SlideShare una empresa de Scribd logo
Yeserlin Rosario
Participante:
11-1624
Matrícula:
Geury Guzmán
Facilitador
Link a visitar:
http://www.peremarques.net/web20.htm
http://web20infantil.blogspot.com/
http://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/28/100-
herramientas-de-la-web-2-0-para-el-aula/
Las nuevas tecnologías
Las nuevas
tecnologías
 Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos
y sus aplicaciones (programas, procesos y
aplicaciones). Las nuevas tecnologías se centran en
los procesos de comunicación y las agrupamos en tres
áreas:
 La informática
 El vídeo y
 La telecomunicación
 Con interrelaciones y desarrollos a más de un área.
Existe una confusión en identificar las nuevas
tecnologías con la informática por la presencia de
microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos
y por la función que tiene ésta en la sociedad actual.
Características de las nuevas tecnologías
 Interconexión: Las nuevas tecnologías tienden a presentarse de forma
independiente, pero ofrecen grandes posibilidades para poder combinarse y
ampliar de esta forma tanto sus posibilidades individuales, como ocurre
cuando se une la televisión vía satélite con la por cable o cuando se incluye en
un multimedia una dirección web que pulsando sobre ella y si el ordenador
está conectado a Internet se desplazará a ese nuevo sitio.
 Inmaterialidad: La materia prima con la que trabajan las nuevas tecnologías
es la información en múltiples códigos y formas: visuales, auditivas,
audiovisuales, textuales de datos. Ya fueran estacionarios como en
movimiento, como individuales o en combinación.
 Creación de nuevos lenguajes expresivos: ruptura de la linealidad
expresiva Asociado a las nuevas tecnologías está la aparición de nuevos
códigos y lenguajes, que permiten nuevas realidades expresivas, como es el
caso de los multimedia e hipermedia o los emoticones utilizados en los chat y
en el correo electrónico
 Capacidad de almacenamiento: Esta característica se refiere a
la incorporación en espacios reducidos volúmenes amplios de
información, téngase en cuenta que en algunos medios la
capacidad de almacenamiento aumenta al 60% cada año. Por
otra parte, es importante no perder de vista que esta capacidad
de almacenamiento está alcanzado no solamente a los datos,
sino también a la voz y a la imagen.
 Diversidad: La característica de la diversidad se refiere a que no
existe una única tecnología disponible sino que, por el contrario
se tienen una variedad de ellas, que pueden desempeñar
diferentes funciones que giran alrededor de las características ya
indicadas. Diversidad que también es importante contemplarla
desde la flexibilidad que introduce el software, que modificándolo
incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware.
Aplicación de las nuevas tecnologías en la
educación
 Las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación según Pablo
Pons se ubican como un subaérea perteneciente al ámbito de la
didáctica y la organización escolar y así mismo afirma que las
Nuevas Tecnologías deberían ser un aprendizaje de contenido en
sí mismas con el fin de propiciar las capacidades técnicas que
permitan un manejo adecuado de la información, el desarrollo de la
creatividad, la resolución de problemas, y que en función de estas
deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la información.
 Las Nuevas Tecnologías de la Educación son Tecnologías de la
información aplicadas al campo pedagógico para racionalizar los
procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y
asegurar el acceso de excluidos. Estas aplicadas al campo
pedagógico se emplean para elaborar y recoger información,
almacenamiento, procesamiento, mantenimiento, recuperación,
presentación y difusión por medio de señales acústicas, ópticas o
electromagnéticas, y distingue tres categorías: tecnologías básicas,
informática y telecomunicaciones. Esta conceptualización omite las
tecnologías audiovisuales que también podrían considerarse de la
información o comunicación.
Planificar actividades integrando las TIC
 Planificar implica tomar una serie de decisiones que, según
nuestro marco teórico de referencia, se dan en el siguiente
orden:
 Decisiones curriculares: ¿Cuál/les contenidos vamos a
enseñar? ¿Cuál/es son van a ser nuestros objetivos respecto a
los mismos?
 Decisiones pedagógicas: ¿qué actividades vamos a proponer?
¿qué esperamos obtener de dichas actividades? ¿Cómo las
vamos a evaluar? ¿Con qué criterios?
 Decisiones tecnológicas: ¿Qué recursos tecnológicos tenemos
disponibles que nos permitan enriquecer y mejorar estas
