SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@:5 (77)
Nombre ME:EIBAR ENRIQUE PELAEZ MARTINEZ
I.E: IE. GOLONDRINAS
AAMTIC: LA MAGIA DE LA LECTURACON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC
Curso en el que aplica AAMTIC: 4°
LO PLANEADO
ETICA Y VALORES
Actividad: La liebre y la tortuga (fabula).
Objetivo:
-fomentar la lectura como medio de disfrute en nuestro entorno social, y como a través
de ella se logra respetar las diferencias (las diferencias nos enriquecen).
Actividades a desarrollar con los estudiantes
Con los educandos se realizara la lectura de la liebre y la tortuga en voz alta por turnos,
posteriormente analizaremos lo ocurrido en la fábula, para realizar una nube de palabras
que resalten los valores manifiestos en ella.
Se formularan preguntas que estimulen la producción oral y escrita, para registrarlo en el
cuaderno como evidencia de la actividad realizada.
Saberes previos
Se organizara en grupos de 3 a 5 estudiantes para que elaboren un cartel con las
conclusiones de la lectura de la liebre y la tortuga, para exponerlo al grupo.
ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO
Motivación
Se presentara el video de la fábula de la liebre y la tortuga Duración del video:
8:16 minutos.
Conversatorio,
preguntas
orientadoras
¿Qué cualidades tenía la liebre y la tortuga?
¿Era justa la carrera entre estos dos animales? ¿Por
qué?
¿Qué circunstancia ocasiono que la liebre perdiera la
carrera?
¿Qué permitió que la tortuga ganara la carrera?
Escribe un final diferente para esta fábula.
Duración del
conversatorio 15
minutos
Saberes previos
Se orientara a los educandos para que identifiquen los
valores y antivalores que se presentan en el cuento;
teniendo en cuenta diferentes versiones de esta fábula.
Duración del
conversatorio 10
minutos
Desarrollo
-Lectura de documento en Word, medio magnético o físico
para retroalimentar el contenido del video.
(Se presentara la lectura en formato doc. Word y se
realizara lectura colectiva.(proyector)
Desarrollo: después de realizar la lectura, los
estudiantes deberán inventar un cuento en parejas,
que deberán ilustrar a través de títeres que
elaboraran con la ayuda de padres, acudientes y en
su defecto ellos de manera individual, para narrar el
cuento inventado en la clase de manera lúdica.
Se desarrollara una prueba saber, la cual nos
permitirá fortalecer la comprensión lectora y la
capacidad de análisis.
Se traerá a la clase materiales como: botellas,
cucharas desechables ya usadas, tapas de gaseosa,
platos desechables, entre otros, para la construcción
de diferentes tortugas.
Elaboración de la tortuga con material reciclable, para
fortalecer la creatividad, conocer como desde lo que
se encuentra en nuestro medio se puede transformar.
Exposición de manualidades elaboradas con los
diferentes materiales.
Duración del
desarrollo 1 hora y 35
minutos
Tarea :
Comparte esta lectura con tus padres o acudientes, y
analiza:
¿Qué ocasiono que la tortuga fuera la feliz ganadora
de dicha carrera?
¿Cómo se alcanza el triunfo en la vida?
¿Qué valores se pueden desatacar en esta fábula?
Duración de la
actividad 5 minutos,
más tiempo extra en
casa
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso
pedagógico)
Se utilizara el video beam, el portátil con los parlantes y el video en YouTube para la
proyección de la fábula la liebre y la tortuga (con la finalidad de crear un ambiente de
trabajo interactivo, donde se comparta un material multimedia y ellos escuchen de forma
narrativa esta fábula).
-Software: power point, presentación de la actividad de la nube de palabras, para que los
niños implementes herramientas tic en el proceso de producción textual y comprensión
lectora
-Se proyectara el video de la liebre y la tortuga
https://www.youtube.com/watch?v=qNh7bIE-nSk
TIEMPO:
Dos sesiones de dos horas
-Proyección del video e interpretación de la canción: 10 minutos
-Análisis de la canción: 15 minutos con la participación de todos los niños y niñas
-Saberes previos: 10 minutos
-Desarrollo: 3 hora y 25 minutos
LO EJECUTADO
-Se presentó el video a los estudiantes “La liebre y la tortuga”, el video presenta un
formato diferente a la fábula escrita que luego se compartirá, con el fin de generar
desequilibrio cognitivo en los estudiantes y analizar las diferencias y semejanzas de los
dos contenidos
-Con la ayuda del software (classroom management)secompartióun documentoen word
con la lectura de la liebre y la tortuga, para realizar el ejercicio de fortalecimiento de esta
competencia.
-Análisis del contenido del video y la lectura, a través de un conversatorio.
-Se realizó una actividad de producción textual donde los estudiantes crearon un final
para la historia
-Ejercicios de afianciamiento luego de la lectura del texto (preguntas, sopa de letras,
búsqueda de significados en el diccionario)
-Resolución de un cuestionario con la ayuda de los acudientes
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
-Los niños y niñas muestran más agrado cuando se emplea material multimedia en los
momentos pedagógicos.
-El uso del software Classroom management permite un trabajo personalizado con los
estudiantes, pues a través de este programa se puede compartir información a cada
quien, acortando el tiempo de transcripción,permitiendo mayor espaciopara el desarrollo
de las tareas y las explicaciones.
-Los niños y las niñas además de fortalecer sus procesos de escritura y lectura, tienen la
oportunidad de fortalecer sus experiencias en el manejo de recursos TIC.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente).
-Definitivamente la distribución del tiempo es fundamental, pues cuando se involucran
tecnologías en el desarrollo de los momentos pedagógicos, la actividad a desarrollar debe
ser muy concreta y corta ya que parte del tiempo se emplea en dar explicaciones y
orientaciones a los niños y niñas en la parte operacional de los recursos, por cuanto es
más el tiempo que se dedica a la formación en tecnología que a la actividad propuesta
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5):
PRESENTACION DE LA ACTIVIDAD
TRABAJO CON EL SOFTWARE – CLASSROO MANAGEMENT Y LAS TDA
ACTIVIDAD DE FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroosmanguerrero
 
