SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
(UAPA)
PRESENTADO POR:
Pedro Luis Morillo Mercedes
MATRÍCULA:
16-4628
ASIGNATURA:
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Secundaria
Después de investigar el tema objeto de estudio de la unidad en la bibliografía sugerida y en
otras fuentes, se sugiere que:
 1-Realice una presentación electrónica, con todo el contenido de esta unidad VI. Tenga en
cuenta describir cada una de las herramientas de la web 2.0, e incluir, imágenes, link que
permita utilizar la herramienta y hacer referencia a un manual de la misma herramienta.
 2- Cree una nube de palabras con el trabajo realizado de la web 2.0.
 3-Esta presentación debe llevarla un espacio virtual como Slideshare (debe de registrarte) y
luego pega el link.
 4-Con el tema elegido en la unidad III, elabora una planificación de 45 minutos para un
grado de los que te correspondería trabajar (ten presente si eres del Nivel Inicial, Primaria
o Secundaria), teniendo en cuenta todos los elementos que debe llevar el plan. Luego utiliza
un software para elaborar contenidos didácticos digitales para el plan de clase elaborado.
Software sugerido exelearnig: http://exelearning.net/nuevaversion-de-exelearning-14-06-
12/#.T9mtNiFr94U.twitter. Tutorial de Exelearning: http://exelearning.ap
 5-Haga una valoración personal de 10 líneas del trabajo realizado.
UNIDAD VI :
NUEVAS TECNOLOGIAS
6.1.- Qué son las Nuevas tecnologías?
Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones
(programas, procesos y aplicaciones).
Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las
agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación,
con interrelaciones y desarrollos a más de un área.
Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la
informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los
nuevos aparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual.
Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño de
procesos, programas y aplicaciones.
6.2.- Características de las Nuevas
Tecnologías
A continuación presentamos algunas de sus características distintivas:
Inmaterialidad
La materia prima con la que trabajan las nuevas tecnologías es la información en múltiples
códigos y formas: visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos. Ya fueran estacionarios
como en movimiento, como individuales o en combinación.
Interconexión
Las nuevas tecnologías tienden a presentarse de forma independiente, pero ofrecen grandes
posibilidades para poder combinarse y ampliar de esta forma tanto sus posibilidades
individuales, como ocurre cuando se une la televisión vía satélite con la por cable o cuando se
incluye en un multimedia una dirección web que pulsando sobre ella y si el ordenador está
conectado a Internet se desplazará a ese nuevo sitio.
Creación de nuevos lenguajes expresivos: ruptura de la linealidad expresiva
Asociado a las nuevas tecnologías está la aparición de nuevos códigos y lenguajes, que permiten
nuevas realidades expresivas, como es el caso de los multimedia e hipermedia o los emoticones
utilizados en los chat y en el correo electrónico
Diversidad
La característica de la diversidad se refiere a que no existe una única tecnología disponible sino que,
por el contrario se tienen una variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes funciones que
giran alrededor de las características ya indicadas. Diversidad que también es importante
contemplarla desde la flexibilidad que introduce el software, que modificándolo incorpora nuevas
posibilidades y desarrollo del hardware.
Capacidad de almacenamiento
Esta característica se refiere a la incorporación en espacios reducidos volúmenes amplios de
información, téngase en cuenta que en algunos medios la capacidad de almacenamiento aumenta
al 60% cada año. Por otra parte, es importante no perder de vista que esta capacidad de
almacenamiento está alcanzado no solamente a los datos, sino también a la voz y a la imagen.
6.3.- Aplicación de las nuevas tecnologías en la
educación
Las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación según Pablo Pons se ubican como un subaérea perteneciente
al ámbito de la didáctica y la organización escolar y así mismo afirma que las Nuevas Tecnologías deberían
ser un aprendizaje de contenido en sí mismas con el fin de propiciar las capacidades técnicas que permitan
un manejo adecuado de la información, el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas, y que en
función de estas deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la información.
Para Vázquez Gómez las Nuevas Tecnologías de la Educación son Tecnologías de la información aplicadas al
campo pedagógico para racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y
asegurar el acceso de excluidos. Estas aplicadas al campo pedagógico se emplean para elaborar y recoger
información, almacenamiento, procesamiento, mantenimiento, recuperación, presentación y difusión por
medio de señales acústicas, ópticas o electromagnéticas, y distingue tres categorías: tecnologías básicas,
informática y telecomunicaciones. Esta conceptualización omite las tecnologías audiovisuales que también
podrían considerarse de la información o comunicación.
6.4 Planificar actividades integrando las TIC.
Planificar implica tomar una serie de decisiones que, según nuestro marco teórico de referencia, se dan en el siguiente orden:
1. Decisiones curriculares: ¿Cuál/les contenidos vamos a enseñar? ¿Cuál/es son van a ser nuestros objetivos respecto a los
mismos?
2. Decisiones pedagógicas: ¿qué actividades vamos a proponer? ¿qué esperamos obtener de dichas actividades? ¿Cómo las
vamos a evaluar? ¿Con qué criterios?
3. Decisiones tecnológicas: ¿Qué recursos tecnológicos tenemos disponibles que nos permitan enriquecer y mejorar estas
