SlideShare una empresa de Scribd logo
l IV ENCUENTRO DOCENTE  CONEICC Red social online como entorno virtual deaprendizaje en la Comunicación Dr. José Luis López Aguirre jllopez@up.edu.mx Ciudad de México, septiembre de 2011
Elsocioculturalismode Vigotsky Para Lev Vigotsky: ,[object Object]
Los seres humanos tenemos la capacidad de transformar o adecuar el medio de acuerdo con nuestras necesidades.
El medio social es el entorno clave del proceso de enseñanza-aprendizaje.Cada individuo es responsable de su propio aprendizaje, puesto que éste se va desarrollando conforme a su crecimiento y experiencias de vida.
El conectivismo, modelo de aprendizaje para la era digital Downes y Siemens (2004), autores del conectivismo, afirman: El aprendizaje es esencialmente un proceso de creación y gestión de redes de nodos relevantes (personas y conocimientos interrelacionados).
El conectivismo, modelo de aprendizaje para la era digital ,[object Object]
Las personas dejan de ser meros contenedores de información para convertirse en nodos activos de una red por donde circula el conocimiento.,[object Object]
GESTIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Administrador/ Dinamizador Guía/Promotor Flexible/ Innovador
CASO: LA RED SOCIAL ONLINEDEL SECOVI Página principal o homepage del Secovi
CASO: LA RED SOCIAL ONLINEDEL SECOVI
CASO: LA RED SOCIAL ONLINEDEL SECOVI
CASO: LA RED SOCIAL ONLINEDEL SECOVI
CASO: LA RED SOCIAL ONLINEDEL SECOVI
CASO: LA RED SOCIAL ONLINEDEL SECOVI
CONCLUSIONES Beneficios: Facilita el acceso y la disponibilidad de información. Permite la publicación y distribución de contenido multimedia. Promueve la reflexión y discusión de temas relevantes relacionados con el área de interés. Fortalece la interacción docente-alumno y alumno-alumno. Hace posible el almacenamiento, clasificación y recuperación de información. Estimula el trabajo colaborativo y la gestión corresponsable del ambiente de aprendizaje. Favorece el conocimiento de las nuevas tendencias en el área de estudio.
CONCLUSIONES Desafíos: Evitar que el aprendizaje se diluya y se convierta en mera interacción. Hay que socializar el conocimiento y no al docente. Se requiere de tiempo extra para la gestión de entornos virtuales de aprendizaje. Transformar la información en conocimiento. Hacer del alumno una persona crítica, creadora y responsable de su propio aprendizaje. Caer en un determinismo tecnológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo5
Equipo5Equipo5
Conectivismo y moodle
Conectivismo y moodleConectivismo y moodle
Conectivismo y moodleAna Guzman
 
Pedagogia constructivista
Pedagogia constructivistaPedagogia constructivista
Pedagogia constructivista
camila.yanquen
 
Los ambientes educativos para la sociedad del conocimiento
Los ambientes educativos para la sociedad del conocimientoLos ambientes educativos para la sociedad del conocimiento
Los ambientes educativos para la sociedad del conocimiento
Isa Severiano
 
Comunidad de Aprendizaje
Comunidad de AprendizajeComunidad de Aprendizaje
Comunidad de Aprendizaje
Blanca Tirado
 
Slideshare Comunidades de Aprendizaje Virtuales
Slideshare Comunidades de Aprendizaje VirtualesSlideshare Comunidades de Aprendizaje Virtuales
Slideshare Comunidades de Aprendizaje Virtuales
Yurian Isaias Ramos Enriquez
 
Educación en la virtualidad
Educación en la virtualidadEducación en la virtualidad
Educación en la virtualidad
karlavams
 
Conectivismo upt 2020
Conectivismo upt 2020Conectivismo upt 2020
Conectivismo upt 2020
Rosa Cusacani
 
Educación virtual y sus características
Educación virtual y sus característicasEducación virtual y sus características
Educación virtual y sus característicasangianatelli
 
Creación de ambientes virtuales con tic
Creación de ambientes virtuales con ticCreación de ambientes virtuales con tic
Creación de ambientes virtuales con tic
Fabian Muñoz Bolaños
 
Acciones del docente en línea
Acciones del docente en líneaAcciones del docente en línea
Acciones del docente en líneaJuan ZApata
 
