SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS DEL
DISCURSO ORAL
Cristina García
3 BGU “C”
¿Qué es el discurso oral?
■ Al definir qué es el discurso oral
comprendemos que no es más que la forma de
comunicación más tradicional que existe entre
un emisor, quien se encarga de transmitir un
mensaje al receptor que recibe dicha
información.
■ Oración que expresa y reproduce de manera
textual las palabras de un individuo. Suele
expresarse entre comillas, antecedido por
guiones o dos puntos
CARACTERÍSTICAS
•Contextos. Los factores discursivos que acompañan el texto influyen
en el propio discurso. Esto hace referencia al contexto comunicacional
donde se produce el discurso.
•Objetividad. Los hechos y opiniones que se encuentran en el discurso
serán tratadas con objetividad por parte del emisor. Siempre que no se
trata de un texto descriptivo subjetivo.
•Universalidad. Aunque el tema del discurso no sea de carácter
universal el discurso tiene que comprendido por el receptor. Tenemos
que adecuar nuestro mensaje al tipo de receptor que nos esté
escuchando. Si pretendemos cautivar a nuestra audiencia el discurso
tiene que ser comprendido.
CARACTERÍSTICAS
•Especialización. Los discursos técnicos y especializados
exigen el dominio del tema. Para exponer con éxito un discurso
es necesario conocer el tema del discurso.
•Precisión. Adecuación lo más objetiva posible de la acción que
se transmite. Transmitir un mensaje basado en datos claros,
precisos y ordenados.
Partes del
discurso oral
Las partes del discurso son
cuatro: (exordio, exposición o
narración, argumentación y
epilogo o peroración) estas
cuatro partes a diferencia de
los pasos o etapas, se llevan a
la práctica en el momento en
que el discurso es pronunciado.
Además es una forma de
comunicación en la que un
emisor construye un
mensaje y lo transmite a
un receptor utilizando un
código (que usualmente es
el lenguaje) a través de un
canal, que puede ser oral
o escrito
Funciones
Comunica emociones y
sentimientos de carácter
subjetivo, su función es trasmitir
y entretener.
■ Entender
■ Informar
■ Convencer
■ Función expresiva: Cuando el
mensaje apela a expresar un
sentimiento.
■ Función apelativa: Cuando el
mensaje busca llamar la
atención del oyente y provocar
una respuesta.
■ Función poética. Cuando el
discurso prioriza la forma del
mensaje.
Recursos Pronunciación.
•Mecanismo reproductor de la voz: pulmones,
laringe, cuerdas vocales, faringe, cavidades
nasales y boca.
•Mecanismo articulatorio: lengua, dientes,
labios, maxilares, bóveda del paladar y velo
palatino.
Las cuerdas vocales están en el interior de la
laringe. Por sí solas no producen ningún sonido.
Necesitan de unas cavidades de resonancia: la
parte superior de la laringe, la garganta o faringe,
la boca y las fosas nasales.
.
Recursos • La lengua es el órgano que contribuye de modo
más importante a la claridad de los sonidos de las
palabras porque, aunque la boca tenga la
apertura necesaria, los sonidos producidos no
pueden modularse si la lengua permanece inactiva
o se mueve con torpeza. -Los labios también son
muy importantes para una pronunciación clara.
• Para articular bien, hay que respirar bien. La
respiración diafragmática es la ideal. Cualidades
de la entonación/articulación
• Claridad: -Para hablar bien en público debemos
dejar el tiempo suficiente para que cada sonido
pueda ser percibido con claridad, en vez de
amontonar los sonidos. -Es preciso hablar
despacio para articular con claridad.
• Intensidad: -La intensidad depende de la
distancia entre el emisor y el receptor, así
como de los ruidos ambientales. Se debe hablar
con la intensidad suficiente para ser oído por todo
el auditorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Las Funciones Del Lenguaje
Las Funciones Del LenguajeLas Funciones Del Lenguaje
Las Funciones Del Lenguaje
Cristina Rodriguez
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
Tipos de textos orales
Tipos de textos oralesTipos de textos orales
Tipos de textos oralesalfonso_g4
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacionvaniport
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Javier Solis
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
Bernabé Maquera Maquera Quispe
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
CRISTIAN JOVANY CASTILLO HERNANDEZZ
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
Yuli Gabriela Morales Peralta
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 
Texto y sus caracteristicas
Texto y sus caracteristicasTexto y sus caracteristicas
Texto y sus caracteristicas
Erick Quinde Pilay
 

La actualidad más candente (20)

Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Linguistica Del Texto
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Las Funciones Del Lenguaje
Las Funciones Del LenguajeLas Funciones Del Lenguaje
Las Funciones Del Lenguaje
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
Tipos de textos orales
Tipos de textos oralesTipos de textos orales
Tipos de textos orales
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 
Texto y sus caracteristicas
Texto y sus caracteristicasTexto y sus caracteristicas
Texto y sus caracteristicas
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
 

