SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS
LITERARIOS
Son un conjunto de técnicas y planteamientos
estilísticos que emplea un escritor con el
objetivo de enriquecer un texto.
RECURSOS
LITERARIOS
DE NIVEL
SEMÁNTICO
Metáfora
• Las perlas de tu boca. (Los dientes
de tu boca)
• Las luciérnagas celestes
decoraban la noche. (Las estrellas
brillaban en la noche)
• El cielo estaba cubierto de blancos
algodones. (El cielo estaba
cubierto de nubes)
• Se escuchaba el murmullo del río.
(Se escuchaba el sonido del río)
Consiste en sustituir un referente por otro con el
que existe un vínculo de semejanza, estableciendo
una comparación entre ellos a partir de un rasgo
común.
Comparación o símil
Consiste en comparar dos términos
o conceptos que son similares o
comparten alguna característica. Se
vinculan a nexos comparativos que
son: "semejante a", "tan", "como", o
"igual que“.
El amor es como un laberinto,
con esquinas mal trazadas
donde es fácil encontrarse como
perderse.
Personificación
La montaña me habla
Me cuenta su dolor
Ella sufre mucho
Porque la ensucian
Y destruyen sin temor
El amor golpeó su puerta cuando
menos lo esperaba y le cambió la vida
casi por completo.
El sol se encargó de protegerla
dándole calor con sus rayos hasta que
llegó a un refugio.
Consiste en dar una cualidad humana (rasgos, características que sólo nosotros poseemos) a
fenómenos, animales o a cosas.
Hipérbole
Vuestros ojos tienen
d´amor no sé qué,
que me yelan, me roban,
me hieren, me matan,
que me matan, me matan a fe.
Del un poema anónimo español del siglo XVII
Eres la mujer más hermosa del mundo.
(Que le parece que la mujer en cuestión es
hermosa).
Consiste en exagerar un elemento de la realidad para dar mayor fuerza expresiva al
mensaje. Magnifica o disminuye una característica o cualidad atribuida a una cosa,
persona o situación.
RECURSOS
LITERARIOS DE
NIVEL
MORFOSINTÁCTICO
Y FONÉTICO
01
Apenas escuché la
melodía, recordé todo de
ella: su olor, sus labios,
sus besos y sus caricias.
02
Logró incorporar todo tipo
de personajes en una única
obra: ángeles, duendes,
brujas, dragones, hadas y
el demonio.
03
Paris, Londres, Roma,
Praga y Viena son
algunas de las capitales
europeas que visité
este año.
04
Ocupó todos los cargos
antes de ser
presidente: fue legislador,
intendente, diputado,
senador y gobernador.
Enumeración
Consiste en la acumulación de palabras.
Polisíndeton
Eran las 4 y luego las
5 y luego las 6 y luego
las 4 nuevamente…
Que me juzgues, que me
pienses, que me
quieras, que te olvides
o que me recuerdes, ya nada
tiene sentido para mí.
No
quiero ni mentir, ni engañar,
ni llora, ni sufrir.
Consiste en la utilización de conjunciones
innecesarias dentro de la oración, por ejemplo: y,
o, ni, que.
Anáfora
Bésame, bésame mucho
como si fuera ésta noche la última vez
Bésame, bésame mucho
que tengo miedo a perderte
perderte después.
(Consuelo Vásquez)
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
(Gabriela Mistral)
El amor es paciente y muestra
comprensión. El amor no tiene celos, no
aparenta ni se infla.
Consiste en la repetición de una palabra o expresión al inicio de una frase, a fin de lograr un
efecto estético.
Epífora, epístrofe
o conversión
Consiste en la repetición de una o varias
palabras al final de enunciados
consecutivos.
"No digáis que la muerte huele a nada,
que la ausencia de amor huele a nada,
que la ausencia del aire, de la sombra
huelen a nada."
(Vicente Aleixandre).
Jitanjáfora
Consiste en un enunciado carente de
sentido que pretende conseguir
una sonoridad agradable.
RECURSOS
LITERARIOS PARA
REALIZAR
DESCRIPCIONES
Prosopografía
Consiste en describir al personaje
(rasgos físicos, estatura, corpulencia,
facciones, etc.)
Su nombre es Dulcinea; sus cabellos
son oro, su frente campos elíseos,
sus cejas arcos del cielo, sus ojos
soles, sus mejillas rosas, sus labios
corales, perlas sus dientes, alabastro
su cuello, mármol su pecho, marfil
sus manos, su blancura nieve…
Miguel de Cervantes "El Quijote"
Etopeya
Descripción de los rasgos
morales y psicológicos de una
persona.
“Como todos los niños, el
Principito era muy ingenuo,
imaginativo, feliz y muchas
veces distraído. El venía del
planeta B-612, este era un
asteroide que se encontraba
muy lejos de la tierra.”
El principito de Antoine de Saint
Exupéry
Combinación de la descripción
de los rasgos externos (físicos) e
internos (psicológicos).
Retrato
“Hermosa sin los amaños
de enfermizas vanidades,
tiene unos ojos castaños
con un mirar sin engaños
que infunde tranquilidades.
Sencilla para pensar,
prudente para sentir,
recatada para amar,
discreta para callar,
y honesta para decir”
“La Montaraza” de José María Gabriel y Galán.
Caricatura
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una alquitara medio viva ,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
érase un elefante boca arriba,
érase una nariz sayón y escriba ,
era Ovidio Nasón más narizado.
Exageración de los rasgos físicos o del carácter de una
persona, para ridiculizarla.
Topografía
Descripción de los espacios físicos.
Referencias
Raffino, M. (2 de Diciembre de 2020). Recursos
Literarios. Obtenido de Concepto.de:
https://concepto.de/recursos-literarios/
Salguero, E. (2016). LENGUA Y LITERATURA-
9.°Grado. Quito: Universidad Andina Simón
Bolívar.
Tabuenca, E. (11 de Diciembre de 2020).
unPROFESOR . Obtenido de Recursos Literarios
- lista completa con definición y ejemplos:
https://www.unprofesor.com/lengua-
espanola/recursos-literarios-lista-completa-con-
definicion-y-ejemplos-1465.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Domingo Chica Pardo
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
Meudys Figueroa
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
LauraLopez37
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Pep Hernández
 
Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada
martita_17
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
Francisca Jimenez
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
El soneto
El sonetoEl soneto
El soneto
Jesús Linares
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
Rode Huillca Mosquera
 
Recursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticosRecursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticos
maitpra
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
5bmoli
 
La novela
La novelaLa novela
Ejercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literariasEjercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literarias
mbravo1
 
Caligramas y acrostico
Caligramas y acrosticoCaligramas y acrostico
Caligramas y acrostico
blanca roca
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
Irenecalvods
 

La actualidad más candente (20)

Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Tipos De Textos
 
El soneto
El sonetoEl soneto
El soneto
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
 
Recursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticosRecursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticos
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Ejercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literariasEjercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literarias
 
Caligramas y acrostico
Caligramas y acrosticoCaligramas y acrostico
Caligramas y acrostico
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
 

Similar a Recursos literarios

Figuras literarias y publi
Figuras literarias y publiFiguras literarias y publi
Figuras literarias y publi
Óscar E Las Heras
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Figuras verbales estéticas
Figuras verbales estéticasFiguras verbales estéticas
Figuras verbales estéticas
Jorge Castillo
 
Género-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.pptGénero-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.ppt
PaolaCarcamoParedes
 
poetico.ppt
poetico.pptpoetico.ppt
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
2. genero lirico
2. genero lirico2. genero lirico
2. genero lirico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Género lirico
Género liricoGénero lirico
Género lirico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
Juan Ramirez
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
Valeria Leyton
 
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Vamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesiaVamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesia
cristinadurazo
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
U2 copia def
U2   copia defU2   copia def
U2 copia def
inesferrer
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
UCC_Elearning
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
Lizeth Carolina Rondon
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
Jose A. Franco Giraldo
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
marelecodi
 

Similar a Recursos literarios (20)

Figuras literarias y publi
Figuras literarias y publiFiguras literarias y publi
Figuras literarias y publi
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
 
Figuras verbales estéticas
Figuras verbales estéticasFiguras verbales estéticas
Figuras verbales estéticas
 
Género-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.pptGénero-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.ppt
 
poetico.ppt
poetico.pptpoetico.ppt
poetico.ppt
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
2. genero lirico
2. genero lirico2. genero lirico
2. genero lirico
 
Género lirico
Género liricoGénero lirico
Género lirico
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
 
Vamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesiaVamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesia
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
 
U2 copia def
U2   copia defU2   copia def
U2 copia def
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Recursos literarios

