SlideShare una empresa de Scribd logo
* UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cátedra de Tecnologías Aplicadas
a la Educación
Roslyn Zamora Villegas
Carné: 110480781
Centro Universitario: San José

Aplicaciones Informáticas en Contextos
Educativos
Código: 2084
Tutora: MSc. Yorleny Sánchez Alvarado
Las herramientas de la Web 2.0, tales como blogs, foros, wikis, chats, entre otros son de gran utilidad para la
educación ya que se convierten en redes de aprendizaje cuando se incorporan al ámbito académico y su potencial se usa
para fines educativos. Además es de gran ayuda para alumnos que están limitados por su ubicación geográfica, ya que
obtienen calidad de docencia y pueden decidir el lugar y el momento para el aprendizaje virtual.
Hernández, P. (párr. 2) cita en González, F. (2005) que:
Hoy en día, el aprendizaje se considera como una actividad social. Un estudiante no aprende sólo del profesor y/o
del libro de texto ni sólo en el aula: aprende también a partir de muchos otros agentes: los medios de comunicación, sus
compañeros, la sociedad en general.
Una de las principales ventajas de la pedagogía virtual ¨consiste en la capacidad de crear sociedades virtuales sin
necesidad de tener un personal dedicado al control de accesos, sino simplemente al monitoreo de contenidos, para evitar la
publicación de contenidos inadecuados o falsos en sitios educativos¨. (Hernández, P. Web 2.0 aplicado a la educación a
distancia. párr.10)
Hernández P. (párr. 14) cita en Benitez (2000) que:
Es indispensable que la innovación tecnológica se acompañe de innovación pedagógica para lo cual es necesario
incorporar los cambios estrictamente técnicos en el marco de proyectos diseñados y fundamentados desde el campo de
conocimientos de la educación y con el concurso de los actores de los procesos, especialmente los cuerpos docentes.
El término Web 2.0 es un concepto que nos muestra la capacidad
de interacción superior que se está desarrollando entre los usuarios de
Internet, y cómo esta forma de relacionarse es llevada a planos más allá de
la tecnología, aterrizándolos en campos socioculturales. Hernández, P.
(párr. 5).
Hernández, P. (párr. 6) cita en De la Torre A. (2006) que la Web 2.0:
¨promueve que la organización y el flujo de información dependan del
comportamiento de las personas que acceden a ella¨, debido a que
comprende varios sitios que facilitan el compartir información como por
ejemplo las redes sociales, blogs, wikis, foros, entre otros.
Un foro es un lugar para discutir asuntos de interés.
Nos ofrece, tanto a alumnos como a profesores, la posibilidad de enviar, leer y
buscar mensajes.
Se puede crear diferentes foros, lo que permite formar grupos de debate sobre
temas específicos.
Los foros permiten la comunicación de los participantes desde cualquier lugar en el
que esté
disponible una conexión a Internet sin que éstos tengan que estar dentro del
sistema al
mismo tiempo.
Un foro puede verse como una especie de cartelera electrónica donde todos
los participantes pueden colocar sus aportaciones, publicar pequeños mensajes o
mantener
discusiones públicas sobre algún tema.
Los participantes (docentes y estudiantes) que estén suscritos a un foro, además de
poder
ver los mensajes conectándose vía Web, recibirán una copia por correo electrónico.
La palabra blog es una acotación de weblog, o bitácora en la red, por lo tanto un blog es un
sitio web que opera como una bitácora de eventos o información específica; los nuevos mensajes se van
publicando en orden cronológico en este sitio. Tratan de temas como la política, la economía, la cocina y
otras aficiones. Los blog además de texto, pueden incluir fotografías e incluso sonido.
Se puede emplear como página personal, para poder compartir opiniones de actualidad;
muchos periodistas y políticos de importancia en la actualidad tienen sus propios blogs, en donde
registran los acontecimientos día a día desde su punto de vista. Las personas además emplean los blogs
como diarios de vida, y de esta manera comparten sus impresiones diarias con amigos y familiares.
Un wiki es un software para la creación de contenido de forma colaborativa de
manera rápida y eficaz. El principio básico de un wiki es construir sitios compartidos y de