Similar a Recursos del discurso oral.pptx

Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oralRecursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
NicoleMesias1
 
La comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguajeLa comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguaje
Melvin Hernández
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Leonardo Quiñonez
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)vititovypavichenco
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Rashelmiss
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)nathyuylili
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Leonardo Quiñonez
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)vititovypavichenco
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Hector Segura
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Hector Segura
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Julio Chuqui
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónJeannettRV
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
Manuel Martinez
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
Manuel Martinez
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Joandra Lara Roa
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)vititovypavichenco
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)magalI.vicente
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajeesantosf
 
Comunicación oral textos 2017A
Comunicación oral textos 2017AComunicación oral textos 2017A
Comunicación oral textos 2017A
Luisa Jaramillo
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
YESENIA CETINA
 

Similar a Recursos del discurso oral.pptx (20)

Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oralRecursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
 
La comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguajeLa comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguaje
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Comunicación oral textos 2017A
Comunicación oral textos 2017AComunicación oral textos 2017A
Comunicación oral textos 2017A
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Recursos del discurso oral.pptx

  • 1. RECURSOS DEL DISCURSO ORAL Cristina García 3 BGU “C”
  • 2. ¿Qué es el discurso oral? ■ Al definir qué es el discurso oral comprendemos que no es más que la forma de comunicación más tradicional que existe entre un emisor, quien se encarga de transmitir un mensaje al receptor que recibe dicha información. ■ Oración que expresa y reproduce de manera textual las palabras de un individuo. Suele expresarse entre comillas, antecedido por guiones o dos puntos
  • 3. CARACTERÍSTICAS •Contextos. Los factores discursivos que acompañan el texto influyen en el propio discurso. Esto hace referencia al contexto comunicacional donde se produce el discurso. •Objetividad. Los hechos y opiniones que se encuentran en el discurso serán tratadas con objetividad por parte del emisor. Siempre que no se trata de un texto descriptivo subjetivo. •Universalidad. Aunque el tema del discurso no sea de carácter universal el discurso tiene que comprendido por el receptor. Tenemos que adecuar nuestro mensaje al tipo de receptor que nos esté escuchando. Si pretendemos cautivar a nuestra audiencia el discurso tiene que ser comprendido.
  • 4. CARACTERÍSTICAS •Especialización. Los discursos técnicos y especializados exigen el dominio del tema. Para exponer con éxito un discurso es necesario conocer el tema del discurso. •Precisión. Adecuación lo más objetiva posible de la acción que se transmite. Transmitir un mensaje basado en datos claros, precisos y ordenados.
  • 5. Partes del discurso oral Las partes del discurso son cuatro: (exordio, exposición o narración, argumentación y epilogo o peroración) estas cuatro partes a diferencia de los pasos o etapas, se llevan a la práctica en el momento en que el discurso es pronunciado.
  • 6. Además es una forma de comunicación en la que un emisor construye un mensaje y lo transmite a un receptor utilizando un código (que usualmente es el lenguaje) a través de un canal, que puede ser oral o escrito
  • 7. Funciones Comunica emociones y sentimientos de carácter subjetivo, su función es trasmitir y entretener. ■ Entender ■ Informar ■ Convencer
  • 8. ■ Función expresiva: Cuando el mensaje apela a expresar un sentimiento. ■ Función apelativa: Cuando el mensaje busca llamar la atención del oyente y provocar una respuesta. ■ Función poética. Cuando el discurso prioriza la forma del mensaje.
  • 9. Recursos Pronunciación. •Mecanismo reproductor de la voz: pulmones, laringe, cuerdas vocales, faringe, cavidades nasales y boca. •Mecanismo articulatorio: lengua, dientes, labios, maxilares, bóveda del paladar y velo palatino. Las cuerdas vocales están en el interior de la laringe. Por sí solas no producen ningún sonido. Necesitan de unas cavidades de resonancia: la parte superior de la laringe, la garganta o faringe, la boca y las fosas nasales. .
  • 10. Recursos • La lengua es el órgano que contribuye de modo más importante a la claridad de los sonidos de las palabras porque, aunque la boca tenga la apertura necesaria, los sonidos producidos no pueden modularse si la lengua permanece inactiva o se mueve con torpeza. -Los labios también son muy importantes para una pronunciación clara. • Para articular bien, hay que respirar bien. La respiración diafragmática es la ideal. Cualidades de la entonación/articulación • Claridad: -Para hablar bien en público debemos dejar el tiempo suficiente para que cada sonido pueda ser percibido con claridad, en vez de amontonar los sonidos. -Es preciso hablar despacio para articular con claridad. • Intensidad: -La intensidad depende de la distancia entre el emisor y el receptor, así como de los ruidos ambientales. Se debe hablar con la intensidad suficiente para ser oído por todo el auditorio.