SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular de la
Educación
Universidad Yacambú
Cátedra: Fisiología y Conducta
TAREA 2
Integrante
María Rojas HPS-161-00056V
Septiembre, 2017.
Senso-percepción
Existe un límite entre percepción y
un término que se refiere a un
proceso interpretativo aún más
complejo: La cognición, este
involucra la adquisición,
almacenamiento, recuperación y uso
del conocimiento.
× La Sensación se refiere a experiencias
inmediatas y básicas, generadas por
estímulos aislados simples.
× La Sensación se refiere a experiencias
inmediatas y básicas, generadas por
estímulos aislados simples.
× Tendemos a pensar que la sensación y
la percepción ya están dadas porque
parece tan natural y automático ver,
escuchar, tocar, oler y degustar,
abrimos los ojos y vemos, Sin embargo,
la percepción es un misterio que ha
confundido a filósofos y psicólogos
durante siglos
2
Trastornos de la Senso-percepción
3
Existe un límite entre percepción y un término que se refiere a un proceso interpretativo aún
más complejo: La cognición, este involucra la adquisición, almacenamiento, recuperación y
uso del conocimiento. Los trastornos de la senso-percepción se clasifican en dos grupos:
1. DISTORSIONES SENSORIALES.
Una distorsión sensorial consiste en la
percepción de un objeto real pero
modificado en alguna de sus cualidades.
• De la Forma, donde se distorsiona la
forma del objeto.
• De la Cualidad, distorsiones
producida por una invasión de
colores que tiñen la percepción.
• De la intensidad
• De incorporación afectiva, se
modifican las afecciones ante
determinadas conductas
2. Errores Sensoriales
4
• Ilusión. Consiste en la percepción
equivocada o errónea de cualquier estimulo
sensorial, consiste en una transformación
del objeto a percibir, falsificamos el estimulo
que desprende el objeto.
• Alucinación. Es un síntoma
psicopatológico bastante grave. Consiste
en la percepción de algo que no existe y se
considera como real, es decir, es una
percepción sin objeto siempre es
patológico.
• Pseudo alucinación o alucinación
psíquica. No es propiamente dicha una
alucinación porque no tiene proyección
espacial sino que la persona la percibe
dentro de si mismo. Son imágenes
mentales percibidas de forma nítida, clara y
experimentada como reales.
• Ilusión. Consiste en la percepción
equivocada o errónea de cualquier estimulo
sensorial, consiste en una transformación
del objeto a percibir, falsificamos el estimulo
que desprende el objeto.
• Alucinación. Es un síntoma
psicopatológico bastante grave. Consiste en
la percepción de algo que no existe y se
considera como real, es decir, es una
percepción sin objeto siempre es
patológico.
• Pseudo alucinación o alucinación
psíquica. No es propiamente dicha una
alucinación porque no tiene proyección
espacial sino que la persona la percibe
dentro de si mismo. Son imágenes
mentales percibidas de forma nítida, clara y
experimentada como reales.
Psicofisiología
en los procesos
mentales
superiores
5
1. Percepción
× Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en
el procesamiento de la información.
× Nos permite captar lo que esta sucediendo en diferentes contextos a partir de la
compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial.
× La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como
verdadera o como falsa.
× Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras
funciones cognitivas.
× La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y
el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este
aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo
físico y lo mental.
× Tradicionalmente, hay cinco sentidos humanos: vista, olfato, gusto, tacto, y
audición. Cada uno de los sentidos consiste de células especializadas que tienen
receptores que reaccionan a estímulos específicos 6
× Órgano de la visión, conformado por
estructuras complejas como son los
conos y los bastones.
× El ojo utiliza la fovea para enfocar.
× El Nervio Optico es el que se encarga
de conectarlo con el cerebro.
× El cerebro combina las imagenes
percibidas por nuestros ojos en una
sola imagen tridimensional.
× Los conos y los bastones son los
encargados de la recepción de las