colaboración, es decir, todo el mundo ha de poder aportar nuevo contenido al sitio, tales como
nuevas páginas y enlaces. (Rodríguez, G., Ibarra, Mª. p. 34).
Las páginas pueden contener enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que
pueda ser editado por cualquier persona.
Los wikis pueden llegar a ser una poderosa herramienta de trabajo colaborativo, ya
que pueden ser utilizados para muchos y muy diferentes tipos de cosas, como la escritura en
colaboración, difusión de información, creación de repositorios de ficheros, listas de enlaces
web debidamente organizados, enciclopedias. (Rodríguez, G., Ibarra, Mª. p. 34-35).
Las redes sociales son estructuras

compuestas por personas, de ahí su nombre. Los
individuos que conforman una red comparten intereses
y están conectados por uno o varios tipos de
relaciones:
amistad, parentesco, hobbies, negocios, creencias

ideológicas, políticas, religiosas, o pertenecen a una
misma organización, pueden ser la escuela, el lugar de
trabajo o de residencia, entre muchos más.
Redes sociales como
Facebook, Hi5, MySpace, Metroflog, Badoo, son
comunidades en línea, de registro y uso gratuito, donde
el usuario crea su propio perfil y, a partir de éste, hace
invitaciones a otros, conocidos o gente completamente
nueva que conocen en Internet, para que sean sus
amigos y poder estar en comunicación constante. Las
redes sociales tienen mucha popularidad entre
adolescentes y niños, pues permiten compartir
información personal a través de
fotos, videos, mensajes instantáneos y comentarios.
 Crear un blog de mi sección donde mis
alumnos, padres de familia y colegas tengan
acceso y obtengan información buena, útil y
confiable y así desarrollar conversaciones
interesantes.
 Construir un sitio donde se posteen todas las
investigaciones solicitadas por mi persona y
otras investigaciones, imágenes, páginas y
enlaces interesantes que deseen compartir los
mismos estudiantes, padres de familia y
colegas.
 Participar en un foro en el cual los estudiantes
investiguen acerca de: ¨Acciones que demos
realizar para proteger nuestro planeta¨.
Compartir la investigación y hacer comentarios
de las aportaciones de los compañeros.
 Seguir nuestro blog en Facebook para así poder
estar informados y en constante comunicación.
Las Herramientas colaborativas de la Web 2.0 y su uso en el sistema educativo:
Ejercita el pensamiento crítico y creativo en los estudiantes ya que hay que
investigar para que las opiniones se fundamenten con argumentos sólidos.
Favorece la participación del alumno sin limitaciones de ubicación geográfica y
tiempo ya que se puede participar fuera de las aulas.
Se ahorra tiempo al responder a preguntas o aclarar dudas que pueden ser
generales.
Se ahorra papel, tinta y por consiguiente dinero.
Fortalecen una dinámica interactiva a través de la comunicación y la relación
entre iguales para construir conocimiento.
El aprendizaje colaborativo incrementa la motivación de todos los integrantes
del grupo hacia los objetivos y contenidos del aprendizaje.
La diversidad de conocimientos y experiencias del grupo contribuye
positivamente al proceso de aprendizaje, al tiempo que reduce la ansiedad que
pueden provocar las situaciones individuales de resolución de problemas.
Aréchaga J. (2011). Tecnología e Internet al Servicio de la Formación. Moodle y otras herramientas para crear
wikis en un
entorno educativo. (Imagen).
Recuperado de http://tecnologiainternet-y- formacion.blogspot.com/2011/02/moodle-y-otras-herramientas para-crear.html
Hernández, P. (2007). Revista Multidisciplinar sobre personas, diseño y tecnología. Recuperado
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm

de

De Juana, R. (2011). Guía para crear un blog corporativo en 2011. (Imagen). Recuperado de
http://www.muypymes.com/2011/01/03/guia-para-crear-un-blogcorporativo-en-2011/
Leiva C., Hernández B. (2013). Foros Educativos Virtuales. (Imagen). Recuperado de
http://informaticaeducativaunahvs.wikispaces.com/28+FOROS+EDUCATIVOS
Pérez, M. (2013). Mentalidad Web. ¿Por qué las empresas están en las redes
sociales? (Imagen).
Recuperado de
http://www.mentalidadweb.com/2013/06/la-moda-de-las-redes-socialescomo-estrategia-para-unaempresa/
Rodríguez, G., Ibarra, Mª. (Sin año). Manual de usuario de EvalCOMIX en
Moodle. Recuperado de
http://avanza.uca.es/evalcomixweb/images/stories/evmx/manual.pdf
Sánchez R. (2012). Redes Sociales Educativas. (Imagen). Recuperado de
http://blogs.unir.net/mastersecundaria/2012/07/03/redes-socialeseducativas/
Web 2.0. (2011). Recuperado de http://xzvra.blogspot.com/2011/03/servicios-

asociados.html
Herramientas de la Web 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónImportancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónPedro Sánchez
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
MilaMorales2012
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educacióncolegio seis
 
LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVOLAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Yareli Martinez
 
Uso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoUso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativo
Xinia Osorio
 
Trabajo luz dary
Trabajo luz daryTrabajo luz dary
Trabajo luz dary
agudeloluzdary
 
Tarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramosTarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramos
EdwardRamosViera
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ZULEMA NUÑEZ
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
LRicardoGR
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
creyes1989
 
Web 2.0 segundo baltazaca
Web 2.0 segundo baltazaca Web 2.0 segundo baltazaca
Web 2.0 segundo baltazaca
0500809769
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Cindy Leon
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
José Fung
 
Comunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizajeComunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizaje
Luis Reyes Sosa
 
Qué es la web 2..miju
Qué es la web 2..mijuQué es la web 2..miju
Qué es la web 2..miju
gatita08
 
Consulta 4
Consulta 4Consulta 4
Consulta 4
Joselo Naranjo
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
shendry jaramillo
 

La actualidad más candente (19)

Importancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónImportancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la Educación
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVOLAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
 
Uso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoUso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativo
 
Trabajo luz dary
Trabajo luz daryTrabajo luz dary
Trabajo luz dary
 
Tarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramosTarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 segundo baltazaca
Web 2.0 segundo baltazaca Web 2.0 segundo baltazaca
Web 2.0 segundo baltazaca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
 
Presentación power point uned redes sociales
Presentación power point uned redes sociales Presentación power point uned redes sociales
Presentación power point uned redes sociales
 
Comunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizajeComunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizaje
 
Qué es la web 2..miju
Qué es la web 2..mijuQué es la web 2..miju
Qué es la web 2..miju
 
Consulta 4
Consulta 4Consulta 4
Consulta 4
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 

Similar a Herramientas de la Web 2.0

Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.María Laura
 
Educación con las nuevas herramientas 2.0
Educación con las nuevas herramientas 2.0Educación con las nuevas herramientas 2.0
Educación con las nuevas herramientas 2.0
Otura Centro Guadalinfo
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
neburmvz28
 
La web 2
La web 2La web 2
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesgisseelaaa
 
Las redes sociales y su aplicacion en la educacion
Las redes sociales y su aplicacion en la educacionLas redes sociales y su aplicacion en la educacion
Las redes sociales y su aplicacion en la educacion19090404
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
María Cristiana Artavia Olaya
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasNadia HCh
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
Reyneria Pompa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Velma8
 
redes sociales
  redes sociales  redes sociales
redes sociales
joselyn1992
 
Unidad 2 tarea (15%)
Unidad 2  tarea (15%)Unidad 2  tarea (15%)
Unidad 2 tarea (15%)
Javier Rojas
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0yenpiedra
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
MOCHOSLHS
 
Definicion redes sociales
Definicion redes sociales Definicion redes sociales
Universidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciaUniversidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciamayramora12
 
blog
blogblog
blog
uaeh
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
paolanizo123
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
jorgealbertoreyesgon
 
Usos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes SocialesUsos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes Sociales
esarriaga
 

Similar a Herramientas de la Web 2.0 (20)

Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
 
Educación con las nuevas herramientas 2.0
Educación con las nuevas herramientas 2.0Educación con las nuevas herramientas 2.0
Educación con las nuevas herramientas 2.0
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales y su aplicacion en la educacion
Las redes sociales y su aplicacion en la educacionLas redes sociales y su aplicacion en la educacion
Las redes sociales y su aplicacion en la educacion
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicancias
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
redes sociales
  redes sociales  redes sociales
redes sociales
 
Unidad 2 tarea (15%)
Unidad 2  tarea (15%)Unidad 2  tarea (15%)
Unidad 2 tarea (15%)
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
 
Definicion redes sociales
Definicion redes sociales Definicion redes sociales
Definicion redes sociales
 
Universidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciaUniversidad estatal a distancia
Universidad estatal a distancia
 
blog
blogblog
blog
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
 
Usos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes SocialesUsos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes Sociales
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Herramientas de la Web 2.0