actividades? Estos recursos, ¿realmente aportan al proceso de aprendizaje que está realizando el alumno? ¿Le permiten
aprender más y mejor?
Este orden no es casual, viene a reforzar la idea de que debemos integrar la tecnología en nuestra propuesta de enseñanza en función
de lo curricular y lo pedagógico, y no al revés.
Tomadas estas decisiones tenemos una idea general de qué, cómo y con qué tecnologías vamos a enseñar. A partir esta idea, se debe
construir la planificación como quién construye una casa con Legos. La metáfora piensa cada actividad como si fuera uno de
estos ladrillitos plásticos que van colocándose uno sobre el otro o uno junto a otro según el plan. Cada ladrillo tiene una
forma y un calce particular, no pueden ubicarse aleatoriamente; lo mismo sucede con las actividades, la secuencia en que
proponemos las mismas es tan importante como la actividad en sí y su sumatoria debería dar lugar a la realización de tareas
complejas.
6.5.- Internet como Herramienta Educativa.
Día a día los avances tecnológicos han contribuido para que Internet
crezca y se propague a nivel mundial, arraigándose en cada uno de los
sitios en la cual ha sido manejada y logrando un alto nivel de aceptación
y popularidad entre quienes la acceden. Es así su evolución que se han
resuelto limitantes como; los medios, el alcance y el coste de conexión,
convirtiéndose hoy en día en un recurso accesible desde nuestro teléfono
celular, portátil, y cualquier otro dispositivo.
Gracias a las diversas capacidades que posee Internet y su marcado
enfoque, ha logrado llegar a constituirse como un recurso necesario en
todas las áreas.
6.5.- Aplicaciones de la Web 2.0. en la
educación.
La Educación es uno de los campos en los que la Web 2.0 está influyendo e influirá todavía más, tanto en lo que
se refiere a los contenidos objeto de aprendizaje como a la metodología docente. Un ejemplo: de todas las
personas que cuentan con conexión a Internet, ¿cuántas consultan la tradicional enciclopedia impresa que
solemos (o solíamos) tener en nuestras casas, en lugar de hacerlo en Google, YouTube o en Google Maps?
Seguramente, pocas.
Su impacto es tal que ya se utiliza el término Docencia 2.0 o Educación 2.0 para designar a las metodologías
apoyadas por servicios Web 2.0 en los entornos educativos. Aunque estos términos nacen al amparo del éxito
de la Web 2.0 .
La web 2.0 permite nuevos roles para profesores y alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y
colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y
aprender... Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de
manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. También proporciona
entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos,
ayudarse y elaborar y compartir recursos. Así, la web se basa en un componente social, por lo que aplicada en
el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, (a los
que luego todos podrán acceder) mediante aportaciones individuales que enriquezcan el aprendizaje y la
práctica docente
Herramientas de la Web 2,0
1. El Blogger: Esta es una herramienta muy importante ya que por medio de esta página se nos
compartan conocimientos y esta misma se actualiza cada momento.
2. Google: Herramienta muy útil ya que nos provee de varios resultados y los más importantes
según nuestro tipo de búsqueda.
3. Slideshare: Es una herramienta y red social que nos permite subir presentaciones de tema
libre a cada usuario y cada usuario está conectado por medio de sus temas de presentaciones.
4. Marcadores Sociales: Son herramientas en línea que permiten a un usuario archivar,
categorizar y compartir sus enlaces favoritos.
5. Redes Sociales: Es una herramienta innovadora y más potente para trabajar en red ya que
son comunicadores de aprendizaje o redes de conocimiento.
6. Redes profesionales: Herramientas que nos permiten interactuar información, conocimientos, oportunidades y consejos
con muchos profesionales.
7. Redes Educativas: Nos permite tener información de momento, Verificada y nos permiten guiarnos de un profesor para
nuestros trabajos.
8. Google Reader: Herramienta que nos brinda información a la que la podemos archivar en carpetas y feeds.
9. Yahoo: Es una herramienta que nos permita formular una pregunta de cualquier ámbito y que la misma sea respondida por
diferentes personas.
10. Youtube: Herramienta que nos permite compartir información mediante un formato exclusivo de video ya sea
documentales, producciones antiguas, filmes de cualquier índole.
11. Flickr: Es una buena herramienta para compartir un flujo de imágenes sobre cualquier tema.
12. Google Video: Permite a los usuarios buscar, cargar y compartir videos en línea de forma gratuita.
13. WordPress: Herramienta que nos permite compartir información mediante la creación de Blogs.
14. Wikipedia: Herramienta que nos comparte significados, fotos, documentos, biografías, de cualquier índole.
15. Funnelbrain: Es una herramienta que nos sirve para crear tarjetas para estudiar en una variedad de cursos, desde básico a
avanzado y compartir nuestros conocimientos.
16. Solver simple: Herramienta de uso fácil para proyectos de colaboración,
intercambio de información y de resolución de problemas.
17. Go! Animate: Comparte información de manera dinámica por medio de las
tiras cómicas dándonos a entender sucesos, y mucha información de tema
libre.
18. Animoto: Herramienta que nos permite subir: videos e imágenes de tal
modo que compartamos nuestra información a través de muchas páginas.
19. Smilebox: Es una herramienta de uso fácil que nos permite compartir
información a través de la creación de Blogs.
20. Penzu: Es una herramienta que nos mantiene con un diario en línea con
este sitio, ya que nos llena de informacion actual y verídica.
Tarea 6 Recursos Didacticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
Melba A
 
