SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDADES DE PRÁCTICA
REDES DE APRENDIZAJE
Docente: ROBERTO FERRO HERRERA
Email: rferro@unicatolica.edu.co
Semestre 2022-2
Conversatorio
Diferentes tipos de redes que existen
• Redes Informáticas:
o Personal Area Networks (PAN) o red de área personal
o Local Area Networks (LAN) o red de área local
o Metropolitan Area Networks (MAN) o red de área
metropolitana
o Wide Area Networks (WAN) o red de área amplia
o Global Area Networks (GAN) o red de área global
Conversatorio
Las redes Sociales mas comunes:
Facebook
Twitter
Instagram
Tiktok
Linkedin
Youtube
Whatsapp
Flickr
Pinterest
Periscope
Snapchat
Tumblr
Vimeo
Wordpress
Blogger
Spotify
Slideshare
Redes Sociales y Aprendizaje
• Las redes sociales tienen un gran potencial para su aplicación en el aprendizaje formal y
no formal y especialmente para el aprendizaje informal
• Entre sus principales ventajas potenciales
o Potencian la interacción y la colaboración
o Facilitan la mejora del ambiente de trabajo
al incluir las relaciones sociales
o Potencian las relaciones de pertenencia
o Ofrecen posibilidades de estructurar los grupos
de trabajo y unidades de coordinación
o Obligan al uso masivo de las TIC (interesante forma de alfabetización digital en
determinados contextos)
o Facilitan el compartir/reutilizar recursos educativos
Realidades a tener en cuenta…
Usage │Knowledge
Private versus Professional membership
72%
is member of at least 1social
network
84% 13% 3%
Only member
of a
personal
site
Only member
of a
professional
site
Professional
as well as a
Personal
profile
...
...
MySpace
Hyves
Netlog
Facebook
Twitter
Hi5
Orkut
Ning
Other
LinkedIn
Xing
84% of users are only
member on a personal
website…
More professional-only
membershipsamongs olderpeople
& amongstmale…
Fuente: Informe Social Media around the world
Realidades a tener en cuenta…
• Las redes sociales dependen de la participación de sus miembros para tener una razón para
existir
• Según Jacob Nielsen en las comunidades online se da lo que él denomina “regla de
participación desigual”
o Un 90% de los usuarios son lectores que
observan y nunca contribuyen, también
denominados lurkers
o Un 9% contribuye, comenta, edita,
aporta contenidos en alguna medida,
de vez en cuando
o Un 1% monopoliza la actividad, publica, edita, contribuye frecuentemente
Redes Académicas en nuestro País
Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior Tecnológica (Aciet).
Asociación Colombiana de Universidades (Ascun).
Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (Acac).
Colfuturo. www.colfuturo.org
Colombia Aprende.
Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente
Colombiano (Unired)
Observatorio de Calidad en la Educación
Observatorio de la Educación en el Caribe Colombiano.
Observatorio Laboral para la Educación (Ole).
Observatorio de la Educación en el Caribe Colombiano
Observatorio Laboral para la Educación (Ole)
Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata).
Red Universitaria Antioqueña (Ruana).
Red Universitaria de Alta Velocidad (Ruav).
Red Universitaria de Popayán (RUP).
Red Universitaria Metropolitana de Bogotá (Rumbo).
Red Universitaria Metropolitana y del Caribe.
Red Universitaria Mutis
Red Seguimiento de Egresados de Instituciones de Educación Superior.
Red Iberoamericana de Informática educativa (Ribie)
Red iberoamericana de Pedagogía (Redipie).
El trabajo en redes académicas es trascendental e implica que los