Guia didáctica taller video
Guia didáctica taller videoGuia didáctica taller video
Guia didáctica taller videoelenna_fdez
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
Betty de la Rosa
 
presentacion proyecto de aula katerine padula
presentacion proyecto de aula katerine padulapresentacion proyecto de aula katerine padula
presentacion proyecto de aula katerine padulaerika_maritza
 
Guia didáctica presentación multimedia interactiva
Guia didáctica presentación multimedia interactivaGuia didáctica presentación multimedia interactiva
Guia didáctica presentación multimedia interactivaelenna_fdez
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividadeslagallera
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
lourdes.domenech
 
Análisis de quehacer pedagógico (2)
Análisis de quehacer pedagógico (2)Análisis de quehacer pedagógico (2)
Análisis de quehacer pedagógico (2)
docennovat innovac
 
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIA
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIATENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIA
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIA
diplomado innovatic
 
Diseno del proyecto
Diseno del proyecto  Diseno del proyecto
Diseno del proyecto
Sabina Dueñas Ccalla
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 
Ambiente planeado por el grupo 5 matematicas
Ambiente planeado  por el grupo 5 matematicasAmbiente planeado  por el grupo 5 matematicas
Ambiente planeado por el grupo 5 matematicas
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
Thania planeación
Thania   planeaciónThania   planeación
Thania planeaciónthaniaacosta
 
La alegria de leer usando las tic
La alegria de leer usando las ticLa alegria de leer usando las tic
La alegria de leer usando las ticIngAnaYuss
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
 
Guia didáctica taller video
Guia didáctica taller videoGuia didáctica taller video
Guia didáctica taller video
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
 
presentacion proyecto de aula katerine padula
presentacion proyecto de aula katerine padulapresentacion proyecto de aula katerine padula
presentacion proyecto de aula katerine padula
 
Guia didáctica presentación multimedia interactiva
Guia didáctica presentación multimedia interactivaGuia didáctica presentación multimedia interactiva
Guia didáctica presentación multimedia interactiva
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
 
Análisis de quehacer pedagógico (2)
Análisis de quehacer pedagógico (2)Análisis de quehacer pedagógico (2)
Análisis de quehacer pedagógico (2)
 