actividades? Estos recursos, ¿realmente aportan al proceso de
aprendizaje que está realizando el alumno? ¿Le permiten
aprender más y mejor?
Internet como Herramienta
Educativa
 Los avances tecnológicos han contribuido para que
Internet crezca y se propague a nivel mundial,
arraigándose en cada uno de los sitios en la cual ha sido
manejada y logrando un alto nivel de aceptación y
popularidad entre quienes la acceden.
 Gracias a toda esta gran evolución es que se han resuelto
limitantes como; los medios, el alcance y el coste de
conexión, convirtiéndose hoy en día en un recurso
accesible desde nuestro teléfono celular, portátil, y
cualquier otro dispositivo. Gracias a las diversas
capacidades que posee Internet y su marcado enfoque,
ha logrado llegar a constituirse como un recurso
necesario en todas las áreas.
 Internet acortando distancias: Con el uso de la Internet, no existen
las distancias pues somos capaces de realizar actividades como:
consultar y manipular grandes volúmenes de información proveniente
de cualquier parte del mundo, comunicarnos e intercambiar ideas en
tiempo real con personas ubicadas en sitios lejanos; cada una de
estas actividades como si estuviésemos frente a frente con cualquier
recurso humano o bibliográfico, sin importar los miles de kilómetros
que en realidad nos aparten de ellos.
 Charlas educativas: Básicamente, un Chat ofrece una ventana
donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos
simbolizando los estados de ánimo, y se envían a uno o varios
destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, asimismo
el receptor los lee y puede contestar automáticamente.
 Correo electrónico: El correo electrónico es considerado uno de los
servicios más usados dentro de Internet, para ello contamos con
diversos proveedores de correo electrónico, donde necesitaremos
indicar un nombre de usuario y una clave de ingreso, y así obtener
una cuenta de correo, una vez con cuenta de correo electrónica,
podemos tanto enviar como recibir mensajes a través de la Web.
 Webs educativas: Es el conjunto de páginas Web
elaboradas con fines didácticos para brindar acceso a
información mediante Internet expuesta por cualquier
institución u organización con fines educativos. Deben ser
didácticos, interactivos e incentivar el trabajo individual y
colaborativo. Las Web pueden ser de tipo personal
(docentes o estudiantiles), institucionales (portales
educativos) y de formación (campus virtuales).
 Aula virtual: Es una tecnología basada en Internet que
mediante la modalidad de educación a distancia permite
impartir- recibir clases, tutorías, y evaluar actividades. El
aula virtual, puede estar compuesta de varios de las
herramientas, vistas anteriormente como los Chats, el
correo electrónico, foros
Aplicaciones de la Web 2.0. en la
educación
 Son muchos los recursos Web 2.0 que podemos encontrarnos para
fines pedagógicos. Todos estos recursos deben tener presente una
serie de aspectos que son fundamentales para ser considerados
como herramientas Web 2.0, permitiendo en todos ellos publicar,
mezclar, compartir, relacionarse y coopera.
 Entre muchas otras cosas la web 2.0:
 Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de
información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que
supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad
tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para
profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo,
crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir
recursos, crear conocimiento y aprende.
 Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de
comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una
mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar
el interés y la motivación de los estudiantes.
 Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden
elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal,
compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
 Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y
publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que
luego todos podrán acceder.
 Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y
de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
 Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la
búsqueda y selección de información y su proceso para
convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión
por diversos soportes.
 Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y
profesores donde reflexionar sobre los temas educativos,
ayudarse y elaborar y compartir recurso
Nube de palabras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
lopezmiguel29
 
