal de entrada 푉푖 es un voltaje senoidal cuyos valores son positivos para 
0 ≤ 푡 ≤ 
1 
2 
푇, y son de signo negativo para 
1 
2 
푇 ≤ 푡 ≤ 푇. 
 Esta señal se aplica a la terminal positiva (ánodo) del diodo D, por lo que el 
semiciclo positivo polariza directamente al diodo, mientras que el semiciclo 
negativo lo hace inversamente. 
 Esto quiere decir que para los valores positivos de 푉푖 el diodo estar en estado 
de conducción, permitiendo que la corriente circule hasta llegar a la 
resistencia 푅퐿(carga); provocando una caída de voltaje 푉퐿 , cuyos valores 
varían en el tiempo de la misma manera que varían los valores de 푉퐿.
Rectificador de Media Onda 
 Los valores negativos de 푉푖 hacen que el diodo quede desactivado, 
permitiendo que la corriente circule hasta llegar a la resistencia 푅퐿(carga); 
provocando una caída de voltaje 푉퐿 , cuyos valores varían en el tiempo 
de la misma manera que varían los valores de 푉퐿. 
 El resultado es una señal senoidal rectificada en media onda, de ahí el 
nombre de este circuito.
Rectificador de Media Onda 
 Debido a la caída de voltaje que hay en la unión del diodo, la amplitud de la 
señal rectificada será: 
 푉표 = 푉푖 − 푉푇 … … … … … … … … … … … (1) 
 Del segundo miembro de la ecuación se puede tener tres posibles 
combinaciones de valores, dando cada una de ellas diferentes resultados: 
 A) 푉푖 > 푉푇. Se tendrá un 푉표 > 0 (푝표푠푖푡푖푣표) 
 B) 푉푖 = 푉푇. Se tendrá un 푉표 = 0 (푛표 ℎ푎푦 푣표푙푡푎푗푒 푑푒 푠푎푙푖푑푎) 
 C) 푉푖 < 푉푇. Se tendrá un 푉표 < 0 (푛푒푔푎푡푖푣표)
Rectificador de Media Onda 
 Debemos observar que en la entrada, para 푉푖 = 푉푇 es cuando se presenta 
la alternancia de una polaridad a otra, de positivó a negativo y viceversa. 
A este valor de 푉푖 se llama entonces voltaje de transición. 
 El voltaje de salida del rectificador es variable en el tiempo, también de 
forma senoidal y efectivamente no se aprovecha el semiciclo completo 
debido precisamente al voltaje de transición que es un voltaje que se 
opone a los valores positivos de 푉푖 que tienden a polarizar directamente al 
diodo.
Rectificador de Media Onda 
 De ahí entonces, que existan pequeños intervalos de tiempo Δ푡 del 
semiciclo positivo que nos e obtienen a la salida, lo que explica la 
ecuación (1). 
 Si le llamamos 푉푝 a la amplitud del voltaje rectificado tendremos entonces 
que: 
 푉푝 = 푉푚 − 푉푇 … … … … … … … … . . (2)
Rectificador de Media Onda 
 Donde se le esta llamando 푉푚 a la amplitud de 푉푖 푦 푉푇 al voltaje de umbral 
del diodo. 
 Si a la salida del rectificador se aplica un voltímetro de cd, este registrara 
un voltaje de cd cuyo valor equivale a: 
 푉푐푑 = 0.318 푉푝 … … … … … … … … … … … . . (3) 
 푉푃 = 푉푅푀푆 2 … … … … … … … … … … … … (4)
Rectificador de Media Onda 
 La formula (3) es el valor que corresponde al promedio de los valores 
instantáneos del voltaje rectificado. Esto significa que si la señal rectificada 
se utiliza para alimentar a una carga de cd (por ejemplo un motor de cd 
provocara en este mismo efecto que provocaría una fuente de cd cuyo 
valor fuera de 0,318 푉푃)
Rectificador de Media Onda
Rectificador de Media Onda 
 Si la salida del rectificador se aplica un voltimetro de CA, este registrara un 
voltaje rms cuyo valor equivale a: 
 푉푟푚푠 = 0.385 푉푝 … … … … … … … … … (5) 
