SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA 
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
ESCUELA DE EDUCACION GENERAL BASICA 
JENNY BRIONES 
BRAULIO PUCHA 
COMUNICACIÓN DIGITAL 
NOVENO CICLO 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN 
Las redes sociales permiten: 
❖ Encontrar y entablar diálogo con amistades 
❖ Debatir sobre los temas más variados, 
❖ Apoyar causas de todo tipo, 
❖ Organizar encuentros de amigos 
❖ Dar a conocer congresos y conferencias. 
En la educación permiten: 
❖ Crear redes de asignaturas: se crean con la finalidad de establecer un diálogo a partir de la red, 
consultar dudas, realizar trabajos,
❖ Redes de centros educativos y grupos para crear comunidades internas: Un 
centro educativo es una única red por lo tanto Las diferentes asignaturas, 
tutorías,agrupaciones de cualquier otro tipo se pueden realizar a través de los 
grupos internos de la red 
Los grupos internos de red : 
❖ Grupos como lugar de consulta de dudas y de actividad académica de una 
asignatura:Un lugar al que los alumnos pueden acudir para estar en contacto 
con su profesor
❖ Grupo como tablón de anuncios de la asignatura: lugar donde colocar todas las 
tareas, trabajos o deberes que deben realizar los alumnos. 
❖ Grupos de alumnos: Los propios alumnos creen sus grupos y utilicen su foro de 
discusión, panel de mensajes (muro) y otras herramientas para organizarse, dejar 
información a sus compañeros e ir elaborando el trabajo de forma conjunta. 
❖ Tutorización de trabajos: permite dar una revisión a los trabajos de los alumnos 
personalizada, en contacto con los autores del mismo (Haro, 2010: 8 ).
REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN 
La incorporación en el ámbito de las escuelas de dispositivos tecnológicos 
como cámaras digitales, pantallas digitales interactivas, notebooks y netbooks, 
conexiones de banda ancha inalámbrica, etc., debe ser acompañada de una formación 
sistemática acerca de cómo utilizar e integrar pedagógicamente al currículo las 
tecnologías de información y comunicación como las redes sociales. Los docentes deben realizar un uso 
pedagógico de estos recursos para que los alumnos logren nuevas habilidades sobre sus 
aplicaciones, que les permitan superar el acceso intuitivo e instrumental que hacen de 
ellas. Desde la fundamentación de las VI Jornadas se plantea “La formación docente se 
presenta hoy como una de las claves necesarias en el momento de indagar en un proceso 
de reforma educativa. Concebimos a los maestros y profesores como educadores 
capaces de enfrentar cuestiones relacionadas con la función más amplia del currículum 
y de la escuela, así como de articular las relaciones entre cultura y poder, interés y 
teoría/práctica”.
TWITTER 
En concreto, Twitter cuya traducción significa parlotear o gorjear y que tiene un 
pajarillo azul como símbolo es un sitio gratuito de internet que permite publicar 
entradas de texto, llamadas tweets de no más de 140 caracteres. 
Un estudio de la consultora Consumer Internet Barometer refleja que el 42 por 
ciento de los usuarios de twitter lo usa para comunicarse con sus amigos el 29 
por ciento para actualizar su estado, el 26 por ciento para encontrar noticias, el 
21 por ciento por motivos laborales, el 9 por ciento con fines de investigación. 
http://www.notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?folderId=12092&name=DLFE-10392.pdf
USO DEL TWITTER EN LA EDUCACIÓN 
Aunque muchos docentes aun no encuentran la utilidad educativa de Twitter; Steve Wheeler, profesor de la Facultad de Educación en la Universidad de 
Plymouth, Inglaterra, ya ha usado el servicio con sus estudiantes y tras haber probado varias ideas, seleccionó sus 10 mejores usos en la educación: 
1. Tablón de anuncios: Para comunicar a los estudiantes cambios en el contenido de los cursos, horarios, lugares u 
otra información importante.
2. Resumiendo: Pedir a los alumnos que lean un artículo o capítulo y, a continuación, hacer un resumen o síntesis de 
los principales puntos. Un límite de 140 caracteres exige mucha disciplina académica.
3. Compartir enlaces: Periódicamente cada estudiante tiene la obligación de compartir con sus compañeros enlaces 
interesantes que haya descubierto. 
.
4. Twitter al acecho: Seguir a un personaje famoso y documentar su progreso. Mejor aún si esta acción se puede 
vincular a un evento. Por ejemplo, durante la elección presidencial de los EE.UU., muchas personas siguieron @ 
BarackObama y se mantuvieron al día de sus discursos, etc.) 
.
5. El Tweet del tiempo: Elegir una persona famosa del pasado y crear una cuenta de Twitter para ella – elegir una 
imagen que represente su figura histórica- y en un plazo de tiempo estipulado escribir tweets asumiendo el rol de ese 
personaje, con un estilo y utilizando el vocabulario que pensemos que él utilizaría (por ejemplo, Cervantes, William 
Shakespeare, Julio César).
Micro-encuentros: Mantener conversaciones en las que participen todos los estudiantes suscritos a la cuenta de 
Twitter. Generar debates o reflexionar sobre la clase diaria. 
http://clarion.mudejarico.es/2009/03/ensenando-con-twitter/
VENTAJAS DEL TWITTER
DESVENTAJAS DEL TWITTER 
.
TWITTER EN LA EDUCACIÓN 
. Educación Ecuador ha retwitteado 
FEDENADOR 
@FEDENADOR_ · 3 hHace 3 
horas 
Fedenador recibe al 
@Educacion_Ec 
#ActividadesExtraesc 
olares Nuevas 
Formas de Aprender 
Rafael Correa, Cecilia 
Vaca Jones, Deporte 
Ecuador y 5 más 
Ver más fotos y videos 
0 respuestas2 retweets0 
favoritos
Facebook y Educación:
Bibliografía: 
De Haro Juan, “Redes Sociales en Educación” ,Barcelona; 2010 
http://www.youtube.com/watch?v=nc9RbETvRx0 
https://www.google.com.ec/search?q=ventajas+del+twitter 
Avalos Mariano, “CÓMO TRABAJAR CON TIC EN EL AULA? UNA GUÍA PARA LA ACCIÓN PEDAGÓGICA”, 2011
GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 educacion
Web 2.0 educacionWeb 2.0 educacion
Web 2.0 educacion
Lissbeth Steffani
 
