SlideShare una empresa de Scribd logo
R E D E S
Y
EDUCACIÓN
Tarea 4
Nombre: Ariana Camacho Valdez
Matricula: 201526598
Licenciatura en Economía
Materia: DHTIC
Periodo: Otoño 2015
Índice
1. Introducción
2. ¿Para quienes?
3. Ventajas
3.1. Ventajas
3.2. Desarrollo de competencias: Tecnologías
3.3. Transformación y manipulación
4. Desventajas
4.1. Desventajas
4.2. Distracción
4.3. Comunicación impersonal
5. Tipos de Redes
5.1. Facebook
5.2. Twitter
5.3. Youtube
5.4. Blogger
6. Páginas
6.1. Khan Academy
6.2. Edmodo
6.3. Blackboard
7. Conclusión
8. Referencias
1.Introducción
En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso
de personas es la primera característica de la cual podemos aprovecharnos.
Las redes sociales ya forman parte de la vida cotidiana de las personas y ambos
son parte de su mundo “real”. En las redes sociales, por definición, nadie depende
de nadie en exclusiva para poder llevar a cualquier otro su mensaje. Si vemos
desde un punto estratégico y de enseñanza, los usuarios tienden a pasar más
tiempo en las redes sociales más que en cualquier otro sitio.
Utilizando las herramientas necesarias, siempre teniendo en cuenta la educación
como objetivo, las redes sociales pueden ser nuestras mejores aliadas en la
educación y ,así, logrando incentivar a los alumnos a tomar un rol activo en su
propia educación. Las redes sociales son una excelente oportunidad para potenciar
el aprendizaje, y permite al alumno a expresarse por sí mismo, entablar relaciones
con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación.
Dentro de las redes sociales, como: Facebook, Twitter,Youtube, Blogger, hay un
mundo conectado a diversa información y de fácil adquisición, donde los estudiantes
interactúan con compañeros y docentes. Se encuentran también una variedad de
páginas que son un refuerzo para los temas aprendidos, y son: KhanAcademy,
Edmodo y Blackboard.
2. ¿Para quienes?
La educación es libre para cualquier individuo, pero sin embargo no muchas
personas involucran las redes sociales con este tema: educación, ya que
encuentran otros temas más interesantes que revisar su tarea, o investigar algo
científico o de formación académica. Especialmente va dirigido a los individuos que
se encuentran en un ambiente escolarizado, tales como: el maestro o educador y el
estudiante.
3. Ventajas
3.1. Ventajas
En el desarrollo del descubrimiento de las redes, podemos encontrar varios factores
que acreditan lo benéficas que son este tipo de herramientas para la sociedad, y
más que nada para el uso educativo, tales como:
● Las herramientas interactivas, las cuales dan como resultado una enseñanza
y al mismo tiempo un aprendizaje.
● Adquisición de capacidades, como su nombre lo dice, a través de las redes
sociales logramos absorber elementos que nos ayudan a realizar de manera
más fácil y concreta una captura y ordenación de la información.
● Socialización, en el desarrollo de nuestra vida académica nos encontramos
en un ambiente social, donde hay diversas culturas, conocimientos y lenguas
donde es importante establecer relaciones profesionales, y con ayuda de las
redes es más fácil conectarnos de un lugar a otro sin necesidad de realizar
viajes largos y cansados.
Otro tipo de prerrogativas, y no es porque sean menos importantes, sino que, nos
dan más de que hablar:
3.2. Desarrollo de competencias: Tecnologías
Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el
avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiado
nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área
educativa, las TIC´s han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los
docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la
educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al
maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos
(visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Ahora ya no es suficiente adquirir un conocimiento o dominar una técnica sino es
necesario que el alumno sea capaz cognitivamente y sobre todo, en las otras
capacidades: motrices, de equilibrio, de autonomía personal y de inserción social.
La inclusión de competencias tecnológicas en la educación, trae consigo muchos
requerimientos de equipo y material para el logro de los objetivos, mismos que
actualmente no se poseen en los planteles escolares de educación pública. Para
afrontar estas limitaciones se propone la creación de situaciones didácticas, como:
● Generar o buscar una plataforma virtual, donde los estudiantes puedan
desarrollarse académicamente y en otros campos formativos.
3.3 Transformación y manipulación
Hay diversa información de distinta índole y esta es transformada en cada
momento, antes al querer consultar dicha información se debe tener un libro o
periódico, pero ahora gracias a las redes sociales y a la tecnología en general es
más fácil de esparcir la información, y no solo eso, sino, también cursos, noticias,
