SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la gestión del
cambio?
Las organizaciones no cambian, cambian las
personas
Cuando una organización realiza proyectos o iniciativas para mejorar el
desempeño o aprovechar oportunidades o manejar asuntos
importantes, a menudo necesita cambios en los procesos, en las
funciones de los empleados, en la estructura organizacional y en los tipos
y usos de la tecnología. Sin embargo, son los empleados de la
organización quienes tienen que cambiar en última instancia la forma en
que hacen su trabajo. Si estas personas no son exitosas en sus
transiciones individuales y no adoptan ni aprenden una nueva forma de
trabajar, la iniciativa o proyecto de la organización fracasará. Si los
empleados aceptan y adoptan los cambios requeridos por la iniciativa,
ésta generará los resultados esperados.
¿Qué es la gestión del cambio?
La gestión del cambio es la disciplina que guía la forma en que
preparamos, equipamos y apoyamos a las personas para que adopten los
cambios con éxito, a fin de impulsar el logro de los resultados esperados
por la organización.
Aunque los cambios y las personas son únicos, décadas de investigación
muestran que hay acciones que pueden influir en las transiciones
individuales. La gestión del cambio proporciona un planteamiento
estructurado que apoya a los individuos en la organización para pasar de
sus estados actuales a sus estados futuros.
Los tres niveles de la
gestión del cambio
Gestión del cambio individual
Si bien es cierto que resistir el cambio es la reacción psicológica y
fisiológica natural de los seres humanos, en realidad somos criaturas
bastante resilientes. Cuando esta característica se mantiene en tiempos de
cambio, podemos ser adaptativos y exitosos.
La gestión del cambio individual requiere comprender cómo las personas
experimentan el cambio y qué necesitan para adaptarse de forma exitosa.
También, requiere saber qué los ayudará a realizar una transición exitosa,
es decir, qué mensajes necesitan escuchar, cuándo y de quién, cuándo es
el mejor momento para enseñar a alguien una nueva habilidad, cómo
capacitar a las personas para demostrar nuevas conductas y qué hace que
los cambios “permanezcan” en el trabajo de alguien.
La gestión del cambio individual recurre a disciplinas como la psicología y
la neurociencia para activar los disparadores del cambio individual. Luego
de años de estudio.
Jeff Hiatt, fundador de la organización Prosci, desarrolló el “Modelo de
Cambio ADKAR” para la gestión del cambio individual después de
estudiar durante años cómo los individuos experimentan y están
influenciados en tiempos de cambio. Hoy en día, es uno de los modelos
de cambio más utilizados en el mundo.
Gestión del cambio organizacional o de
iniciativa
Si bien el cambio ocurre a nivel individual, a menudo es imposible que un
equipo de trabajo se encargue de las transformaciones individuo por
individuo. La gestión de cambio organizacional o de iniciativa proporciona
los pasos y acciones a seguir a nivel de trabajo para apoyar a los cientos o
miles de personas que se ven afectadas por un proyecto.
La gestión de cambio organizacional identifica los grupos y las personas
que deberán cambiar como resultado de un proyecto, y de qué manera
tendrán que cambiar.
La gestión del cambio organizacional implica la creación de un plan
personalizado para garantizar que los empleados impactados tomen
conciencia, se involucren en el liderazgo, reciban el entrenamiento y la
capacitación que necesitan para poder cambiar con éxito. Conducir
transiciones individuales exitosas debería ser el enfoque central de las
actividades en la gestión del cambio organizacional.
La gestión del cambio organizacional es complementaria a la gestión de
proyecto. La gestión de proyecto garantiza que la solución del proyecto
se diseñe, desarrolle y entregue, mientras que la gestión del cambio
garantiza que la solución del proyecto se adopte, adapte y utilice de
manera efectiva.
La habilidad de gestión del cambio empresarial
La gestión del cambio empresarial es una competencia central de la
organización que brinda diferenciación competitiva y la habilidad de
adaptarse efectivamente al mundo en constante cambio. La capacidad o
habilidad de gestión del cambio empresarial significa que la gestión del
cambio es eficaz porque está integrada en las funciones, estructuras,
procesos, proyectos y competencias de liderazgo de la organización. Los
procesos de gestión del cambio se aplican de manera consistente y efectiva
a las iniciativas, los líderes tienen las habilidades para guiar a sus equipos a
través del cambio y los empleados saben qué pedir para tener éxito.
El resultado final de la habilidad de gestión del cambio empresarial es
que las personas adoptan los cambios de manera más rápida y
efectiva, mientras que las organizaciones pueden responder
rápidamente a los cambios del mercado, adoptar iniciativas estratégicas y
nuevas tecnologías más rápidamente y con un menor impacto en la
productividad. Sin embargo, esta capacidad no se desarrolla por
casualidad y requiere un enfoque estratégicopara incorporar la gestión
del cambio en una organización.
En GERENS CONSULTORÍA se trabaja estrechamente con los
clientes para elaborar las estrategias que apoyarán los
procesos de cambio y garantizarán que la gestión del cambio
sea eficaz. Si desea mayor información o tiene alguna
inquietud sobre la consultoría de gestión del cambio, por favor
escriba al formulario de contacto.
Enlace:
https://www.gerensconsultoria.pe/blog/que-es-la-gestion-del-
cambio/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
Hans Zamora
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3
CECY50
 