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paezProyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
dcpe2014
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
Melba A
 

La actualidad más candente (19)

La Web 2.0.docx
La Web 2.0.docxLa Web 2.0.docx
La Web 2.0.docx
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tarea v recursos didacticos y tecnologicos
Tarea v recursos didacticos y tecnologicos Tarea v recursos didacticos y tecnologicos
Tarea v recursos didacticos y tecnologicos
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
 
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologiasTarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
 
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
 
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
Elza pizarro
Elza pizarroElza pizarro
Elza pizarro
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Cova tema1
Cova tema1Cova tema1
Cova tema1
 
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paezProyecto de aula - ramiro caicedo paez
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
 
angel-angeles-Actividad 5
angel-angeles-Actividad 5angel-angeles-Actividad 5
angel-angeles-Actividad 5
 
Bloque II tema 4
Bloque II tema 4Bloque II tema 4
Bloque II tema 4
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
 

Similar a Tarea 6 Recursos Didacticos

Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
keylahernandezcheco
 
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
ElMaestroMusic
 

Similar a Tarea 6 Recursos Didacticos (20)

Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOSActividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
 
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación  Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
 
Tarea 6 present
Tarea 6 presentTarea 6 present
Tarea 6 present
 
Tarea 6 present
Tarea 6 presentTarea 6 present
Tarea 6 present
 
Olga 3
Olga 3Olga 3
Olga 3
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 3 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Tarea 3 tecnologia aplicada
Tarea 3 tecnologia aplicadaTarea 3 tecnologia aplicada
Tarea 3 tecnologia aplicada
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
 

Más de lopezmiguel29 (7)

Trabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia CarolinaTrabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia Carolina
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
 
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea 5 tecnologia aplicada wander
Tarea 5 tecnologia aplicada wanderTarea 5 tecnologia aplicada wander
Tarea 5 tecnologia aplicada wander
 
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
 
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
 
Tarea 8 infotecnologia albania
Tarea 8 infotecnologia albaniaTarea 8 infotecnologia albania
Tarea 8 infotecnologia albania
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Tarea 6 Recursos Didacticos