clases online, y esto depende de con qué fin se manipulen las redes sociales.
4. Desventajas
4.1. Desventajas
4.2. Distracción. Durante la realización de nuestras actividades mediante las tics
las redes sociales, estas pueden ser las mismas causantes de nuestro objetivo
primero, el cual era hacer una educativa para fines educativos. Las redes sociales,
tales como, Facebook, Twitter y Whatsapp y Youtube (considerada como una
página) son de las más concurridas. Lo cual se ha comprobado que más del 65% de
los estudiantes sacan malas notas.
4.3. Comunicación Impersonal. Este perjuicio considero que es el que más afecta
al estudiante y a cualquier ser “social”, por ejemplo en la educación, suele haber
casos en los cuales el individuo ya no puede sostener una conversación que no sea
virtual.
5. Tipos de redes
5.1. Facebook. Tal como dice en la página de Facebook, es considerada como: una
utilidad social que ayuda a las personas a comunicarse más eficazmente con sus
amigos, familiares y compañeros de trabajo. La compañía desarrolla tecnologías
que facilitan el intercambio de información a través del gráfico social, el mapa digital
de las conexiones que existen entre las personas en el mundo real.
Cualquier persona puede registrarse e interactuar con la gente que conoce en un
entorno de confianza. Facebook forma parte de la vida de millones de personas en
todo el mundo. Se pueden encontrar varias páginas de diversos temas, como: libros,
noticias, cursos, fotografías, etc.
Aunque en ocasiones Facebook puede ser una distracción para el estudiante, sin
embargo esto ya depende de cada individuo.
5.2.Twitter. Ofrece a todo el mundo la capacidad de crear y compartir ideas e
información al instante, sin ningún tipo de obstáculos. Se retoma parte de “Los diez
mejores usos de twitter en la educación” de Steve Wheeler, lo que dice es lo
siguiente:
Al tratarse de una herramienta de comunicación, que fomenta la lecto-escritura y
permite compartir en tiempo real con iguales, twitter se adapta fenomenalmente a la
educación. Su uso lo podemos diferenciar en dos:
● Herramienta de trabajo en el aula con los alumnos.
● Herramienta de trabajo para el docente, para contactar con otros
compañeros.
Este tipo de red, se puede acomodar a la educación, por ejemplo:
Resumir: Pedir a los alumnos que lean un artículo o capítulo y, a continuación, hacer
un resumen o síntesis de los principales puntos. Un límite de 140 caracteres exige
mucha disciplina académica.
Compartir enlaces: Compartir un hipervínculo - una tarea dirigida a estudiantes -
periódicamente cada estudiante tiene la obligación de compartir un nuevo enlace a
<una web que han descubierto interesante.
Micro-encuentros: Mantener conversaciones en las que participen todos los
estudiantes suscritos a la cuenta de Twitter
Micro-Escritura: Los estudiantes se turnan para contribuir a un cuento o "historia" en
un período de tiempo.
Aunque a la vez implica una desventaja en esta red social, como:
La edad mínima para registrarse en Twitter es de 14 años, por lo que queda
inhabilitado para alumnos de edades inferiores.
5.3.Youtube. En la página oficial de Youtube en un apartado llamado “Acerca de”
dice que: Desde su lanzamiento, en mayo de 2005, YouTube permite que millones
de personas descubran, miren y compartan videos originales. YouTube ofrece un
foro para que los usuarios se conecten, se informan e inspiran a otras personas en
todo el mundo. Además, funciona como una plataforma de distribución para
creadores de contenido original y grandes y pequeños anunciantes.
En ocasiones para el estudiante es molesto tener que leer, así que recurren a una
forma más fácil de entender y en este caso la herramienta es Youtube, en la red se
pueden encontrar tutoriales de cualquier tema, canales de cursos, noticias, etc. Es
una buena herramienta para la adquisición y distribución de la información.
5.4.Blogger. Es uno de los más utilizados ya que permite publicar Entradas (posts)
de manera rápida y fácil, lo que aporta versatilidad y simplicidad en el diseño.
También permite insertar código HTML (embeber) de otros sitios de Internet,
interactuando con gran variedad de elementos (videos, presentaciones, sonidos,
etc.).
Al igual que las anteriores, esta red sirve especialmente para el intercambio,
distribución, el compartir y adquisición del conocimiento y la información de dicho
tema, es por eso que en esta red es una de las más importantes para el educador y
el estudiante.
6. Páginas
6.1.Khan Academy. En la plataforma de Khan Academy ofrece lo siguiente:
ejercicios de práctica, videos instructivos y un panel de aprendizaje personalizado
que permite a los alumnos aprender a su propio ritmo, dentro y fuera del salón de
clases. Abordan las matemáticas, la ciencia, la programación informática, la historia,
la historia del arte, la economía y más. Está asociada con instituciones como la