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook y
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook ySemejanzas y diferencias entre blog, facebook y
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook y
Alejandra Cañete
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
erikam2506
 
Tarea2 casais fiorella
Tarea2 casais fiorellaTarea2 casais fiorella
Tarea2 casais fiorella
FiorellaCasais
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
milton narvaez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
erikam2506
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
erikam2506
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales para el conocimiento
Redes sociales para el conocimientoRedes sociales para el conocimiento
Redes sociales para el conocimientoastral1310
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Conociendo lo nuestro yoly
Conociendo lo nuestro yolyConociendo lo nuestro yoly
Conociendo lo nuestro yolyYolanda Perez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Final redes sociales como entornos educativos gottig karina
Final redes sociales como entornos educativos gottig karinaFinal redes sociales como entornos educativos gottig karina
Final redes sociales como entornos educativos gottig karina
Karina Gottig
 
Metodologia (redes sociales)
Metodologia (redes sociales)Metodologia (redes sociales)
Metodologia (redes sociales)
luiscolmena
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
markis2014
 

La actualidad más candente (16)

Web 2.0 educacion
Web 2.0 educacionWeb 2.0 educacion
Web 2.0 educacion
 
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook y
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook ySemejanzas y diferencias entre blog, facebook y
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook y
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea2 casais fiorella
Tarea2 casais fiorellaTarea2 casais fiorella
Tarea2 casais fiorella
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales para el conocimiento
Redes sociales para el conocimientoRedes sociales para el conocimiento
Redes sociales para el conocimiento
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Conociendo lo nuestro yoly
Conociendo lo nuestro yolyConociendo lo nuestro yoly
Conociendo lo nuestro yoly
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Final redes sociales como entornos educativos gottig karina
Final redes sociales como entornos educativos gottig karinaFinal redes sociales como entornos educativos gottig karina
Final redes sociales como entornos educativos gottig karina
 
Metodologia (redes sociales)
Metodologia (redes sociales)Metodologia (redes sociales)
Metodologia (redes sociales)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Redes sociales en la educacion

Usos de Twitter en la Educación Superior
Usos de Twitter en la Educación SuperiorUsos de Twitter en la Educación Superior
Usos de Twitter en la Educación Superior
Guillermo Toro
 
¿Eres profesor freelance? Incentiva a tus alumnos a usar las redes sociales
¿Eres profesor freelance? Incentiva a tus alumnos a usar las redes sociales¿Eres profesor freelance? Incentiva a tus alumnos a usar las redes sociales
¿Eres profesor freelance? Incentiva a tus alumnos a usar las redes sociales
Karen Quintero Castañeda
 
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
AdrianaOlvera14
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativoHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Esther Aguirre
 
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Norwitaa WY
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesYanethToro
 
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONLAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
JY Alvarenga
 
