SlideShare una empresa de Scribd logo
Jurisprudencia
El recurso de tercería puede ser interpuesto por el comprador del inmueble adjudicado en
proceso contra su vendedor en el que no era parte y del que se enteró solamente cuando se le
requirió la presentación de su certificado de título para cancelarlo.[1]
Los terceros no pueden recurrir en casación más que contra la decisión rendida en última
instancia sobre su recurso de tercería.[2]
El Tribunal civil no puede sobreseer el conocimiento de un recurso de tercería interpuesto
contra una sentencia que anuló una adjudicación hasta tanto el Tribunal de Tierras decida
sobre una litis en que está envuelto el inmueble objeto de la adjudicación, en razón de que
dicha litis no es una cuestión prejudicial y, además, porque la sentencia atacada por la tercería
sólo tiene respecto al recurrente la autoridad relativa de la cosa juzgada. No. 4, Pr., Sep. 1998,
B.J. 1054.
El recurso de tercería no es admisible en la materia de Tierras, dado el carácter de jurisdicción
de excepción que tiene el Tribunal de Tierras y de que dicho recurso no está contemplado en
la L. Reg. T. No. 41, Ter., Dic. 1999, B.J. 1069.
La admisibilidad del recurso de tercería está sujeta a establecer que la sentencia impugnada ha
causado un perjuicio material o moral, actual o eventual, al recurrente y a probar que dicho
recurrente es efectivamente un tercero. No. 7, Pr., Oct. 2005, B. J. 1138.
Art 475 http://www.slideshare.net/magnoliaantigua/recurso-tercceria
La Tercería
Es una vía abierta a todos los terceros cuando son lesionados o están amenazados de un perjuicio por el
efecto de una sentencia en la cual ellos no han sido partes.
Es cierto que cuando persona no ha sido parte ni ha estado representada en la instancia, ella está
protegida por la autoridad relativa de la cosa juzgada. Es bien sabido que las sentencias se oponen contra
aquellos o a favor de aquellos que han sido parte en la instancia, sea como partes principales o
intervinientes. Por todo ello, parece razonable que esta protección sea suficiente y el recurso de tercería
innecesario.
Un análisis a fondo revela la utilidad de la tercería. Ello así porque: a) hay relaciones jurídicas muy
complejas y la relatividad de la cosa juzgada puede dejar subsistir un perjuicio para una persona que no
ha intervenido en la instancia.
terceria
Art. 474 autoriza la tercería a toda persona perjudicada en sus derechos
por una sentencia en la que no fue parte ni estuvo representada. Es un
recurso extraordinario para retractar o reformar una decisión.
Tercería y Oposición: Ambos recursos se asemejan en que son
interpuestos por personas que no se defendieron, pero en la oposición la
persona no se defendió por que no compareció, mientras que en la
tercería, la persona no fue parte. Ambos recursos se basan en la misma
idea de justicia.
Utilidad: El art. 1351 del Código Civil salvaguarda a los terceros al
imponer la relatividad de la cosa juzgada de las sentencias a las partes en
el proceso. Si en derecho una sentencia no puede perjudicar un tercero,
en hecho pudiera causarles un perjuicio, y es por ello que existe la
tercería.
Doble función: a) Proteger a terceros que no fueron partes; b) proteger a
personas que fueron representadas en el proceso por una de las partes,
pero que pretenden haber sido víctimas de fraude o dolo.
Tercería incoada por terceros: La ley protege a los terceros por tres
medios diferentes, para que no sean afectados por una sentencia: 1)
Intervención; 2) Medios de inadmisión o defensas invocando el efecto
relativo de las sentencias (art. 1351); 3) Tercería. Carácter del recurso:
Meramente facultativo en caso de que entienda que su derecho puede ser
lesionado si conserva una actitud simplemente defensiva
Condiciones de admisibilidad: a) Efectivamente un tercero; b) Que la
sentencia le cause un perjuicio actual o eventual, material o moral.
Tercería en caso de fraude: La sentencia también surte efecto entre los
herederos y sus acreedores quirografários, pero si la sentencia es
obtenida mediante el dolo o fraude, ellos pasan a ser terceros y tienen
derecho a recurrir en tercería para los casos que afecte la legítima
hereditaria o el patrimonio del deudor. Se asemeja a la acción pauliana del
artículo 1167 del Código Civil.
Decisiones impugnables: En principio todas; civil, comercial,
referimiento, tribunal ordinario o de excepción, etc. No es posible contra
las decisiones de la SCJ como corte de casación, pero sí en caso de ser
acogido el recurso, ante el tribunal de envío, o en caso de ser rechazado,
por ante el tribunal que dictó la decisión.
Plazo: La ley no lo ha establecido, el recurso puede ser interpuesto dentro
de los 20 años que es la prescripción más larga.
Competencia: Art. 475. Según la tercería sea principal o incidental. La
principal, que es la que el tercero interpone en ausencia de todo proceso
pendiente entre él y su adversario, tiene que ser incoada por ante el
tribunal que dictó la sentencia; aquí opera como una vía de retractación.
La competencia es funcional. En cuanto a la tercería incidental,
dependerá si el tribunal que conoce la demanda es igual, superior o
inferior en orden jerárquico al que dictó la sentencia. Si es igual o inferior,
entonces procede conocerla; si es superior, deberá incoarse de manera
principal por ante el tribunal que dictó la sentencia, esto por jerarquía
judicial.
Procedimiento: Por vía de citación o emplazamiento. Si es incidental por
ante el JPI, puede ser hecha por acto de abogado a abogado, en materia
civil o en la corte de apelación. Se aplican las reglas del procedimiento
ordinario.
Art. 447. En caso de tercería incidental, el tribunal que está conociendo la
demanda principal podrá “según las circunstancias continuar el proceso
o suspenderlo para conocer del incidente. Es prudente sobreseer.
Suspensión: Como los demás recursos extraordinarios, la tercería no
suspende la ejecución de la sentencia impugnada. No obstante, el art. 478
da al tribunal apoderado la facultad discrecional de acoger o desestimar
la solicitud de suspensión. En ciertos casos la ley indica que no es
posible la suspensión.
Efectos de la sentencia: Si la tercería es rechazada, la sentencia
impugnada surtirá todos sus efectos frente al tercero recurrente. En caso
de que la tercería sea acogida la sentencia es retractada en tanto que
afecte al tercero recurrente, que no necesariamente debe ser de manera
completa. Cuando la retractación es parcial, los demás aspectos de la
sentencia surtirá pleno efecto entre las partes. En algunos casos no es
posible la retractación parcial, como es el caso de indivisibilidad.
Recursos: La sentencia que decide sobre la tercería es impugnable
mediante los recursos ordinarios o extraordinarios de conformidad con el
derecho común.
Bibliográfica
HEADRICK, William C. Compendio Jurídico Dominicano: Jurisprudencia de la Suprema Corte
de Justicia durante el período 1970-1998 e índice de la legislación vigente en la República
Dominicana. 2 ed. Santo Domingo: Editora Taller, 2000. 503p
MOYA P., Frank; FLORÉN R., Marisol. Bibliografía del Derecho Dominicano 1844-1998.
Santo Domingo: Amigo del Hogar, 1999. 327p