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIA
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIATENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIA
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIA
 
Diseno del proyecto
Diseno del proyecto  Diseno del proyecto
Diseno del proyecto
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
 
Proyecto educativo margarita final
Proyecto educativo margarita finalProyecto educativo margarita final
Proyecto educativo margarita final
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Ambiente planeado por el grupo 5 matematicas
Ambiente planeado  por el grupo 5 matematicasAmbiente planeado  por el grupo 5 matematicas
Ambiente planeado por el grupo 5 matematicas
 
Thania planeación
Thania   planeaciónThania   planeación
Thania planeación
 
Powerpoint presentacion
Powerpoint presentacionPowerpoint presentacion
Powerpoint presentacion
 
La alegria de leer usando las tic
La alegria de leer usando las ticLa alegria de leer usando las tic
La alegria de leer usando las tic
 

Destacado

Protokol 29-12-2015-05
Protokol 29-12-2015-05Protokol 29-12-2015-05
Protokol 29-12-2015-05
Nikolay Nikolay
 
Media 1
Media 1Media 1
Media 1
Darrel990
 
Vision
VisionVision
Protokol 27-10-2015-03
Protokol 27-10-2015-03Protokol 27-10-2015-03
Protokol 27-10-2015-03
Nikolay Nikolay
 
Disruptive Innovation
Disruptive InnovationDisruptive Innovation
Disruptive Innovation
Fevzi Bitiktaş
 
Storyboard 1
Storyboard 1Storyboard 1
Storyboard 1
MaxSunnar
 
програми практики за кордоном.Pptx [восстановлен]
програми практики за кордоном.Pptx [восстановлен]програми практики за кордоном.Pptx [восстановлен]
програми практики за кордоном.Pptx [восстановлен]
Nikolay Nikolay
 
Examens Droit Commercial et des Sociétés s4 2014/2015
Examens Droit Commercial et des Sociétés s4 2014/2015Examens Droit Commercial et des Sociétés s4 2014/2015
Examens Droit Commercial et des Sociétés s4 2014/2015
Jamal Yasser
 
S2.cours management WWW.LEARNECONOMIE.BLOGSPOT.COM
S2.cours management WWW.LEARNECONOMIE.BLOGSPOT.COMS2.cours management WWW.LEARNECONOMIE.BLOGSPOT.COM
S2.cours management WWW.LEARNECONOMIE.BLOGSPOT.COM
Jamal Yasser
 
Stratégie industrielles-de-amahmoud www.learneconomie.blogspot.com
Stratégie industrielles-de-amahmoud www.learneconomie.blogspot.comStratégie industrielles-de-amahmoud www.learneconomie.blogspot.com
Stratégie industrielles-de-amahmoud www.learneconomie.blogspot.com
Jamal Yasser
 

Destacado (13)

Ambiente planeado las frutas
Ambiente planeado   las frutasAmbiente planeado   las frutas
Ambiente planeado las frutas
 
Protokol 29-12-2015-05
Protokol 29-12-2015-05Protokol 29-12-2015-05
Protokol 29-12-2015-05
 
Media 1
Media 1Media 1
Media 1
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Protokol 27-10-2015-03
Protokol 27-10-2015-03Protokol 27-10-2015-03
Protokol 27-10-2015-03
 
ABCCOM Profile1
ABCCOM Profile1ABCCOM Profile1
ABCCOM Profile1
 
Disruptive Innovation
Disruptive InnovationDisruptive Innovation
Disruptive Innovation
 
jena new resume
jena new resumejena new resume
jena new resume
 
Storyboard 1
Storyboard 1Storyboard 1
Storyboard 1
 
програми практики за кордоном.Pptx [восстановлен]
програми практики за кордоном.Pptx [восстановлен]програми практики за кордоном.Pptx [восстановлен]
програми практики за кордоном.Pptx [восстановлен]
 
Examens Droit Commercial et des Sociétés s4 2014/2015
Examens Droit Commercial et des Sociétés s4 2014/2015Examens Droit Commercial et des Sociétés s4 2014/2015
Examens Droit Commercial et des Sociétés s4 2014/2015
 