 La ecuación (5) es el valor que corresponde al promedio cuadrático de ls 
valores instantáneos del voltaje rectificado. Esto significa que si la señal 
rectificada se utiliza para alimentar una carga de CA (por ejemplo un 
motor de CA) provocara en este el mismo efecto que provocaría una 
fuente de CA (cuyo valor fuera de 0.385푉푝).
Rectificador de Media Onda
Ejercicio 
 Supongamos que en la figura se tiene un voltaje de entrada al rectificador 
de media onda por 푉푖 = 6푠푒푛377푡 푣표푙푡푠. ¿Qué voltaje medirá en la 
resistencia de carga 푅퐿 un voltímetro de cd? ¿Qué voltaje registra uno 
de ca? Comprueba tu resultado mediante una simulación del circuito.
Ejercicio
Solución 
 Datos: 
 푉푖 = 6푠푒푛 377푡 푣표푙푡푠 
 휔 = 377 푟푎푑/푠 
 푉푇 = 0.7 푉 
 푉푐푑 = ? 
 푉푟푚푠 = ?
Solución 
 Planteamiento: 
 Utilizaremos las ecuaciones (2), (3) y (5) 
 Desarrollo 
 La amplitud de la señal de entrada es 푉푚 = 6푉, entonces un valor pico de 
la señal rectificada será: 
 푉푃 = 푉푚 − 푉푇 = 6푉 − 0.7푉 = 5.3푉
Solución 
 A partir de este valor pueden aplicarse las ecuaciones anteriores: 
 푉푐푑 = 0.318푉푃 = 0.318 5.3푉 = 1.685 푉푐푑 
 푉푟푚푠 = 0.385푉푝 = 푉푟푚푠 = 0.385 5.3푉 = 2.04 푉푟푚푠 
 Para comprobar los resultados se procede a la simulación del circuito 
obteniéndose las siguientes imágenes que se ilustran a continuación.
Solución
Solución
Solución 
 Aunque la señal rectificada de media onda es un voltaje de cd (ya que 
no presenta alternancias en su polaridad, pues no presenta voltajes 
negativos), tiene variaciones en sus valores instantáneos; es una señal 
pulsante de media onda. Si el propósito de un rectificador es convertidor 
una señal de ca en cd, este se ha logrado, solo faltaría determinar con 
que nivel de eficiencia o también la desviación que ha tenido el proceso.
Solución 
 Esto se obtiene calculando el factor de rizo de la señal, que es un 
porcentaje de las variaciones de los valores respecto al valor 
esperado se calcula según la siguiente ecuación: 
 푟 % = 
푉푟푚푠 
푉푐푑 
× 100 … … … … … . . (6) 
 Por ejemplo, el factor de rizo del rectificador del ejemplo es: 
 푟 % = 
푉푟푚푠 
푉푐푑 
× 100 = 
2.04 푉 
1.685 푉 
× 100 = 121 %
Solución
Solución
Solución 
 Este porcentaje nos dice que aun cuando este rectificador ya 
opera como una fuente de alimentación de cd, la calidad de la 
señal que entrega aun deja que desear respecto a lo que sería un 
voltaje de cd sin variaciones. Posteriormente se vera como reducir 
el factor de rizo.
Solución 
 Si el diodo del circuito rectificador se invierte en su posición, ele 
efecto de rectificación será el “complemento” del ejemplo. Esto 
quiere decir que seguirá siendo un rectificador de media onda, 
solo que al invertirlo, los semiciclos positivos ahora lo polarizaran 
inversamente, y serán los semiciclos negativos lo que los polaricen 
directamente en estado activado o en conducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistorkalel32291
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloUisraelCircuitos
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
Amplificador multietapa
Amplificador multietapaAmplificador multietapa
Amplificador multietapa
Federico Bascialla
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodoantonio vasquez
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
WILMER OCOVI MINARDI
 