NASA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Academia de Ciencias de
California y el Instituto Tecnológico de Massachusetts para ofrecer contenido
especializado.
Esta plataforma es de las más completas para que el estudiante se desarrolle y
adquiera más conocimientos con ayuda de videotutoriales que explican paso a paso
el tema requerido, y al finalizar el estudiante debe pasar los retos, como ejercicios y
acumular puntaje.
6.2.Edmodo. Es una plataforma educativa que sirve para crear un espacio virtual de
comunicación entre el alumno y el profesor, en el que se puede compartir mensajes,
archivos y enlaces, un calendario de trabajo, así como proponer tareas y actividades
y gestionarlas. Donde se cuenta con páginas privadas con acceso permitido al
personal registrado.
Existen tres tipos de perfiles, y cada uno de ellos puede utilizar la red de distinta
forma. Estos tres perfiles son:
El profesorado: Que es el encargado de crear los grupos y de administrarlos. Puede
subir archivos, crear eventos, realizar Quiz, diseñar Asignaciones, poner
Calificaciones.
Alumno: Que sólo puede unirse a los grupos, no puede crearlos, siempre que
conozca el código de acceso al mismo, y que puede descargarse archivos, consultar
los eventos, contestar a las Quiz, entregar las Asignaciones una vez finalizadas, ver
sus Calificaciones, enviar un archivo al profesor/a.
Parientes: Los padres y madres del alumnado también pueden acceder a EDMODO.
Para ello necesitan conocer el código para parientes que le corresponde a su hijo/a,
y sólo podrá consultar la actividad que realiza su hijo/a en EDMODO, sus
calificaciones, eventos, etc. Además podrá ponerse en contacto con el profesor/a a
través de esta plataforma.
6.3.Blackboard. Es una plataforma que integra un ambiente sólido de enseñanza y
aprendizaje en línea. Se caracteriza por administrar un conjunto de recursos que
permiten desarrollar cursos virtuales, específicamente: impartir y distribuir
contenidos que se encuentran presentados en diversos formatos (texto, sonido,
video y animación), realizar evaluaciones en línea, llevar a cabo el seguimiento
académico de los alumnos participantes, asignar tareas y desarrollar actividades en
ambientes colaborativos.
Blackboard cuenta con funciones que facilitan el "e-learning" permitiendo el acceso
a un formato de portal desde el cual se cuenta con toda la información detallada de
cursos. Además de esto, el instructor cuenta con la integración de sistemas basados
en Web que permiten crear el diseño de las actividades del curso, personalizar el
formato de diversos documentos, utilizar herramientas para el trabajo colaborativo,
realizar evaluaciones mediante la plataforma, proporcionar diversos recursos de
apoyo al curso y permite acceder a diferentes cursos desde un portal y cuenta
unicos.
En general, estas páginas mostradas, tienden a ser una muy buena fuente de
formación para el estudiante, sin embargo, los estudiantes de hoy en dia no hacen
buen uso de estas herramientas virtuales, ya que, tienden a estar en un ambiente
donde la educación no es una prioridad, así que, recurren a las redes sociales ya
mencionadas anteriormente, pero no con fines educativos.
7.Conclusión
Las redes sociales son la nueva herramienta para los estudiantes y los educadores,
ya que gracias a ellas, las actividades como: buscar, compartir e informarse, nunca
había sido tan fácil con este tipo de tecnologías, plataformas y páginas, al mismo
tiempo, es un ambiente virtual donde padres, maestros, compañeros y amigos están
en constante conexión con el estudiante y la virtualidad. Así como pueden ser una
herramienta de fácil acceso a la información, pueden de igual manera ser algo que
esté haciendo a la sociedad muy conforme con lo que deba investigar. Realmente
no son del todo educativas ya que ellas te pueden formar de una buena o mala
manera dependiendo de la forma de ser de cada persona, de su cultura y sus
costumbres.
8.Referencia
Garrido,A.. (2011). Twitter.Redes sociales en educación. Octubre 28,2015, de
Creative Commons Atribution-NonCommercial-ShareAlike2.5 Sitio web:
http://twitter.antoniogarrido.es/fuentes_consultadas_y_otros_recursos.html
Ávila, C.. (2009). Uso Educativo de los Blogs Característica de los Bloggers .
Octubre 28,2015, de Eduketa Sitio web: http://www.eduteka.org/BlogsBlogger.php
Ciget,J.. (2015). Blackboard. Octubre 28,2015, de EcuRed Sitio web:
http://www.ecured.cu/index.php/Blackboard
Twitter. (s.f.). Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de
https://about.twitter.com/es/company
Facebook. (s.f.). Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de https://es-
la.facebook.com/enespanol/info?tab=page_info
Youtube. (s.f.). Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de
http://www.youtube.com/yt/about/es-419/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
Carlos Uzcategui Petit
 