S2.cours management WWW.LEARNECONOMIE.BLOGSPOT.COM
S2.cours management WWW.LEARNECONOMIE.BLOGSPOT.COMS2.cours management WWW.LEARNECONOMIE.BLOGSPOT.COM
S2.cours management WWW.LEARNECONOMIE.BLOGSPOT.COM
 
Stratégie industrielles-de-amahmoud www.learneconomie.blogspot.com
Stratégie industrielles-de-amahmoud www.learneconomie.blogspot.comStratégie industrielles-de-amahmoud www.learneconomie.blogspot.com
Stratégie industrielles-de-amahmoud www.learneconomie.blogspot.com
 

Similar a Ambiente planeado por el grupo 5 etica

2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
Marly Yulieth Melo Candela
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
Marly Yulieth Melo Candela
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
Marly Yulieth Melo Candela
 
Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
Ambiente planeado  por el grupo 5 naturalesAmbiente planeado  por el grupo 5 naturales
Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
clau300980
 
Cartilla actividades español
Cartilla actividades españolCartilla actividades español
Cartilla actividades español
LAURADAYANNAVILLAMIZ
 
Tendencias rossa
Tendencias rossaTendencias rossa
Tendencias rossa
IERIOTAPAJEGRUPO3
 
1 ambiente planeado por el grupo 3 actividad 1
1 ambiente planeado  por el grupo 3  actividad 11 ambiente planeado  por el grupo 3  actividad 1
1 ambiente planeado por el grupo 3 actividad 1
Marly Yulieth Melo Candela
 
1 ambiente planeado por el grupo 3 actividad 1
1 ambiente planeado  por el grupo 3  actividad 11 ambiente planeado  por el grupo 3  actividad 1
1 ambiente planeado por el grupo 3 actividad 1
Marly Yulieth Melo Candela
 
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabioAnálisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
diplomado innovatic
 
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteJuan Antonio Noguera Palou
 
PROTOCOLO 4 ACTIVIDAD
PROTOCOLO  4 ACTIVIDAD PROTOCOLO  4 ACTIVIDAD
PROTOCOLO 4 ACTIVIDAD
yema29
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1
 
Formato proyectos de aula olga
Formato proyectos de aula olgaFormato proyectos de aula olga
Formato proyectos de aula olgae010151991
 
Proyecto: Compucuentos
Proyecto: CompucuentosProyecto: Compucuentos
Proyecto: Compucuentos
guestf1f476
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° Cristina Corrales Espinosa
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...Denis Del Carmen Calao Ferrer
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
Argemiro Moises Blanco Buendia
 

Similar a Ambiente planeado por el grupo 5 etica (20)

2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
 
Proyecto terminado unid
Proyecto terminado unidProyecto terminado unid
Proyecto terminado unid
 
Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
Ambiente planeado  por el grupo 5 naturalesAmbiente planeado  por el grupo 5 naturales
Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
 
Cartilla actividades español
Cartilla actividades españolCartilla actividades español
Cartilla actividades español
 
Tendencias rossa
Tendencias rossaTendencias rossa
Tendencias rossa
 
1 ambiente planeado por el grupo 3 actividad 1
1 ambiente planeado  por el grupo 3  actividad 11 ambiente planeado  por el grupo 3  actividad 1
1 ambiente planeado por el grupo 3 actividad 1
 
1 ambiente planeado por el grupo 3 actividad 1
1 ambiente planeado  por el grupo 3  actividad 11 ambiente planeado  por el grupo 3  actividad 1
1 ambiente planeado por el grupo 3 actividad 1
 
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabioAnálisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
 
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
 
PROTOCOLO 4 ACTIVIDAD
PROTOCOLO  4 ACTIVIDAD PROTOCOLO  4 ACTIVIDAD
PROTOCOLO 4 ACTIVIDAD
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
 
Formato proyectos de aula olga
Formato proyectos de aula olgaFormato proyectos de aula olga
Formato proyectos de aula olga
 
Proyecto: Compucuentos
Proyecto: CompucuentosProyecto: Compucuentos
Proyecto: Compucuentos
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Sabanaalta
SabanaaltaSabanaalta
Sabanaalta
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
 