4 limitador de voltaje y multiplicador
4 limitador de voltaje y multiplicador4 limitador de voltaje y multiplicador
4 limitador de voltaje y multiplicador
MiguelAngel1835
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Tensor
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Circuitos Sujetadores y RecortadoresCircuitos Sujetadores y Recortadores
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Jose Castro
 
Carta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y EjemplosCarta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y Ejemplos
Cesar Hernández Torres
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
guiengola1
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
Ever Omar Nolasco
 

La actualidad más candente (20)

Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistor
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
Clase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodoClase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodo
 
Amplificador multietapa
Amplificador multietapaAmplificador multietapa
Amplificador multietapa
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
 
4 limitador de voltaje y multiplicador
4 limitador de voltaje y multiplicador4 limitador de voltaje y multiplicador
4 limitador de voltaje y multiplicador
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Circuitos Sujetadores y RecortadoresCircuitos Sujetadores y Recortadores
Circuitos Sujetadores y Recortadores
 
Carta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y EjemplosCarta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y Ejemplos
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
 

Destacado

2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
Othoniel Hernandez Ovando
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Portada para trabajos escritos
Portada para trabajos escritosPortada para trabajos escritos
Portada para trabajos escritosAndres Guru
 
Portada correcta trabajos cecyt
Portada correcta trabajos cecytPortada correcta trabajos cecyt
Portada correcta trabajos cecyt
Gely PeredoBarradas
 

Destacado (6)

2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Portada para trabajos escritos
Portada para trabajos escritosPortada para trabajos escritos
Portada para trabajos escritos
 
Portada de tesis
Portada de tesisPortada de tesis
Portada de tesis
 
Circuitos con diodos
Circuitos con diodosCircuitos con diodos
Circuitos con diodos
 
Portada correcta trabajos cecyt
Portada correcta trabajos cecytPortada correcta trabajos cecyt
Portada correcta trabajos cecyt
 

Similar a Rectificador de media onda Electronica

Rectificador de media onda
Rectificador de media ondaRectificador de media onda
Rectificador de media onda
Tensor
 
Rectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica IRectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica I
Tensor
 
Rectificador onda completa
Rectificador onda completaRectificador onda completa
Rectificador onda completa
Tensor
 
Rectificador de media onda.pptx
Rectificador de media onda.pptxRectificador de media onda.pptx
Rectificador de media onda.pptx
PaoloAndrsPanchoRamr
 
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica IConceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Tensor
 
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Electricidad  trabajo  resumen - ejerciciosElectricidad  trabajo  resumen - ejercicios
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Alejandra Ayulo Cumpalli
 
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
jorgejvc777
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Andres Betancur
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
Hector Noguez Cruz
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Quevin Barrera
 
David bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadoresDavid bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadores
GiulianoBozzo98
 
Practica de eb
Practica de ebPractica de eb
Practica de ebhitch_21
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
Karen Grajeda Ruiz
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
Karlimar Reina
 
PROYECTOAMPLIFICADOR.docx
PROYECTOAMPLIFICADOR.docxPROYECTOAMPLIFICADOR.docx
PROYECTOAMPLIFICADOR.docx
wilberthcesarlopezjh1
 
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Rectificador de media onda Electronica (20)

Rectificador de media onda
Rectificador de media ondaRectificador de media onda
Rectificador de media onda
 
Rectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica IRectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica I
 
Rectificador onda completa
Rectificador onda completaRectificador onda completa
Rectificador onda completa
 
Rectificador de media onda.pptx
Rectificador de media onda.pptxRectificador de media onda.pptx
Rectificador de media onda.pptx
 
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica IConceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
 
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Electricidad  trabajo  resumen - ejerciciosElectricidad  trabajo  resumen - ejercicios
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
 
03 rectificador
03 rectificador03 rectificador
03 rectificador
 
Multiplicador analógico
Multiplicador analógicoMultiplicador analógico
Multiplicador analógico
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
 
David bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadoresDavid bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadores
 
Practica de eb
Practica de ebPractica de eb
Practica de eb
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
PROYECTOAMPLIFICADOR.docx
PROYECTOAMPLIFICADOR.docxPROYECTOAMPLIFICADOR.docx
PROYECTOAMPLIFICADOR.docx
 
If7
If7If7
If7
 
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Rectificador de media onda Electronica