miembros de la comunidad de investigadores o comunidad universitaria
en general, en el caso de instituciones educativas de nivel superior,
puedan enterarse de los avances en materia de investigación que se
observan en la institución, además de participar activamente como
investigadores. La difusión del conocimiento mediante las publicaciones
de los avances o resultados de investigación es otro de los elementos
que permiten las redes académicas respaldadas en sistemas
informáticos.
¿Qué son las redes académicas?
¿QUÉ OTRO TIPO DE REDES CONOCEN?
Entorno
Personal de Aprendizaje (PLE)
http://equipointernetuna.files.wordpress.com/2013/
04/imagen-7-internet.jpg?w=640
Un PLE no es otra cosa que el “conjunto de fuentes de
información, herramientas, conexiones y actividades que
cada persona utiliza de forma asidua para aprender”.
Castañeda y Adell en su libro Entornos personales de aprendizaje: claves
para el ecosistema educativo en red.
Es un entorno que incluye todos aquellos recursos que
nos ayudan a buscar, organizar, producir y compartir
información y conocimiento.
Pero, ¿qué es un PLE?
• Podemos seleccionar y organizar las fuentes de información, a ser críticos con las
que eligen y a utilizar nuevas herramientas para expresar su conocimiento de
distinta forma.
• También a conectar con expertos en temas que les interesan, a hacerse preguntas y
a plantearlas con el objetivo de aprender.
Un PLE nos sirve para aprender a lo largo de toda la vida, a
nuestro propio ritmo y según nuestras necesidades.
El siguiente video puede aportar varios elementos para la ampliación de
nuestro PLE:
https://www.youtube.com/watc
h?v=MPUlHtYfSzA
Linda Johanna Castañeda,
basada en el Texto:
Adell Segura, J. & Castañeda
Quintero, L. (2010) "Los
Entornos Personales de
Aprendizaje (PLEs)
¿Qué significan las ideas del video?
¿Coincides con su percepción?
¿Difieres de ella?
¿Qué estás aprendiendo?
¿Qué dudas te quedan?
¿Qué opciones surgen para construir aprendizajes que permitan
sustentar la ampliación del PLE?
Luego, de ver el video
responde las siguientes
preguntas, socializa y
comparte
Cómo construir nuestro PLE!!!
La ampliación y enriquecimiento de nuestro PLE,
obedece al reconocimiento de modos de
aprendizajes continuos que no finalizan con el
trabajo en este momento de formación.
Es importante que en el momento en que haces
una investigación, una consulta, elaboras una tarea,
o haces una lectura, estas afianzando tu
aprendizaje , por ello es importante que seas
consiente de tu proceso y eso lo graficas en un PLE
Para enriquecer
nuestro PLE, es
oportuno reflexionar
en torno a las
siguientes preguntas:
En la anterior pregunta, la invitación es que te des cuenta como aprendes,
todos tenemos diversas maneras de aprender!!!
En las anteriores preguntas, la invitación hace referencia a la
importancia de publicar lo que haces, todos tenemos diversas
maneras de publicar!!!
1. Con estos insumos, construye
tu PLE teniendo en cuenta que
la arquitectura de este es
continua.
2. Sube al AULA VIRTUAL tu PLE
3. En el próximo encuentro
Socializa tu PLE con tus
compañeros, al inicio de la
clase.
Este PLE, organizado en un esquema de forma radial y con el usuario como
protagonista en el centro (Jaime Oyarzo), clasifica las herramientas de
aprendizaje en función de la utilidad que este usuario da a cada una de ellas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Redes1.pptx