Presentación tarea 2
Presentación tarea 2Presentación tarea 2
Presentación tarea 2
Ismelda Garcia
 
Presentación tarea 2
Presentación tarea 2Presentación tarea 2
Presentación tarea 2
Ismelda Garcia
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
ConsultoresASEI
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoFer Valle
 

La actualidad más candente (20)

CONECTIVISMO Y MOODLE
CONECTIVISMO Y MOODLECONECTIVISMO Y MOODLE
CONECTIVISMO Y MOODLE
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo5
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo y moodle
Conectivismo y moodleConectivismo y moodle
Conectivismo y moodle
 
Pedagogia constructivista
Pedagogia constructivistaPedagogia constructivista
Pedagogia constructivista
 
Los ambientes educativos para la sociedad del conocimiento
Los ambientes educativos para la sociedad del conocimientoLos ambientes educativos para la sociedad del conocimiento
Los ambientes educativos para la sociedad del conocimiento
 
Comunidad de Aprendizaje
Comunidad de AprendizajeComunidad de Aprendizaje
Comunidad de Aprendizaje
 
Slideshare Comunidades de Aprendizaje Virtuales
Slideshare Comunidades de Aprendizaje VirtualesSlideshare Comunidades de Aprendizaje Virtuales
Slideshare Comunidades de Aprendizaje Virtuales
 
Educación en la virtualidad
Educación en la virtualidadEducación en la virtualidad
Educación en la virtualidad
 
Conectivismo upt 2020
Conectivismo upt 2020Conectivismo upt 2020
Conectivismo upt 2020
 
Ple
PlePle
Ple
 
Educación virtual y sus características
Educación virtual y sus característicasEducación virtual y sus características
Educación virtual y sus características
 
Creación de ambientes virtuales con tic
Creación de ambientes virtuales con ticCreación de ambientes virtuales con tic
Creación de ambientes virtuales con tic
 
Acciones del docente en línea
Acciones del docente en líneaAcciones del docente en línea
Acciones del docente en línea
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación tarea 2
Presentación tarea 2Presentación tarea 2
Presentación tarea 2
 
Presentación tarea 2
Presentación tarea 2Presentación tarea 2
Presentación tarea 2
 
Construcción del conocimiento a través de la red.
Construcción del conocimiento a través de la red.Construcción del conocimiento a través de la red.
Construcción del conocimiento a través de la red.
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 

Similar a Red social online como entorno virtual de aprendizaje en la Comunicación

La revolución educativa de la mano de internet
La revolución educativa de la mano de internetLa revolución educativa de la mano de internet
La revolución educativa de la mano de internet
tgestiona e-Learning Argentina
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
lilianarianajavier
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con TecnologíasRamiro Aduviri Velasco
 
Blogs y redes sociales online como entornos virtuales de aprendizaje
Blogs y redes sociales online como entornos virtuales de aprendizajeBlogs y redes sociales online como entornos virtuales de aprendizaje
Blogs y redes sociales online como entornos virtuales de aprendizaje
Jose Luis Lopez Aguirre
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Addy Haas
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoMariana Fossatti
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
José Antonio Álvarez de Toledo y Mella
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
Jaime Coronel
 
TALLER WEB 2.0
TALLER WEB 2.0TALLER WEB 2.0
TALLER WEB 2.0CLAXITO
 
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias  de Educación Virtual""Orientación y Tendencias  de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
Suyiko Canul Fernández
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
Ivan Rios
 
Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.
Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.
Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.
leovoraz
 
Aprendizaje ubicuo (1)
Aprendizaje ubicuo (1)Aprendizaje ubicuo (1)
Aprendizaje ubicuo (1)noeeliananoe
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
Katte Martemucci
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
andrea08giselle
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoelianalanoe
 
Aprendizaje Ubicuo y Futuro de la Enseñanza
Aprendizaje Ubicuo y Futuro de la EnseñanzaAprendizaje Ubicuo y Futuro de la Enseñanza
Aprendizaje Ubicuo y Futuro de la Enseñanza
chimpuus
 
Módulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docxMódulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docx
ChristianSaldarriaga3
 
El rol docente en tecnología educativa y creativa
El rol docente en tecnología educativa y creativa El rol docente en tecnología educativa y creativa
El rol docente en tecnología educativa y creativa
Elearning-UTN
 