imagenes.
7
Ojo
Oído
× Organo de la audición.
× Encargado de dirigir los sonidos desde
la periferia hasta la membrana
timpánica.
× Las vibraciones se transmiten al oído
interno a través de varios huesos
pequeños.
× El oído interno, o cóclea, es una
cámara en forma de espiral cuyo
interior esta cubierto por fibras que
reaccionan a las vibraciones y
transmiten impulsos al cerebro vía el
nervio auditivo
× El cerebro combina las señales de
ambos oídos para determinar la
dirección y la distancia de los sonidos.
× El oído interno tiene un sistema
vestibular con tres conductos
semicirculares que son
responsables de la sensación de
equilibrio y la orientación espacial.
× El oído humano puede percibir
frecuencias a partir de 16 ciclos
por segundo, que es un sonido
grave muy profundo, hasta 28,000
ciclos por segundo, que es una
sonido muy agudo.
8
9
Gusto
• Los receptores para el gusto son las papilas
gustativas que se encuentran principalmente
en la lengua.
• Las papilas gustativas pueden detectar cuatro
gustos básicos: salado, dulce, amargo, y
agrio.
• El sentido del gusto funciona en coordinación
con el sentido del olfato.
• Las mujeres, generalmente tienen un mayor
número de papilas gustativas que los
hombres.
Olfato
10
• La nariz es el órgano
responsable por el sentido del
olfato.
• La cavidad de la nariz esta
forrada por membranas
mucosas que tienen receptores
olfatorios conectados al nervio
olfativo.
• Los olores consisten de vapores
de diversas sustancias.
• Los receptores del olor
reaccionan con las moléculas de
estos vapores y transmiten las
sensaciones al cerebro.
• Los receptores del olor son
sensibles a siete tipos de olores
primarios que se puedan
caracterizar como alcanfor,
almizcle, flores, menta, éter,
acre (avinagrado) y podrido.
Tacto
11
• El sentido del tacto está distribuido por todo el
cuerpo.
• Los nervios en la piel y otras partes del cuerpo
transmiten sensaciones al cerebro.
• Se pueden identificar cuatro clases de
sensaciones de tacto: frío, calor, contacto, y
dolor.
• Los pelos en la piel magnifican la sensibilidad y
actúan como un sistema de alerta rápida para el
cuerpo.
• Las yemas de los dedos y los órganos sexuales
tienen la concentración más grande de
receptores nerviosos,
2. Conciencia
• La conciencia permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en
qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o
la capacidad de transmitir a los demás.
• La conciencia es el resultado de varios procesos cerebrales, establecidos genéticamente, de los cuales,
algunos aprenden parámetros con los que se identifica el individuo, adoptados de la sociedad humana, y de
la experiencia.
• La paz y tranquilidad de una conciencia limpia ayuda a que el cuerpo trabaje y fluya de una manera normal.
• La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto
de funciones del cerebro.
• Está relacionada con conceptos tales
como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, a
prendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos.
• Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de
sus actos y del mundo exterior.
3. Lenguaje
× Es la capacidad que tienen los seres de vivos de comunicarse
mediante sonidos, signos, gestos o cualquier cosa que emita un
mensaje
× Dos de las regiones del hemisferio cerebral izquierdo, que
desempeñan papeles importantes en el procesamiento del
lenguaje, son las áreas de Broca y de Wernicke.
× En los oyentes el área de Broca se activa al hablar, al igual que
en los sordos al signar.
× El área de Wernicke interviene tanto en la comprensión de los
sonidos del habla, como en la comprensión de los movimientos
del lenguaje signado.
13
4. Pensamiento
× Es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual.
× La fisiología del pensamiento dirige su atención hacia los sistemas nervioso y
autónomo acelera y desacelera los órganos a través del simpático y para-
simpático
× El cerebro también juega un papel importante en el pensamiento ya que permiten
recordar, pensar, percibir y hablar. Es el órgano maestro del cuerpo para procesar
la información y la toma de decisiones.
×Los nervios específicos llevan su mensaje al cerebro para que sean analizados, de
