SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de proyectos1
Planificadorde ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensedunder a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Martha Lucia Cabrera: maestra de transición
Yolanda Duarte: maestra de Ciencias Naturales grados 4 y 5
Carmen Elena Orozco: maestra de Lengua Castellana grado 5
1.2 Correo electrónico:
malucaci@gmail.com
carmeneo30@gmail.com
yolandaduarte1957@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
I.E Normal Superior Santiago de Cali, Sede 2 Joaquín de Caycedo y Cuero.
1.4 Dirección de la institución educativa
Carrera 36 No. 12C-00 Barrio Olímpico
1.5 Ciudad
Santiago de Cali
1.6 Reseña del Contexto
Comuna 10, estrato 3.
El perfil de los egresados de la Normal Superior Santiago de Cali:
PROFESIONAL: El egresado de nuestra institución se percibe como un profesional de la
educación, formado para investigar, innovar, diseñar, organizar, gestionar y evaluar planes,
programa y proyectos educativos institucionales, pedagógicos y de aula, relacionados con el
currículo de nivel de educación básica primaria. Será un maestro(a) que debe desempeñarse
1Planificadorde ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensedunder a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partirde la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-
koehler-tcr2006.pdf..
profesionalmente en los niveles de preescolar y básicaprimaria, un investigador permanente
sobre la problemáticapedagógica que circule al interior de los procesos educativos, que tiene
lugar en la cotidianidad.
HUMANO: El egresado de nuestra institución debe caracterizarse por ser una persona sencilla,
honesta,comprensiva, autónoma, crítica, reflexiva y sensible con el otro y con su entorno
laboral.
1.7 Georeferencia
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
EL CUENTO EN LA EDUCACION AMBIENTAL.
2.2 Resumen del proyecto
Este proyecto usa el cuento como estrategia metodológica para la educación ambiental.
Su objetivo es sensibilizar a los niños del cuidado y admiración por el medio ambiente reconociéndose
como parte de él. Se desarrollaran actividades como registros dela secuencia del cuento y se propondrán
preguntas que orientaran el desarrollo de la temática, se contaran con sus presaberes para el análisis de
acciones en el cuento y construcción del conocimiento.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
El proyecto de aula abarca las siguientes áreas con estos contenidos:
TECNOLOGIA E INFORMATICA: Aplicación de herramientas tecnológicas.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL: Metamorfosis de los insectos, clasificación de las hojas y
los frutos comestibles de la región vallecaucana.
LENGUA CASTELLANA: El cuento sus partes y elementos .Descripciones de personajes,lugares y situaciones.
TRANSICION2:
LENGUA CASTELLANA: Acercamiento a la lectura y escritura y a la segunda lengua
TECNOLOGIA E INFORMATICA: Aplicación de herramientas tecnológicas.
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Transición y grado quinto de básica primaria.
2.5 Tiempo necesario aproximado
Tres semanas del segundo periodo académico 2015.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Estándares propios del área Estándares de competencias misionales
(Medioambiente, competencias ciudadanas,
competencias laborales, educación para la
sexualidad, otros…)
CIENCIAS NATURLES Y
EDUCACION AMBIENTAL
LENGUA CASTELLANA:
Analizo características
ambientales de mi
entorno.
Identifico la intención
comunicativa de cada
uno de los textos leídos.
COMPETENCIA CIUDADANA: Ayudo a cuidar las plantas, los
animales y el ambiente de mi entorno cercano.
COMPETENCIA LABORAL:(de tipo tecnológico). Utilizo las
herramientas tecnológicas para el desarrollo de proyectos
y actividades.
Selecciono el léxico
apropiado y acomodo mi
estilo al plan de
exposición así como al
contexto comunicativo.
3.2 Contenidos curriculares abordados
Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto,
analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
La Metamorfosis de los insectos.
Clasificación delas hojas
Clasificación delos frutos
Descripción dela secuencia dela
metamorfosis de los insectos-
Observación y clasificación de
hojas y frutos.
Valoración y conservación del medio
ambiente y de su entorno.
3.3 Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Grafica la metamorfosis dela
mariposa
Elabora frizo/ cartelera,álbum,
mostrando clasificación delas
hojas y frutos
Valora la riqueza natural desu
región y los trabajosexpuestos
por sus compañeros.
1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC.
¿Cómo usar el cuento para una educación ambiental?
Pregunta Esencial ¿Cómo usar el cuento para una educación ambiental?
Pregunta de Unidad ¿Hago y o parte del medio ambiente?
Preguntas de Contenido ¿Quiénes componen el medio ambiente?
¿Qué es el medio ambiente?
4. HABILIDADES PREVIAS
Las habilidades y conocimientos que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto