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de PazENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ
 
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadasCuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
jthais
 
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia LaboralENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ
 
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la PenaENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
ENJ
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
AlbaDaSilva1
 
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o LocaciónENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ
 
Contestacion demanda de divorcio por causal
Contestacion demanda de divorcio por causalContestacion demanda de divorcio por causal
Contestacion demanda de divorcio por causal
Rider Ramírez
 
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Carolina Loaiza Sari
 
ENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
ENJ-400 Acciones en interdictos posesoriosENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
ENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
ENJ
 
ENJ-1-406-12-01 Procedimientos Especiales de los Tribunales de Trabajo
ENJ-1-406-12-01 Procedimientos Especiales de los Tribunales de TrabajoENJ-1-406-12-01 Procedimientos Especiales de los Tribunales de Trabajo
ENJ-1-406-12-01 Procedimientos Especiales de los Tribunales de Trabajo
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de PazENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
 
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadasCuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
 
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia LaboralENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
 
Recurso de casacion mf
Recurso de casacion mfRecurso de casacion mf
Recurso de casacion mf
 
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la PenaENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
 
ENJ400 - Incidentes Embargo Ejecutivo
ENJ400 - Incidentes Embargo EjecutivoENJ400 - Incidentes Embargo Ejecutivo
ENJ400 - Incidentes Embargo Ejecutivo
 
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o LocaciónENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
 
Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 
Demandas
DemandasDemandas
Demandas
 
Modelo de-demanda-de-divorcio-por-adulterio
Modelo de-demanda-de-divorcio-por-adulterioModelo de-demanda-de-divorcio-por-adulterio
Modelo de-demanda-de-divorcio-por-adulterio
 
Contestacion demanda de divorcio por causal
Contestacion demanda de divorcio por causalContestacion demanda de divorcio por causal
Contestacion demanda de divorcio por causal
 
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
 
ENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
ENJ-400 Acciones en interdictos posesoriosENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
ENJ-400 Acciones en interdictos posesorios
 
Medios impugnatorios
Medios impugnatoriosMedios impugnatorios
Medios impugnatorios
 
