SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPT
O
CARACTERÍSTI
CAS
ALGUNOS
PORTALES
LICENCIA
S
EJEMPL
OS
Son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en
soporte digital de carácter gratuito, pues son publicados con una
licencia abierta (Creative Commons) que permite su uso,
adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o
con restricciones limitadas.
Revisar
Combinar
Reutilizar
Redistrib
uir
Materiales y recursos de la DGE-Mendoza
Portal EDUC.AR
Recursos de RELPE (red latinoamericana de portales
educativos)
Portal Uruguay educa
Procomún (REA España)
Es una licencia moderna del copyright, que tiene como objetivo preservar
los derechos de autor en un ambiente cambiante minuto a minuto y con un
crecimiento exponencial del circulante de creaciones intelectuales.
Nombre: Usos principales del agua: Producción de energía. Centrales de producción eléctrica: Hidroeléctricas; Térmicas; Nucleares.
URL http://www.mendoza.edu.ar/aqualibro/
https://es.slideshare.net/portalmza/aqualibro-fascculo-8
Tipo de recurso Fascículo.
Área de conocimiento Ciencias Naturales. Educación ambiental.
Nivel Sexto grado.
Evaluación de la calidad
Pertinencia:
● Las imágenes siguen el formato de viñetas, son correctas porque aportan a la información gráficos
pertinentes y bastante atractivas. Pero faltan imágenes fotográficas de centrales hidroeléctricas reales.
Complejidad:
● Vocabulario adecuado a la edad, no incluye palabras desconocidas.
Duración/longitud:
● Este fascículo cuenta con 8 páginas, algunas contienen mucha información mientras que otras solo
imágenes. Es un recurso que podría ser bien utilizado en 2 clases como máximo.
Coherencia estética:
● La tipografía es atractiva y varía la fuente en base al tipo de texto que se esté leyendo, varía la de viñetas
de la de textos informativos y de la que aporta datos curiosos.
● En relación a la paleta de colores, es adecuada. Utiliza colores claros que no dificultan la lectura porque
contrastan bien con el texto.
Profundidad:
● Es un recurso que puede y debe ser ampliado con más información en las clases. Es un buen aporte al
tema de Energía, es creativo e innovador. Pero si solo nos quedamos con este recurso no será posible
llegar a un abordaje profundo del tema.
Nombre: Ejército de Los Andes.
URL http://www.mendoza.edu.ar/17-de-agosto-qpaso-a-la-inmortalidad-del-gral-don-jose-de-san-martinq/
https://www.youtube.com/watch?v=s8LL3BpmaiY&feature=youtu.be
Tipo de recurso Video.
Área de conocimiento Ciencias Sociales. Historia.
Nivel Sexto grado.
Evaluación de la calidad Pertinencia:
● Las imágenes utilizadas para ilustrar a los personajes que se mencionan son pinturas, no se
incluyen fotografías. No llaman la atención, algunas son un poco oscuras y no aportan demasiado
a la información que se está escuchando.
Complejidad:
● Vocabulario adecuado a la edad. Incluye algunas palabras desconocidas, que deberían ser
aclaradas por el cotexto o, en su defecto, por significado en diccionario.
Duración/longitud:
● El video dura 3 minutos. Aporta información clave, concreta y concisa. El tiempo es el justo para
no aburrir y para aportar la información que se necesita.
Coherencia estética:
● La tipografía es atractiva porque varía de colores, llamando la atención sobre lo que se debe leer.
Todo lo que está escrito es lo mismo que se va escuchando durante el video, por lo que está
bueno y es práctico que se resalten las ideas claves.
● En relación a la paleta de colores, es adecuada.
Profundidad:
● Es un recurso que puede y debe ser ampliado con más información en las clases. Es un buen
recurso para utilizar como punto de partida para hablar específicamente de las batallas que libró el
Ejército de los Andes. Es muy general y solo aporta datos claves.

Más contenido relacionado

Similar a Recursos educativos abiertos Montemayor

Mi ambiente de aprendizaje
Mi ambiente de aprendizajeMi ambiente de aprendizaje
Mi ambiente de aprendizajeTere López
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigaciontutorcae
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)Carmen Elena
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñozAngelaPatyMunoz
 
Catalogo de recursos digitales de aprendizaje
Catalogo de recursos digitales de aprendizajeCatalogo de recursos digitales de aprendizaje
Catalogo de recursos digitales de aprendizajeWidmer Mestanza Vega
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxyoduarte
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativoamarantagm
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciaslapeci
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje vivibu63
 
Actividad. (modulo 2 rea) Ana María Cópil Méndez
Actividad.  (modulo 2 rea) Ana María Cópil MéndezActividad.  (modulo 2 rea) Ana María Cópil Méndez
Actividad. (modulo 2 rea) Ana María Cópil MéndezAna María Cópil Méndez
 
1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantilla1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantillamalucaci
 
Webquest Tecnologías Aplicadas a la Educación
Webquest Tecnologías Aplicadas a la EducaciónWebquest Tecnologías Aplicadas a la Educación
Webquest Tecnologías Aplicadas a la EducaciónRicardo Angulo
 
Videos en el aula de inglés con otra vuelta
Videos en el aula de inglés con otra vueltaVideos en el aula de inglés con otra vuelta
Videos en el aula de inglés con otra vueltaSUSANA Canelo
 
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grandeLa aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grandearmando_503
 
Sesión de aprendizaje - recursos energeticos
Sesión de aprendizaje - recursos energeticosSesión de aprendizaje - recursos energeticos
Sesión de aprendizaje - recursos energeticosYoèl Zamora
 

Similar a Recursos educativos abiertos Montemayor (20)

Mi ambiente de aprendizaje
Mi ambiente de aprendizajeMi ambiente de aprendizaje
Mi ambiente de aprendizaje
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
 