esta forma producen sensaciones gracias a los receptores y a las regiones del
cerebro que reciben y analizan el mensaje. El pensamiento va siempre acompañado
de reacciones somáticas. Son muchas las reacciones somáticas que presenta el
organismo, pero las más importantes son:
× -Las alteraciones en la circulación.
× -Los cambios respiratorios.
× -Las secreciones glandulares
14
15
• El aprendizaje es un proceso en el cual se adquieren diversas habilidades o se modifican las
mismas por un objetivo personal.
• El proceso de aprendizaje está determinado por el desarrollo personal y la educación que nos
es impartida, siendo este proceso una función de máxima importancia para la subsistencia y
acoplamiento humano a su entorno.
• A nivel neurofisiológico el aprendizaje está determinado por las conexiones sinápticas, la
modificación de cada una de estas depende netamente de la actividad a que sea sometida, en
este ámbito es conocido como potencial eléctrico, en la conexión sinápticas toman parte la
neurona pre y post sináptica, las cuales si están inactivas (sin uso alguno de parte del ser
humano) se da una modificación conocida como deterioro potencial de la sinapsis (el olvido).
• Existen infinidad de técnicas que podemos escoger para cumplir nuestros objetivos de
aprendizaje conociendo las diversas reacciones y orígenes de los procesos en nuestro
cerebro.
5. Aprendizaje
• Se ha definido a la memoria como la capacidad de conservar la información del
presente y buscar mentalmente contenidos y hechos pasados, reconociéndolos
como pertenecientes a nuestra experiencia anterior, además de localizarlos en el
tiempo y el pasado
.
Las bases neuroanatómicas, psicológicas y neurofisiológicas de la memoria son muy
complejas. Los datos con los que cuenta la fisiología contemporánea y la
neuropsicología sugieren que la actividad de la memoria está garantizada por un
gran número de sectores cerebrales que trabajan coordinadamente, cada uno de los
cuales dan su aporte funcional y específico a esta compleja actividad.
16
6. Memoria
Placer y Displacer
17
• El displacer corresponde a una elevación y el placer a una disminución de tal cantidad de excitación.
• Desde el punto de vista psicoanalítico, se trata de liberar la excitación producida por la activación de un
estado somático asociado con las representaciones inconscientes que constituyen la fantasía.
• Dos aspectos de la homeostasis (su mantenimiento y la acción de la descarga encontrarían su correlato
en los conceptos freudianos de principio de constancia y principio de inercia).
• Habría dos tipos de experiencias que se inscribirían en la red neuronal:
1- Las percepciones detectadas del mundo exterior.
2- Las que provienen del cuerpo detectadas por las “víasinteroceptivas” (las sensaciones de placer y
displacer asociadas con el grado de tensión energético interno, es decir con un estado neurovegetativo o
neuroendocrino específico)
Reacciones
18
• Es un principio de inercia que efectúa una suerte de automatismo.
• Términos Fisiológicos: Su proceso se asemeja a un mecanismo de retroalimentación negativa dentro
de un sistema autorregulado.
• Términos Freudianos: Las facilitaciones permiten utilizar las vías de descarga de la pulsión.
(que no supere cierto nivel de energía y que la excitación no sea perjudicial para el sujeto
Bibliografía
19
• Ardila, A. (1979). Psicofisiologia de los Procesos Complejos. Mexico: Editorial Trillas.
• Ardila, A. (1984). Neurolingustica: Mecanismos cerebrales de la actividad verbal. Mexico:
Editorial Trillas.
• Ardila, A. (ed.) (1980). Psicologia de la Percepcion. Mexico: Editorial Trillas.
• Carretié, L. e Iglesias, J. (1995). Psicofisiología: Fundamentos metodológicos. Madrid:
Pirámide.
• Fuentes Durá, I. y Martínez Selva, J.M. (2003). Las técnicas objetivas: Evaluación
psicofisiológica. En C. Moreno (Ed.), Evaluación Psicológica (pp. 415-456). Madrid: Sanz y
Torres.
• Simón, M.A. y Amenedo, E. (2001). Manual de Psicofisiología clínica. Madrid: Pirámide.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAOzkr Iacôno
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasUniversidad Yacambú
 