  • 1. * UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Tecnologías Aplicadas a la Educación Roslyn Zamora Villegas Carné: 110480781 Centro Universitario: San José Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos Código: 2084 Tutora: MSc. Yorleny Sánchez Alvarado
  • 2. Las herramientas de la Web 2.0, tales como blogs, foros, wikis, chats, entre otros son de gran utilidad para la educación ya que se convierten en redes de aprendizaje cuando se incorporan al ámbito académico y su potencial se usa para fines educativos. Además es de gran ayuda para alumnos que están limitados por su ubicación geográfica, ya que obtienen calidad de docencia y pueden decidir el lugar y el momento para el aprendizaje virtual. Hernández, P. (párr. 2) cita en González, F. (2005) que: Hoy en día, el aprendizaje se considera como una actividad social. Un estudiante no aprende sólo del profesor y/o del libro de texto ni sólo en el aula: aprende también a partir de muchos otros agentes: los medios de comunicación, sus compañeros, la sociedad en general. Una de las principales ventajas de la pedagogía virtual ¨consiste en la capacidad de crear sociedades virtuales sin necesidad de tener un personal dedicado al control de accesos, sino simplemente al monitoreo de contenidos, para evitar la publicación de contenidos inadecuados o falsos en sitios educativos¨. (Hernández, P. Web 2.0 aplicado a la educación a distancia. párr.10) Hernández P. (párr. 14) cita en Benitez (2000) que: Es indispensable que la innovación tecnológica se acompañe de innovación pedagógica para lo cual es necesario incorporar los cambios estrictamente técnicos en el marco de proyectos diseñados y fundamentados desde el campo de conocimientos de la educación y con el concurso de los actores de los procesos, especialmente los cuerpos docentes.
  • 3.
  • 4. El término Web 2.0 es un concepto que nos muestra la capacidad de interacción superior que se está desarrollando entre los usuarios de Internet, y cómo esta forma de relacionarse es llevada a planos más allá de la tecnología, aterrizándolos en campos socioculturales. Hernández, P. (párr. 5). Hernández, P. (párr. 6) cita en De la Torre A. (2006) que la Web 2.0: ¨promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella¨, debido a que comprende varios sitios que facilitan el compartir información como por ejemplo las redes sociales, blogs, wikis, foros, entre otros.
  • 5. Un foro es un lugar para discutir asuntos de interés. Nos ofrece, tanto a alumnos como a profesores, la posibilidad de enviar, leer y buscar mensajes. Se puede crear diferentes foros, lo que permite formar grupos de debate sobre temas específicos. Los foros permiten la comunicación de los participantes desde cualquier lugar en el que esté disponible una conexión a Internet sin que éstos tengan que estar dentro del sistema al mismo tiempo. Un foro puede verse como una especie de cartelera electrónica donde todos los participantes pueden colocar sus aportaciones, publicar pequeños mensajes o mantener discusiones públicas sobre algún tema. Los participantes (docentes y estudiantes) que estén suscritos a un foro, además de poder ver los mensajes conectándose vía Web, recibirán una copia por correo electrónico.
  • 6. La palabra blog es una acotación de weblog, o bitácora en la red, por lo tanto un blog es un sitio web que opera como una bitácora de eventos o información específica; los nuevos mensajes se van publicando en orden cronológico en este sitio. Tratan de temas como la política, la economía, la cocina y otras aficiones. Los blog además de texto, pueden incluir fotografías e incluso sonido. Se puede emplear como página personal, para poder compartir opiniones de actualidad; muchos periodistas y políticos de importancia en la actualidad tienen sus propios blogs, en donde registran los acontecimientos día a día desde su punto de vista. Las personas además emplean los blogs como diarios de vida, y de esta manera comparten sus impresiones diarias con amigos y familiares.