Catalogo de recursos digitales de aprendizaje
Catalogo de recursos digitales de aprendizajeCatalogo de recursos digitales de aprendizaje
Catalogo de recursos digitales de aprendizaje
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
REA
REAREA
REA
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Ambiente planeado por el grupo 5 etica
Ambiente planeado por el grupo 5 eticaAmbiente planeado por el grupo 5 etica
Ambiente planeado por el grupo 5 etica
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Actividad. (modulo 2 rea) Ana María Cópil Méndez
Actividad.  (modulo 2 rea) Ana María Cópil MéndezActividad.  (modulo 2 rea) Ana María Cópil Méndez
Actividad. (modulo 2 rea) Ana María Cópil Méndez
 
1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantilla1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantilla
 
EL POWER POINT EN ELAULA (DE GEOLOGÍA): ¿PUNTO Y FINAL DELAPRENDIZAJE CRÍTICO?
EL POWER POINT EN ELAULA (DE GEOLOGÍA): ¿PUNTO Y FINAL DELAPRENDIZAJE CRÍTICO?EL POWER POINT EN ELAULA (DE GEOLOGÍA): ¿PUNTO Y FINAL DELAPRENDIZAJE CRÍTICO?
EL POWER POINT EN ELAULA (DE GEOLOGÍA): ¿PUNTO Y FINAL DELAPRENDIZAJE CRÍTICO?
 
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
 
Webquest Tecnologías Aplicadas a la Educación
Webquest Tecnologías Aplicadas a la EducaciónWebquest Tecnologías Aplicadas a la Educación
Webquest Tecnologías Aplicadas a la Educación
 
Videos en el aula de inglés con otra vuelta
Videos en el aula de inglés con otra vueltaVideos en el aula de inglés con otra vuelta
Videos en el aula de inglés con otra vuelta
 
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grandeLa aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
 
Sesión de aprendizaje - recursos energeticos
Sesión de aprendizaje - recursos energeticosSesión de aprendizaje - recursos energeticos
Sesión de aprendizaje - recursos energeticos
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Recursos educativos abiertos Montemayor

  • 1.
  • 3. Son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en soporte digital de carácter gratuito, pues son publicados con una licencia abierta (Creative Commons) que permite su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas.
  • 5. Materiales y recursos de la DGE-Mendoza Portal EDUC.AR Recursos de RELPE (red latinoamericana de portales educativos) Portal Uruguay educa Procomún (REA España)
  • 6. Es una licencia moderna del copyright, que tiene como objetivo preservar los derechos de autor en un ambiente cambiante minuto a minuto y con un crecimiento exponencial del circulante de creaciones intelectuales.
  • 7. Nombre: Usos principales del agua: Producción de energía. Centrales de producción eléctrica: Hidroeléctricas; Térmicas; Nucleares. URL http://www.mendoza.edu.ar/aqualibro/ https://es.slideshare.net/portalmza/aqualibro-fascculo-8 Tipo de recurso Fascículo. Área de conocimiento Ciencias Naturales. Educación ambiental. Nivel Sexto grado. Evaluación de la calidad Pertinencia: ● Las imágenes siguen el formato de viñetas, son correctas porque aportan a la información gráficos pertinentes y bastante atractivas. Pero faltan imágenes fotográficas de centrales hidroeléctricas reales. Complejidad: ● Vocabulario adecuado a la edad, no incluye palabras desconocidas. Duración/longitud: ● Este fascículo cuenta con 8 páginas, algunas contienen mucha información mientras que otras solo imágenes. Es un recurso que podría ser bien utilizado en 2 clases como máximo. Coherencia estética: ● La tipografía es atractiva y varía la fuente en base al tipo de texto que se esté leyendo, varía la de viñetas de la de textos informativos y de la que aporta datos curiosos. ● En relación a la paleta de colores, es adecuada. Utiliza colores claros que no dificultan la lectura porque contrastan bien con el texto. Profundidad: ● Es un recurso que puede y debe ser ampliado con más información en las clases. Es un buen aporte al tema de Energía, es creativo e innovador. Pero si solo nos quedamos con este recurso no será posible llegar a un abordaje profundo del tema.
  • 8. Nombre: Ejército de Los Andes. URL http://www.mendoza.edu.ar/17-de-agosto-qpaso-a-la-inmortalidad-del-gral-don-jose-de-san-martinq/ https://www.youtube.com/watch?v=s8LL3BpmaiY&feature=youtu.be Tipo de recurso Video. Área de conocimiento Ciencias Sociales. Historia. Nivel Sexto grado. Evaluación de la calidad Pertinencia: ● Las imágenes utilizadas para ilustrar a los personajes que se mencionan son pinturas, no se incluyen fotografías. No llaman la atención, algunas son un poco oscuras y no aportan demasiado a la información que se está escuchando. Complejidad: ● Vocabulario adecuado a la edad. Incluye algunas palabras desconocidas, que deberían ser aclaradas por el cotexto o, en su defecto, por significado en diccionario. Duración/longitud: ● El video dura 3 minutos. Aporta información clave, concreta y concisa. El tiempo es el justo para no aburrir y para aportar la información que se necesita. Coherencia estética: ● La tipografía es atractiva porque varía de colores, llamando la atención sobre lo que se debe leer. Todo lo que está escrito es lo mismo que se va escuchando durante el video, por lo que está bueno y es práctico que se resalten las ideas claves. ● En relación a la paleta de colores, es adecuada. Profundidad: ● Es un recurso que puede y debe ser ampliado con más información en las clases. Es un buen recurso para utilizar como punto de partida para hablar específicamente de las batallas que libró el Ejército de los Andes. Es muy general y solo aporta datos claves.