  • 1. Rectificador de Media Onda Clase 2 13-Octubre-2014
  • 2. Rectificador de Media Onda  El rectificador es uno de los circuitos básicos en los sistemas electrónicos (junto con el amplificador y el oscilador). En términos generales su función es convertir una señal alterna en corriente directa, figura 1; la mayoría de las veces, la señal a rectificar es una senoidal. Existen dos tipos de rectificadores con diodos, el de media onda y el onda completa. 퐹푖푔푢푟푎 1 푅푒푝푟푒푠푒푛푡푎푐푖ó푛 푑푒 푢푛 푅푒푐푡푖푓푖푐푎푑표푟
  • 3. Rectificador de Media Onda  El rectificador de media onda es aquel que al hacer la conversión de CA a CD, por cada ciclo que se tiene a la entrada entrega a la salida solo 1 2 푐푖푐푙표. El circuito es muy sencillo y es como el que muestra la figura 2
  • 4. Rectificador de Media Onda Figura 2 Circuito Rectificador de Media Onda
  • 5. Rectificador de Media Onda  La señal de entrada 푉푖 es un voltaje senoidal cuyos valores son positivos para 0 ≤ 푡 ≤ 1 2 푇, y son de signo negativo para 1 2 푇 ≤ 푡 ≤ 푇.  Esta señal se aplica a la terminal positiva (ánodo) del diodo D, por lo que el semiciclo positivo polariza directamente al diodo, mientras que el semiciclo negativo lo hace inversamente.  Esto quiere decir que para los valores positivos de 푉푖 el diodo estar en estado de conducción, permitiendo que la corriente circule hasta llegar a la resistencia 푅퐿(carga); provocando una caída de voltaje 푉퐿 , cuyos valores varían en el tiempo de la misma manera que varían los valores de 푉퐿.
  • 6. Rectificador de Media Onda  Los valores negativos de 푉푖 hacen que el diodo quede desactivado, permitiendo que la corriente circule hasta llegar a la resistencia 푅퐿(carga); provocando una caída de voltaje 푉퐿 , cuyos valores varían en el tiempo de la misma manera que varían los valores de 푉퐿.  El resultado es una señal senoidal rectificada en media onda, de ahí el nombre de este circuito.
  • 7. Rectificador de Media Onda  Debido a la caída de voltaje que hay en la unión del diodo, la amplitud de la señal rectificada será:  푉표 = 푉푖 − 푉푇 … … … … … … … … … … … (1)  Del segundo miembro de la ecuación se puede tener tres posibles combinaciones de valores, dando cada una de ellas diferentes resultados:  A) 푉푖 > 푉푇. Se tendrá un 푉표 > 0 (푝표푠푖푡푖푣표)  B) 푉푖 = 푉푇. Se tendrá un 푉표 = 0 (푛표 ℎ푎푦 푣표푙푡푎푗푒 푑푒 푠푎푙푖푑푎)  C) 푉푖 < 푉푇. Se tendrá un 푉표 < 0 (푛푒푔푎푡푖푣표)
  • 8. Rectificador de Media Onda  Debemos observar que en la entrada, para 푉푖 = 푉푇 es cuando se presenta la alternancia de una polaridad a otra, de positivó a negativo y viceversa. A este valor de 푉푖 se llama entonces voltaje de transición.  El voltaje de salida del rectificador es variable en el tiempo, también de forma senoidal y efectivamente no se aprovecha el semiciclo completo debido precisamente al voltaje de transición que es un voltaje que se opone a los valores positivos de 푉푖 que tienden a polarizar directamente al diodo.
  • 9. Rectificador de Media Onda  De ahí entonces, que existan pequeños intervalos de tiempo Δ푡 del semiciclo positivo que nos e obtienen a la salida, lo que explica la ecuación (1).  Si le llamamos 푉푝 a la amplitud del voltaje rectificado tendremos entonces que:  푉푝 = 푉푚 − 푉푇 … … … … … … … … . . (2)
  • 10. Rectificador de Media Onda  Donde se le esta llamando 푉푚 a la amplitud de 푉푖 푦 푉푇 al voltaje de umbral del diodo.  Si a la salida del rectificador se aplica un voltímetro de cd, este registrara un voltaje de cd cuyo valor equivale a:  푉푐푑 = 0.318 푉푝 … … … … … … … … … … … . . (3)  푉푃 = 푉푅푀푆 2 … … … … … … … … … … … … (4)