Exposición Psicología de la Sensopercepción UNY
Exposición  Psicología de la Sensopercepción UNYExposición  Psicología de la Sensopercepción UNY
Exposición Psicología de la Sensopercepción UNYCesarAperi
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesChristopher Brito
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresjualyr
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONRoza Fava
 
Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales Ysabel Marcano
 
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasSistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasJeffRinconC
 
Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.Dougleimis
 
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIOSENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIOFirelove
 
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentalesTarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentalesYsabel Marcano
 

La actualidad más candente (20)

PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 
Exposición Psicología de la Sensopercepción UNY
Exposición  Psicología de la Sensopercepción UNYExposición  Psicología de la Sensopercepción UNY
Exposición Psicología de la Sensopercepción UNY
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
 
Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
 
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasSistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
 
Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.
 
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIOSENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
 
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentalesTarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Similar a Senso-percepción

LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASLOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASMaira Bello
 
universidad yacambu
universidad yacambu universidad yacambu
universidad yacambu maria sanchez
 
Psi exa t1
Psi exa t1Psi exa t1
Psi exa t1luzpersa
 
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superioresSeso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superioresAngel Marchena
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpiDiego Sevilla
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial ileanasanchez
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfEliaHerreros
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos MentalesÚrsula Palma
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoElearning Eleaservers
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductareina quintero
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2dana jahjah
 

Similar a Senso-percepción (20)

LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASLOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
universidad yacambu
universidad yacambu universidad yacambu
universidad yacambu
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
 
Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681
 
Psi exa t1
Psi exa t1Psi exa t1
Psi exa t1
 
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superioresSeso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Senso percepcion
Senso  percepcionSenso  percepcion
Senso percepcion
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Senso-percepción

