SlideShare una empresa de Scribd logo
5 pasos para un efectivo
rediseño de procesos
El rediseño de procesos consiste, en esencia, en buscar formas para mejorar el
desempeño de los procesos existentes, procurando conseguir una reducción de costos
y una mejora de la productividad, entre otros beneficios.
Implementar cambios de esta escala no es un proyecto que deba tomarse a ligera, es
importante que la organización tenga claro los objetivos y resultados esperados, y
considere tanto los beneficios como las posibles desventajas en el corto, mediano y
largo plazo. Está en la naturaleza humana resistirse a los cambios, de modo que es
probable que los empleados tengan reacciones negativas si se realizan modificaciones
significativas en el trabajo de la manera incorrecta.
A través de GERENS Consultoría hemos desarrollado diferentes proyectos para ayudar
a las organizaciones en la mejora y rediseño de sus procesos. A continuación
compartimos algunas ideas sobre aspectos que es importante no perder de vista en
estos proyectos.
Establecer metas claras
Un aspecto central de estos proyectos es definir objetivos específicos. La forma
en que se va a realiza el mapeo y rediseño de los procesos es importante, pero
solo una vez que se han establecido con claridad los resultados. De esta manera,
se debe garantizar que todas las tareas se realicen como parte del esfuerzo de
rediseñar los procesos estén alineadas con los objetivos que espera alcanzar la
organización. Por ejemplo, si lo que desea es mejorar la seguridad de la
información, entonces los cambios a diseñar en los procesos relevantes deben
considerar necesariamente las alternativas que permitan cumplir con este
objetivo, debiendo analizar todos los procesos, subprocesos o actividades
necesarias, desde el restablecimiento de contraseñas hasta cómo se imprimen
los documentos estratégicos.
Identificar y priorizar cada proceso
Puede ser una tarea muy ardua seguir el rastro a todos los procesos, pero es
esencial mantener una lista clara y actualizada de ellos. Si no se tiene este mapeo
y/o inventario de los procesos centrales de la organización se podrían dejar de
lado cambios relevantes para conseguir los objetivos y beneficios que se desea en
la organización.
Que la captura y procesamiento de información
sea una parte rutinaria del trabajo
El rediseño de procesos necesita contar con información para analizar el desempeño de
los mismos, identificar oportunidades de mejora, estimar los beneficios y costos de los
cambios. Es recomendable que el registro y reporte de esta información sea parte de
los procesos en marcha, de manera que no sea necesario crear labores extra solo para
el trabajo de rediseño de procesos. Si la información fluye como parte del día a día de
la organización será más simple la gestión posterior de nuevos procesos y analizar lo
que está sucediendo alrededor.
En caso lo anterior no esté sucediendo, podemos estar frente a un cambio a
implementar en los procesos que agregará mucho valor. En vez de crear un proceso
adicional para capturar información mientras un proceso está en marcha, se debe
cambiar el proceso inicial para que la información que se capturó sea incorporada a él.
Es una forma fácil de clarificar la cantidad de tiempo, energía e información requerida.
Un solo flujo de trabajo
En lugar de separar las nuevas actividades y los cambios en flujos separados entre
sí, es recomendable integrarlas, en la medida de lo posible, en un solo flujo de
trabajo que se desarrolla a lo largo de la organización. Cuando se habla de
rediseñar los procesos empresariales, nos referimos a racionalizar y consolidar
todas las actividades en la empresa que sean relevantes para ese proceso, con una
visión integral de su funcionamiento actual y el que se obtendrá con las mejoras
que se están evaluando.
Esto también aplica para las actividades que se desarrollan por terceros o
contratistas. No se les debe excluir del análisis del flujo de trabajo, es
recomendable mapearlos como parte integral del funcionamiento de la
organización.
Empoderar a las personas que controlan
los procesos
Este es un paso bastante simple pero en mucho casos complejo de implementar:
las personas encargadas de los procesos deben tener el poder de tomar
decisiones respecto a los mismos. Si se requiere de 3 niveles de aprobación para
un proceso simple y de rutina, es importante preguntarse por qué sucede esto. Al
mejorar un proceso se debe procurar eliminar las actividades innecesarias y en la
medida de los posible crear un simple sistema de aprobación.
Los proyectos de rediseño de procesos deben ser claros, concisos y controlados.
Un factor crítico para su éxito es la participación de las personas con experiencia y
conocimiento profundo del funcionamiento de la organización. Esto es relevante
en la fase de diseño de los cambio, y también para desarrollar procesos que sean
tangibles y que dichos cambios no solo queden en el papel, y puedan aplicarse a la
empresa.
GERENS ofrece el servicio de consultoría para fortalecer
la Gestión por procesos en las organizaciones. Si tiene alguna
consulta sobre nuestras líneas de consultoría, escríbanos
al formulario de contacto.
Enlace:
https://www.gerensconsultoria.pe/blog/rediseno-procesos-
efectivo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
RogelioCarcamoSanMar
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesGerardo Gonzalez
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Genesis Acosta
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
nataliacostanarvaez
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Ingrid Burgos
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
angel cisneros
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
Jonathan Vissoni
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaPrincz Mendez
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
Henry Bernardo C.
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
tomas clemente
 