Presentacion Consultoria
Presentacion ConsultoriaPresentacion Consultoria
Presentacion Consultoria
Rosamalia
 
El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoy
Startcoaching
 

La actualidad más candente (20)

Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
 
Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicos
 
Linea del tiempo evolucion normas iso de calidad
Linea del tiempo evolucion normas iso de calidadLinea del tiempo evolucion normas iso de calidad
Linea del tiempo evolucion normas iso de calidad
 
Consultoría
ConsultoríaConsultoría
Consultoría
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3
 
Teoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacionalTeoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacional
 
Presentacion Consultoria
Presentacion ConsultoriaPresentacion Consultoria
Presentacion Consultoria
 
Ciclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora ContinuaCiclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora Continua
 
El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoy
 
LA INNOVACION
LA INNOVACIONLA INNOVACION
LA INNOVACION
 
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
 
Circulos de calidad
Circulos de calidadCirculos de calidad
Circulos de calidad
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesos
 
Tarea 8. CAPEX.pptx
Tarea 8. CAPEX.pptxTarea 8. CAPEX.pptx
Tarea 8. CAPEX.pptx
 

Similar a ¿Qué es la gestión del cambio?

Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
orlockac
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
orlockac
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
OscarMarfil
 

Similar a ¿Qué es la gestión del cambio? (20)

Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
 
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
 
El cambio de paradigma detonador competitividad
El cambio de paradigma  detonador competitividadEl cambio de paradigma  detonador competitividad
El cambio de paradigma detonador competitividad
 
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIOANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
 
Una mirada Al Cambio Eficaz
Una mirada Al Cambio Eficaz Una mirada Al Cambio Eficaz
Una mirada Al Cambio Eficaz
 
Admcambioenorganizacional
AdmcambioenorganizacionalAdmcambioenorganizacional
Admcambioenorganizacional
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
 

Más de GERENS Consultoría

Más de GERENS Consultoría (8)

5 factores clave para el éxito de un plan estratégico para una entidad educat...
5 factores clave para el éxito de un plan estratégico para una entidad educat...5 factores clave para el éxito de un plan estratégico para una entidad educat...
5 factores clave para el éxito de un plan estratégico para una entidad educat...
 
5 pasos para un efectivo rediseño de procesos
5 pasos para un efectivo rediseño de procesos5 pasos para un efectivo rediseño de procesos
5 pasos para un efectivo rediseño de procesos
 
¿Qué es un proyecto de mejora continua?
¿Qué es un proyecto de mejora continua?¿Qué es un proyecto de mejora continua?
¿Qué es un proyecto de mejora continua?
 
Tipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresaTipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresa
 
Aprenda sobre los planes de capacitación cruzada
Aprenda sobre los planes de capacitación cruzadaAprenda sobre los planes de capacitación cruzada
Aprenda sobre los planes de capacitación cruzada
 
¿Cómo se puede desarrollar el rediseño organizacional?
¿Cómo se puede desarrollar el rediseño organizacional?¿Cómo se puede desarrollar el rediseño organizacional?
¿Cómo se puede desarrollar el rediseño organizacional?
 
La importancia de un plan estratégico institucional
La importancia de un plan estratégico institucionalLa importancia de un plan estratégico institucional
La importancia de un plan estratégico institucional
 
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégicaNuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

¿Qué es la gestión del cambio?