de aula se refieren a:
-Conocimiento del cuento.
-Acercamiento a medios informáticos: Word,Power point, Paint
-Manejo de Web
-Interacción con su entorno
-Trabajo en equipo y colaborativo
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
Los estudiantes aprenderán: el cuento, las partes y elementos .La descripción de personajes,
lugares y situaciones.
La metamorfosis de los insectos, clasificación de las hojas y los frutos. La alimentación, la
digestión.
Componentes y características del medio ambiente
5.2 Conocimiento Pedagógico
Se enseña presentando el cuento por medio de un video y luego se proponen preguntas que
orientan el desarrollo de la temática.
5.3 Conocimiento Tecnológico
Se emplean recursos como el videobeam y portátil y las herramientas de YouTube y
presentaciones en PowerPoint que permiten la creatividad y motivación de los estudiantes.
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Construcción de explicaciones y predicciones a partir de un cuento.
Trabajo experimental Establecer relaciones y diferencias del cuento con el contexto.
Comunicación de ideas: Se hace el registro de la secuencia del cuento y de la importancia del
cuidado del medio ambiente
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Con presentaciones de power point y paint se facilita la representación de las secuencias del
cuento y de la Metamorfosis de la mariposa.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
En grupos los niños buscaran videos o presentaciones sobre la Metamorfosis de la
mariposa luego lo socializarán y establecerán las diferencias de las presentaciones en
tiempo real, digital, rondas canciones. A partir de esta experiencia realizaran la
representación de las secuencias del cuento
5.7 Enfoque educativo CTS
Los estudiantes trabajarán en equipo buscando en YouTube la metamorfosis de la
mariposa.
El cuidado y valoración del medio ambiente y su entorno.
Actitud positiva frente al entorno donde se encuentre.
5.8 Competencias Siglo XXI
Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes,
recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información,medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para lavida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativay autonomía
Habilidades socialeseinter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Se presentará el video: La oruga glotona www.youtube.com/watch?v=rHsxaKHKaBA
Se leerá el cuento: Dora la oruga devoradora. En video de YouTube La pequeña oruga glotona.
www.youtube.com/watch?v=4g_wqcP6Zz4. Y los niños buscaran en YouTube otros bajo el título de la
Metamorfosis de la mariposa. Recrear el cuento en power point y/o paint.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
Este proyecto busca que los estudiantes de transición, grado quinto de educación básica primaria de la
Institución Educativa EscuelaNormal Superior Santiago deCali,sede N2 tomen conciencia dela importancia
del cuidado del medio que los rodea.
Se iniciarael proyecto con la lectura del cuento realizando una socialización a través de gráficos que harán
los estudiantes, se seleccionaran hojas para clasificarlos según su forma y los frutos según su forma y
tamaño.
En un segundo momento de hará la presentación de los videos sobre la metamorfosis de la mariposa
comprenderán y se sensibilizaran por el cuidado y conservación de su entorno y del medio ambiente. Y
finalmente se recrea el cuento y la metamorfosis de la mariposa utilizando herramientas tecnológicas de
preferencia del estudiante.
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las
tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje
Maestros estudiantes: MARTHA LUCIA CABRERA.
CARMEN ELENA OROZCO.
YOLANDA DUARTE MONROY.
________________________________________________________________
Maestro formador:: DIEGO FERNANDO MENDOZA
TORO_____________________________________________
Título del proyecto:_El cuidado del medio ambiente a través del cuento.
_______________________________________________
URL DEL PID: aprendizajeapartirdelcuento.blogspot.com
Carmenelenaorozco.blogspot.com yoliduarte.blogspot.com
_____________________
Estándares a
los que
responde la
actividad
Analiza características de mi entorno y peligros que lo amenazan.
Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos
.
POC
Pregunta
Esencial
¿Cómo usar el cuento para una educación ambiental?
Pregunta de
Unidad
¿Hago yo parte del medio ambiente?
Preguntas de
Contenido
¿Quiénes componen el medio ambiente?
¿Qué es el medio ambiente?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(KC)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
La narración
Componentes y características del medio ambiente.
Conocimiento
Pedagógico
(KP)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
Se proponen preguntas que
orientan el desarrollo de la
temática.
Presaberes, análisis de acciones en el
cuento y construcción del conocimiento.
Conocimiento