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) PRESENTADO POR: Pedro Luis Morillo Mercedes MATRÍCULA: 16-4628 ASIGNATURA: Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Secundaria
  • 2. Después de investigar el tema objeto de estudio de la unidad en la bibliografía sugerida y en otras fuentes, se sugiere que:  1-Realice una presentación electrónica, con todo el contenido de esta unidad VI. Tenga en cuenta describir cada una de las herramientas de la web 2.0, e incluir, imágenes, link que permita utilizar la herramienta y hacer referencia a un manual de la misma herramienta.  2- Cree una nube de palabras con el trabajo realizado de la web 2.0.  3-Esta presentación debe llevarla un espacio virtual como Slideshare (debe de registrarte) y luego pega el link.  4-Con el tema elegido en la unidad III, elabora una planificación de 45 minutos para un grado de los que te correspondería trabajar (ten presente si eres del Nivel Inicial, Primaria o Secundaria), teniendo en cuenta todos los elementos que debe llevar el plan. Luego utiliza un software para elaborar contenidos didácticos digitales para el plan de clase elaborado. Software sugerido exelearnig: http://exelearning.net/nuevaversion-de-exelearning-14-06- 12/#.T9mtNiFr94U.twitter. Tutorial de Exelearning: http://exelearning.ap  5-Haga una valoración personal de 10 líneas del trabajo realizado.
  • 3. UNIDAD VI : NUEVAS TECNOLOGIAS
  • 4. 6.1.- Qué son las Nuevas tecnologías? Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones). Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área. Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual. Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones.
  • 5. 6.2.- Características de las Nuevas Tecnologías A continuación presentamos algunas de sus características distintivas: Inmaterialidad La materia prima con la que trabajan las nuevas tecnologías es la información en múltiples códigos y formas: visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos. Ya fueran estacionarios como en movimiento, como individuales o en combinación. Interconexión Las nuevas tecnologías tienden a presentarse de forma independiente, pero ofrecen grandes posibilidades para poder combinarse y ampliar de esta forma tanto sus posibilidades individuales, como ocurre cuando se une la televisión vía satélite con la por cable o cuando se incluye en un multimedia una dirección web que pulsando sobre ella y si el ordenador está conectado a Internet se desplazará a ese nuevo sitio.
  • 6. Creación de nuevos lenguajes expresivos: ruptura de la linealidad expresiva Asociado a las nuevas tecnologías está la aparición de nuevos códigos y lenguajes, que permiten nuevas realidades expresivas, como es el caso de los multimedia e hipermedia o los emoticones utilizados en los chat y en el correo electrónico Diversidad La característica de la diversidad se refiere a que no existe una única tecnología disponible sino que, por el contrario se tienen una variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes funciones que giran alrededor de las características ya indicadas. Diversidad que también es importante contemplarla desde la flexibilidad que introduce el software, que modificándolo incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware. Capacidad de almacenamiento Esta característica se refiere a la incorporación en espacios reducidos volúmenes amplios de información, téngase en cuenta que en algunos medios la capacidad de almacenamiento aumenta al 60% cada año. Por otra parte, es importante no perder de vista que esta capacidad de almacenamiento está alcanzado no solamente a los datos, sino también a la voz y a la imagen.
  • 7. 6.3.- Aplicación de las nuevas tecnologías en la educación Las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación según Pablo Pons se ubican como un subaérea perteneciente al ámbito de la didáctica y la organización escolar y así mismo afirma que las Nuevas Tecnologías deberían ser un aprendizaje de contenido en sí mismas con el fin de propiciar las capacidades técnicas que permitan un manejo adecuado de la información, el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas, y que en función de estas deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la información. Para Vázquez Gómez las Nuevas Tecnologías de la Educación son Tecnologías de la información aplicadas al campo pedagógico para racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso de excluidos. Estas aplicadas al campo pedagógico se emplean para elaborar y recoger información, almacenamiento, procesamiento, mantenimiento, recuperación, presentación y difusión por medio de señales acústicas, ópticas o electromagnéticas, y distingue tres categorías: tecnologías básicas, informática y telecomunicaciones. Esta conceptualización omite las tecnologías audiovisuales que también podrían considerarse de la información o comunicación.