Nulidad procesal
Nulidad procesalNulidad procesal
Nulidad procesal
 
Recurso de casacion
Recurso de casacionRecurso de casacion
Recurso de casacion
 
ENJ-1-406-12-01 Procedimientos Especiales de los Tribunales de Trabajo
ENJ-1-406-12-01 Procedimientos Especiales de los Tribunales de TrabajoENJ-1-406-12-01 Procedimientos Especiales de los Tribunales de Trabajo
ENJ-1-406-12-01 Procedimientos Especiales de los Tribunales de Trabajo
 

Similar a Recurso de terceria

ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los IncidentesENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,
Karl Monroy
 
Deradvo2 tema 4.4.1 complementaria
Deradvo2 tema 4.4.1 complementariaDeradvo2 tema 4.4.1 complementaria
Deradvo2 tema 4.4.1 complementaria
liclinea11
 

Similar a Recurso de terceria (20)

tarea de derecho procesal civil II
 tarea de derecho procesal civil II tarea de derecho procesal civil II
tarea de derecho procesal civil II
 
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los IncidentesENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,
 
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantiaSegunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
 
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdfSemana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
 
El allanamiento y la transacción en el proceso civil
El allanamiento y la transacción en el proceso civilEl allanamiento y la transacción en el proceso civil
El allanamiento y la transacción en el proceso civil
 
Código de procedimiento civil
Código de procedimiento civilCódigo de procedimiento civil
Código de procedimiento civil
 
Terceria
TerceriaTerceria
Terceria
 
Leccion 11.ppt
Leccion 11.pptLeccion 11.ppt
Leccion 11.ppt
 
Leccion 11.ppt
Leccion 11.pptLeccion 11.ppt
Leccion 11.ppt
 
Saidy mejias
Saidy mejiasSaidy mejias
Saidy mejias
 
03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
 
Deradvo2 tema 4.4.1 complementaria
Deradvo2 tema 4.4.1 complementariaDeradvo2 tema 4.4.1 complementaria
Deradvo2 tema 4.4.1 complementaria
 
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civilLas excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
 
Cpc
CpcCpc
Cpc
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
ENJ 100 - Demandas Incidentales, Modulo 3 - Curso Herramientas para el Manejo...
ENJ 100 - Demandas Incidentales, Modulo 3 - Curso Herramientas para el Manejo...ENJ 100 - Demandas Incidentales, Modulo 3 - Curso Herramientas para el Manejo...
ENJ 100 - Demandas Incidentales, Modulo 3 - Curso Herramientas para el Manejo...
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
DEMANDA
DEMANDA DEMANDA
DEMANDA
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (14)

Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Recurso de terceria

  • 1. Jurisprudencia El recurso de tercería puede ser interpuesto por el comprador del inmueble adjudicado en proceso contra su vendedor en el que no era parte y del que se enteró solamente cuando se le requirió la presentación de su certificado de título para cancelarlo.[1] Los terceros no pueden recurrir en casación más que contra la decisión rendida en última instancia sobre su recurso de tercería.[2] El Tribunal civil no puede sobreseer el conocimiento de un recurso de tercería interpuesto contra una sentencia que anuló una adjudicación hasta tanto el Tribunal de Tierras decida sobre una litis en que está envuelto el inmueble objeto de la adjudicación, en razón de que dicha litis no es una cuestión prejudicial y, además, porque la sentencia atacada por la tercería sólo tiene respecto al recurrente la autoridad relativa de la cosa juzgada. No. 4, Pr., Sep. 1998, B.J. 1054. El recurso de tercería no es admisible en la materia de Tierras, dado el carácter de jurisdicción de excepción que tiene el Tribunal de Tierras y de que dicho recurso no está contemplado en la L. Reg. T. No. 41, Ter., Dic. 1999, B.J. 1069. La admisibilidad del recurso de tercería está sujeta a establecer que la sentencia impugnada ha causado un perjuicio material o moral, actual o eventual, al recurrente y a probar que dicho recurrente es efectivamente un tercero. No. 7, Pr., Oct. 2005, B. J. 1138. Art 475 http://www.slideshare.net/magnoliaantigua/recurso-tercceria La Tercería Es una vía abierta a todos los terceros cuando son lesionados o están amenazados de un perjuicio por el efecto de una sentencia en la cual ellos no han sido partes. Es cierto que cuando persona no ha sido parte ni ha estado representada en la instancia, ella está protegida por la autoridad relativa de la cosa juzgada. Es bien sabido que las sentencias se oponen contra aquellos o a favor de aquellos que han sido parte en la instancia, sea como partes principales o intervinientes. Por todo ello, parece razonable que esta protección sea suficiente y el recurso de tercería innecesario. Un análisis a fondo revela la utilidad de la tercería. Ello así porque: a) hay relaciones jurídicas muy complejas y la relatividad de la cosa juzgada puede dejar subsistir un perjuicio para una persona que no ha intervenido en la instancia.
  • 2. terceria Art. 474 autoriza la tercería a toda persona perjudicada en sus derechos por una sentencia en la que no fue parte ni estuvo representada. Es un recurso extraordinario para retractar o reformar una decisión. Tercería y Oposición: Ambos recursos se asemejan en que son interpuestos por personas que no se defendieron, pero en la oposición la persona no se defendió por que no compareció, mientras que en la tercería, la persona no fue parte. Ambos recursos se basan en la misma idea de justicia. Utilidad: El art. 1351 del Código Civil salvaguarda a los terceros al imponer la relatividad de la cosa juzgada de las sentencias a las partes en el proceso. Si en derecho una sentencia no puede perjudicar un tercero, en hecho pudiera causarles un perjuicio, y es por ello que existe la tercería. Doble función: a) Proteger a terceros que no fueron partes; b) proteger a personas que fueron representadas en el proceso por una de las partes, pero que pretenden haber sido víctimas de fraude o dolo. Tercería incoada por terceros: La ley protege a los terceros por tres medios diferentes, para que no sean afectados por una sentencia: 1) Intervención; 2) Medios de inadmisión o defensas invocando el efecto relativo de las sentencias (art. 1351); 3) Tercería. Carácter del recurso: Meramente facultativo en caso de que entienda que su derecho puede ser lesionado si conserva una actitud simplemente defensiva Condiciones de admisibilidad: a) Efectivamente un tercero; b) Que la sentencia le cause un perjuicio actual o eventual, material o moral.
  • 3. Tercería en caso de fraude: La sentencia también surte efecto entre los herederos y sus acreedores quirografários, pero si la sentencia es obtenida mediante el dolo o fraude, ellos pasan a ser terceros y tienen derecho a recurrir en tercería para los casos que afecte la legítima hereditaria o el patrimonio del deudor. Se asemeja a la acción pauliana del artículo 1167 del Código Civil. Decisiones impugnables: En principio todas; civil, comercial, referimiento, tribunal ordinario o de excepción, etc. No es posible contra las decisiones de la SCJ como corte de casación, pero sí en caso de ser acogido el recurso, ante el tribunal de envío, o en caso de ser rechazado, por ante el tribunal que dictó la decisión. Plazo: La ley no lo ha establecido, el recurso puede ser interpuesto dentro de los 20 años que es la prescripción más larga. Competencia: Art. 475. Según la tercería sea principal o incidental. La principal, que es la que el tercero interpone en ausencia de todo proceso pendiente entre él y su adversario, tiene que ser incoada por ante el tribunal que dictó la sentencia; aquí opera como una vía de retractación. La competencia es funcional. En cuanto a la tercería incidental, dependerá si el tribunal que conoce la demanda es igual, superior o inferior en orden jerárquico al que dictó la sentencia. Si es igual o inferior, entonces procede conocerla; si es superior, deberá incoarse de manera principal por ante el tribunal que dictó la sentencia, esto por jerarquía judicial. Procedimiento: Por vía de citación o emplazamiento. Si es incidental por ante el JPI, puede ser hecha por acto de abogado a abogado, en materia civil o en la corte de apelación. Se aplican las reglas del procedimiento ordinario. Art. 447. En caso de tercería incidental, el tribunal que está conociendo la demanda principal podrá “según las circunstancias continuar el proceso o suspenderlo para conocer del incidente. Es prudente sobreseer. Suspensión: Como los demás recursos extraordinarios, la tercería no suspende la ejecución de la sentencia impugnada. No obstante, el art. 478 da al tribunal apoderado la facultad discrecional de acoger o desestimar la solicitud de suspensión. En ciertos casos la ley indica que no es posible la suspensión.
  • 4. Efectos de la sentencia: Si la tercería es rechazada, la sentencia impugnada surtirá todos sus efectos frente al tercero recurrente. En caso de que la tercería sea acogida la sentencia es retractada en tanto que afecte al tercero recurrente, que no necesariamente debe ser de manera completa. Cuando la retractación es parcial, los demás aspectos de la sentencia surtirá pleno efecto entre las partes. En algunos casos no es posible la retractación parcial, como es el caso de indivisibilidad. Recursos: La sentencia que decide sobre la tercería es impugnable mediante los recursos ordinarios o extraordinarios de conformidad con el derecho común.
  • 5. Bibliográfica HEADRICK, William C. Compendio Jurídico Dominicano: Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia durante el período 1970-1998 e índice de la legislación vigente en la República Dominicana. 2 ed. Santo Domingo: Editora Taller, 2000. 503p MOYA P., Frank; FLORÉN R., Marisol. Bibliografía del Derecho Dominicano 1844-1998. Santo Domingo: Amigo del Hogar, 1999. 327p