La actualidad más candente (20)

Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Sistemas De Produccion
Sistemas De ProduccionSistemas De Produccion
Sistemas De Produccion
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
 
Cómo elaborar un cursograma
Cómo elaborar un cursogramaCómo elaborar un cursograma
Cómo elaborar un cursograma
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategica
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
 

Similar a 5 pasos para un efectivo rediseño de procesos

Caso practico lamosa completo.
Caso practico lamosa completo.Caso practico lamosa completo.
Caso practico lamosa completo.Daianna Reyes
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
Sergio Salimbeni
 
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de ProcesosEnsayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
jesus lindarte
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
the_snok_753
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
karlos3480563
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
UGM NORTE
 
Saber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñarSaber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñar123mayrapaola
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdfTarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDFCURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
KokoArana1
 
Como rediseñar procesos
Como rediseñar procesosComo rediseñar procesos
Como rediseñar procesos123mayrapaola
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
Jaime Mendiburu
 
Procesos de negocios (escrito)
Procesos de negocios (escrito)Procesos de negocios (escrito)
Procesos de negocios (escrito)Luis
 
Optimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptxOptimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptx
NaydelinCarranza
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
yanira daboin calderas
 
Mejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos OrganizacionalesMejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
Juan Carlos Fernández
 
La Reingenieria
La ReingenieriaLa Reingenieria
La Reingenieria
Freidely Gaince
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionMikeRipsta
 

Similar a 5 pasos para un efectivo rediseño de procesos (20)

Caso practico lamosa completo.
Caso practico lamosa completo.Caso practico lamosa completo.
Caso practico lamosa completo.
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
 
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de ProcesosEnsayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Saber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñarSaber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñar
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdfTarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
 
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDFCURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
 
Como rediseñar procesos
Como rediseñar procesosComo rediseñar procesos
Como rediseñar procesos
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
 
Procesos de negocios (escrito)
Procesos de negocios (escrito)Procesos de negocios (escrito)
Procesos de negocios (escrito)
 
Optimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptxOptimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptx
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
Mejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos OrganizacionalesMejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
 
La Reingenieria
La ReingenieriaLa Reingenieria
La Reingenieria
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
 
La mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresasLa mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresas
 
Reing
ReingReing
Reing
 

Más de GERENS Consultoría

5 factores clave para el éxito de un plan estratégico para una entidad educat...
5 factores clave para el éxito de un plan estratégico para una entidad educat...5 factores clave para el éxito de un plan estratégico para una entidad educat...
5 factores clave para el éxito de un plan estratégico para una entidad educat...
GERENS Consultoría
 
¿Qué es un proyecto de mejora continua?
¿Qué es un proyecto de mejora continua?¿Qué es un proyecto de mejora continua?
¿Qué es un proyecto de mejora continua?
GERENS Consultoría
 
¿Qué es la gestión del cambio?
¿Qué es la gestión del cambio?¿Qué es la gestión del cambio?
¿Qué es la gestión del cambio?
GERENS Consultoría
 
Tipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresaTipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresa
GERENS Consultoría
 
Aprenda sobre los planes de capacitación cruzada
Aprenda sobre los planes de capacitación cruzadaAprenda sobre los planes de capacitación cruzada
Aprenda sobre los planes de capacitación cruzada
GERENS Consultoría
 
¿Cómo se puede desarrollar el rediseño organizacional?
¿Cómo se puede desarrollar el rediseño organizacional?¿Cómo se puede desarrollar el rediseño organizacional?
¿Cómo se puede desarrollar el rediseño organizacional?
GERENS Consultoría
 
La importancia de un plan estratégico institucional
La importancia de un plan estratégico institucionalLa importancia de un plan estratégico institucional
La importancia de un plan estratégico institucional
GERENS Consultoría
 
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégicaNuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
GERENS Consultoría
 

Más de GERENS Consultoría (8)

5 factores clave para el éxito de un plan estratégico para una entidad educat...
5 factores clave para el éxito de un plan estratégico para una entidad educat...5 factores clave para el éxito de un plan estratégico para una entidad educat...
5 factores clave para el éxito de un plan estratégico para una entidad educat...
 
¿Qué es un proyecto de mejora continua?
¿Qué es un proyecto de mejora continua?¿Qué es un proyecto de mejora continua?
¿Qué es un proyecto de mejora continua?
 
¿Qué es la gestión del cambio?
¿Qué es la gestión del cambio?¿Qué es la gestión del cambio?
¿Qué es la gestión del cambio?
 
Tipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresaTipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresa
 
Aprenda sobre los planes de capacitación cruzada
Aprenda sobre los planes de capacitación cruzadaAprenda sobre los planes de capacitación cruzada
Aprenda sobre los planes de capacitación cruzada
 
¿Cómo se puede desarrollar el rediseño organizacional?
¿Cómo se puede desarrollar el rediseño organizacional?¿Cómo se puede desarrollar el rediseño organizacional?
¿Cómo se puede desarrollar el rediseño organizacional?
 