Cuestionario videoconferencia de jordi adell
Cuestionario videoconferencia de jordi adellCuestionario videoconferencia de jordi adell
Cuestionario videoconferencia de jordi adell
PaulaLeonorHerrera
 
Presentación PLE
Presentación PLEPresentación PLE
Presentación PLE
karimeopd
 
Entornos y Redes Personales de Aprendizaje
Entornos y Redes Personales de AprendizajeEntornos y Redes Personales de Aprendizaje
Entornos y Redes Personales de Aprendizaje
Lola Torres
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
Pablo Lazzaro
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
Pablo Lazzaro
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Ministerio de Educacion
 
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Ministerio de Educacion
 

Similar a Redes1.pptx (20)

Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Cuestionario videoconferencia de jordi adell
Cuestionario videoconferencia de jordi adellCuestionario videoconferencia de jordi adell
Cuestionario videoconferencia de jordi adell
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
 
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero MicaelaperezgonzalesWebdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
 
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero héctor riveraWebdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero héctor rivera
 
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero héctor riveraWebdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero héctor rivera
 
Presentación PLE
Presentación PLEPresentación PLE
Presentación PLE
 
Entornos y Redes Personales de Aprendizaje
Entornos y Redes Personales de AprendizajeEntornos y Redes Personales de Aprendizaje
Entornos y Redes Personales de Aprendizaje
 
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castroPle  entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
Ple entorno personal de aprendizaje- exposicion eloisa castro
 
Educación y tecnología ple
Educación y tecnología pleEducación y tecnología ple
Educación y tecnología ple
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
 
Unidad 4 ple
Unidad 4 pleUnidad 4 ple
Unidad 4 ple
 
Mi ple como me veo y me ven en la red.
Mi ple como me veo y me ven en la red.Mi ple como me veo y me ven en la red.
Mi ple como me veo y me ven en la red.
 
Mi ple como me veo y me ven en la red.
Mi ple como me veo y me ven en la red.Mi ple como me veo y me ven en la red.
Mi ple como me veo y me ven en la red.
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
 
