SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica de TIC II
Ing. Raúl Benítez Martínez
ing.raul.benitez.py@gmail.com
0984 196134
Redes Sociales y Aprendizaje
1. La Web 2.0
2. Las redes sociales
3. Uso académico de las redes sociales
4. Facebook
5. LinkedIn
6. Bibliografía y enlaces
2
1. La Web 2.0
El término Web 2.0 fue acuñado por O’Reilly en
2004 para referirse a una segunda generación de
tecnologías web basada en comunidades de
usuarios y una gama especial de servicios.
Servicios como las redes sociales, los blogs, los
wikis, los chat, foros, álbumes de fotografía,
presentaciones online, etc. 3
1. La Web 2.0
La Web 2.0 es también llamada "web social" por el
enfoque colaborativo y de interacción social de esta
herramienta.
Es dinámica, interactiva, de lectura y escritura,
desarrolla la inteligencia colectiva y favorece el
trabajo colaborativo.
4
1. La Web 2.0
Establece una distinción entre la primera
generación: la Web 1.0, donde el usuario era
básicamente un sujeto pasivo que recibía la
información o la publicaba, sin que existieran
demasiadas posibilidades para que se genere la
interacción.
5
1. La Web 2.0
Las redes sociales y las plataformas de
colaboración constituyen la base de esta evolución
de Internet.
Los sitios Web 2.0 actúan como puntos de
encuentro de los usuarios, pues son
bidireccionales, en contraposición de la Web 1.0,
que es unidireccional. 6
2. Las redes sociales
Las redes sociales son páginas web o aplicaciones
que proporcionan conexiones en línea con personas
que forman parte de redes constituidas en torno a
intereses o actividades comunes.
La actividad en estas redes incluye la publicación de
perfiles, comunicación, compartición de
información, imágenes, mensajes, etc. 7
2. Las redes sociales
Las redes sociales se pueden utilizar para mejorar la
comunicación pedagógica, facilitar el aprendizaje
interactivo y reforzar la constitución de
comunidades de maestros y alumnos.
No obstante, los docentes necesitan contar con las
competencias necesarias para su uso.
8
2.1 Tipos de redes sociales
❖ Redes sociales horizontales
También conocidas como redes sociales genéricas.
Son aquellas donde los usuarios que participan no
tienen características comunes sino que como su
propio nombre indica se dirigen a un público
genérico.
Esto hace que los contenidos sean de lo más
diversos. Por ejemplo, Facebook o Weixin en China. 9
2.1 Tipos de redes sociales
❖ Redes sociales verticales
También conocidas como redes sociales
especializadas. Son aquellas en las que los usuarios
se caracterizan por compartir intereses
determinados, con finalidades concretas sobre un
tema o asunto. Lo que facilita e incentiva la
interacción entre usuarios y su agrupación.
10
2.2 Redes sociales verticales
A. Según la temática
a. Profesionales
b. Viajes
c. Aficiones
d. Identidad Cultural
e. Movimientos Sociales
f. Contacto
g. Idiomas 11
2.2 Redes sociales verticales
B. Según la actividad
a. Microblogging
b. Juegos
c. Geolocalización
d. Marcadores Sociales
12
2.2 Redes sociales verticales
C. Según el contenido compartido
a. Fotos
b. Vídeos
c. Música
d. Presentaciones
e. Noticias
f. Lecturas
13
2.3 Redes Sociales más utilizadas en el 2019
1. Facebook
2. YouTube
3. Whatsapp
4. Facebook Messenger
5. Weixin/WeChat
6. Instagram
7. QQ
8. Qzone
9. Douyin/TikTok
10. Sina Weibo 14
2.3 Redes Sociales más utilizadas en el 2019
11. Reddit
12. Twitter
13. Douban
14. LinkedIn
15. Baidu Tieba
16. Skype
17. Snapchat
18. Viber
19. Pinterest
20. Telegram 15
2.3 Redes Sociales más utilizadas en el 2019
21. Spotify
22. Soundcloud
23. Line
24. Google+
25. Flickr
26. Slideshare
27. VK
28. Medium
16
3. Uso académico de las redes sociales
Todas las aplicaciones y medios sociales surgidos
de la Web 2.0 suponen la participación activa de los
usuarios, convirtiéndolos a la vez en productores y
destinatarios.
Se han convertido en un espacio idóneo para
intercambiar información y conocimiento de una