Camacho.v.ariana.tarea4
Camacho.v.ariana.tarea4Camacho.v.ariana.tarea4
Camacho.v.ariana.tarea4
arianavaldez
 
A7.simbana.amparo.aula invertidaylastics
A7.simbana.amparo.aula invertidaylasticsA7.simbana.amparo.aula invertidaylastics
A7.simbana.amparo.aula invertidaylastics
AMPAROMARIELASIMBAAG
 
Proyecto colaborativo integrador
Proyecto colaborativo integradorProyecto colaborativo integrador
Proyecto colaborativo integrador
Lucia Romero
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
Nanci Cingolani
 
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
DomenikaLopez1
 
Redes sociales usos y peligros en la educación.
Redes sociales  usos y peligros en la educación.Redes sociales  usos y peligros en la educación.
Redes sociales usos y peligros en la educación.
Joselyn Torres
 
Usos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes SocialesUsos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes Sociales
esarriaga
 
las redes sociales en la educación
las redes sociales en la educación las redes sociales en la educación
las redes sociales en la educación
Paul Velez
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
LilyCaramelo
 
Facebook y twitter educacion
Facebook y  twitter educacionFacebook y  twitter educacion
Facebook y twitter educacion
BibliotecaUlima
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0 Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
uned
 
Tecnología aplicada a la Educacion
Tecnología aplicada a la EducacionTecnología aplicada a la Educacion
Tecnología aplicada a la Educacion
Disneidy Fulcar
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0jocelyn_Q
 

Similar a Redes sociales en la educacion (20)

Usos de Twitter en la Educación Superior
Usos de Twitter en la Educación SuperiorUsos de Twitter en la Educación Superior
Usos de Twitter en la Educación Superior
 
¿Eres profesor freelance? Incentiva a tus alumnos a usar las redes sociales
¿Eres profesor freelance? Incentiva a tus alumnos a usar las redes sociales¿Eres profesor freelance? Incentiva a tus alumnos a usar las redes sociales
¿Eres profesor freelance? Incentiva a tus alumnos a usar las redes sociales
 
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativoHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
 
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONLAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
Camacho.v.ariana.tarea4
Camacho.v.ariana.tarea4Camacho.v.ariana.tarea4
Camacho.v.ariana.tarea4
 
A7.simbana.amparo.aula invertidaylastics
A7.simbana.amparo.aula invertidaylasticsA7.simbana.amparo.aula invertidaylastics
A7.simbana.amparo.aula invertidaylastics
 
Proyecto colaborativo integrador
Proyecto colaborativo integradorProyecto colaborativo integrador
Proyecto colaborativo integrador
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
 
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
El Uso de las Redes Sociales en la Educación.
 
Redes sociales usos y peligros en la educación.
Redes sociales  usos y peligros en la educación.Redes sociales  usos y peligros en la educación.
Redes sociales usos y peligros en la educación.
 
Usos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes SocialesUsos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes Sociales
 
las redes sociales en la educación
las redes sociales en la educación las redes sociales en la educación
las redes sociales en la educación
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
 
Facebook y twitter educacion
Facebook y  twitter educacionFacebook y  twitter educacion
Facebook y twitter educacion
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0 Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
Tecnología aplicada a la Educacion
Tecnología aplicada a la EducacionTecnología aplicada a la Educacion
Tecnología aplicada a la Educacion
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Redes sociales en la educacion

