SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos y Herramientas usos
Pedagógicos
Nuevos Recursos Tecnológicos Educativos
Las Tics que ofrecen a los Docentes
Que es un Blog
El uso de lo WIKI en el entorno educativo
A que se refiere el concepto WIKI
Aparición de la Webquest
Aparición de la Webquest
La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de
San Diego por Bernie Dodge junto con Tom March. Desde entonces se ha
constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de
Internet en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Según Bernie Dodge,
su creador, WebQuest es: “una actividad de indagación/investigación
enfocada a que los alumnos obtengan toda o la mayor parte de la
información que van a utilizar de recursos existentes en Internet. Las
WebQuests han sido ideadas para que los alumnos hagan buen uso del
tiempo, priorizando la utilización de la información más que su búsqueda, y
para apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis,
síntesis y evaluación”.
La WebQuest
Es una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo
didáctico que consiste en una investigación guiada que promueve la
utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la
autonomía de los alumnos, e incluye una
evaluación auténtica. Consiste en presentarle al alumnado un problema con
un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, a través
del planteo de una tarea atractiva. El pensamiento puede ser creativo o
crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis
o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples
preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe
corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la
escuela.
Nuevos Recursos Tecnológicos Educativos
En las innovaciones educativas actuales puede apreciarse, tanto a nivel
regional como nacional, una tendencia a la inclusión de Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TICs), como una estrategia de mejora
educativa. El uso de estos nuevos recursos tecnológicos implica nuevos
planteamientos de diversa índole: la disponibilidad de los recursos, la
propuesta pedagógica, los conocimientos de los profesores, el apoyo que
ofrece la institución educativa,
En general, las clases dadas en las escuelas están pensadas para que
los docentes dicten la lección, y los alumnos utilicen un determinado
material impreso. Sin embargo, si se adhiere a una postura
constructivista del aprendizaje y de la enseñanza, donde el
conocimiento no es único ni objetivo, es esperable que a través de la
incorporación de los nuevos recursos, los alumnos sean partícipes de la
construcción de sus propios saberes, siendo de gran importancia el
contexto social y áulico en el que se desarrollan. En este sentido, lo que
interesa es favorecer la integración de los recursos tecnológicos a las
prácticas pedagógicas adecuadas, con el objeto de lograr un
aprendizaje significativo, mejorar la comprensión de conceptos y
favorecer el desarrollo de nuevas capacidades y habilidades. Por esta
razón, el centro de preocupación debería ser el análisis de los recursos
disponibles en relación con la actividad del docente en la enseñanza.
Las Tics que ofrecen a los Docentes
La posibilidad de replantearse las actividades tradicionales de
enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevas actividades y
recursos de aprendizaje. Existe una gran cantidad de recursos digitales
disponibles, tanto elaborados por empresas comerciales como por los
propios profesores. En este caso se hace referencia especialmente al
software educativo. En estos momentos se puede encontrar materiales
sobre todas las áreas curriculares, muchos de acceso gratuito, a
disposición de los docentes en los principales portales educativos. Pero
además, resulta de gran interés la posibilidad de que los educadores
realicen sus propios materiales o software educativo, ajustados con
precisión a sus objetivos y necesidades curriculares, mediante el uso de
aplicaciones genéricas (procesadores de texto, presentaciones, hojas de
cálculo, programas de dibujo, edición de video, etc.), herramientas de
autor (clic), uso de webquests, weblogs, etc. Por otro lado, las TICs
permiten trabajar en entornos de trabajo colaborativos más allá de la
propia clase, contactando con alumnos y profesores de otras
instituciones y países, potenciando así la educación intercultural.
En la práctica, el profesor debe considerar las ventajas y las limitaciones de un
determinado material, en función de su utilización didáctica. Es decir, es necesario
evaluar la calidad del software educativo, tanto desde su punto de vista técnico como
pedagógico, para tomar una decisión sobre su potencial didáctico y, en consecuencia,
sobre su integración curricular. En esa evaluación deberían tenerse en cuenta aspectos
tales como: interfaz, contenido, interacción que ofrece el material, facilidad de uso,
coherencia, motivación, facilidad de adaptación, recursos multimedia, navegación,
seguimiento de resultados, cooperación que posibilita el programa.
BLOG
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web que se actualiza
periódicamente y que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o
varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva
siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El
término blog proviene de las palabras web y log (‘log’ en inglés = diario). El
término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los
barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su propia vida
como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea. Un blog no es más
que un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor publica
artículos o noticias (post) que pueden contener texto, imágenes, videos e
hipervínculos. Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el propio
navegador y sin necesidad de ningún otro programa auxiliar
WIKI
Es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para nombrar a las
páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios
a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se
desarrollan de forma colaborativa ya que los internautas pueden agregar,
modificar o eliminar información. El término wiki procede del hawaiano wiki
wiki, que significa “rápido”, y es el nombre que el programador de Oregón,
Ward Cunningham, escogió para su invento en 1994: un sistema de
creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y
automática.
El formato wiki es muy útil para la difusión de conocimientos y el trabajo en
equipo. Es habitual que los wikis incluyan un historial de cambios: de esta
forma es posible regresar a un estado anterior (en caso que las
modificaciones realizadas no sean correctas) y corroborar quién concretó
cada cambio en la información.
Uso de las WIKI
Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece
gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen
muchos conocimientos de informática ni programación, dado que permite de
forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y
demás. La finalidad de un wiki es permitir que varios usuarios puedan crear
páginas web sobre un mismo tema, de esta manera cada usuario aporta un poco
de su conocimiento para que la página web sea más completa, formando una
comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o
categoría. Así, se convierte en una herramienta web que nos permite crear
colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido
antes de ser publicado en Internet.
El ejemplo más conocido de wiki es la famosa enciclopedia que se dio a
conocer en el 2001 denominada Wikipedia, la cual hoy aglutina más de un millón
de artículos en Inglés y cien mil en español. Esta enciclopedia permite a los
usuarios acceder y modificar sus contenidos.
Link
https://edutecnologia.wordpress.com/2008/06/06/internet-como-recurso-
educativo/
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662010000100009
https://www.youtube.com/watch?v=_1_JSvnJyf0
https://es.slideshare.net/jjdeharo/aplicaciones-educativas-de-blogs-y-wikis-
presentation