Usos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes SocialesUsos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes Sociales
esarriaga
 
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativoUso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
eliza Garcia
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoLuzy Loera
 
Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0cecil0201
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Sharon Alí
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Pame2012u
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Pame2012u
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeCamilo Thomas
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeCamilo Thomas
 
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeCamilo Thomas
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1Camilo Thomas
 
Consigna 1
Consigna 1Consigna 1
Consigna 1
Krios16
 
Taller no.1 web 2.0 tecnología para educar
Taller no.1  web 2.0 tecnología para educarTaller no.1  web 2.0 tecnología para educar
Taller no.1 web 2.0 tecnología para educarricxewa
 
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacionEl uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacionlinajimenez30
 

La actualidad más candente (15)

Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
 
Usos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes SocialesUsos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes Sociales
 
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativoUso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminado
 
Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0Sintesis web 2.0
Sintesis web 2.0
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje1
 
Consigna 1
Consigna 1Consigna 1
Consigna 1
 
Taller no.1 web 2.0 tecnología para educar
Taller no.1  web 2.0 tecnología para educarTaller no.1  web 2.0 tecnología para educar
Taller no.1 web 2.0 tecnología para educar
 
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacionEl uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
 

Destacado

Database WNI dan Keturunan Indonesia
Database WNI dan Keturunan IndonesiaDatabase WNI dan Keturunan Indonesia
Database WNI dan Keturunan Indonesia
playwork
 
Feb 27th community engagement and empowerment dmu games festival
Feb 27th community engagement and empowerment dmu games festivalFeb 27th community engagement and empowerment dmu games festival
Feb 27th community engagement and empowerment dmu games festivalDavid Wortley
 
Laminadores vantagens competitivas
Laminadores vantagens competitivasLaminadores vantagens competitivas
Laminadores vantagens competitivasinbake
 
Universidad marítima internacional de panamá
Universidad marítima internacional de panamáUniversidad marítima internacional de panamá
Universidad marítima internacional de panamá
richard mojica
 
04 moisés.dios entre_esclavos
04 moisés.dios entre_esclavos04 moisés.dios entre_esclavos
04 moisés.dios entre_esclavosanabelreli
 
dene/Sunumlar/cab_abst.ppt
dene/Sunumlar/cab_abst.pptdene/Sunumlar/cab_abst.ppt
dene/Sunumlar/cab_abst.pptBatın Düz
 
Aristotle's Poetics
Aristotle's PoeticsAristotle's Poetics
Aristotle's Poetics
Nicolas Pelicioni
 
FAQ for the newest USB C HUB
FAQ for the newest USB C HUBFAQ for the newest USB C HUB
FAQ for the newest USB C HUB
Jane fu
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
Jacqueline Sinchi
 
쏠림의 재구성
쏠림의 재구성쏠림의 재구성
쏠림의 재구성
정구 진
 
Unidad 3 rlc nov 2015
Unidad 3 rlc nov 2015Unidad 3 rlc nov 2015
Unidad 3 rlc nov 2015
lcepting
 
examen final
examen finalexamen final
examen final
gianellaorojas
 
Wordcamp Jerusalem 2013 - what if Wordpress was not open source
Wordcamp Jerusalem 2013 - what if Wordpress was not open sourceWordcamp Jerusalem 2013 - what if Wordpress was not open source
Wordcamp Jerusalem 2013 - what if Wordpress was not open source
Ofer Cohen
 
03 jacob esaú_reconciliación
03 jacob esaú_reconciliación03 jacob esaú_reconciliación
03 jacob esaú_reconciliaciónanabelreli
 
Directorio Antara Información 2016 - Xalapa
Directorio Antara Información 2016 - XalapaDirectorio Antara Información 2016 - Xalapa
Directorio Antara Información 2016 - Xalapa
Directorio Antara - Agencia Axolotl
 
dene/Sunumlar/cab_abst.ppt
dene/Sunumlar/cab_abst.pptdene/Sunumlar/cab_abst.ppt
dene/Sunumlar/cab_abst.pptBatın Düz
 
La participación de expertos externos en el proceso
La participación de expertos externos en el procesoLa participación de expertos externos en el proceso
La participación de expertos externos en el proceso
Gina Viloria
 
biochemi
biochemibiochemi
biochemi
Hendra Mosse
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
Salaciel Arroyo
 

Destacado (20)

Database WNI dan Keturunan Indonesia
Database WNI dan Keturunan IndonesiaDatabase WNI dan Keturunan Indonesia
Database WNI dan Keturunan Indonesia
 
Feb 27th community engagement and empowerment dmu games festival
Feb 27th community engagement and empowerment dmu games festivalFeb 27th community engagement and empowerment dmu games festival
Feb 27th community engagement and empowerment dmu games festival
 