  • 1. ¿Qué es la gestión del cambio?
  • 2. Las organizaciones no cambian, cambian las personas Cuando una organización realiza proyectos o iniciativas para mejorar el desempeño o aprovechar oportunidades o manejar asuntos importantes, a menudo necesita cambios en los procesos, en las funciones de los empleados, en la estructura organizacional y en los tipos y usos de la tecnología. Sin embargo, son los empleados de la organización quienes tienen que cambiar en última instancia la forma en que hacen su trabajo. Si estas personas no son exitosas en sus transiciones individuales y no adoptan ni aprenden una nueva forma de trabajar, la iniciativa o proyecto de la organización fracasará. Si los empleados aceptan y adoptan los cambios requeridos por la iniciativa, ésta generará los resultados esperados.
  • 3. ¿Qué es la gestión del cambio? La gestión del cambio es la disciplina que guía la forma en que preparamos, equipamos y apoyamos a las personas para que adopten los cambios con éxito, a fin de impulsar el logro de los resultados esperados por la organización. Aunque los cambios y las personas son únicos, décadas de investigación muestran que hay acciones que pueden influir en las transiciones individuales. La gestión del cambio proporciona un planteamiento estructurado que apoya a los individuos en la organización para pasar de sus estados actuales a sus estados futuros.
  • 4.
  • 5. Los tres niveles de la gestión del cambio
  • 6. Gestión del cambio individual Si bien es cierto que resistir el cambio es la reacción psicológica y fisiológica natural de los seres humanos, en realidad somos criaturas bastante resilientes. Cuando esta característica se mantiene en tiempos de cambio, podemos ser adaptativos y exitosos. La gestión del cambio individual requiere comprender cómo las personas experimentan el cambio y qué necesitan para adaptarse de forma exitosa. También, requiere saber qué los ayudará a realizar una transición exitosa, es decir, qué mensajes necesitan escuchar, cuándo y de quién, cuándo es el mejor momento para enseñar a alguien una nueva habilidad, cómo capacitar a las personas para demostrar nuevas conductas y qué hace que los cambios “permanezcan” en el trabajo de alguien.
  • 7. La gestión del cambio individual recurre a disciplinas como la psicología y la neurociencia para activar los disparadores del cambio individual. Luego de años de estudio. Jeff Hiatt, fundador de la organización Prosci, desarrolló el “Modelo de Cambio ADKAR” para la gestión del cambio individual después de estudiar durante años cómo los individuos experimentan y están influenciados en tiempos de cambio. Hoy en día, es uno de los modelos de cambio más utilizados en el mundo.
  • 8. Gestión del cambio organizacional o de iniciativa Si bien el cambio ocurre a nivel individual, a menudo es imposible que un equipo de trabajo se encargue de las transformaciones individuo por individuo. La gestión de cambio organizacional o de iniciativa proporciona los pasos y acciones a seguir a nivel de trabajo para apoyar a los cientos o miles de personas que se ven afectadas por un proyecto. La gestión de cambio organizacional identifica los grupos y las personas que deberán cambiar como resultado de un proyecto, y de qué manera tendrán que cambiar.
  • 9. La gestión del cambio organizacional implica la creación de un plan personalizado para garantizar que los empleados impactados tomen conciencia, se involucren en el liderazgo, reciban el entrenamiento y la capacitación que necesitan para poder cambiar con éxito. Conducir transiciones individuales exitosas debería ser el enfoque central de las actividades en la gestión del cambio organizacional. La gestión del cambio organizacional es complementaria a la gestión de proyecto. La gestión de proyecto garantiza que la solución del proyecto se diseñe, desarrolle y entregue, mientras que la gestión del cambio garantiza que la solución del proyecto se adopte, adapte y utilice de manera efectiva.
  • 10. La habilidad de gestión del cambio empresarial La gestión del cambio empresarial es una competencia central de la organización que brinda diferenciación competitiva y la habilidad de adaptarse efectivamente al mundo en constante cambio. La capacidad o habilidad de gestión del cambio empresarial significa que la gestión del cambio es eficaz porque está integrada en las funciones, estructuras, procesos, proyectos y competencias de liderazgo de la organización. Los procesos de gestión del cambio se aplican de manera consistente y efectiva a las iniciativas, los líderes tienen las habilidades para guiar a sus equipos a través del cambio y los empleados saben qué pedir para tener éxito.
  • 11. El resultado final de la habilidad de gestión del cambio empresarial es que las personas adoptan los cambios de manera más rápida y efectiva, mientras que las organizaciones pueden responder rápidamente a los cambios del mercado, adoptar iniciativas estratégicas y nuevas tecnologías más rápidamente y con un menor impacto en la productividad. Sin embargo, esta capacidad no se desarrolla por casualidad y requiere un enfoque estratégicopara incorporar la gestión del cambio en una organización.
  • 12. En GERENS CONSULTORÍA se trabaja estrechamente con los clientes para elaborar las estrategias que apoyarán los procesos de cambio y garantizarán que la gestión del cambio sea eficaz. Si desea mayor información o tiene alguna inquietud sobre la consultoría de gestión del cambio, por favor escriba al formulario de contacto. Enlace: https://www.gerensconsultoria.pe/blog/que-es-la-gestion-del- cambio/