Más de Eibar Enrique Pelaez Martinez

POSTALES
POSTALESPOSTALES
CRONICA
CRONICACRONICA
CANVAS GRUPO 5
CANVAS GRUPO 5CANVAS GRUPO 5
EXPOSICIÓN ENTRE PARES
EXPOSICIÓN ENTRE PARESEXPOSICIÓN ENTRE PARES
EXPOSICIÓN ENTRE PARES
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
RECURSOS TIC
RECURSOS TICRECURSOS TIC
PLAN DE AULA
PLAN DE AULAPLAN DE AULA
ACTIVIDADES MOMENTO 4
ACTIVIDADES MOMENTO 4ACTIVIDADES MOMENTO 4
ACTIVIDADES MOMENTO 4
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
ACTIVIDADES MOMENTO 3
ACTIVIDADES MOMENTO 3ACTIVIDADES MOMENTO 3
ACTIVIDADES MOMENTO 3
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
ACTIVIDADES MOMENTO 2
ACTIVIDADES MOMENTO 2ACTIVIDADES MOMENTO 2
ACTIVIDADES MOMENTO 2
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
Foro
ForoForo

Más de Eibar Enrique Pelaez Martinez (10)

POSTALES
POSTALESPOSTALES
POSTALES
 
CRONICA
CRONICACRONICA
CRONICA
 
CANVAS GRUPO 5
CANVAS GRUPO 5CANVAS GRUPO 5
CANVAS GRUPO 5
 
EXPOSICIÓN ENTRE PARES
EXPOSICIÓN ENTRE PARESEXPOSICIÓN ENTRE PARES
EXPOSICIÓN ENTRE PARES
 
RECURSOS TIC
RECURSOS TICRECURSOS TIC
RECURSOS TIC
 
PLAN DE AULA
PLAN DE AULAPLAN DE AULA
PLAN DE AULA
 
ACTIVIDADES MOMENTO 4
ACTIVIDADES MOMENTO 4ACTIVIDADES MOMENTO 4
ACTIVIDADES MOMENTO 4
 
ACTIVIDADES MOMENTO 3
ACTIVIDADES MOMENTO 3ACTIVIDADES MOMENTO 3
ACTIVIDADES MOMENTO 3
 
ACTIVIDADES MOMENTO 2
ACTIVIDADES MOMENTO 2ACTIVIDADES MOMENTO 2
ACTIVIDADES MOMENTO 2
 
Foro
ForoForo
Foro
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Ambiente planeado por el grupo 5 etica