forma rápida, sencilla y cómoda. 17
3.1 Ventajas
➢ Los docentes pueden aprovechar esta situación
y la predisposición de los estudiantes a usar
redes sociales para incorporarlas a la enseñanza,
habiendo evidencias de que los estudiantes
presentan una actitud favorable al uso
académico de las redes sociales.
18
3.1 Ventajas
➢ Las redes permiten y favorecen publicar y
compartir información, el autoaprendizaje; el
trabajo en equipo; la comunicación, tanto entre
alumnos como entre alumno-profesor; la
retroalimentación; el acceso a otras fuentes de
información que apoyan e incluso facilitan el
aprendizaje constructivista y el aprendizaje
colaborativo; y el contacto con expertos. 19
3.2 Desventajas
➢ El limitado impacto que tienen las redes redes en
la enseñanza formal actual. Se deduce de esto
que en los centros educativos podrían estar aún
muy arraigadas la enseñanza tradicional formal,
donde la comunicación siempre es unidireccional
(profesor-alumno) y donde al alumno le cuesta
más participar y sentirse integrado.
20
3.2 Desventajas
➢ El desfase generacional entre alumnos (nativos
digitales) y profesores (inmigrantes digitales),
hace necesario que los docentes adquieran
formación y destreza en el uso y manejo de estas
herramientas y se adapten a estos nuevos
entornos.
21
3.3 Perspectiva
La actitud positiva del alumnado y las vastas
posibilidades comunicativas de estos canales
posibilitan también la utilización didáctica de las
redes sociales, siempre y cuando, los docentes
planifiquen y gestionen adecuadamente estos
recursos.
22
4. Facebook
Facebook es una red social y servicio de publicidad
fundada en el año 2004, actualmente cuenta con
más de 2.300 millones de usuarios activos.
Su objetivo es dar a las personas el poder de crear
comunidades y acercarles más al mundo.
23
4. Facebook
Facebook es una utilidad social que ayuda a la
comunicación eficaz con amigos, familiares y
compañeros de trabajo.
La compañía desarrolla tecnologías que facilitan el
intercambio de información a través de las
conexiones que existen entre las personas en el
mundo real. 24
4.1 Uso educativo de Facebook
Para empezar a usar Facebook en el aula debes crear
una página o crear un grupo, o puedes utilizar ambas
opciones:
❏ Crear una página (Facebook Page): permite que tu
centro educativo o clase tenga presencia pública
en Facebook.
❏ Crear grupos (Facebook Group): esta es la manera
para que los estudiantes trabajen en un proyecto
colaborativo o en una materia.
25
5. LinkedIn
LinkedIn es una red social profesional lanzada
oficialmente en el 2003, con más de 675 millones
de usuarios en más de 200 países.
La misión de LinkedIn es conectar a profesionales de
todo el mundo para ayudarles a ser más productivos
y a alcanzar sus metas laborales.
26
5. LinkedIn
Está dirigido a cualquier persona que quiera orientar
su vida profesional, ya sea para encontrar
compañeros de clase o de trabajo, o simplemente
para conectarse con colegas, para encontrar un
nuevo empleo o encontrar un curso o formación.
Útil para anunciar el trabajo a que te dedicas o
conectar con usuarios que te puedan ayudar. 27
6. Bibliografía y enlaces
❏ UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia
de TIC UNESCO (VERSIÓN 3). UNESCO Publishing.
❏ VALENZUELA Argüelles, Rebeca "Las redes sociales y su aplicación en
la educación” Revista Digital Universitaria [en línea]. 1 de abril de
2013, Vol. 14, No.4 [Consultada: 2 de abril de 2013] Disponible en
Internet: [http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/index.html]
ISSN: 1607-6079.
❏ Moratalla, A. D. (2013). Educación y redes sociales: la autoridad de
educar en la era digital (Primera). Madrid, España: Ediciones Encuentro.
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webdospuntocero fernando silvasabí
Webdospuntocero fernando silvasabíWebdospuntocero fernando silvasabí
Webdospuntocero fernando silvasabí
UNAD
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicancias
Nadia HCh
 