  • 1. RECURSOS LITERARIOS Son un conjunto de técnicas y planteamientos estilísticos que emplea un escritor con el objetivo de enriquecer un texto.
  • 3. Metáfora • Las perlas de tu boca. (Los dientes de tu boca) • Las luciérnagas celestes decoraban la noche. (Las estrellas brillaban en la noche) • El cielo estaba cubierto de blancos algodones. (El cielo estaba cubierto de nubes) • Se escuchaba el murmullo del río. (Se escuchaba el sonido del río) Consiste en sustituir un referente por otro con el que existe un vínculo de semejanza, estableciendo una comparación entre ellos a partir de un rasgo común.
  • 4. Comparación o símil Consiste en comparar dos términos o conceptos que son similares o comparten alguna característica. Se vinculan a nexos comparativos que son: "semejante a", "tan", "como", o "igual que“. El amor es como un laberinto, con esquinas mal trazadas donde es fácil encontrarse como perderse.
  • 5. Personificación La montaña me habla Me cuenta su dolor Ella sufre mucho Porque la ensucian Y destruyen sin temor El amor golpeó su puerta cuando menos lo esperaba y le cambió la vida casi por completo. El sol se encargó de protegerla dándole calor con sus rayos hasta que llegó a un refugio. Consiste en dar una cualidad humana (rasgos, características que sólo nosotros poseemos) a fenómenos, animales o a cosas.
  • 6. Hipérbole Vuestros ojos tienen d´amor no sé qué, que me yelan, me roban, me hieren, me matan, que me matan, me matan a fe. Del un poema anónimo español del siglo XVII Eres la mujer más hermosa del mundo. (Que le parece que la mujer en cuestión es hermosa). Consiste en exagerar un elemento de la realidad para dar mayor fuerza expresiva al mensaje. Magnifica o disminuye una característica o cualidad atribuida a una cosa, persona o situación.
  • 8. 01 Apenas escuché la melodía, recordé todo de ella: su olor, sus labios, sus besos y sus caricias. 02 Logró incorporar todo tipo de personajes en una única obra: ángeles, duendes, brujas, dragones, hadas y el demonio. 03 Paris, Londres, Roma, Praga y Viena son algunas de las capitales europeas que visité este año. 04 Ocupó todos los cargos antes de ser presidente: fue legislador, intendente, diputado, senador y gobernador. Enumeración Consiste en la acumulación de palabras.
  • 9. Polisíndeton Eran las 4 y luego las 5 y luego las 6 y luego las 4 nuevamente… Que me juzgues, que me pienses, que me quieras, que te olvides o que me recuerdes, ya nada tiene sentido para mí. No quiero ni mentir, ni engañar, ni llora, ni sufrir. Consiste en la utilización de conjunciones innecesarias dentro de la oración, por ejemplo: y, o, ni, que.
  • 10. Anáfora Bésame, bésame mucho como si fuera ésta noche la última vez Bésame, bésame mucho que tengo miedo a perderte perderte después. (Consuelo Vásquez) Hay besos silenciosos, besos nobles hay besos enigmáticos, sinceros hay besos que se dan sólo las almas hay besos por prohibidos, verdaderos. (Gabriela Mistral) El amor es paciente y muestra comprensión. El amor no tiene celos, no aparenta ni se infla. Consiste en la repetición de una palabra o expresión al inicio de una frase, a fin de lograr un efecto estético.
  • 11. Epífora, epístrofe o conversión Consiste en la repetición de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos. "No digáis que la muerte huele a nada, que la ausencia de amor huele a nada, que la ausencia del aire, de la sombra huelen a nada." (Vicente Aleixandre).
  • 12. Jitanjáfora Consiste en un enunciado carente de sentido que pretende conseguir una sonoridad agradable.
  • 14. Prosopografía Consiste en describir al personaje (rasgos físicos, estatura, corpulencia, facciones, etc.) Su nombre es Dulcinea; sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve… Miguel de Cervantes "El Quijote"
  • 15. Etopeya Descripción de los rasgos morales y psicológicos de una persona. “Como todos los niños, el Principito era muy ingenuo, imaginativo, feliz y muchas veces distraído. El venía del planeta B-612, este era un asteroide que se encontraba muy lejos de la tierra.” El principito de Antoine de Saint Exupéry
  • 16. Combinación de la descripción de los rasgos externos (físicos) e internos (psicológicos). Retrato “Hermosa sin los amaños de enfermizas vanidades, tiene unos ojos castaños con un mirar sin engaños que infunde tranquilidades. Sencilla para pensar, prudente para sentir, recatada para amar, discreta para callar, y honesta para decir” “La Montaraza” de José María Gabriel y Galán.
  • 17. Caricatura Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una alquitara medio viva , érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, érase un elefante boca arriba, érase una nariz sayón y escriba , era Ovidio Nasón más narizado. Exageración de los rasgos físicos o del carácter de una persona, para ridiculizarla.
  • 18. Topografía Descripción de los espacios físicos.
  • 19. Referencias Raffino, M. (2 de Diciembre de 2020). Recursos Literarios. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/recursos-literarios/ Salguero, E. (2016). LENGUA Y LITERATURA- 9.°Grado. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. Tabuenca, E. (11 de Diciembre de 2020). unPROFESOR . Obtenido de Recursos Literarios - lista completa con definición y ejemplos: https://www.unprofesor.com/lengua- espanola/recursos-literarios-lista-completa-con- definicion-y-ejemplos-1465.html