  • 11. Rectificador de Media Onda  La formula (3) es el valor que corresponde al promedio de los valores instantáneos del voltaje rectificado. Esto significa que si la señal rectificada se utiliza para alimentar a una carga de cd (por ejemplo un motor de cd provocara en este mismo efecto que provocaría una fuente de cd cuyo valor fuera de 0,318 푉푃)
  • 13. Rectificador de Media Onda  Si la salida del rectificador se aplica un voltimetro de CA, este registrara un voltaje rms cuyo valor equivale a:  푉푟푚푠 = 0.385 푉푝 … … … … … … … … … (5)  La ecuación (5) es el valor que corresponde al promedio cuadrático de ls valores instantáneos del voltaje rectificado. Esto significa que si la señal rectificada se utiliza para alimentar una carga de CA (por ejemplo un motor de CA) provocara en este el mismo efecto que provocaría una fuente de CA (cuyo valor fuera de 0.385푉푝).
  • 15. Ejercicio  Supongamos que en la figura se tiene un voltaje de entrada al rectificador de media onda por 푉푖 = 6푠푒푛377푡 푣표푙푡푠. ¿Qué voltaje medirá en la resistencia de carga 푅퐿 un voltímetro de cd? ¿Qué voltaje registra uno de ca? Comprueba tu resultado mediante una simulación del circuito.
  • 17. Solución  Datos:  푉푖 = 6푠푒푛 377푡 푣표푙푡푠  휔 = 377 푟푎푑/푠  푉푇 = 0.7 푉  푉푐푑 = ?  푉푟푚푠 = ?
  • 18. Solución  Planteamiento:  Utilizaremos las ecuaciones (2), (3) y (5)  Desarrollo  La amplitud de la señal de entrada es 푉푚 = 6푉, entonces un valor pico de la señal rectificada será:  푉푃 = 푉푚 − 푉푇 = 6푉 − 0.7푉 = 5.3푉
  • 19. Solución  A partir de este valor pueden aplicarse las ecuaciones anteriores:  푉푐푑 = 0.318푉푃 = 0.318 5.3푉 = 1.685 푉푐푑  푉푟푚푠 = 0.385푉푝 = 푉푟푚푠 = 0.385 5.3푉 = 2.04 푉푟푚푠  Para comprobar los resultados se procede a la simulación del circuito obteniéndose las siguientes imágenes que se ilustran a continuación.
  • 22. Solución  Aunque la señal rectificada de media onda es un voltaje de cd (ya que no presenta alternancias en su polaridad, pues no presenta voltajes negativos), tiene variaciones en sus valores instantáneos; es una señal pulsante de media onda. Si el propósito de un rectificador es convertidor una señal de ca en cd, este se ha logrado, solo faltaría determinar con que nivel de eficiencia o también la desviación que ha tenido el proceso.
  • 23. Solución  Esto se obtiene calculando el factor de rizo de la señal, que es un porcentaje de las variaciones de los valores respecto al valor esperado se calcula según la siguiente ecuación:  푟 % = 푉푟푚푠 푉푐푑 × 100 … … … … … . . (6)  Por ejemplo, el factor de rizo del rectificador del ejemplo es:  푟 % = 푉푟푚푠 푉푐푑 × 100 = 2.04 푉 1.685 푉 × 100 = 121 %
  • 26. Solución  Este porcentaje nos dice que aun cuando este rectificador ya opera como una fuente de alimentación de cd, la calidad de la señal que entrega aun deja que desear respecto a lo que sería un voltaje de cd sin variaciones. Posteriormente se vera como reducir el factor de rizo.
  • 27. Solución  Si el diodo del circuito rectificador se invierte en su posición, ele efecto de rectificación será el “complemento” del ejemplo. Esto quiere decir que seguirá siendo un rectificador de media onda, solo que al invertirlo, los semiciclos positivos ahora lo polarizaran inversamente, y serán los semiciclos negativos lo que los polaricen directamente en estado activado o en conducción.