Ppt redes sociales y educación
Ppt   redes sociales y educaciónPpt   redes sociales y educación
Ppt redes sociales y educación
josharg
 
Websocialy educacin1
Websocialy educacin1Websocialy educacin1
Websocialy educacin1
Diego Rojas
 
Presentación uso educativo redes sociales
Presentación uso educativo redes socialesPresentación uso educativo redes sociales
Presentación uso educativo redes sociales
Taniacastilloavila
 
USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNUSO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
BLANCAAZUCENABONILLA
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo prof maría
Trabajo prof maríaTrabajo prof maría
Trabajo prof maría
 
Actividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrlActividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrl
 
Webdospuntocero fernando silvasabí
Webdospuntocero fernando silvasabíWebdospuntocero fernando silvasabí
Webdospuntocero fernando silvasabí
 
Herramientas de comunicación y colaboración
Herramientas de comunicación y colaboraciónHerramientas de comunicación y colaboración
Herramientas de comunicación y colaboración
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Actividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativoActividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativo
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicancias
 
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
 
Ppt redes sociales y educación
Ppt   redes sociales y educaciónPpt   redes sociales y educación
Ppt redes sociales y educación
 
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
 
Websocialy educacin1
Websocialy educacin1Websocialy educacin1
Websocialy educacin1
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Presentación uso educativo redes sociales
Presentación uso educativo redes socialesPresentación uso educativo redes sociales
Presentación uso educativo redes sociales
 
Act 5 uso educativo
Act 5 uso educativoAct 5 uso educativo
Act 5 uso educativo
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
 
USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNUSO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 

Similar a Redes sociales y aprendizaje

Las redes sociales y su aplicacion en la educacion
Las redes sociales y su aplicacion en la educacionLas redes sociales y su aplicacion en la educacion
Las redes sociales y su aplicacion en la educacion
19090404
 

Similar a Redes sociales y aprendizaje (20)

Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativoUso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
 
Aplicaciones educativas en Facebook
Aplicaciones educativas en FacebookAplicaciones educativas en Facebook
Aplicaciones educativas en Facebook
 
Actividad 11 resumen creativo riom
Actividad 11 resumen creativo riomActividad 11 resumen creativo riom
Actividad 11 resumen creativo riom
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
Redes sociales en edcación
Redes sociales en edcaciónRedes sociales en edcación
Redes sociales en edcación
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales
 
Usos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes SocialesUsos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes Sociales
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativoResumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Las redes sociales y su aplicacion en la educacion
Las redes sociales y su aplicacion en la educacionLas redes sociales y su aplicacion en la educacion
Las redes sociales y su aplicacion en la educacion
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
A7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.MariaA7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.Maria
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Redes sociales y aprendizaje