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Redes1.pptx

  • 1. COMUNIDADES DE PRÁCTICA REDES DE APRENDIZAJE Docente: ROBERTO FERRO HERRERA Email: rferro@unicatolica.edu.co Semestre 2022-2
  • 2. Conversatorio Diferentes tipos de redes que existen • Redes Informáticas: o Personal Area Networks (PAN) o red de área personal o Local Area Networks (LAN) o red de área local o Metropolitan Area Networks (MAN) o red de área metropolitana o Wide Area Networks (WAN) o red de área amplia o Global Area Networks (GAN) o red de área global
  • 3. Conversatorio Las redes Sociales mas comunes: Facebook Twitter Instagram Tiktok Linkedin Youtube Whatsapp Flickr Pinterest Periscope Snapchat Tumblr Vimeo Wordpress Blogger Spotify Slideshare
  • 4.
  • 5. Redes Sociales y Aprendizaje • Las redes sociales tienen un gran potencial para su aplicación en el aprendizaje formal y no formal y especialmente para el aprendizaje informal • Entre sus principales ventajas potenciales o Potencian la interacción y la colaboración o Facilitan la mejora del ambiente de trabajo al incluir las relaciones sociales o Potencian las relaciones de pertenencia o Ofrecen posibilidades de estructurar los grupos de trabajo y unidades de coordinación o Obligan al uso masivo de las TIC (interesante forma de alfabetización digital en determinados contextos) o Facilitan el compartir/reutilizar recursos educativos
  • 6. Realidades a tener en cuenta… Usage │Knowledge Private versus Professional membership 72% is member of at least 1social network 84% 13% 3% Only member of a personal site Only member of a professional site Professional as well as a Personal profile ... ... MySpace Hyves Netlog Facebook Twitter Hi5 Orkut Ning Other LinkedIn Xing 84% of users are only member on a personal website… More professional-only membershipsamongs olderpeople & amongstmale… Fuente: Informe Social Media around the world
  • 7. Realidades a tener en cuenta… • Las redes sociales dependen de la participación de sus miembros para tener una razón para existir • Según Jacob Nielsen en las comunidades online se da lo que él denomina “regla de participación desigual” o Un 90% de los usuarios son lectores que observan y nunca contribuyen, también denominados lurkers o Un 9% contribuye, comenta, edita, aporta contenidos en alguna medida, de vez en cuando o Un 1% monopoliza la actividad, publica, edita, contribuye frecuentemente
  • 8. Redes Académicas en nuestro País Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior Tecnológica (Aciet). Asociación Colombiana de Universidades (Ascun). Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (Acac). Colfuturo. www.colfuturo.org Colombia Aprende. Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (Unired) Observatorio de Calidad en la Educación Observatorio de la Educación en el Caribe Colombiano. Observatorio Laboral para la Educación (Ole).
  • 9. Observatorio de la Educación en el Caribe Colombiano Observatorio Laboral para la Educación (Ole) Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata). Red Universitaria Antioqueña (Ruana). Red Universitaria de Alta Velocidad (Ruav). Red Universitaria de Popayán (RUP). Red Universitaria Metropolitana de Bogotá (Rumbo). Red Universitaria Metropolitana y del Caribe. Red Universitaria Mutis Red Seguimiento de Egresados de Instituciones de Educación Superior. Red Iberoamericana de Informática educativa (Ribie) Red iberoamericana de Pedagogía (Redipie).
  • 10. El trabajo en redes académicas es trascendental e implica que los miembros de la comunidad de investigadores o comunidad universitaria en general, en el caso de instituciones educativas de nivel superior, puedan enterarse de los avances en materia de investigación que se observan en la institución, además de participar activamente como investigadores. La difusión del conocimiento mediante las publicaciones de los avances o resultados de investigación es otro de los elementos que permiten las redes académicas respaldadas en sistemas informáticos. ¿Qué son las redes académicas?
  • 11. ¿QUÉ OTRO TIPO DE REDES CONOCEN?
  • 12. Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) http://equipointernetuna.files.wordpress.com/2013/ 04/imagen-7-internet.jpg?w=640
  • 13. Un PLE no es otra cosa que el “conjunto de fuentes de información, herramientas, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”. Castañeda y Adell en su libro Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Es un entorno que incluye todos aquellos recursos que nos ayudan a buscar, organizar, producir y compartir información y conocimiento. Pero, ¿qué es un PLE?
  • 14. • Podemos seleccionar y organizar las fuentes de información, a ser críticos con las que eligen y a utilizar nuevas herramientas para expresar su conocimiento de distinta forma. • También a conectar con expertos en temas que les interesan, a hacerse preguntas y a plantearlas con el objetivo de aprender. Un PLE nos sirve para aprender a lo largo de toda la vida, a nuestro propio ritmo y según nuestras necesidades.
  • 15.
  • 16. El siguiente video puede aportar varios elementos para la ampliación de nuestro PLE: https://www.youtube.com/watc h?v=MPUlHtYfSzA Linda Johanna Castañeda, basada en el Texto: Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, L. (2010) "Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs)
  • 17. ¿Qué significan las ideas del video? ¿Coincides con su percepción? ¿Difieres de ella? ¿Qué estás aprendiendo? ¿Qué dudas te quedan? ¿Qué opciones surgen para construir aprendizajes que permitan sustentar la ampliación del PLE? Luego, de ver el video responde las siguientes preguntas, socializa y comparte
  • 18. Cómo construir nuestro PLE!!! La ampliación y enriquecimiento de nuestro PLE, obedece al reconocimiento de modos de aprendizajes continuos que no finalizan con el trabajo en este momento de formación. Es importante que en el momento en que haces una investigación, una consulta, elaboras una tarea, o haces una lectura, estas afianzando tu aprendizaje , por ello es importante que seas consiente de tu proceso y eso lo graficas en un PLE
  • 19. Para enriquecer nuestro PLE, es oportuno reflexionar en torno a las siguientes preguntas:
  • 20. En la anterior pregunta, la invitación es que te des cuenta como aprendes, todos tenemos diversas maneras de aprender!!!
  • 21. En las anteriores preguntas, la invitación hace referencia a la importancia de publicar lo que haces, todos tenemos diversas maneras de publicar!!!
  • 22. 1. Con estos insumos, construye tu PLE teniendo en cuenta que la arquitectura de este es continua. 2. Sube al AULA VIRTUAL tu PLE 3. En el próximo encuentro Socializa tu PLE con tus compañeros, al inicio de la clase.
  • 23. Este PLE, organizado en un esquema de forma radial y con el usuario como protagonista en el centro (Jaime Oyarzo), clasifica las herramientas de aprendizaje en función de la utilidad que este usuario da a cada una de ellas
  • 24.
  • 25.
  • 26.