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
zoraima1965
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Abel Perez Ramirez
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Leticia Velázquez
 
Presentación aplicaciones informaticas
Presentación aplicaciones informaticasPresentación aplicaciones informaticas
Presentación aplicaciones informaticasGrettel Barrantes
 
7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases
José Cuerva
 
argelys maria lopez garcia
argelys maria lopez garcia argelys maria lopez garcia
argelys maria lopez garcia
Argelis Garcia
 
Propuesta biblioteca m.orozco
Propuesta biblioteca m.orozcoPropuesta biblioteca m.orozco
Propuesta biblioteca m.orozco
Mynor Orozco Lopez
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
johanny11
 
La web 2 pp
La web 2 ppLa web 2 pp
La web 2 pp
Raúl Takano Ortiz
 
ROMSWIKIS
ROMSWIKISROMSWIKIS
ROMSWIKIS
Flaco Rodríguez
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
nancyvane
 
Taller blogs alfaes
Taller blogs alfaesTaller blogs alfaes
Taller blogs alfaesMónica M.C
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
neburmvz28
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
José Saravia Huertas
 
La web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativosLa web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativos
Rafael Volcanes
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Mamenchu99
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
ingrid Soriano
 
Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos
NaialynAdamesLazala
 
Web 2
Web 2Web 2

La actualidad más candente (20)

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
 
Presentación aplicaciones informaticas
Presentación aplicaciones informaticasPresentación aplicaciones informaticas
Presentación aplicaciones informaticas
 
7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases
 
argelys maria lopez garcia
argelys maria lopez garcia argelys maria lopez garcia
argelys maria lopez garcia
 