Laminadores vantagens competitivas
Laminadores vantagens competitivasLaminadores vantagens competitivas
Laminadores vantagens competitivas
 
Universidad marítima internacional de panamá
Universidad marítima internacional de panamáUniversidad marítima internacional de panamá
Universidad marítima internacional de panamá
 
04 moisés.dios entre_esclavos
04 moisés.dios entre_esclavos04 moisés.dios entre_esclavos
04 moisés.dios entre_esclavos
 
dene/Sunumlar/cab_abst.ppt
dene/Sunumlar/cab_abst.pptdene/Sunumlar/cab_abst.ppt
dene/Sunumlar/cab_abst.ppt
 
Aristotle's Poetics
Aristotle's PoeticsAristotle's Poetics
Aristotle's Poetics
 
FAQ for the newest USB C HUB
FAQ for the newest USB C HUBFAQ for the newest USB C HUB
FAQ for the newest USB C HUB
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
쏠림의 재구성
쏠림의 재구성쏠림의 재구성
쏠림의 재구성
 
Unidad 3 rlc nov 2015
Unidad 3 rlc nov 2015Unidad 3 rlc nov 2015
Unidad 3 rlc nov 2015
 
examen final
examen finalexamen final
examen final
 
Wordcamp Jerusalem 2013 - what if Wordpress was not open source
Wordcamp Jerusalem 2013 - what if Wordpress was not open sourceWordcamp Jerusalem 2013 - what if Wordpress was not open source
Wordcamp Jerusalem 2013 - what if Wordpress was not open source
 
03 jacob esaú_reconciliación
03 jacob esaú_reconciliación03 jacob esaú_reconciliación
03 jacob esaú_reconciliación
 
Directorio Antara Información 2016 - Xalapa
Directorio Antara Información 2016 - XalapaDirectorio Antara Información 2016 - Xalapa
Directorio Antara Información 2016 - Xalapa
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
dene/Sunumlar/cab_abst.ppt
dene/Sunumlar/cab_abst.pptdene/Sunumlar/cab_abst.ppt
dene/Sunumlar/cab_abst.ppt
 
La participación de expertos externos en el proceso
La participación de expertos externos en el procesoLa participación de expertos externos en el proceso
La participación de expertos externos en el proceso
 
biochemi
biochemibiochemi
biochemi
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
 

Similar a Camacho.v.ariana.tarea4

Perez b investicaccion
Perez b investicaccionPerez b investicaccion
Perez b investicaccion
braisperez10
 
Redes sociales en la educación.
Redes sociales en la educación. Redes sociales en la educación.
Redes sociales en la educación.
Tania Paola Pintado Pesántez
 
Ventajas y Deventajas de utilizar Redes Sociales en Educación
Ventajas y Deventajas de utilizar  Redes Sociales en EducaciónVentajas y Deventajas de utilizar  Redes Sociales en Educación
Ventajas y Deventajas de utilizar Redes Sociales en Educación
Blanca Chimbo
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
Maria Manzanel
 
La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
AnaVarMar
 
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
AdrianaOlvera14
 
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docxPNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
CINTHYAMOYA1
 
Act7.berly alvarado.aulainvertida.
Act7.berly alvarado.aulainvertida.Act7.berly alvarado.aulainvertida.
Act7.berly alvarado.aulainvertida.
BERLYMARIELAALVARADO
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Ángeles Avendaño Rgz
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
victor villamarin
 
Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut
soniatw
 
Tecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educaciónTecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educación
StalinCarrion
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Diana Pati Diaz
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
fridaoropeza09
 
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativoResumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Beatriz Gonzalez
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
Dalui Monasterio
 
Informatica en la educacion
Informatica en la educacionInformatica en la educacion
Informatica en la educacion
Ana Mercedes Rosario Liriano
 
Roberto chiran
Roberto chiranRoberto chiran
Roberto chiran
ROBERTO chiran
 
Las redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayoLas redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayo
Juan Domingo Quiroz Mendez
 

Similar a Camacho.v.ariana.tarea4 (20)

Perez b investicaccion
Perez b investicaccionPerez b investicaccion
Perez b investicaccion
 
Redes sociales en la educación.
Redes sociales en la educación. Redes sociales en la educación.
Redes sociales en la educación.
 