  • 7. Un wiki es un software para la creación de contenido de forma colaborativa de manera rápida y eficaz. El principio básico de un wiki es construir sitios compartidos y de colaboración, es decir, todo el mundo ha de poder aportar nuevo contenido al sitio, tales como nuevas páginas y enlaces. (Rodríguez, G., Ibarra, Mª. p. 34). Las páginas pueden contener enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que pueda ser editado por cualquier persona. Los wikis pueden llegar a ser una poderosa herramienta de trabajo colaborativo, ya que pueden ser utilizados para muchos y muy diferentes tipos de cosas, como la escritura en colaboración, difusión de información, creación de repositorios de ficheros, listas de enlaces web debidamente organizados, enciclopedias. (Rodríguez, G., Ibarra, Mª. p. 34-35).
  • 8. Las redes sociales son estructuras compuestas por personas, de ahí su nombre. Los individuos que conforman una red comparten intereses y están conectados por uno o varios tipos de relaciones: amistad, parentesco, hobbies, negocios, creencias ideológicas, políticas, religiosas, o pertenecen a una misma organización, pueden ser la escuela, el lugar de trabajo o de residencia, entre muchos más. Redes sociales como Facebook, Hi5, MySpace, Metroflog, Badoo, son comunidades en línea, de registro y uso gratuito, donde el usuario crea su propio perfil y, a partir de éste, hace invitaciones a otros, conocidos o gente completamente nueva que conocen en Internet, para que sean sus amigos y poder estar en comunicación constante. Las redes sociales tienen mucha popularidad entre adolescentes y niños, pues permiten compartir información personal a través de fotos, videos, mensajes instantáneos y comentarios.
  • 9.  Crear un blog de mi sección donde mis alumnos, padres de familia y colegas tengan acceso y obtengan información buena, útil y confiable y así desarrollar conversaciones interesantes.  Construir un sitio donde se posteen todas las investigaciones solicitadas por mi persona y otras investigaciones, imágenes, páginas y enlaces interesantes que deseen compartir los mismos estudiantes, padres de familia y colegas.  Participar en un foro en el cual los estudiantes investiguen acerca de: ¨Acciones que demos realizar para proteger nuestro planeta¨. Compartir la investigación y hacer comentarios de las aportaciones de los compañeros.  Seguir nuestro blog en Facebook para así poder estar informados y en constante comunicación.
  • 10. Las Herramientas colaborativas de la Web 2.0 y su uso en el sistema educativo: Ejercita el pensamiento crítico y creativo en los estudiantes ya que hay que investigar para que las opiniones se fundamenten con argumentos sólidos. Favorece la participación del alumno sin limitaciones de ubicación geográfica y tiempo ya que se puede participar fuera de las aulas. Se ahorra tiempo al responder a preguntas o aclarar dudas que pueden ser generales. Se ahorra papel, tinta y por consiguiente dinero. Fortalecen una dinámica interactiva a través de la comunicación y la relación entre iguales para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo incrementa la motivación de todos los integrantes del grupo hacia los objetivos y contenidos del aprendizaje. La diversidad de conocimientos y experiencias del grupo contribuye positivamente al proceso de aprendizaje, al tiempo que reduce la ansiedad que pueden provocar las situaciones individuales de resolución de problemas.
  • 11. Aréchaga J. (2011). Tecnología e Internet al Servicio de la Formación. Moodle y otras herramientas para crear wikis en un entorno educativo. (Imagen). Recuperado de http://tecnologiainternet-y- formacion.blogspot.com/2011/02/moodle-y-otras-herramientas para-crear.html Hernández, P. (2007). Revista Multidisciplinar sobre personas, diseño y tecnología. Recuperado http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm de De Juana, R. (2011). Guía para crear un blog corporativo en 2011. (Imagen). Recuperado de http://www.muypymes.com/2011/01/03/guia-para-crear-un-blogcorporativo-en-2011/ Leiva C., Hernández B. (2013). Foros Educativos Virtuales. (Imagen). Recuperado de http://informaticaeducativaunahvs.wikispaces.com/28+FOROS+EDUCATIVOS Pérez, M. (2013). Mentalidad Web. ¿Por qué las empresas están en las redes sociales? (Imagen). Recuperado de http://www.mentalidadweb.com/2013/06/la-moda-de-las-redes-socialescomo-estrategia-para-unaempresa/ Rodríguez, G., Ibarra, Mª. (Sin año). Manual de usuario de EvalCOMIX en Moodle. Recuperado de http://avanza.uca.es/evalcomixweb/images/stories/evmx/manual.pdf Sánchez R. (2012). Redes Sociales Educativas. (Imagen). Recuperado de http://blogs.unir.net/mastersecundaria/2012/07/03/redes-socialeseducativas/ Web 2.0. (2011). Recuperado de http://xzvra.blogspot.com/2011/03/servicios- asociados.html