Tecnológico
(KT)
¿Qué recursos
digitales va a
utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a
utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
Tables, portátiles
cámara digital
Google , power point ,
YouTube ,
Frizos
Conocimiento
Pedagógico –
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar.
Disciplinar (PCK) Construcción de explicaciones y predicciones a partir de un cuento.
Trabajo experimental Establecer relaciones ydiferencias del cuento con el contexto.
Comunicación de ideas: Se hace el registro de la secuencia del cuento y de la
importancia del cuidado del medio ambiente.
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar (TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la
mediación de las TIC
.Con power painty point, permite la creatividad y motivación de los estudiantes.
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas
tecnológicas en el desarrollo de su clase?
Con presentaciones de power point y paint se facilita la representación de
las secuencias del cuento.
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes
como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares
Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la
Ciudadanía del Siglo XXI?
Recrear el cuento con power point y paint teniendo en cuenta algunos cuidados
del medio ambiente.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del
docente
Actividades del estudiante Tiempo de la
actividad
Dirigir lectura y
comprensión del
cuento.
Establecer relación
del cuento con el
medio ambiente.
Participar en la lectura e identificar
las secuencias yrelaciones del
cuento con el medio ambiente.
4 horas.
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e
innovación :
 Creatividad e innovación
 Pensamiento crítico y
resolución de problemas
Habilidades para la vida personal y
profesional:
 Flexibilidad y adaptabilidad
 Iniciativa y autonomía
 Habilidades sociales e inter-
 Comunicación y colaboración
Habilidades en información,
medios y tecnología:
 Alfabetismo en manejo de la
información
 Alfabetismo en medios
 Alfabetismo en TIC
(Tecnología de la información y
la comunicación)
culturales
 Productividad y confiabilidad
 Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones
diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?
Ejercicio del rol de monitores.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de
evaluación?
¿Qué instrumentos va
a utilizar para la
evaluación?
Antes Durante Después Rubrica teniendo en cuenta
criterios de evaluación.
Lluvia de
ideas.
Trabajo en
grupo y
cooevaluacion.
Socialización de las
presentaciones
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos, Estándares básicos de
lengua castellana, ciencias naturales y competencias ciudadanas.
7.3 Recursos
Los recursos a utilizar son estudiantes, padres de familia, docentes, como espacio físico tenemos
aulas de clase y aula máxima y tecnológicos computadores portátiles y video beam-
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
El Proyecto: El cuento en la educación ambiental, es una actividad que está dentro del PEI , además se
encuentra acorde a los planes de área de ciencias naturales y educación ambiental, lengua Castellana y
tecnología e informática.
Las aulas de clase de la sede numero 2 cuenta con sillas universitarias que ocupa la totalidad del espacio
físico.
Dentro de las limitantes se encuentra que la conectividad es insuficiente para el desarrollo de las
actividades propuestas al igual que se carece del número de equipos que atiendan la totalidad de los
estudiantes. Por lo tanto sedesarrollaran susactividades pedagógicas en grupos de dos por cada equipo en
el aula máxima
No se cuenta con un administrador de aula, ni tablero interactivo.
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
Lluvia de ideas, Trabajo en grupo Socialización y
presentaciones de los
trabajos.
Descripción de la evaluación
Para la evaluación de los estudiantes se aplicara una rúbrica la cual tendrá en cuenta los
conocimientos adquiridos y las actividades realizadas durante el desarrollo del proyecto
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
En el caso de tener estudiantes con necesidades educativas especiales seaprovechara el liderazgo delos
estudiantes para el acompañamiento entre pares.
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
Presentacion en power point del mismo cuento teniendo en cuenta de: crear un nuevo personajey la
modificación del final dela historia.Apartir de este enlace. www.youtube.com/watch?v=4g_wqcP6Zz4.
11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se va a sistematizar con un registro se secuencias fotográficas y algunos videos, los
recursos que se utilizaran en el desarrollo del mismo será el celular y la cámara fotográfica.
12.CREDITOS
El cuento en la educación ambiental by MarhaLucia Cabrera.Yolanda Duarte.CarmenElena Orozcois licensedunder a Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26
Luzmerlyn
 
Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Self-Employed
 
Planificador de proyectos a abril 18
Planificador de proyectos a abril 18Planificador de proyectos a abril 18
Planificador de proyectos a abril 18Luzmerlyn
 
Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4
N/A
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Maria Liliana Mejía Daza
 
Verano Educativo
Verano EducativoVerano Educativo
Verano Educativoebonet
 
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
Daissy Bibiana Ospina
 
Formato gestor de proyecto g 8 d
Formato gestor de proyecto g 8 dFormato gestor de proyecto g 8 d
Formato gestor de proyecto g 8 d
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Pl anificador de proyectos abr.18
Pl anificador de proyectos  abr.18Pl anificador de proyectos  abr.18
Pl anificador de proyectos abr.18
Luzmerlyn
 
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
ticgrupo41
 
Dtp dauini
Dtp dauiniDtp dauini
Dtp dauini
liz8812
 
Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
ticgrupo41
 
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al TiempoProyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
Gredos San Diego Vallecas
 
Fraisinet daiana2 001
Fraisinet daiana2 001Fraisinet daiana2 001
Fraisinet daiana2 001
daiafraisi
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
viviana escudero
 
Mod_Proy Colab SAR Hz
Mod_Proy Colab SAR HzMod_Proy Colab SAR Hz
Mod_Proy Colab SAR HzRockyxpl
 

La actualidad más candente (19)

Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26
 
Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)
 
Planificador de proyectos a abril 18
Planificador de proyectos a abril 18Planificador de proyectos a abril 18
Planificador de proyectos a abril 18
 
Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Verano Educativo
Verano EducativoVerano Educativo
Verano Educativo
 
Plan de clase salud bero
Plan de clase   salud beroPlan de clase   salud bero
Plan de clase salud bero
 
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
 
Formato gestor de proyecto g 8 d
Formato gestor de proyecto g 8 dFormato gestor de proyecto g 8 d
Formato gestor de proyecto g 8 d
 
Sinopsis
SinopsisSinopsis
Sinopsis
 
Pl anificador de proyectos abr.18
Pl anificador de proyectos  abr.18Pl anificador de proyectos  abr.18
Pl anificador de proyectos abr.18
 
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
 
Dtp dauini
Dtp dauiniDtp dauini
Dtp dauini
 
Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
 
Convocatoria talleres 2012
Convocatoria   talleres 2012Convocatoria   talleres 2012
Convocatoria talleres 2012
 
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al TiempoProyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
 
Fraisinet daiana2 001
Fraisinet daiana2 001Fraisinet daiana2 001
Fraisinet daiana2 001
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
 
Mod_Proy Colab SAR Hz
Mod_Proy Colab SAR HzMod_Proy Colab SAR Hz
Mod_Proy Colab SAR Hz
 

Destacado

Red virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizajeRed virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizaje
malucaci
 
Rubrica pid copia (2)
Rubrica pid   copia (2)Rubrica pid   copia (2)
Rubrica pid copia (2)
malucaci
 
Cuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradoraCuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradora
malucaci
 
Cuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradoraCuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradora
yoduarte
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Kenny Caicedo Delgado
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
Claudia Esperanza Cuadros Vargas
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia yPlantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Maria Claudia Montoya Libreros
 
Plantilla tpack
Plantilla tpackPlantilla tpack
Plantilla tpack
lucyca2015
 

Destacado (8)

Red virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizajeRed virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizaje
 
Rubrica pid copia (2)
Rubrica pid   copia (2)Rubrica pid   copia (2)
Rubrica pid copia (2)
 
Cuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradoraCuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradora
 
Cuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradoraCuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradora
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia yPlantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
 
Plantilla tpack
Plantilla tpackPlantilla tpack
Plantilla tpack
 

Similar a 1 planificadordeproyectos plantilla

Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
yoduarte
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)siPlanificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
Carmen Elena
 
Portafolio ambiental
Portafolio ambientalPortafolio ambiental
Portafolio ambiental
viviana escudero
 
Planificador de proyectos a marzo 12
Planificador de proyectos a marzo 12Planificador de proyectos a marzo 12
Planificador de proyectos a marzo 12
songoyo
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvasPlanificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
fannyquinonez
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
klaudia
 
Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)
machican
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
Lilibeth Cortes
 
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
clemencialopezgomez
 
Planificadordeproyectos
PlanificadordeproyectosPlanificadordeproyectos
Planificadordeproyectos
omarlemos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectostitainem06tarde
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
senasoft
 
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
clemencia lopez
 
Presentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPresentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPaola Montoya
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2tagorin
 
Libro de experiencias
Libro de experienciasLibro de experiencias
Libro de experiencias
rocipe1977
 
Portafolio 690-7
Portafolio 690-7Portafolio 690-7
Portafolio 690-7
diplomadocpe
 
Portafolio riiinnngg
Portafolio riiinnnggPortafolio riiinnngg
Portafolio riiinnngg
Nicoll Garcia
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2tagorin
 

Similar a 1 planificadordeproyectos plantilla (20)

Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)siPlanificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
 
Portafolio ambiental
Portafolio ambientalPortafolio ambiental
Portafolio ambiental
 
Planificador de proyectos a marzo 12
Planificador de proyectos a marzo 12Planificador de proyectos a marzo 12
Planificador de proyectos a marzo 12
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvasPlanificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)Planificador de proyectos el aguax (1)
Planificador de proyectos el aguax (1)
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
 
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
 
Planificadordeproyectos
PlanificadordeproyectosPlanificadordeproyectos
Planificadordeproyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
 
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
 
Presentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPresentaciónencantosbxs
Presentaciónencantosbxs
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Libro de experiencias
Libro de experienciasLibro de experiencias
Libro de experiencias
 
Portafolio 690-7
Portafolio 690-7Portafolio 690-7
Portafolio 690-7
 
Portafolio riiinnngg
Portafolio riiinnnggPortafolio riiinnngg
Portafolio riiinnngg
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 

Más de malucaci

Cuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradoraCuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradora
malucaci
 
Expotitas
ExpotitasExpotitas
Expotitas
malucaci
 
Propuesta pares
Propuesta paresPropuesta pares
Propuesta pares
malucaci
 
Red virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizajeRed virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizaje
malucaci
 
Cuestionario co p
Cuestionario co pCuestionario co p
Cuestionario co p
malucaci
 
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por ticMatriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
malucaci
 
Red virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizajeRed virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizaje
malucaci
 
Yourprezi 1
Yourprezi 1Yourprezi 1
Yourprezi 1malucaci
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
malucaci
 
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos webTabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos webmalucaci
 

Más de malucaci (10)

Cuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradoraCuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradora
 
Expotitas
ExpotitasExpotitas
Expotitas
 
Propuesta pares
Propuesta paresPropuesta pares
Propuesta pares
 
Red virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizajeRed virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizaje
 
Cuestionario co p
Cuestionario co pCuestionario co p
Cuestionario co p
 
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por ticMatriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
 