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACION GENERAL BASICA JENNY BRIONES BRAULIO PUCHA COMUNICACIÓN DIGITAL NOVENO CICLO REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
  • 2. REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN Las redes sociales permiten: ❖ Encontrar y entablar diálogo con amistades ❖ Debatir sobre los temas más variados, ❖ Apoyar causas de todo tipo, ❖ Organizar encuentros de amigos ❖ Dar a conocer congresos y conferencias. En la educación permiten: ❖ Crear redes de asignaturas: se crean con la finalidad de establecer un diálogo a partir de la red, consultar dudas, realizar trabajos,
  • 3. ❖ Redes de centros educativos y grupos para crear comunidades internas: Un centro educativo es una única red por lo tanto Las diferentes asignaturas, tutorías,agrupaciones de cualquier otro tipo se pueden realizar a través de los grupos internos de la red Los grupos internos de red : ❖ Grupos como lugar de consulta de dudas y de actividad académica de una asignatura:Un lugar al que los alumnos pueden acudir para estar en contacto con su profesor
  • 4. ❖ Grupo como tablón de anuncios de la asignatura: lugar donde colocar todas las tareas, trabajos o deberes que deben realizar los alumnos. ❖ Grupos de alumnos: Los propios alumnos creen sus grupos y utilicen su foro de discusión, panel de mensajes (muro) y otras herramientas para organizarse, dejar información a sus compañeros e ir elaborando el trabajo de forma conjunta. ❖ Tutorización de trabajos: permite dar una revisión a los trabajos de los alumnos personalizada, en contacto con los autores del mismo (Haro, 2010: 8 ).
  • 5.
  • 6. REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN La incorporación en el ámbito de las escuelas de dispositivos tecnológicos como cámaras digitales, pantallas digitales interactivas, notebooks y netbooks, conexiones de banda ancha inalámbrica, etc., debe ser acompañada de una formación sistemática acerca de cómo utilizar e integrar pedagógicamente al currículo las tecnologías de información y comunicación como las redes sociales. Los docentes deben realizar un uso pedagógico de estos recursos para que los alumnos logren nuevas habilidades sobre sus aplicaciones, que les permitan superar el acceso intuitivo e instrumental que hacen de ellas. Desde la fundamentación de las VI Jornadas se plantea “La formación docente se presenta hoy como una de las claves necesarias en el momento de indagar en un proceso de reforma educativa. Concebimos a los maestros y profesores como educadores capaces de enfrentar cuestiones relacionadas con la función más amplia del currículum y de la escuela, así como de articular las relaciones entre cultura y poder, interés y teoría/práctica”.
  • 7. TWITTER En concreto, Twitter cuya traducción significa parlotear o gorjear y que tiene un pajarillo azul como símbolo es un sitio gratuito de internet que permite publicar entradas de texto, llamadas tweets de no más de 140 caracteres. Un estudio de la consultora Consumer Internet Barometer refleja que el 42 por ciento de los usuarios de twitter lo usa para comunicarse con sus amigos el 29 por ciento para actualizar su estado, el 26 por ciento para encontrar noticias, el 21 por ciento por motivos laborales, el 9 por ciento con fines de investigación. http://www.notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?folderId=12092&name=DLFE-10392.pdf
  • 8. USO DEL TWITTER EN LA EDUCACIÓN Aunque muchos docentes aun no encuentran la utilidad educativa de Twitter; Steve Wheeler, profesor de la Facultad de Educación en la Universidad de Plymouth, Inglaterra, ya ha usado el servicio con sus estudiantes y tras haber probado varias ideas, seleccionó sus 10 mejores usos en la educación: 1. Tablón de anuncios: Para comunicar a los estudiantes cambios en el contenido de los cursos, horarios, lugares u otra información importante.
  • 9. 2. Resumiendo: Pedir a los alumnos que lean un artículo o capítulo y, a continuación, hacer un resumen o síntesis de los principales puntos. Un límite de 140 caracteres exige mucha disciplina académica.
  • 10. 3. Compartir enlaces: Periódicamente cada estudiante tiene la obligación de compartir con sus compañeros enlaces interesantes que haya descubierto. .
  • 11. 4. Twitter al acecho: Seguir a un personaje famoso y documentar su progreso. Mejor aún si esta acción se puede vincular a un evento. Por ejemplo, durante la elección presidencial de los EE.UU., muchas personas siguieron @ BarackObama y se mantuvieron al día de sus discursos, etc.) .
  • 12. 5. El Tweet del tiempo: Elegir una persona famosa del pasado y crear una cuenta de Twitter para ella – elegir una imagen que represente su figura histórica- y en un plazo de tiempo estipulado escribir tweets asumiendo el rol de ese personaje, con un estilo y utilizando el vocabulario que pensemos que él utilizaría (por ejemplo, Cervantes, William Shakespeare, Julio César).
  • 13. Micro-encuentros: Mantener conversaciones en las que participen todos los estudiantes suscritos a la cuenta de Twitter. Generar debates o reflexionar sobre la clase diaria. http://clarion.mudejarico.es/2009/03/ensenando-con-twitter/
  • 16. TWITTER EN LA EDUCACIÓN . Educación Ecuador ha retwitteado FEDENADOR @FEDENADOR_ · 3 hHace 3 horas Fedenador recibe al @Educacion_Ec #ActividadesExtraesc olares Nuevas Formas de Aprender Rafael Correa, Cecilia Vaca Jones, Deporte Ecuador y 5 más Ver más fotos y videos 0 respuestas2 retweets0 favoritos
  • 17.
  • 19. Bibliografía: De Haro Juan, “Redes Sociales en Educación” ,Barcelona; 2010 http://www.youtube.com/watch?v=nc9RbETvRx0 https://www.google.com.ec/search?q=ventajas+del+twitter Avalos Mariano, “CÓMO TRABAJAR CON TIC EN EL AULA? UNA GUÍA PARA LA ACCIÓN PEDAGÓGICA”, 2011