Propuesta biblioteca m.orozco
Propuesta biblioteca m.orozcoPropuesta biblioteca m.orozco
Propuesta biblioteca m.orozco
 
Internet como Recurso Educativo
Internet como Recurso EducativoInternet como Recurso Educativo
Internet como Recurso Educativo
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
La web 2 pp
La web 2 ppLa web 2 pp
La web 2 pp
 
ROMSWIKIS
ROMSWIKISROMSWIKIS
ROMSWIKIS
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Taller blogs alfaes
Taller blogs alfaesTaller blogs alfaes
Taller blogs alfaes
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
La web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativosLa web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativos
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
 
Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Destacado

Weekly agri report by epic research limited of 27 february 2017
Weekly agri report by epic research limited of 27 february 2017Weekly agri report by epic research limited of 27 february 2017
Weekly agri report by epic research limited of 27 february 2017
Epic Research
 
Tarea unidad II
Tarea unidad  II Tarea unidad  II
Tarea unidad II
Angela De Jesus Castro
 
Hernias inguinales comun
Hernias inguinales comunHernias inguinales comun
Hernias inguinales comun
Neto Ayala
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
Adrián Pisabarro García
 
Foothill STEM News
Foothill STEM NewsFoothill STEM News
Foothill STEM NewsAyesha Khan
 
2017-02-22 PO 週會討論過程記錄
2017-02-22 PO 週會討論過程記錄2017-02-22 PO 週會討論過程記錄
2017-02-22 PO 週會討論過程記錄
Audrey Tang
 
How To Tie A Tie
How To Tie A TieHow To Tie A Tie
How To Tie A Tie
olyurrahman
 
중국투자동향[17년02월11일~02월24일]
중국투자동향[17년02월11일~02월24일]중국투자동향[17년02월11일~02월24일]
중국투자동향[17년02월11일~02월24일]
Brandon Lee
 
20160912- [開放文化基金會] 開源推廣及政策向政委建言及請益
20160912- [開放文化基金會] 開源推廣及政策向政委建言及請益20160912- [開放文化基金會] 開源推廣及政策向政委建言及請益
20160912- [開放文化基金會] 開源推廣及政策向政委建言及請益
Audrey Tang
 
Lecture 3 NDD10603
Lecture 3 NDD10603Lecture 3 NDD10603
Lecture 3 NDD10603
wajihahwafa
 
Health Care Market
Health Care MarketHealth Care Market
Health Care Market
Mari-Ann Benigno-Bringas
 
The art of drinking …in paintings
The art of drinking …in paintingsThe art of drinking …in paintings
The art of drinking …in paintings
guimera
 
The OpenStack Cloud at CERN
The OpenStack Cloud at CERNThe OpenStack Cloud at CERN
The OpenStack Cloud at CERN
Arne Wiebalck
 
2017-03-06 開放政府 PO 月會
2017-03-06 開放政府 PO 月會2017-03-06 開放政府 PO 月會
2017-03-06 開放政府 PO 月會
Audrey Tang
 
Working for Atmire
Working for AtmireWorking for Atmire
Working for Atmire
Bram Luyten
 

Destacado (16)

Weekly agri report by epic research limited of 27 february 2017
Weekly agri report by epic research limited of 27 february 2017Weekly agri report by epic research limited of 27 february 2017
Weekly agri report by epic research limited of 27 february 2017
 
final cisa 330 hs
final cisa 330 hsfinal cisa 330 hs
final cisa 330 hs
 
Tarea unidad II
Tarea unidad  II Tarea unidad  II
Tarea unidad II
 
Hernias inguinales comun
Hernias inguinales comunHernias inguinales comun
Hernias inguinales comun
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
 
Foothill STEM News
Foothill STEM NewsFoothill STEM News
Foothill STEM News
 
2017-02-22 PO 週會討論過程記錄
2017-02-22 PO 週會討論過程記錄2017-02-22 PO 週會討論過程記錄
2017-02-22 PO 週會討論過程記錄
 