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación  Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Esequiel0819
 
Tarea 6 de recurso didactico
Tarea 6 de recurso didacticoTarea 6 de recurso didactico
Tarea 6 de recurso didactico
brengc07
 
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
WachingoLechugon
 
Dia positiva de tecnología 2 de María Yrene
Dia positiva de tecnología 2 de María YreneDia positiva de tecnología 2 de María Yrene
Dia positiva de tecnología 2 de María Yrene
María Yrene González
 
Comunicación e informática en el aula
Comunicación e informática en el aulaComunicación e informática en el aula
Comunicación e informática en el aula
rodolfobravovazquez
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
Margarita Hernández Valverde
 
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionArchivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionYanethRosa
 
Las tics
Las ticsLas tics
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictóricojulimichan
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Tecnología de la Información y las ComunicacionesTecnología de la Información y las Comunicaciones
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
SilenaHaideeVillamiz
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
mcantillo1970
 
Especializacion comunicacionclase1
Especializacion comunicacionclase1Especializacion comunicacionclase1
Especializacion comunicacionclase1
sandraisabelarangovasquez
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
teresa201970
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionJorge Huazco
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
 
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación  Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
 
Tarea 6 de recurso didactico
Tarea 6 de recurso didacticoTarea 6 de recurso didactico
Tarea 6 de recurso didactico
 
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
 
Dia positiva de tecnología 2 de María Yrene
Dia positiva de tecnología 2 de María YreneDia positiva de tecnología 2 de María Yrene
Dia positiva de tecnología 2 de María Yrene
 
Comunicación e informática en el aula
Comunicación e informática en el aulaComunicación e informática en el aula
Comunicación e informática en el aula
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
 
Elza pizarro
Elza pizarroElza pizarro
Elza pizarro
 
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionArchivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Tecnología de la Información y las ComunicacionesTecnología de la Información y las Comunicaciones
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
 
Especializacion comunicacionclase1
Especializacion comunicacionclase1Especializacion comunicacionclase1
Especializacion comunicacionclase1
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
 

Similar a Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica

Tarea 6 present
Tarea 6 presentTarea 6 present
Tarea 6 present
braulioLucas
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
DahianaSanchez9
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Mayra Canela
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
felix cabrera
 
Recursos didacticos y tecnologicos de la educacion basica.
Recursos didacticos y tecnologicos de la educacion basica.Recursos didacticos y tecnologicos de la educacion basica.
Recursos didacticos y tecnologicos de la educacion basica.
BeyaniraRosado
 
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOSActividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Carolina Martinez
 
MARLENY MENDOZA PAYANO - Asignación 6
MARLENY MENDOZA PAYANO - Asignación 6 MARLENY MENDOZA PAYANO - Asignación 6
MARLENY MENDOZA PAYANO - Asignación 6
Yinett Anderson
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic finalAlisd
 
Las Nuevas tecnologías 2.0 en educacion
Las Nuevas tecnologías 2.0 en educacionLas Nuevas tecnologías 2.0 en educacion
Las Nuevas tecnologías 2.0 en educacion
Bélgica Cabrera
 
Primmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptosPrimmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptos
YenyYerandine
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado ticsGABYS1
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Daniel Liriano Hernandez
 
LasN uevas tecnologías
LasN uevas tecnologíasLasN uevas tecnologías
LasN uevas tecnologías
Daniel Liriano Hernandez
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Daniel Liriano Hernandez
 
Presentacion Recursos Didacticos.pptx
Presentacion Recursos Didacticos.pptxPresentacion Recursos Didacticos.pptx
Presentacion Recursos Didacticos.pptx
YoreinisVillar
 
Beneficios de las Herramientas TICs
Beneficios de las Herramientas TICsBeneficios de las Herramientas TICs
Beneficios de las Herramientas TICs
Elizabeth Salazar Jacome
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
yurenkaaquinogomez
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionJorge Huazco
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionJorge Huazco
 

Similar a Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica (20)

Tarea 6 present
Tarea 6 presentTarea 6 present
Tarea 6 present
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Recursos didacticos y tecnologicos de la educacion basica.
Recursos didacticos y tecnologicos de la educacion basica.Recursos didacticos y tecnologicos de la educacion basica.
Recursos didacticos y tecnologicos de la educacion basica.
 