Ventajas y Deventajas de utilizar Redes Sociales en Educación
Ventajas y Deventajas de utilizar  Redes Sociales en EducaciónVentajas y Deventajas de utilizar  Redes Sociales en Educación
Ventajas y Deventajas de utilizar Redes Sociales en Educación
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
 
La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
 
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
 
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docxPNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
 
Act7.berly alvarado.aulainvertida.
Act7.berly alvarado.aulainvertida.Act7.berly alvarado.aulainvertida.
Act7.berly alvarado.aulainvertida.
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut
 
Tecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educaciónTecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educación
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
 
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativoResumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 
Entrevista Gabriela Coronel Salas
Entrevista Gabriela Coronel SalasEntrevista Gabriela Coronel Salas
Entrevista Gabriela Coronel Salas
 
Informatica en la educacion
Informatica en la educacionInformatica en la educacion
Informatica en la educacion
 
Roberto chiran
Roberto chiranRoberto chiran
Roberto chiran
 
Las redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayoLas redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Camacho.v.ariana.tarea4

  • 1. R E D E S Y EDUCACIÓN Tarea 4 Nombre: Ariana Camacho Valdez Matricula: 201526598 Licenciatura en Economía Materia: DHTIC Periodo: Otoño 2015 Índice 1. Introducción 2. ¿Para quienes? 3. Ventajas 3.1. Ventajas
  • 2. 3.2. Desarrollo de competencias: Tecnologías 3.3. Transformación y manipulación 4. Desventajas 4.1. Desventajas 4.2. Distracción 4.3. Comunicación impersonal 5. Tipos de Redes 5.1. Facebook 5.2. Twitter 5.3. Youtube 5.4. Blogger 6. Páginas 6.1. Khan Academy 6.2. Edmodo 6.3. Blackboard 7. Conclusión 8. Referencias
  • 3. 1.Introducción En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso de personas es la primera característica de la cual podemos aprovecharnos. Las redes sociales ya forman parte de la vida cotidiana de las personas y ambos son parte de su mundo “real”. En las redes sociales, por definición, nadie depende de nadie en exclusiva para poder llevar a cualquier otro su mensaje. Si vemos desde un punto estratégico y de enseñanza, los usuarios tienden a pasar más tiempo en las redes sociales más que en cualquier otro sitio. Utilizando las herramientas necesarias, siempre teniendo en cuenta la educación como objetivo, las redes sociales pueden ser nuestras mejores aliadas en la educación y ,así, logrando incentivar a los alumnos a tomar un rol activo en su propia educación. Las redes sociales son una excelente oportunidad para potenciar el aprendizaje, y permite al alumno a expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación. Dentro de las redes sociales, como: Facebook, Twitter,Youtube, Blogger, hay un mundo conectado a diversa información y de fácil adquisición, donde los estudiantes interactúan con compañeros y docentes. Se encuentran también una variedad de
  • 4. páginas que son un refuerzo para los temas aprendidos, y son: KhanAcademy, Edmodo y Blackboard. 2. ¿Para quienes? La educación es libre para cualquier individuo, pero sin embargo no muchas personas involucran las redes sociales con este tema: educación, ya que encuentran otros temas más interesantes que revisar su tarea, o investigar algo científico o de formación académica. Especialmente va dirigido a los individuos que se encuentran en un ambiente escolarizado, tales como: el maestro o educador y el estudiante. 3. Ventajas 3.1. Ventajas En el desarrollo del descubrimiento de las redes, podemos encontrar varios factores que acreditan lo benéficas que son este tipo de herramientas para la sociedad, y más que nada para el uso educativo, tales como: ● Las herramientas interactivas, las cuales dan como resultado una enseñanza y al mismo tiempo un aprendizaje. ● Adquisición de capacidades, como su nombre lo dice, a través de las redes sociales logramos absorber elementos que nos ayudan a realizar de manera más fácil y concreta una captura y ordenación de la información. ● Socialización, en el desarrollo de nuestra vida académica nos encontramos en un ambiente social, donde hay diversas culturas, conocimientos y lenguas donde es importante establecer relaciones profesionales, y con ayuda de las redes es más fácil conectarnos de un lugar a otro sin necesidad de realizar viajes largos y cansados.
