SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN EL PLACER DE COMER Y COCINAR.
La alimentación es fundamental en el proceso de la nutrición humana. Por ello,
nuestra dieta debe ser completa y saludable.
Las recetas de cocina que elaboramos diariamente, deben contener una serie de
nutrientes que nos permitan realizar nuestras actividades diarias, y fomentar
nuestras funciones vitales.
En España, sobretodo en la región del Mediterráneo, nos fomentamos en la dieta
mediterránea, aquella en la que potenciamos el uso de productos frescos, sobretodo,
frutas y verduras frescas, pescados, pocas grasas y aceite de oliva.
- En la actividad 2.1 he transformado una receta típica de Pascua, las empanadas
mallorquinas, que fundamentalmente llevan carne, tocino, sobrasada, y la he sustituido
por un relleno de pescado y verduras. En la pasta, he sustituido la manteca por el
aceite de oliva. Es una opción que podría aplicarse en la cocina del instituto cuando,
por ejemplo, les falta un ingrediente fundamental de la receta, improvisar sin perder
de vista el gusto en la elaboración.
- En la actividad 2.2, referente a la cocina de aprovechamiento, también he
fomentado los productos frescos como las hortalizas, utilizando carne hervida del
caldo de carne del día anterior, combinándola con berenjenas, pimiento rojo, pimiento
verde, patata y unas ramitas de orégano fresco, parecido a un “tumbet” mallorquín,
pero con carne; que coge el nombre de ROPA VIEJA o “ROBA VELLA”. Es necesario
concienciar a los alumnos y a la gente en general, que no todo el mundo tiene un plato
caliente en su mesa a diario, y que la comida no se tira, se recicla.
- En la actividad 2.3, discutiendo en el foro cocina tradicional vs cocina moderna, mi
opinión es que un tipo de cocina no debe estar reñido con otro, ambos estan dispuestos
a complementarse, lo que debe ser indiscutible en ambos tipos de cocina, es el sabor,
que no debe faltar en ningún plato, cosa en la que la mayoría del grupo está de
acuerdo. Para mis alumnos de cocina, es una reflexión muy útil, ya que a la vez que
aprenden a cocinar, también aprenden técnicas culinarias nuevas.
- En la actividad 2.4., que hace referencia al etiquetado de los alimentos, he escogido
una etiqueta de FLAN POTAX, y he aprendido que en algunas etiquetas, la información
no es suficiente para el consumidor, y en otras muchas, hay demasiada información,
que tampoco es interesante para el destinatario. En este punto, podemos elaborar una
tabla con el contenido nutricional de las etiquetas de distintos alimentos que aportan
los alumnos a clase, y comparar también, como en la actividad 2.6. ¿Con cuál me
quedo?, las distintas marcas de los productos, que diferencias nos aportan. Con el
contenido de la tabla podrán reconocer los alimentos que son más ricos en un nutriente
que en otro, además de su contenido energético, el tipo de grasas que aportan, si
contienen o no vitaminas, y si contienen alguna sustancia que pueda producir alergias o
intolerancias, como la lactosa o el gluten.

Más contenido relacionado

Destacado

Etiquetado alimentos flan potax
Etiquetado alimentos flan potaxEtiquetado alimentos flan potax
Etiquetado alimentos flan potax
Margarita Ordinas
 
Receta ropa vieja
Receta ropa viejaReceta ropa vieja
Receta ropa vieja
Margarita Ordinas
 
Comparacion nutricional etiquetas
Comparacion nutricional etiquetasComparacion nutricional etiquetas
Comparacion nutricional etiquetas
Margarita Ordinas
 
Actividad voluntaria
Actividad voluntariaActividad voluntaria
Actividad voluntaria
Margarita Ordinas
 
Recuerdo de 24_horas document
Recuerdo de 24_horas documentRecuerdo de 24_horas document
Recuerdo de 24_horas document
Margarita Ordinas
 
Presentacion personal curso alimentación y nutrición
Presentacion personal curso alimentación y nutriciónPresentacion personal curso alimentación y nutrición
Presentacion personal curso alimentación y nutrición
Margarita Ordinas
 