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOSActividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
 
MARLENY MENDOZA PAYANO - Asignación 6
MARLENY MENDOZA PAYANO - Asignación 6 MARLENY MENDOZA PAYANO - Asignación 6
MARLENY MENDOZA PAYANO - Asignación 6
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
 
Las Nuevas tecnologías 2.0 en educacion
Las Nuevas tecnologías 2.0 en educacionLas Nuevas tecnologías 2.0 en educacion
Las Nuevas tecnologías 2.0 en educacion
 
Primmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptosPrimmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptos
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
LasN uevas tecnologías
LasN uevas tecnologíasLasN uevas tecnologías
LasN uevas tecnologías
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Usos pedagógicos de internet
Usos pedagógicos de internetUsos pedagógicos de internet
Usos pedagógicos de internet
 
Presentacion Recursos Didacticos.pptx
Presentacion Recursos Didacticos.pptxPresentacion Recursos Didacticos.pptx
Presentacion Recursos Didacticos.pptx
 
Beneficios de las Herramientas TICs
Beneficios de las Herramientas TICsBeneficios de las Herramientas TICs
Beneficios de las Herramientas TICs
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
 
Nuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacionNuevas tecnologías en educacion
Nuevas tecnologías en educacion
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica

  • 3. Las nuevas tecnologías  Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones). Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas:  La informática  El vídeo y  La telecomunicación  Con interrelaciones y desarrollos a más de un área. Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual.
  • 4. Características de las nuevas tecnologías  Interconexión: Las nuevas tecnologías tienden a presentarse de forma independiente, pero ofrecen grandes posibilidades para poder combinarse y ampliar de esta forma tanto sus posibilidades individuales, como ocurre cuando se une la televisión vía satélite con la por cable o cuando se incluye en un multimedia una dirección web que pulsando sobre ella y si el ordenador está conectado a Internet se desplazará a ese nuevo sitio.  Inmaterialidad: La materia prima con la que trabajan las nuevas tecnologías es la información en múltiples códigos y formas: visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos. Ya fueran estacionarios como en movimiento, como individuales o en combinación.  Creación de nuevos lenguajes expresivos: ruptura de la linealidad expresiva Asociado a las nuevas tecnologías está la aparición de nuevos códigos y lenguajes, que permiten nuevas realidades expresivas, como es el caso de los multimedia e hipermedia o los emoticones utilizados en los chat y en el correo electrónico
  • 5.  Capacidad de almacenamiento: Esta característica se refiere a la incorporación en espacios reducidos volúmenes amplios de información, téngase en cuenta que en algunos medios la capacidad de almacenamiento aumenta al 60% cada año. Por otra parte, es importante no perder de vista que esta capacidad de almacenamiento está alcanzado no solamente a los datos, sino también a la voz y a la imagen.  Diversidad: La característica de la diversidad se refiere a que no existe una única tecnología disponible sino que, por el contrario se tienen una variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes funciones que giran alrededor de las características ya indicadas. Diversidad que también es importante contemplarla desde la flexibilidad que introduce el software, que modificándolo incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware.
  • 6. Aplicación de las nuevas tecnologías en la educación  Las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación según Pablo Pons se ubican como un subaérea perteneciente al ámbito de la didáctica y la organización escolar y así mismo afirma que las Nuevas Tecnologías deberían ser un aprendizaje de contenido en sí mismas con el fin de propiciar las capacidades técnicas que permitan un manejo adecuado de la información, el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas, y que en función de estas deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la información.  Las Nuevas Tecnologías de la Educación son Tecnologías de la información aplicadas al campo pedagógico para racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso de excluidos. Estas aplicadas al campo pedagógico se emplean para elaborar y recoger información, almacenamiento, procesamiento, mantenimiento, recuperación, presentación y difusión por medio de señales acústicas, ópticas o electromagnéticas, y distingue tres categorías: tecnologías básicas, informática y telecomunicaciones. Esta conceptualización omite las tecnologías audiovisuales que también podrían considerarse de la información o comunicación.