  • 1. Didáctica de TIC II Ing. Raúl Benítez Martínez ing.raul.benitez.py@gmail.com 0984 196134
  • 2. Redes Sociales y Aprendizaje 1. La Web 2.0 2. Las redes sociales 3. Uso académico de las redes sociales 4. Facebook 5. LinkedIn 6. Bibliografía y enlaces 2
  • 3. 1. La Web 2.0 El término Web 2.0 fue acuñado por O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de tecnologías web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios. Servicios como las redes sociales, los blogs, los wikis, los chat, foros, álbumes de fotografía, presentaciones online, etc. 3
  • 4. 1. La Web 2.0 La Web 2.0 es también llamada "web social" por el enfoque colaborativo y de interacción social de esta herramienta. Es dinámica, interactiva, de lectura y escritura, desarrolla la inteligencia colectiva y favorece el trabajo colaborativo. 4
  • 5. 1. La Web 2.0 Establece una distinción entre la primera generación: la Web 1.0, donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se genere la interacción. 5
  • 6. 1. La Web 2.0 Las redes sociales y las plataformas de colaboración constituyen la base de esta evolución de Internet. Los sitios Web 2.0 actúan como puntos de encuentro de los usuarios, pues son bidireccionales, en contraposición de la Web 1.0, que es unidireccional. 6
  • 7. 2. Las redes sociales Las redes sociales son páginas web o aplicaciones que proporcionan conexiones en línea con personas que forman parte de redes constituidas en torno a intereses o actividades comunes. La actividad en estas redes incluye la publicación de perfiles, comunicación, compartición de información, imágenes, mensajes, etc. 7
  • 8. 2. Las redes sociales Las redes sociales se pueden utilizar para mejorar la comunicación pedagógica, facilitar el aprendizaje interactivo y reforzar la constitución de comunidades de maestros y alumnos. No obstante, los docentes necesitan contar con las competencias necesarias para su uso. 8
  • 9. 2.1 Tipos de redes sociales ❖ Redes sociales horizontales También conocidas como redes sociales genéricas. Son aquellas donde los usuarios que participan no tienen características comunes sino que como su propio nombre indica se dirigen a un público genérico. Esto hace que los contenidos sean de lo más diversos. Por ejemplo, Facebook o Weixin en China. 9
  • 10. 2.1 Tipos de redes sociales ❖ Redes sociales verticales También conocidas como redes sociales especializadas. Son aquellas en las que los usuarios se caracterizan por compartir intereses determinados, con finalidades concretas sobre un tema o asunto. Lo que facilita e incentiva la interacción entre usuarios y su agrupación. 10
  • 11. 2.2 Redes sociales verticales A. Según la temática a. Profesionales b. Viajes c. Aficiones d. Identidad Cultural e. Movimientos Sociales f. Contacto g. Idiomas 11
  • 12. 2.2 Redes sociales verticales B. Según la actividad a. Microblogging b. Juegos c. Geolocalización d. Marcadores Sociales 12
  • 13. 2.2 Redes sociales verticales C. Según el contenido compartido a. Fotos b. Vídeos c. Música d. Presentaciones e. Noticias f. Lecturas 13
  • 14. 2.3 Redes Sociales más utilizadas en el 2019 1. Facebook 2. YouTube 3. Whatsapp 4. Facebook Messenger 5. Weixin/WeChat 6. Instagram 7. QQ 8. Qzone 9. Douyin/TikTok 10. Sina Weibo 14
  • 15. 2.3 Redes Sociales más utilizadas en el 2019 11. Reddit 12. Twitter 13. Douban 14. LinkedIn 15. Baidu Tieba 16. Skype 17. Snapchat 18. Viber 19. Pinterest 20. Telegram 15
  • 16. 2.3 Redes Sociales más utilizadas en el 2019 21. Spotify 22. Soundcloud 23. Line 24. Google+ 25. Flickr 26. Slideshare 27. VK 28. Medium 16
  • 17. 3. Uso académico de las redes sociales Todas las aplicaciones y medios sociales surgidos de la Web 2.0 suponen la participación activa de los usuarios, convirtiéndolos a la vez en productores y destinatarios. Se han convertido en un espacio idóneo para intercambiar información y conocimiento de una forma rápida, sencilla y cómoda. 17
  • 18. 3.1 Ventajas ➢ Los docentes pueden aprovechar esta situación y la predisposición de los estudiantes a usar redes sociales para incorporarlas a la enseñanza, habiendo evidencias de que los estudiantes presentan una actitud favorable al uso académico de las redes sociales. 18
  • 19. 3.1 Ventajas ➢ Las redes permiten y favorecen publicar y compartir información, el autoaprendizaje; el trabajo en equipo; la comunicación, tanto entre alumnos como entre alumno-profesor; la retroalimentación; el acceso a otras fuentes de información que apoyan e incluso facilitan el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo; y el contacto con expertos. 19
  • 20. 3.2 Desventajas ➢ El limitado impacto que tienen las redes redes en la enseñanza formal actual. Se deduce de esto que en los centros educativos podrían estar aún muy arraigadas la enseñanza tradicional formal, donde la comunicación siempre es unidireccional (profesor-alumno) y donde al alumno le cuesta más participar y sentirse integrado. 20
  • 21. 3.2 Desventajas ➢ El desfase generacional entre alumnos (nativos digitales) y profesores (inmigrantes digitales), hace necesario que los docentes adquieran formación y destreza en el uso y manejo de estas herramientas y se adapten a estos nuevos entornos. 21
  • 22. 3.3 Perspectiva La actitud positiva del alumnado y las vastas posibilidades comunicativas de estos canales posibilitan también la utilización didáctica de las redes sociales, siempre y cuando, los docentes planifiquen y gestionen adecuadamente estos recursos. 22
  • 23. 4. Facebook Facebook es una red social y servicio de publicidad fundada en el año 2004, actualmente cuenta con más de 2.300 millones de usuarios activos. Su objetivo es dar a las personas el poder de crear comunidades y acercarles más al mundo. 23
  • 24. 4. Facebook Facebook es una utilidad social que ayuda a la comunicación eficaz con amigos, familiares y compañeros de trabajo. La compañía desarrolla tecnologías que facilitan el intercambio de información a través de las conexiones que existen entre las personas en el mundo real. 24
  • 25. 4.1 Uso educativo de Facebook Para empezar a usar Facebook en el aula debes crear una página o crear un grupo, o puedes utilizar ambas opciones: ❏ Crear una página (Facebook Page): permite que tu centro educativo o clase tenga presencia pública en Facebook. ❏ Crear grupos (Facebook Group): esta es la manera para que los estudiantes trabajen en un proyecto colaborativo o en una materia. 25
  • 26. 5. LinkedIn LinkedIn es una red social profesional lanzada oficialmente en el 2003, con más de 675 millones de usuarios en más de 200 países. La misión de LinkedIn es conectar a profesionales de todo el mundo para ayudarles a ser más productivos y a alcanzar sus metas laborales. 26
  • 27. 5. LinkedIn Está dirigido a cualquier persona que quiera orientar su vida profesional, ya sea para encontrar compañeros de clase o de trabajo, o simplemente para conectarse con colegas, para encontrar un nuevo empleo o encontrar un curso o formación. Útil para anunciar el trabajo a que te dedicas o conectar con usuarios que te puedan ayudar. 27
  • 28. 6. Bibliografía y enlaces ❏ UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO (VERSIÓN 3). UNESCO Publishing. ❏ VALENZUELA Argüelles, Rebeca "Las redes sociales y su aplicación en la educación” Revista Digital Universitaria [en línea]. 1 de abril de 2013, Vol. 14, No.4 [Consultada: 2 de abril de 2013] Disponible en Internet: [http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/index.html] ISSN: 1607-6079. ❏ Moratalla, A. D. (2013). Educación y redes sociales: la autoridad de educar en la era digital (Primera). Madrid, España: Ediciones Encuentro. 28