Red virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizajeRed virtual de aprendizaje
Red virtual de aprendizaje
 
Yourprezi 1
Yourprezi 1Yourprezi 1
Yourprezi 1
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos webTabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos web
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

1 planificadordeproyectos plantilla

  • 1. Planificador de proyectos1 Planificadorde ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensedunder a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Martha Lucia Cabrera: maestra de transición Yolanda Duarte: maestra de Ciencias Naturales grados 4 y 5 Carmen Elena Orozco: maestra de Lengua Castellana grado 5 1.2 Correo electrónico: malucaci@gmail.com carmeneo30@gmail.com yolandaduarte1957@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa I.E Normal Superior Santiago de Cali, Sede 2 Joaquín de Caycedo y Cuero. 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 36 No. 12C-00 Barrio Olímpico 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto Comuna 10, estrato 3. El perfil de los egresados de la Normal Superior Santiago de Cali: PROFESIONAL: El egresado de nuestra institución se percibe como un profesional de la educación, formado para investigar, innovar, diseñar, organizar, gestionar y evaluar planes, programa y proyectos educativos institucionales, pedagógicos y de aula, relacionados con el currículo de nivel de educación básica primaria. Será un maestro(a) que debe desempeñarse 1Planificadorde ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensedunder a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partirde la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra- koehler-tcr2006.pdf..
  • 2. profesionalmente en los niveles de preescolar y básicaprimaria, un investigador permanente sobre la problemáticapedagógica que circule al interior de los procesos educativos, que tiene lugar en la cotidianidad. HUMANO: El egresado de nuestra institución debe caracterizarse por ser una persona sencilla, honesta,comprensiva, autónoma, crítica, reflexiva y sensible con el otro y con su entorno laboral. 1.7 Georeferencia 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto EL CUENTO EN LA EDUCACION AMBIENTAL. 2.2 Resumen del proyecto
  • 3. Este proyecto usa el cuento como estrategia metodológica para la educación ambiental. Su objetivo es sensibilizar a los niños del cuidado y admiración por el medio ambiente reconociéndose como parte de él. Se desarrollaran actividades como registros dela secuencia del cuento y se propondrán preguntas que orientaran el desarrollo de la temática, se contaran con sus presaberes para el análisis de acciones en el cuento y construcción del conocimiento. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto El proyecto de aula abarca las siguientes áreas con estos contenidos: TECNOLOGIA E INFORMATICA: Aplicación de herramientas tecnológicas. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL: Metamorfosis de los insectos, clasificación de las hojas y los frutos comestibles de la región vallecaucana. LENGUA CASTELLANA: El cuento sus partes y elementos .Descripciones de personajes,lugares y situaciones. TRANSICION2: LENGUA CASTELLANA: Acercamiento a la lectura y escritura y a la segunda lengua TECNOLOGIA E INFORMATICA: Aplicación de herramientas tecnológicas. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Transición y grado quinto de básica primaria. 2.5 Tiempo necesario aproximado Tres semanas del segundo periodo académico 2015. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…) CIENCIAS NATURLES Y EDUCACION AMBIENTAL LENGUA CASTELLANA: Analizo características ambientales de mi entorno. Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. COMPETENCIA CIUDADANA: Ayudo a cuidar las plantas, los animales y el ambiente de mi entorno cercano. COMPETENCIA LABORAL:(de tipo tecnológico). Utilizo las herramientas tecnológicas para el desarrollo de proyectos y actividades.
  • 4. Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al contexto comunicativo. 3.2 Contenidos curriculares abordados Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES La Metamorfosis de los insectos. Clasificación delas hojas Clasificación delos frutos Descripción dela secuencia dela metamorfosis de los insectos- Observación y clasificación de hojas y frutos. Valoración y conservación del medio ambiente y de su entorno. 3.3 Indicadores de desempeño Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Grafica la metamorfosis dela mariposa Elabora frizo/ cartelera,álbum, mostrando clasificación delas hojas y frutos Valora la riqueza natural desu región y los trabajosexpuestos por sus compañeros. 1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC. ¿Cómo usar el cuento para una educación ambiental? Pregunta Esencial ¿Cómo usar el cuento para una educación ambiental? Pregunta de Unidad ¿Hago y o parte del medio ambiente? Preguntas de Contenido ¿Quiénes componen el medio ambiente? ¿Qué es el medio ambiente? 4. HABILIDADES PREVIAS