La importancia de un plan estratégico institucional
La importancia de un plan estratégico institucionalLa importancia de un plan estratégico institucional
La importancia de un plan estratégico institucional
 
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégicaNuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

5 pasos para un efectivo rediseño de procesos

  • 1. 5 pasos para un efectivo rediseño de procesos
  • 2. El rediseño de procesos consiste, en esencia, en buscar formas para mejorar el desempeño de los procesos existentes, procurando conseguir una reducción de costos y una mejora de la productividad, entre otros beneficios. Implementar cambios de esta escala no es un proyecto que deba tomarse a ligera, es importante que la organización tenga claro los objetivos y resultados esperados, y considere tanto los beneficios como las posibles desventajas en el corto, mediano y largo plazo. Está en la naturaleza humana resistirse a los cambios, de modo que es probable que los empleados tengan reacciones negativas si se realizan modificaciones significativas en el trabajo de la manera incorrecta. A través de GERENS Consultoría hemos desarrollado diferentes proyectos para ayudar a las organizaciones en la mejora y rediseño de sus procesos. A continuación compartimos algunas ideas sobre aspectos que es importante no perder de vista en estos proyectos.
  • 3.
  • 4. Establecer metas claras Un aspecto central de estos proyectos es definir objetivos específicos. La forma en que se va a realiza el mapeo y rediseño de los procesos es importante, pero solo una vez que se han establecido con claridad los resultados. De esta manera, se debe garantizar que todas las tareas se realicen como parte del esfuerzo de rediseñar los procesos estén alineadas con los objetivos que espera alcanzar la organización. Por ejemplo, si lo que desea es mejorar la seguridad de la información, entonces los cambios a diseñar en los procesos relevantes deben considerar necesariamente las alternativas que permitan cumplir con este objetivo, debiendo analizar todos los procesos, subprocesos o actividades necesarias, desde el restablecimiento de contraseñas hasta cómo se imprimen los documentos estratégicos.
  • 5. Identificar y priorizar cada proceso Puede ser una tarea muy ardua seguir el rastro a todos los procesos, pero es esencial mantener una lista clara y actualizada de ellos. Si no se tiene este mapeo y/o inventario de los procesos centrales de la organización se podrían dejar de lado cambios relevantes para conseguir los objetivos y beneficios que se desea en la organización.
  • 6. Que la captura y procesamiento de información sea una parte rutinaria del trabajo El rediseño de procesos necesita contar con información para analizar el desempeño de los mismos, identificar oportunidades de mejora, estimar los beneficios y costos de los cambios. Es recomendable que el registro y reporte de esta información sea parte de los procesos en marcha, de manera que no sea necesario crear labores extra solo para el trabajo de rediseño de procesos. Si la información fluye como parte del día a día de la organización será más simple la gestión posterior de nuevos procesos y analizar lo que está sucediendo alrededor. En caso lo anterior no esté sucediendo, podemos estar frente a un cambio a implementar en los procesos que agregará mucho valor. En vez de crear un proceso adicional para capturar información mientras un proceso está en marcha, se debe cambiar el proceso inicial para que la información que se capturó sea incorporada a él. Es una forma fácil de clarificar la cantidad de tiempo, energía e información requerida.
  • 7. Un solo flujo de trabajo En lugar de separar las nuevas actividades y los cambios en flujos separados entre sí, es recomendable integrarlas, en la medida de lo posible, en un solo flujo de trabajo que se desarrolla a lo largo de la organización. Cuando se habla de rediseñar los procesos empresariales, nos referimos a racionalizar y consolidar todas las actividades en la empresa que sean relevantes para ese proceso, con una visión integral de su funcionamiento actual y el que se obtendrá con las mejoras que se están evaluando. Esto también aplica para las actividades que se desarrollan por terceros o contratistas. No se les debe excluir del análisis del flujo de trabajo, es recomendable mapearlos como parte integral del funcionamiento de la organización.
  • 8. Empoderar a las personas que controlan los procesos Este es un paso bastante simple pero en mucho casos complejo de implementar: las personas encargadas de los procesos deben tener el poder de tomar decisiones respecto a los mismos. Si se requiere de 3 niveles de aprobación para un proceso simple y de rutina, es importante preguntarse por qué sucede esto. Al mejorar un proceso se debe procurar eliminar las actividades innecesarias y en la medida de los posible crear un simple sistema de aprobación. Los proyectos de rediseño de procesos deben ser claros, concisos y controlados. Un factor crítico para su éxito es la participación de las personas con experiencia y conocimiento profundo del funcionamiento de la organización. Esto es relevante en la fase de diseño de los cambio, y también para desarrollar procesos que sean tangibles y que dichos cambios no solo queden en el papel, y puedan aplicarse a la empresa.
  • 9. GERENS ofrece el servicio de consultoría para fortalecer la Gestión por procesos en las organizaciones. Si tiene alguna consulta sobre nuestras líneas de consultoría, escríbanos al formulario de contacto. Enlace: https://www.gerensconsultoria.pe/blog/rediseno-procesos- efectivo/