How To Tie A Tie
How To Tie A TieHow To Tie A Tie
How To Tie A Tie
 
중국투자동향[17년02월11일~02월24일]
중국투자동향[17년02월11일~02월24일]중국투자동향[17년02월11일~02월24일]
중국투자동향[17년02월11일~02월24일]
 
20160912- [開放文化基金會] 開源推廣及政策向政委建言及請益
20160912- [開放文化基金會] 開源推廣及政策向政委建言及請益20160912- [開放文化基金會] 開源推廣及政策向政委建言及請益
20160912- [開放文化基金會] 開源推廣及政策向政委建言及請益
 
Lecture 3 NDD10603
Lecture 3 NDD10603Lecture 3 NDD10603
Lecture 3 NDD10603
 
Health Care Market
Health Care MarketHealth Care Market
Health Care Market
 
The art of drinking …in paintings
The art of drinking …in paintingsThe art of drinking …in paintings
The art of drinking …in paintings
 
The OpenStack Cloud at CERN
The OpenStack Cloud at CERNThe OpenStack Cloud at CERN
The OpenStack Cloud at CERN
 
2017-03-06 開放政府 PO 月會
2017-03-06 開放政府 PO 月會2017-03-06 開放政府 PO 月會
2017-03-06 開放政府 PO 月會
 
Working for Atmire
Working for AtmireWorking for Atmire
Working for Atmire
 

Similar a Recursos y Herramientas con uso Pedagógico

10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales
Karen Hernandez Hernandez
 
odontologo
odontologoodontologo
odontologo
Jardiel Cuello
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
CARLA RENATA ROSAS MORENO
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Presentacion Recursos Didacticos.pptx
Presentacion Recursos Didacticos.pptxPresentacion Recursos Didacticos.pptx
Presentacion Recursos Didacticos.pptx
YoreinisVillar
 
Modelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
Modelo de Diseño Instruccional basado en WeblogsModelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
Modelo de Diseño Instruccional basado en WeblogsJorchiri
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Julianavarhen
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
jorgealbertoreyesgon
 
Isummit
IsummitIsummit
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mariicrys
 
Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNHéctor Aceves
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
franciscacorondo
 
Presentación uned 2013
Presentación uned 2013Presentación uned 2013
Presentación uned 2013llmont
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Ticmalalu
 
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572angelmanuel22
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
GuillermoEnriqueMora
 

Similar a Recursos y Herramientas con uso Pedagógico (20)

10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales
 
odontologo
odontologoodontologo
odontologo
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Presentacion Recursos Didacticos.pptx
Presentacion Recursos Didacticos.pptxPresentacion Recursos Didacticos.pptx
Presentacion Recursos Didacticos.pptx
 
Modelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
Modelo de Diseño Instruccional basado en WeblogsModelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
Modelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
 
Isummit
IsummitIsummit
Isummit
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióN
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Presentación uned 2013
Presentación uned 2013Presentación uned 2013
Presentación uned 2013
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
 
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Recursos y Herramientas con uso Pedagógico