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular de la Educación Universidad Yacambú Cátedra: Fisiología y Conducta TAREA 2 Integrante María Rojas HPS-161-00056V Septiembre, 2017.
  • 2. Senso-percepción Existe un límite entre percepción y un término que se refiere a un proceso interpretativo aún más complejo: La cognición, este involucra la adquisición, almacenamiento, recuperación y uso del conocimiento. × La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados simples. × La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados simples. × Tendemos a pensar que la sensación y la percepción ya están dadas porque parece tan natural y automático ver, escuchar, tocar, oler y degustar, abrimos los ojos y vemos, Sin embargo, la percepción es un misterio que ha confundido a filósofos y psicólogos durante siglos 2
  • 3. Trastornos de la Senso-percepción 3 Existe un límite entre percepción y un término que se refiere a un proceso interpretativo aún más complejo: La cognición, este involucra la adquisición, almacenamiento, recuperación y uso del conocimiento. Los trastornos de la senso-percepción se clasifican en dos grupos: 1. DISTORSIONES SENSORIALES. Una distorsión sensorial consiste en la percepción de un objeto real pero modificado en alguna de sus cualidades. • De la Forma, donde se distorsiona la forma del objeto. • De la Cualidad, distorsiones producida por una invasión de colores que tiñen la percepción. • De la intensidad • De incorporación afectiva, se modifican las afecciones ante determinadas conductas
  • 4. 2. Errores Sensoriales 4 • Ilusión. Consiste en la percepción equivocada o errónea de cualquier estimulo sensorial, consiste en una transformación del objeto a percibir, falsificamos el estimulo que desprende el objeto. • Alucinación. Es un síntoma psicopatológico bastante grave. Consiste en la percepción de algo que no existe y se considera como real, es decir, es una percepción sin objeto siempre es patológico. • Pseudo alucinación o alucinación psíquica. No es propiamente dicha una alucinación porque no tiene proyección espacial sino que la persona la percibe dentro de si mismo. Son imágenes mentales percibidas de forma nítida, clara y experimentada como reales. • Ilusión. Consiste en la percepción equivocada o errónea de cualquier estimulo sensorial, consiste en una transformación del objeto a percibir, falsificamos el estimulo que desprende el objeto. • Alucinación. Es un síntoma psicopatológico bastante grave. Consiste en la percepción de algo que no existe y se considera como real, es decir, es una percepción sin objeto siempre es patológico. • Pseudo alucinación o alucinación psíquica. No es propiamente dicha una alucinación porque no tiene proyección espacial sino que la persona la percibe dentro de si mismo. Son imágenes mentales percibidas de forma nítida, clara y experimentada como reales.
  • 6. 1. Percepción × Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. × Nos permite captar lo que esta sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. × La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. × Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas. × La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental. × Tradicionalmente, hay cinco sentidos humanos: vista, olfato, gusto, tacto, y audición. Cada uno de los sentidos consiste de células especializadas que tienen receptores que reaccionan a estímulos específicos 6
  • 7. × Órgano de la visión, conformado por estructuras complejas como son los conos y los bastones. × El ojo utiliza la fovea para enfocar. × El Nervio Optico es el que se encarga de conectarlo con el cerebro. × El cerebro combina las imagenes percibidas por nuestros ojos en una sola imagen tridimensional. × Los conos y los bastones son los encargados de la recepción de las imagenes. 7 Ojo
  • 8. Oído × Organo de la audición. × Encargado de dirigir los sonidos desde la periferia hasta la membrana timpánica. × Las vibraciones se transmiten al oído interno a través de varios huesos pequeños. × El oído interno, o cóclea, es una cámara en forma de espiral cuyo interior esta cubierto por fibras que reaccionan a las vibraciones y transmiten impulsos al cerebro vía el nervio auditivo × El cerebro combina las señales de ambos oídos para determinar la dirección y la distancia de los sonidos. × El oído interno tiene un sistema vestibular con tres conductos semicirculares que son responsables de la sensación de equilibrio y la orientación espacial. × El oído humano puede percibir frecuencias a partir de 16 ciclos por segundo, que es un sonido grave muy profundo, hasta 28,000 ciclos por segundo, que es una sonido muy agudo. 8
  • 9. 9 Gusto • Los receptores para el gusto son las papilas gustativas que se encuentran principalmente en la lengua. • Las papilas gustativas pueden detectar cuatro gustos básicos: salado, dulce, amargo, y agrio. • El sentido del gusto funciona en coordinación con el sentido del olfato. • Las mujeres, generalmente tienen un mayor número de papilas gustativas que los hombres.
  • 10. Olfato 10 • La nariz es el órgano responsable por el sentido del olfato. • La cavidad de la nariz esta forrada por membranas mucosas que tienen receptores olfatorios conectados al nervio olfativo. • Los olores consisten de vapores de diversas sustancias. • Los receptores del olor reaccionan con las moléculas de estos vapores y transmiten las sensaciones al cerebro. • Los receptores del olor son sensibles a siete tipos de olores primarios que se puedan caracterizar como alcanfor, almizcle, flores, menta, éter, acre (avinagrado) y podrido.
  • 11. Tacto 11 • El sentido del tacto está distribuido por todo el cuerpo. • Los nervios en la piel y otras partes del cuerpo transmiten sensaciones al cerebro. • Se pueden identificar cuatro clases de sensaciones de tacto: frío, calor, contacto, y dolor. • Los pelos en la piel magnifican la sensibilidad y actúan como un sistema de alerta rápida para el cuerpo. • Las yemas de los dedos y los órganos sexuales tienen la concentración más grande de receptores nerviosos,