  • 5. Otro tipo de prerrogativas, y no es porque sean menos importantes, sino que, nos dan más de que hablar: 3.2. Desarrollo de competencias: Tecnologías Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiado nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área educativa, las TIC´s han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Ahora ya no es suficiente adquirir un conocimiento o dominar una técnica sino es necesario que el alumno sea capaz cognitivamente y sobre todo, en las otras capacidades: motrices, de equilibrio, de autonomía personal y de inserción social. La inclusión de competencias tecnológicas en la educación, trae consigo muchos requerimientos de equipo y material para el logro de los objetivos, mismos que actualmente no se poseen en los planteles escolares de educación pública. Para afrontar estas limitaciones se propone la creación de situaciones didácticas, como: ● Generar o buscar una plataforma virtual, donde los estudiantes puedan desarrollarse académicamente y en otros campos formativos. 3.3 Transformación y manipulación Hay diversa información de distinta índole y esta es transformada en cada momento, antes al querer consultar dicha información se debe tener un libro o periódico, pero ahora gracias a las redes sociales y a la tecnología en general es
  • 6. más fácil de esparcir la información, y no solo eso, sino, también cursos, noticias, clases online, y esto depende de con qué fin se manipulen las redes sociales. 4. Desventajas 4.1. Desventajas 4.2. Distracción. Durante la realización de nuestras actividades mediante las tics las redes sociales, estas pueden ser las mismas causantes de nuestro objetivo primero, el cual era hacer una educativa para fines educativos. Las redes sociales, tales como, Facebook, Twitter y Whatsapp y Youtube (considerada como una página) son de las más concurridas. Lo cual se ha comprobado que más del 65% de los estudiantes sacan malas notas. 4.3. Comunicación Impersonal. Este perjuicio considero que es el que más afecta al estudiante y a cualquier ser “social”, por ejemplo en la educación, suele haber casos en los cuales el individuo ya no puede sostener una conversación que no sea virtual. 5. Tipos de redes 5.1. Facebook. Tal como dice en la página de Facebook, es considerada como: una utilidad social que ayuda a las personas a comunicarse más eficazmente con sus amigos, familiares y compañeros de trabajo. La compañía desarrolla tecnologías que facilitan el intercambio de información a través del gráfico social, el mapa digital de las conexiones que existen entre las personas en el mundo real. Cualquier persona puede registrarse e interactuar con la gente que conoce en un entorno de confianza. Facebook forma parte de la vida de millones de personas en todo el mundo. Se pueden encontrar varias páginas de diversos temas, como: libros, noticias, cursos, fotografías, etc.
  • 7. Aunque en ocasiones Facebook puede ser una distracción para el estudiante, sin embargo esto ya depende de cada individuo. 5.2.Twitter. Ofrece a todo el mundo la capacidad de crear y compartir ideas e información al instante, sin ningún tipo de obstáculos. Se retoma parte de “Los diez mejores usos de twitter en la educación” de Steve Wheeler, lo que dice es lo siguiente: Al tratarse de una herramienta de comunicación, que fomenta la lecto-escritura y permite compartir en tiempo real con iguales, twitter se adapta fenomenalmente a la educación. Su uso lo podemos diferenciar en dos: ● Herramienta de trabajo en el aula con los alumnos. ● Herramienta de trabajo para el docente, para contactar con otros compañeros. Este tipo de red, se puede acomodar a la educación, por ejemplo: Resumir: Pedir a los alumnos que lean un artículo o capítulo y, a continuación, hacer un resumen o síntesis de los principales puntos. Un límite de 140 caracteres exige mucha disciplina académica. Compartir enlaces: Compartir un hipervínculo - una tarea dirigida a estudiantes - periódicamente cada estudiante tiene la obligación de compartir un nuevo enlace a <una web que han descubierto interesante. Micro-encuentros: Mantener conversaciones en las que participen todos los estudiantes suscritos a la cuenta de Twitter Micro-Escritura: Los estudiantes se turnan para contribuir a un cuento o "historia" en un período de tiempo. Aunque a la vez implica una desventaja en esta red social, como: La edad mínima para registrarse en Twitter es de 14 años, por lo que queda inhabilitado para alumnos de edades inferiores.
  • 8. 5.3.Youtube. En la página oficial de Youtube en un apartado llamado “Acerca de” dice que: Desde su lanzamiento, en mayo de 2005, YouTube permite que millones de personas descubran, miren y compartan videos originales. YouTube ofrece un foro para que los usuarios se conecten, se informan e inspiran a otras personas en todo el mundo. Además, funciona como una plataforma de distribución para creadores de contenido original y grandes y pequeños anunciantes. En ocasiones para el estudiante es molesto tener que leer, así que recurren a una forma más fácil de entender y en este caso la herramienta es Youtube, en la red se pueden encontrar tutoriales de cualquier tema, canales de cursos, noticias, etc. Es una buena herramienta para la adquisición y distribución de la información. 5.4.Blogger. Es uno de los más utilizados ya que permite publicar Entradas (posts) de manera rápida y fácil, lo que aporta versatilidad y simplicidad en el diseño. También permite insertar código HTML (embeber) de otros sitios de Internet, interactuando con gran variedad de elementos (videos, presentaciones, sonidos, etc.). Al igual que las anteriores, esta red sirve especialmente para el intercambio, distribución, el compartir y adquisición del conocimiento y la información de dicho tema, es por eso que en esta red es una de las más importantes para el educador y el estudiante. 6. Páginas 6.1.Khan Academy. En la plataforma de Khan Academy ofrece lo siguiente: ejercicios de práctica, videos instructivos y un panel de aprendizaje personalizado que permite a los alumnos aprender a su propio ritmo, dentro y fuera del salón de clases. Abordan las matemáticas, la ciencia, la programación informática, la historia,