Similar a Red social online como entorno virtual de aprendizaje en la Comunicación (20)

La revolución educativa de la mano de internet
La revolución educativa de la mano de internetLa revolución educativa de la mano de internet
La revolución educativa de la mano de internet
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
 
Blogs y redes sociales online como entornos virtuales de aprendizaje
Blogs y redes sociales online como entornos virtuales de aprendizajeBlogs y redes sociales online como entornos virtuales de aprendizaje
Blogs y redes sociales online como entornos virtuales de aprendizaje
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
 
TALLER WEB 2.0
TALLER WEB 2.0TALLER WEB 2.0
TALLER WEB 2.0
 
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias  de Educación Virtual""Orientación y Tendencias  de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
 
Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.
Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.
Aprendizaje Ubicuo - Grupo: Acosta, Martemucci, Mendoza, Trezzi, Verón, Zalazar.
 
Aprendizaje ubicuo (1)
Aprendizaje ubicuo (1)Aprendizaje ubicuo (1)
Aprendizaje ubicuo (1)
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Aprendizaje Ubicuo y Futuro de la Enseñanza
Aprendizaje Ubicuo y Futuro de la EnseñanzaAprendizaje Ubicuo y Futuro de la Enseñanza
Aprendizaje Ubicuo y Futuro de la Enseñanza
 
Módulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docxMódulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docx
 
El rol docente en tecnología educativa y creativa
El rol docente en tecnología educativa y creativa El rol docente en tecnología educativa y creativa
El rol docente en tecnología educativa y creativa
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Red social online como entorno virtual de aprendizaje en la Comunicación

  • 1. l IV ENCUENTRO DOCENTE CONEICC Red social online como entorno virtual deaprendizaje en la Comunicación Dr. José Luis López Aguirre jllopez@up.edu.mx Ciudad de México, septiembre de 2011
  • 2.
  • 3. Los seres humanos tenemos la capacidad de transformar o adecuar el medio de acuerdo con nuestras necesidades.
  • 4. El medio social es el entorno clave del proceso de enseñanza-aprendizaje.Cada individuo es responsable de su propio aprendizaje, puesto que éste se va desarrollando conforme a su crecimiento y experiencias de vida.
  • 5. El conectivismo, modelo de aprendizaje para la era digital Downes y Siemens (2004), autores del conectivismo, afirman: El aprendizaje es esencialmente un proceso de creación y gestión de redes de nodos relevantes (personas y conocimientos interrelacionados).
  • 6.
  • 7.
  • 8. GESTIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Administrador/ Dinamizador Guía/Promotor Flexible/ Innovador
  • 9. CASO: LA RED SOCIAL ONLINEDEL SECOVI Página principal o homepage del Secovi
  • 10. CASO: LA RED SOCIAL ONLINEDEL SECOVI
  • 11. CASO: LA RED SOCIAL ONLINEDEL SECOVI
  • 12. CASO: LA RED SOCIAL ONLINEDEL SECOVI
  • 13. CASO: LA RED SOCIAL ONLINEDEL SECOVI
  • 14. CASO: LA RED SOCIAL ONLINEDEL SECOVI
  • 15. CONCLUSIONES Beneficios: Facilita el acceso y la disponibilidad de información. Permite la publicación y distribución de contenido multimedia. Promueve la reflexión y discusión de temas relevantes relacionados con el área de interés. Fortalece la interacción docente-alumno y alumno-alumno. Hace posible el almacenamiento, clasificación y recuperación de información. Estimula el trabajo colaborativo y la gestión corresponsable del ambiente de aprendizaje. Favorece el conocimiento de las nuevas tendencias en el área de estudio.
  • 16. CONCLUSIONES Desafíos: Evitar que el aprendizaje se diluya y se convierta en mera interacción. Hay que socializar el conocimiento y no al docente. Se requiere de tiempo extra para la gestión de entornos virtuales de aprendizaje. Transformar la información en conocimiento. Hacer del alumno una persona crítica, creadora y responsable de su propio aprendizaje. Caer en un determinismo tecnológico.
  • 17.
  • 18. Muchas graciasporsuamableatención Dr. José Luis López Aguirre jllopez@up.edu.mx @jlopezaguirre