  • 12. 2. Conciencia • La conciencia permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás. • La conciencia es el resultado de varios procesos cerebrales, establecidos genéticamente, de los cuales, algunos aprenden parámetros con los que se identifica el individuo, adoptados de la sociedad humana, y de la experiencia. • La paz y tranquilidad de una conciencia limpia ayuda a que el cuerpo trabaje y fluya de una manera normal. • La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro. • Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, a prendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. • Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior.
  • 13. 3. Lenguaje × Es la capacidad que tienen los seres de vivos de comunicarse mediante sonidos, signos, gestos o cualquier cosa que emita un mensaje × Dos de las regiones del hemisferio cerebral izquierdo, que desempeñan papeles importantes en el procesamiento del lenguaje, son las áreas de Broca y de Wernicke. × En los oyentes el área de Broca se activa al hablar, al igual que en los sordos al signar. × El área de Wernicke interviene tanto en la comprensión de los sonidos del habla, como en la comprensión de los movimientos del lenguaje signado. 13
  • 14. 4. Pensamiento × Es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. × La fisiología del pensamiento dirige su atención hacia los sistemas nervioso y autónomo acelera y desacelera los órganos a través del simpático y para- simpático × El cerebro también juega un papel importante en el pensamiento ya que permiten recordar, pensar, percibir y hablar. Es el órgano maestro del cuerpo para procesar la información y la toma de decisiones. ×Los nervios específicos llevan su mensaje al cerebro para que sean analizados, de esta forma producen sensaciones gracias a los receptores y a las regiones del cerebro que reciben y analizan el mensaje. El pensamiento va siempre acompañado de reacciones somáticas. Son muchas las reacciones somáticas que presenta el organismo, pero las más importantes son: × -Las alteraciones en la circulación. × -Los cambios respiratorios. × -Las secreciones glandulares 14
  • 15. 15 • El aprendizaje es un proceso en el cual se adquieren diversas habilidades o se modifican las mismas por un objetivo personal. • El proceso de aprendizaje está determinado por el desarrollo personal y la educación que nos es impartida, siendo este proceso una función de máxima importancia para la subsistencia y acoplamiento humano a su entorno. • A nivel neurofisiológico el aprendizaje está determinado por las conexiones sinápticas, la modificación de cada una de estas depende netamente de la actividad a que sea sometida, en este ámbito es conocido como potencial eléctrico, en la conexión sinápticas toman parte la neurona pre y post sináptica, las cuales si están inactivas (sin uso alguno de parte del ser humano) se da una modificación conocida como deterioro potencial de la sinapsis (el olvido). • Existen infinidad de técnicas que podemos escoger para cumplir nuestros objetivos de aprendizaje conociendo las diversas reacciones y orígenes de los procesos en nuestro cerebro. 5. Aprendizaje
  • 16. • Se ha definido a la memoria como la capacidad de conservar la información del presente y buscar mentalmente contenidos y hechos pasados, reconociéndolos como pertenecientes a nuestra experiencia anterior, además de localizarlos en el tiempo y el pasado . Las bases neuroanatómicas, psicológicas y neurofisiológicas de la memoria son muy complejas. Los datos con los que cuenta la fisiología contemporánea y la neuropsicología sugieren que la actividad de la memoria está garantizada por un gran número de sectores cerebrales que trabajan coordinadamente, cada uno de los cuales dan su aporte funcional y específico a esta compleja actividad. 16 6. Memoria
  • 17. Placer y Displacer 17 • El displacer corresponde a una elevación y el placer a una disminución de tal cantidad de excitación. • Desde el punto de vista psicoanalítico, se trata de liberar la excitación producida por la activación de un estado somático asociado con las representaciones inconscientes que constituyen la fantasía. • Dos aspectos de la homeostasis (su mantenimiento y la acción de la descarga encontrarían su correlato en los conceptos freudianos de principio de constancia y principio de inercia). • Habría dos tipos de experiencias que se inscribirían en la red neuronal: 1- Las percepciones detectadas del mundo exterior. 2- Las que provienen del cuerpo detectadas por las “víasinteroceptivas” (las sensaciones de placer y displacer asociadas con el grado de tensión energético interno, es decir con un estado neurovegetativo o neuroendocrino específico)
  • 18. Reacciones 18 • Es un principio de inercia que efectúa una suerte de automatismo. • Términos Fisiológicos: Su proceso se asemeja a un mecanismo de retroalimentación negativa dentro de un sistema autorregulado. • Términos Freudianos: Las facilitaciones permiten utilizar las vías de descarga de la pulsión. (que no supere cierto nivel de energía y que la excitación no sea perjudicial para el sujeto
  • 19. Bibliografía 19 • Ardila, A. (1979). Psicofisiologia de los Procesos Complejos. Mexico: Editorial Trillas. • Ardila, A. (1984). Neurolingustica: Mecanismos cerebrales de la actividad verbal. Mexico: Editorial Trillas. • Ardila, A. (ed.) (1980). Psicologia de la Percepcion. Mexico: Editorial Trillas. • Carretié, L. e Iglesias, J. (1995). Psicofisiología: Fundamentos metodológicos. Madrid: Pirámide. • Fuentes Durá, I. y Martínez Selva, J.M. (2003). Las técnicas objetivas: Evaluación psicofisiológica. En C. Moreno (Ed.), Evaluación Psicológica (pp. 415-456). Madrid: Sanz y Torres. • Simón, M.A. y Amenedo, E. (2001). Manual de Psicofisiología clínica. Madrid: Pirámide.