  • 7. Planificar actividades integrando las TIC  Planificar implica tomar una serie de decisiones que, según nuestro marco teórico de referencia, se dan en el siguiente orden:  Decisiones curriculares: ¿Cuál/les contenidos vamos a enseñar? ¿Cuál/es son van a ser nuestros objetivos respecto a los mismos?  Decisiones pedagógicas: ¿qué actividades vamos a proponer? ¿qué esperamos obtener de dichas actividades? ¿Cómo las vamos a evaluar? ¿Con qué criterios?  Decisiones tecnológicas: ¿Qué recursos tecnológicos tenemos disponibles que nos permitan enriquecer y mejorar estas actividades? Estos recursos, ¿realmente aportan al proceso de aprendizaje que está realizando el alumno? ¿Le permiten aprender más y mejor?
  • 8. Internet como Herramienta Educativa  Los avances tecnológicos han contribuido para que Internet crezca y se propague a nivel mundial, arraigándose en cada uno de los sitios en la cual ha sido manejada y logrando un alto nivel de aceptación y popularidad entre quienes la acceden.  Gracias a toda esta gran evolución es que se han resuelto limitantes como; los medios, el alcance y el coste de conexión, convirtiéndose hoy en día en un recurso accesible desde nuestro teléfono celular, portátil, y cualquier otro dispositivo. Gracias a las diversas capacidades que posee Internet y su marcado enfoque, ha logrado llegar a constituirse como un recurso necesario en todas las áreas.
  • 9.  Internet acortando distancias: Con el uso de la Internet, no existen las distancias pues somos capaces de realizar actividades como: consultar y manipular grandes volúmenes de información proveniente de cualquier parte del mundo, comunicarnos e intercambiar ideas en tiempo real con personas ubicadas en sitios lejanos; cada una de estas actividades como si estuviésemos frente a frente con cualquier recurso humano o bibliográfico, sin importar los miles de kilómetros que en realidad nos aparten de ellos.  Charlas educativas: Básicamente, un Chat ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos simbolizando los estados de ánimo, y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, asimismo el receptor los lee y puede contestar automáticamente.  Correo electrónico: El correo electrónico es considerado uno de los servicios más usados dentro de Internet, para ello contamos con diversos proveedores de correo electrónico, donde necesitaremos indicar un nombre de usuario y una clave de ingreso, y así obtener una cuenta de correo, una vez con cuenta de correo electrónica, podemos tanto enviar como recibir mensajes a través de la Web.
  • 10.  Webs educativas: Es el conjunto de páginas Web elaboradas con fines didácticos para brindar acceso a información mediante Internet expuesta por cualquier institución u organización con fines educativos. Deben ser didácticos, interactivos e incentivar el trabajo individual y colaborativo. Las Web pueden ser de tipo personal (docentes o estudiantiles), institucionales (portales educativos) y de formación (campus virtuales).  Aula virtual: Es una tecnología basada en Internet que mediante la modalidad de educación a distancia permite impartir- recibir clases, tutorías, y evaluar actividades. El aula virtual, puede estar compuesta de varios de las herramientas, vistas anteriormente como los Chats, el correo electrónico, foros
  • 11. Aplicaciones de la Web 2.0. en la educación  Son muchos los recursos Web 2.0 que podemos encontrarnos para fines pedagógicos. Todos estos recursos deben tener presente una serie de aspectos que son fundamentales para ser considerados como herramientas Web 2.0, permitiendo en todos ellos publicar, mezclar, compartir, relacionarse y coopera.  Entre muchas otras cosas la web 2.0:  Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprende.
  • 12.  Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.  Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.  Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
  • 13.  Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.  Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.  Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recurso