Notas del editor

  1. OfrecerINTRO del tema.ES UNA PROPUESTA PARA COMPLEMENTAR EL QUEHACER DE LA ENSEÑANZA FUERA DEL AULA, LOS PROGRAMAS SON EXTENSOS Y EL TIEMPO ES MUY REDUCIDO, LOS ALUMNOS SON INDIVIDUOS QUE SE DESENVUELVEN DE DIVERSAS FORMAS Y EN OCACIONES LES ES MAS COMODO HACERLO A TRAVES DE LA RED ONLINE. SE NECESITA LA CONVIVENCIA PRESENCIAL, LA RED SOLO AMPLIA LAS POSIBILIDADES DE INTERACCION…. ES POR ESTO QUE ENCONTRAMOS EL SOCIOCULTURALISMO DE VYGOTSKY COMO UN BUEN FUNDAMENTO PARA NUESTRA PROPUESTA. / CONTRASTA CON LA INTRO DE LA PONENCIA.
  2. Los efectos de la enseñanza dependen de las interacciones del sujeto con las situaciones empíricas del mundo social y natural -CASTORINA-. Apropiarnos de las nuevas tecnologías en favor de la educación. PEA se remodela a partir de la llegada del interner, las interacciones sociales medidas por la tecnología revolucionan el saber y el quehacer humano.
  3. Anunciar de entrada el porquéproponemos al conectivismocomomodelo de aprendizajepara la era digital. Verpág. Subrayados pp. 3 y 4 .REDES DE APRENDIZAJE (estructuras dinámicas, autónomas e interactivas) tienen como fin de adquirir, crear, experimentar y conectar nuevos conocimientos.El aprendizaje y el conocimiento acontecen en una red de interacciones sociales físicas y virtuales –CASTELLS-
  4. Enriquecer con subrayados.Estas carácterísticas,promocionan al conectivismo como un modelo de aprendizaje adecuado para la era digital y sus usuarios, ya que aprovecha las posibilidades de la tecnología de acceder, producir e intercambiar información mediante el desarrollo de la Web 2.0 o Web social, así como las habilidades y hábitos de la llamada generación interactiva.
  5. La Web 2.0, rol activo del usuario como consumidor y productor de contenidos (el denominado “prosumidor”), estimula no sólo la creación, organización, distribución e intercambio información a través de las populares redes sociales online; también brinda la posibilidad de adaptar y/o diseñar ambientes o entornos de aprendizaje que suplen o complementan el quehacer en el aula.“No es una era de máquinas inteligentes, sino de seres humanos que, a través de las redes, pueden combinar su inteligencia, su conocimiento y su creatividad para avanzar en la creación de riqueza y desarrollo social” -TAPSCOTT-EJ. BLOGS COMPLEMENTACION POR PARTE DEL PROFESOR, CON EXPERIENCIAS PREVIAS DEL SEMINARIO. O MAS ADELANTE…
  6. Resaltar el porqué de la importancia de la gestión.Enlistarrasgos del docente. Explicarcadauna.EL PAPEL DEL DOSCENTE ES FUNDAMENTAL, DEBE DE SER EL MAS ACTIVO PARA MANTENER A LOS DICENTES INTERESADOS, DEBIDO A QUE LAS NUEVAS GENERACIONES TIENEN DOMINIO DE LAS REDES SOCIALES Y EL USO DE INTERNET EN GENERAL. COMPETENCIAS
  7. Hipervincularimagen… http://secovi10.ning.com/Antecedentes del caso. Blog del Secovi. Prof. JLLACosto annual: $20 USD http://www.ning.com/)
  8. Irofreciendocaracterísticas de nuestra red.
  9. Describirtodaslasposibilidadesquecomo alumna tepermitenuestra red.AMIGOS DENTRO DE LA RED, ACCESO A FOTOS, VIDEOS, FOROS, BLOGS…
  10. Describirrecursos. Navegar en la red. Yoapoyo.
  11. Comentardinámica de foros. Yointervengo. Túcomplementas.POSIBILIDAD DE REFUTAR O COMPLEMENTAR DIFERENTES COMENTARIOS.
  12. Aclararquehemos agrupado las Conclusiones en beneficios y desafíos de una red social online como entorno virtual de aprendizaje.Tú lees cada punto y yo lo voy comentando.