  • 8. 6.4 Planificar actividades integrando las TIC. Planificar implica tomar una serie de decisiones que, según nuestro marco teórico de referencia, se dan en el siguiente orden: 1. Decisiones curriculares: ¿Cuál/les contenidos vamos a enseñar? ¿Cuál/es son van a ser nuestros objetivos respecto a los mismos? 2. Decisiones pedagógicas: ¿qué actividades vamos a proponer? ¿qué esperamos obtener de dichas actividades? ¿Cómo las vamos a evaluar? ¿Con qué criterios? 3. Decisiones tecnológicas: ¿Qué recursos tecnológicos tenemos disponibles que nos permitan enriquecer y mejorar estas actividades? Estos recursos, ¿realmente aportan al proceso de aprendizaje que está realizando el alumno? ¿Le permiten aprender más y mejor? Este orden no es casual, viene a reforzar la idea de que debemos integrar la tecnología en nuestra propuesta de enseñanza en función de lo curricular y lo pedagógico, y no al revés. Tomadas estas decisiones tenemos una idea general de qué, cómo y con qué tecnologías vamos a enseñar. A partir esta idea, se debe construir la planificación como quién construye una casa con Legos. La metáfora piensa cada actividad como si fuera uno de estos ladrillitos plásticos que van colocándose uno sobre el otro o uno junto a otro según el plan. Cada ladrillo tiene una forma y un calce particular, no pueden ubicarse aleatoriamente; lo mismo sucede con las actividades, la secuencia en que proponemos las mismas es tan importante como la actividad en sí y su sumatoria debería dar lugar a la realización de tareas complejas.
  • 9. 6.5.- Internet como Herramienta Educativa. Día a día los avances tecnológicos han contribuido para que Internet crezca y se propague a nivel mundial, arraigándose en cada uno de los sitios en la cual ha sido manejada y logrando un alto nivel de aceptación y popularidad entre quienes la acceden. Es así su evolución que se han resuelto limitantes como; los medios, el alcance y el coste de conexión, convirtiéndose hoy en día en un recurso accesible desde nuestro teléfono celular, portátil, y cualquier otro dispositivo. Gracias a las diversas capacidades que posee Internet y su marcado enfoque, ha logrado llegar a constituirse como un recurso necesario en todas las áreas.
  • 10. 6.5.- Aplicaciones de la Web 2.0. en la educación. La Educación es uno de los campos en los que la Web 2.0 está influyendo e influirá todavía más, tanto en lo que se refiere a los contenidos objeto de aprendizaje como a la metodología docente. Un ejemplo: de todas las personas que cuentan con conexión a Internet, ¿cuántas consultan la tradicional enciclopedia impresa que solemos (o solíamos) tener en nuestras casas, en lugar de hacerlo en Google, YouTube o en Google Maps? Seguramente, pocas. Su impacto es tal que ya se utiliza el término Docencia 2.0 o Educación 2.0 para designar a las metodologías apoyadas por servicios Web 2.0 en los entornos educativos. Aunque estos términos nacen al amparo del éxito de la Web 2.0 . La web 2.0 permite nuevos roles para profesores y alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender... Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. También proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Así, la web se basa en un componente social, por lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, (a los que luego todos podrán acceder) mediante aportaciones individuales que enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente
  • 11. Herramientas de la Web 2,0 1. El Blogger: Esta es una herramienta muy importante ya que por medio de esta página se nos compartan conocimientos y esta misma se actualiza cada momento. 2. Google: Herramienta muy útil ya que nos provee de varios resultados y los más importantes según nuestro tipo de búsqueda. 3. Slideshare: Es una herramienta y red social que nos permite subir presentaciones de tema libre a cada usuario y cada usuario está conectado por medio de sus temas de presentaciones. 4. Marcadores Sociales: Son herramientas en línea que permiten a un usuario archivar, categorizar y compartir sus enlaces favoritos. 5. Redes Sociales: Es una herramienta innovadora y más potente para trabajar en red ya que son comunicadores de aprendizaje o redes de conocimiento.
  • 12. 6. Redes profesionales: Herramientas que nos permiten interactuar información, conocimientos, oportunidades y consejos con muchos profesionales. 7. Redes Educativas: Nos permite tener información de momento, Verificada y nos permiten guiarnos de un profesor para nuestros trabajos. 8. Google Reader: Herramienta que nos brinda información a la que la podemos archivar en carpetas y feeds. 9. Yahoo: Es una herramienta que nos permita formular una pregunta de cualquier ámbito y que la misma sea respondida por diferentes personas. 10. Youtube: Herramienta que nos permite compartir información mediante un formato exclusivo de video ya sea documentales, producciones antiguas, filmes de cualquier índole. 11. Flickr: Es una buena herramienta para compartir un flujo de imágenes sobre cualquier tema. 12. Google Video: Permite a los usuarios buscar, cargar y compartir videos en línea de forma gratuita. 13. WordPress: Herramienta que nos permite compartir información mediante la creación de Blogs. 14. Wikipedia: Herramienta que nos comparte significados, fotos, documentos, biografías, de cualquier índole. 15. Funnelbrain: Es una herramienta que nos sirve para crear tarjetas para estudiar en una variedad de cursos, desde básico a avanzado y compartir nuestros conocimientos.
  • 13. 16. Solver simple: Herramienta de uso fácil para proyectos de colaboración, intercambio de información y de resolución de problemas. 17. Go! Animate: Comparte información de manera dinámica por medio de las tiras cómicas dándonos a entender sucesos, y mucha información de tema libre. 18. Animoto: Herramienta que nos permite subir: videos e imágenes de tal modo que compartamos nuestra información a través de muchas páginas. 19. Smilebox: Es una herramienta de uso fácil que nos permite compartir información a través de la creación de Blogs. 20. Penzu: Es una herramienta que nos mantiene con un diario en línea con este sitio, ya que nos llena de informacion actual y verídica.