  • 1. Recursos y Herramientas usos Pedagógicos Nuevos Recursos Tecnológicos Educativos Las Tics que ofrecen a los Docentes Que es un Blog El uso de lo WIKI en el entorno educativo A que se refiere el concepto WIKI Aparición de la Webquest
  • 2. Aparición de la Webquest La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego por Bernie Dodge junto con Tom March. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Según Bernie Dodge, su creador, WebQuest es: “una actividad de indagación/investigación enfocada a que los alumnos obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet. Las WebQuests han sido ideadas para que los alumnos hagan buen uso del tiempo, priorizando la utilización de la información más que su búsqueda, y para apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación”.
  • 3. La WebQuest Es una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos, e incluye una evaluación auténtica. Consiste en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, a través del planteo de una tarea atractiva. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.
  • 4. Nuevos Recursos Tecnológicos Educativos En las innovaciones educativas actuales puede apreciarse, tanto a nivel regional como nacional, una tendencia a la inclusión de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), como una estrategia de mejora educativa. El uso de estos nuevos recursos tecnológicos implica nuevos planteamientos de diversa índole: la disponibilidad de los recursos, la propuesta pedagógica, los conocimientos de los profesores, el apoyo que ofrece la institución educativa,
  • 5. En general, las clases dadas en las escuelas están pensadas para que los docentes dicten la lección, y los alumnos utilicen un determinado material impreso. Sin embargo, si se adhiere a una postura constructivista del aprendizaje y de la enseñanza, donde el conocimiento no es único ni objetivo, es esperable que a través de la incorporación de los nuevos recursos, los alumnos sean partícipes de la construcción de sus propios saberes, siendo de gran importancia el contexto social y áulico en el que se desarrollan. En este sentido, lo que interesa es favorecer la integración de los recursos tecnológicos a las prácticas pedagógicas adecuadas, con el objeto de lograr un aprendizaje significativo, mejorar la comprensión de conceptos y favorecer el desarrollo de nuevas capacidades y habilidades. Por esta razón, el centro de preocupación debería ser el análisis de los recursos disponibles en relación con la actividad del docente en la enseñanza.
  • 6. Las Tics que ofrecen a los Docentes La posibilidad de replantearse las actividades tradicionales de enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevas actividades y recursos de aprendizaje. Existe una gran cantidad de recursos digitales disponibles, tanto elaborados por empresas comerciales como por los propios profesores. En este caso se hace referencia especialmente al software educativo. En estos momentos se puede encontrar materiales sobre todas las áreas curriculares, muchos de acceso gratuito, a disposición de los docentes en los principales portales educativos. Pero además, resulta de gran interés la posibilidad de que los educadores realicen sus propios materiales o software educativo, ajustados con precisión a sus objetivos y necesidades curriculares, mediante el uso de aplicaciones genéricas (procesadores de texto, presentaciones, hojas de cálculo, programas de dibujo, edición de video, etc.), herramientas de autor (clic), uso de webquests, weblogs, etc. Por otro lado, las TICs permiten trabajar en entornos de trabajo colaborativos más allá de la propia clase, contactando con alumnos y profesores de otras instituciones y países, potenciando así la educación intercultural.
  • 7. En la práctica, el profesor debe considerar las ventajas y las limitaciones de un determinado material, en función de su utilización didáctica. Es decir, es necesario evaluar la calidad del software educativo, tanto desde su punto de vista técnico como pedagógico, para tomar una decisión sobre su potencial didáctico y, en consecuencia, sobre su integración curricular. En esa evaluación deberían tenerse en cuenta aspectos tales como: interfaz, contenido, interacción que ofrece el material, facilidad de uso, coherencia, motivación, facilidad de adaptación, recursos multimedia, navegación, seguimiento de resultados, cooperación que posibilita el programa.
  • 8. BLOG Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web que se actualiza periódicamente y que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log (‘log’ en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su propia vida como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea. Un blog no es más que un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor publica artículos o noticias (post) que pueden contener texto, imágenes, videos e hipervínculos. Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el propio navegador y sin necesidad de ningún otro programa auxiliar
  • 9. WIKI Es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para nombrar a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan de forma colaborativa ya que los internautas pueden agregar, modificar o eliminar información. El término wiki procede del hawaiano wiki wiki, que significa “rápido”, y es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática. El formato wiki es muy útil para la difusión de conocimientos y el trabajo en equipo. Es habitual que los wikis incluyan un historial de cambios: de esta forma es posible regresar a un estado anterior (en caso que las modificaciones realizadas no sean correctas) y corroborar quién concretó cada cambio en la información.
  • 10. Uso de las WIKI Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, dado que permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás. La finalidad de un wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta manera cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, formando una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría. Así, se convierte en una herramienta web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. El ejemplo más conocido de wiki es la famosa enciclopedia que se dio a conocer en el 2001 denominada Wikipedia, la cual hoy aglutina más de un millón de artículos en Inglés y cien mil en español. Esta enciclopedia permite a los usuarios acceder y modificar sus contenidos.