  • 5. Las habilidades y conocimientos que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula se refieren a: -Conocimiento del cuento. -Acercamiento a medios informáticos: Word,Power point, Paint -Manejo de Web -Interacción con su entorno -Trabajo en equipo y colaborativo 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar Los estudiantes aprenderán: el cuento, las partes y elementos .La descripción de personajes, lugares y situaciones. La metamorfosis de los insectos, clasificación de las hojas y los frutos. La alimentación, la digestión. Componentes y características del medio ambiente 5.2 Conocimiento Pedagógico Se enseña presentando el cuento por medio de un video y luego se proponen preguntas que orientan el desarrollo de la temática. 5.3 Conocimiento Tecnológico Se emplean recursos como el videobeam y portátil y las herramientas de YouTube y presentaciones en PowerPoint que permiten la creatividad y motivación de los estudiantes. 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Construcción de explicaciones y predicciones a partir de un cuento. Trabajo experimental Establecer relaciones y diferencias del cuento con el contexto. Comunicación de ideas: Se hace el registro de la secuencia del cuento y de la importancia del cuidado del medio ambiente 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Con presentaciones de power point y paint se facilita la representación de las secuencias del cuento y de la Metamorfosis de la mariposa. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico En grupos los niños buscaran videos o presentaciones sobre la Metamorfosis de la mariposa luego lo socializarán y establecerán las diferencias de las presentaciones en
  • 6. tiempo real, digital, rondas canciones. A partir de esta experiencia realizaran la representación de las secuencias del cuento 5.7 Enfoque educativo CTS Los estudiantes trabajarán en equipo buscando en YouTube la metamorfosis de la mariposa. El cuidado y valoración del medio ambiente y su entorno. Actitud positiva frente al entorno donde se encuentre. 5.8 Competencias Siglo XXI Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación… Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información,medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para lavida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativay autonomía Habilidades socialeseinter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Se presentará el video: La oruga glotona www.youtube.com/watch?v=rHsxaKHKaBA Se leerá el cuento: Dora la oruga devoradora. En video de YouTube La pequeña oruga glotona. www.youtube.com/watch?v=4g_wqcP6Zz4. Y los niños buscaran en YouTube otros bajo el título de la Metamorfosis de la mariposa. Recrear el cuento en power point y/o paint. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Este proyecto busca que los estudiantes de transición, grado quinto de educación básica primaria de la Institución Educativa EscuelaNormal Superior Santiago deCali,sede N2 tomen conciencia dela importancia del cuidado del medio que los rodea.
  • 7. Se iniciarael proyecto con la lectura del cuento realizando una socialización a través de gráficos que harán los estudiantes, se seleccionaran hojas para clasificarlos según su forma y los frutos según su forma y tamaño. En un segundo momento de hará la presentación de los videos sobre la metamorfosis de la mariposa comprenderán y se sensibilizaran por el cuidado y conservación de su entorno y del medio ambiente. Y finalmente se recrea el cuento y la metamorfosis de la mariposa utilizando herramientas tecnológicas de preferencia del estudiante. Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Maestros estudiantes: MARTHA LUCIA CABRERA. CARMEN ELENA OROZCO. YOLANDA DUARTE MONROY. ________________________________________________________________ Maestro formador:: DIEGO FERNANDO MENDOZA TORO_____________________________________________ Título del proyecto:_El cuidado del medio ambiente a través del cuento. _______________________________________________ URL DEL PID: aprendizajeapartirdelcuento.blogspot.com Carmenelenaorozco.blogspot.com yoliduarte.blogspot.com _____________________ Estándares a los que responde la actividad Analiza características de mi entorno y peligros que lo amenazan. Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos .
  • 8. POC Pregunta Esencial ¿Cómo usar el cuento para una educación ambiental? Pregunta de Unidad ¿Hago yo parte del medio ambiente? Preguntas de Contenido ¿Quiénes componen el medio ambiente? ¿Qué es el medio ambiente? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (KC) Núcleos conceptuales y/o problémicos La narración Componentes y características del medio ambiente. Conocimiento Pedagógico (KP) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Se proponen preguntas que orientan el desarrollo de la temática. Presaberes, análisis de acciones en el cuento y construcción del conocimiento. Conocimiento Tecnológico (KT) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) Tables, portátiles cámara digital Google , power point , YouTube , Frizos Conocimiento Pedagógico – Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar.
  • 9. Disciplinar (PCK) Construcción de explicaciones y predicciones a partir de un cuento. Trabajo experimental Establecer relaciones ydiferencias del cuento con el contexto. Comunicación de ideas: Se hace el registro de la secuencia del cuento y de la importancia del cuidado del medio ambiente. Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC .Con power painty point, permite la creatividad y motivación de los estudiantes. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? Con presentaciones de power point y paint se facilita la representación de las secuencias del cuento. Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? Recrear el cuento con power point y paint teniendo en cuenta algunos cuidados del medio ambiente. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad Dirigir lectura y comprensión del cuento. Establecer relación del cuento con el medio ambiente. Participar en la lectura e identificar las secuencias yrelaciones del cuento con el medio ambiente. 4 horas. Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación :  Creatividad e innovación  Pensamiento crítico y resolución de problemas Habilidades para la vida personal y profesional:  Flexibilidad y adaptabilidad  Iniciativa y autonomía  Habilidades sociales e inter-
  • 10.  Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología:  Alfabetismo en manejo de la información  Alfabetismo en medios  Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) culturales  Productividad y confiabilidad  Liderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? Ejercicio del rol de monitores. PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después Rubrica teniendo en cuenta criterios de evaluación. Lluvia de ideas. Trabajo en grupo y cooevaluacion. Socialización de las presentaciones 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos, Estándares básicos de lengua castellana, ciencias naturales y competencias ciudadanas. 7.3 Recursos Los recursos a utilizar son estudiantes, padres de familia, docentes, como espacio físico tenemos aulas de clase y aula máxima y tecnológicos computadores portátiles y video beam-
  • 11. 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 El Proyecto: El cuento en la educación ambiental, es una actividad que está dentro del PEI , además se encuentra acorde a los planes de área de ciencias naturales y educación ambiental, lengua Castellana y tecnología e informática. Las aulas de clase de la sede numero 2 cuenta con sillas universitarias que ocupa la totalidad del espacio físico. Dentro de las limitantes se encuentra que la conectividad es insuficiente para el desarrollo de las actividades propuestas al igual que se carece del número de equipos que atiendan la totalidad de los estudiantes. Por lo tanto sedesarrollaran susactividades pedagógicas en grupos de dos por cada equipo en el aula máxima No se cuenta con un administrador de aula, ni tablero interactivo. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES Lluvia de ideas, Trabajo en grupo Socialización y presentaciones de los trabajos. Descripción de la evaluación Para la evaluación de los estudiantes se aplicara una rúbrica la cual tendrá en cuenta los conocimientos adquiridos y las actividades realizadas durante el desarrollo del proyecto 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE En el caso de tener estudiantes con necesidades educativas especiales seaprovechara el liderazgo delos estudiantes para el acompañamiento entre pares. 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO Presentacion en power point del mismo cuento teniendo en cuenta de: crear un nuevo personajey la modificación del final dela historia.Apartir de este enlace. www.youtube.com/watch?v=4g_wqcP6Zz4. 11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
  • 12. El proyecto se va a sistematizar con un registro se secuencias fotográficas y algunos videos, los recursos que se utilizaran en el desarrollo del mismo será el celular y la cámara fotográfica. 12.CREDITOS El cuento en la educación ambiental by MarhaLucia Cabrera.Yolanda Duarte.CarmenElena Orozcois licensedunder a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License