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@:5 (77) Nombre ME:EIBAR ENRIQUE PELAEZ MARTINEZ I.E: IE. GOLONDRINAS AAMTIC: LA MAGIA DE LA LECTURACON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC Curso en el que aplica AAMTIC: 4° LO PLANEADO ETICA Y VALORES Actividad: La liebre y la tortuga (fabula). Objetivo: -fomentar la lectura como medio de disfrute en nuestro entorno social, y como a través de ella se logra respetar las diferencias (las diferencias nos enriquecen). Actividades a desarrollar con los estudiantes Con los educandos se realizara la lectura de la liebre y la tortuga en voz alta por turnos, posteriormente analizaremos lo ocurrido en la fábula, para realizar una nube de palabras que resalten los valores manifiestos en ella. Se formularan preguntas que estimulen la producción oral y escrita, para registrarlo en el cuaderno como evidencia de la actividad realizada. Saberes previos Se organizara en grupos de 3 a 5 estudiantes para que elaboren un cartel con las conclusiones de la lectura de la liebre y la tortuga, para exponerlo al grupo. ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO Motivación Se presentara el video de la fábula de la liebre y la tortuga Duración del video: 8:16 minutos. Conversatorio, preguntas orientadoras ¿Qué cualidades tenía la liebre y la tortuga? ¿Era justa la carrera entre estos dos animales? ¿Por qué? ¿Qué circunstancia ocasiono que la liebre perdiera la carrera? ¿Qué permitió que la tortuga ganara la carrera? Escribe un final diferente para esta fábula. Duración del conversatorio 15 minutos
  • 2. Saberes previos Se orientara a los educandos para que identifiquen los valores y antivalores que se presentan en el cuento; teniendo en cuenta diferentes versiones de esta fábula. Duración del conversatorio 10 minutos Desarrollo -Lectura de documento en Word, medio magnético o físico para retroalimentar el contenido del video. (Se presentara la lectura en formato doc. Word y se realizara lectura colectiva.(proyector) Desarrollo: después de realizar la lectura, los estudiantes deberán inventar un cuento en parejas, que deberán ilustrar a través de títeres que elaboraran con la ayuda de padres, acudientes y en su defecto ellos de manera individual, para narrar el cuento inventado en la clase de manera lúdica. Se desarrollara una prueba saber, la cual nos permitirá fortalecer la comprensión lectora y la capacidad de análisis. Se traerá a la clase materiales como: botellas, cucharas desechables ya usadas, tapas de gaseosa, platos desechables, entre otros, para la construcción de diferentes tortugas. Elaboración de la tortuga con material reciclable, para fortalecer la creatividad, conocer como desde lo que se encuentra en nuestro medio se puede transformar. Exposición de manualidades elaboradas con los diferentes materiales. Duración del desarrollo 1 hora y 35 minutos Tarea : Comparte esta lectura con tus padres o acudientes, y analiza: ¿Qué ocasiono que la tortuga fuera la feliz ganadora de dicha carrera? ¿Cómo se alcanza el triunfo en la vida? ¿Qué valores se pueden desatacar en esta fábula? Duración de la actividad 5 minutos, más tiempo extra en casa Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Se utilizara el video beam, el portátil con los parlantes y el video en YouTube para la proyección de la fábula la liebre y la tortuga (con la finalidad de crear un ambiente de trabajo interactivo, donde se comparta un material multimedia y ellos escuchen de forma narrativa esta fábula). -Software: power point, presentación de la actividad de la nube de palabras, para que los niños implementes herramientas tic en el proceso de producción textual y comprensión lectora -Se proyectara el video de la liebre y la tortuga
  • 3. https://www.youtube.com/watch?v=qNh7bIE-nSk TIEMPO: Dos sesiones de dos horas -Proyección del video e interpretación de la canción: 10 minutos -Análisis de la canción: 15 minutos con la participación de todos los niños y niñas -Saberes previos: 10 minutos -Desarrollo: 3 hora y 25 minutos LO EJECUTADO -Se presentó el video a los estudiantes “La liebre y la tortuga”, el video presenta un formato diferente a la fábula escrita que luego se compartirá, con el fin de generar desequilibrio cognitivo en los estudiantes y analizar las diferencias y semejanzas de los dos contenidos -Con la ayuda del software (classroom management)secompartióun documentoen word con la lectura de la liebre y la tortuga, para realizar el ejercicio de fortalecimiento de esta competencia. -Análisis del contenido del video y la lectura, a través de un conversatorio. -Se realizó una actividad de producción textual donde los estudiantes crearon un final para la historia -Ejercicios de afianciamiento luego de la lectura del texto (preguntas, sopa de letras, búsqueda de significados en el diccionario) -Resolución de un cuestionario con la ayuda de los acudientes RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. -Los niños y niñas muestran más agrado cuando se emplea material multimedia en los momentos pedagógicos. -El uso del software Classroom management permite un trabajo personalizado con los estudiantes, pues a través de este programa se puede compartir información a cada quien, acortando el tiempo de transcripción,permitiendo mayor espaciopara el desarrollo de las tareas y las explicaciones. -Los niños y las niñas además de fortalecer sus procesos de escritura y lectura, tienen la oportunidad de fortalecer sus experiencias en el manejo de recursos TIC. POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente). -Definitivamente la distribución del tiempo es fundamental, pues cuando se involucran tecnologías en el desarrollo de los momentos pedagógicos, la actividad a desarrollar debe ser muy concreta y corta ya que parte del tiempo se emplea en dar explicaciones y orientaciones a los niños y niñas en la parte operacional de los recursos, por cuanto es más el tiempo que se dedica a la formación en tecnología que a la actividad propuesta EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
  • 4. Fotos (mínimo 5): PRESENTACION DE LA ACTIVIDAD TRABAJO CON EL SOFTWARE – CLASSROO MANAGEMENT Y LAS TDA