  • 9. la historia del arte, la economía y más. Está asociada con instituciones como la NASA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Academia de Ciencias de California y el Instituto Tecnológico de Massachusetts para ofrecer contenido especializado. Esta plataforma es de las más completas para que el estudiante se desarrolle y adquiera más conocimientos con ayuda de videotutoriales que explican paso a paso el tema requerido, y al finalizar el estudiante debe pasar los retos, como ejercicios y acumular puntaje. 6.2.Edmodo. Es una plataforma educativa que sirve para crear un espacio virtual de comunicación entre el alumno y el profesor, en el que se puede compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de trabajo, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas. Donde se cuenta con páginas privadas con acceso permitido al personal registrado. Existen tres tipos de perfiles, y cada uno de ellos puede utilizar la red de distinta forma. Estos tres perfiles son: El profesorado: Que es el encargado de crear los grupos y de administrarlos. Puede subir archivos, crear eventos, realizar Quiz, diseñar Asignaciones, poner Calificaciones. Alumno: Que sólo puede unirse a los grupos, no puede crearlos, siempre que conozca el código de acceso al mismo, y que puede descargarse archivos, consultar los eventos, contestar a las Quiz, entregar las Asignaciones una vez finalizadas, ver sus Calificaciones, enviar un archivo al profesor/a. Parientes: Los padres y madres del alumnado también pueden acceder a EDMODO. Para ello necesitan conocer el código para parientes que le corresponde a su hijo/a, y sólo podrá consultar la actividad que realiza su hijo/a en EDMODO, sus calificaciones, eventos, etc. Además podrá ponerse en contacto con el profesor/a a través de esta plataforma. 6.3.Blackboard. Es una plataforma que integra un ambiente sólido de enseñanza y aprendizaje en línea. Se caracteriza por administrar un conjunto de recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, específicamente: impartir y distribuir contenidos que se encuentran presentados en diversos formatos (texto, sonido,
  • 10. video y animación), realizar evaluaciones en línea, llevar a cabo el seguimiento académico de los alumnos participantes, asignar tareas y desarrollar actividades en ambientes colaborativos. Blackboard cuenta con funciones que facilitan el "e-learning" permitiendo el acceso a un formato de portal desde el cual se cuenta con toda la información detallada de cursos. Además de esto, el instructor cuenta con la integración de sistemas basados en Web que permiten crear el diseño de las actividades del curso, personalizar el formato de diversos documentos, utilizar herramientas para el trabajo colaborativo, realizar evaluaciones mediante la plataforma, proporcionar diversos recursos de apoyo al curso y permite acceder a diferentes cursos desde un portal y cuenta unicos. En general, estas páginas mostradas, tienden a ser una muy buena fuente de formación para el estudiante, sin embargo, los estudiantes de hoy en dia no hacen buen uso de estas herramientas virtuales, ya que, tienden a estar en un ambiente donde la educación no es una prioridad, así que, recurren a las redes sociales ya mencionadas anteriormente, pero no con fines educativos. 7.Conclusión Las redes sociales son la nueva herramienta para los estudiantes y los educadores, ya que gracias a ellas, las actividades como: buscar, compartir e informarse, nunca había sido tan fácil con este tipo de tecnologías, plataformas y páginas, al mismo tiempo, es un ambiente virtual donde padres, maestros, compañeros y amigos están en constante conexión con el estudiante y la virtualidad. Así como pueden ser una herramienta de fácil acceso a la información, pueden de igual manera ser algo que esté haciendo a la sociedad muy conforme con lo que deba investigar. Realmente no son del todo educativas ya que ellas te pueden formar de una buena o mala manera dependiendo de la forma de ser de cada persona, de su cultura y sus costumbres.
  • 11. 8.Referencia Garrido,A.. (2011). Twitter.Redes sociales en educación. Octubre 28,2015, de Creative Commons Atribution-NonCommercial-ShareAlike2.5 Sitio web: http://twitter.antoniogarrido.es/fuentes_consultadas_y_otros_recursos.html Ávila, C.. (2009). Uso Educativo de los Blogs Característica de los Bloggers . Octubre 28,2015, de Eduketa Sitio web: http://www.eduteka.org/BlogsBlogger.php Ciget,J.. (2015). Blackboard. Octubre 28,2015, de EcuRed Sitio web: http://www.ecured.cu/index.php/Blackboard Twitter. (s.f.). Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de https://about.twitter.com/es/company Facebook. (s.f.). Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de https://es- la.facebook.com/enespanol/info?tab=page_info Youtube. (s.f.). Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de http://www.youtube.com/yt/about/es-419/