Actividad 4.3 reflexion
Actividad 4.3 reflexionActividad 4.3 reflexion
Actividad 4.3 reflexion
Margarita Ordinas
 
Juego el nutricionista y el chef
Juego el nutricionista y el chefJuego el nutricionista y el chef
Juego el nutricionista y el chef
Margarita Ordinas
 
Falsos mitos sobre alimentos que engordan
Falsos mitos sobre alimentos que engordanFalsos mitos sobre alimentos que engordan
Falsos mitos sobre alimentos que engordan
Margarita Ordinas
 
Bloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntariaBloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntaria
Margarita Ordinas
 
MENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOS
MENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOSMENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOS
MENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOS
Margarita Ordinas
 
Basic economic activities
Basic economic activitiesBasic economic activities
Basic economic activities
indianeducation
 
Preliminary failures and successes
Preliminary failures and successesPreliminary failures and successes
Preliminary failures and successes
Sub099
 
Hệ thống thông gió
Hệ thống thông gió Hệ thống thông gió
Hệ thống thông gió
Tân Quốc Khang
 
Knowledge, attitudes and practices of Lassa fever in and around Lafia, Centra...
Knowledge, attitudes and practices of Lassa fever in and around Lafia, Centra...Knowledge, attitudes and practices of Lassa fever in and around Lafia, Centra...
Knowledge, attitudes and practices of Lassa fever in and around Lafia, Centra...
Premier Publishers
 
.
..
.
;)
 
Problem solving
Problem solvingProblem solving
Problem solving
Cinemath Paradise
 

Destacado (17)

Etiquetado alimentos flan potax
Etiquetado alimentos flan potaxEtiquetado alimentos flan potax
Etiquetado alimentos flan potax
 
Receta ropa vieja
Receta ropa viejaReceta ropa vieja
Receta ropa vieja
 
Comparacion nutricional etiquetas
Comparacion nutricional etiquetasComparacion nutricional etiquetas
Comparacion nutricional etiquetas
 
Actividad voluntaria
Actividad voluntariaActividad voluntaria
Actividad voluntaria
 
Recuerdo de 24_horas document
Recuerdo de 24_horas documentRecuerdo de 24_horas document
Recuerdo de 24_horas document
 
Presentacion personal curso alimentación y nutrición
Presentacion personal curso alimentación y nutriciónPresentacion personal curso alimentación y nutrición
Presentacion personal curso alimentación y nutrición
 
Actividad 4.3 reflexion
Actividad 4.3 reflexionActividad 4.3 reflexion
Actividad 4.3 reflexion
 
Juego el nutricionista y el chef
Juego el nutricionista y el chefJuego el nutricionista y el chef
Juego el nutricionista y el chef
 
Falsos mitos sobre alimentos que engordan
Falsos mitos sobre alimentos que engordanFalsos mitos sobre alimentos que engordan
Falsos mitos sobre alimentos que engordan
 
Bloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntariaBloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntaria
 
MENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOS
MENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOSMENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOS
MENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOS
 
Basic economic activities
Basic economic activitiesBasic economic activities
Basic economic activities
 
Preliminary failures and successes
Preliminary failures and successesPreliminary failures and successes
Preliminary failures and successes
 
Hệ thống thông gió
Hệ thống thông gió Hệ thống thông gió
Hệ thống thông gió
 
Knowledge, attitudes and practices of Lassa fever in and around Lafia, Centra...
Knowledge, attitudes and practices of Lassa fever in and around Lafia, Centra...Knowledge, attitudes and practices of Lassa fever in and around Lafia, Centra...
Knowledge, attitudes and practices of Lassa fever in and around Lafia, Centra...
 
.
..
.
 
Problem solving
Problem solvingProblem solving
Problem solving
 

Similar a Reflexión actividad 2

1.6 reflexión módulo 1
1.6 reflexión módulo 11.6 reflexión módulo 1
1.6 reflexión módulo 1
carmen Pereira
 
Alimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludableAlimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludable
Alberto Del Mazo
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaMaria Trujillo
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticacruzleiva
 
UNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptx
UNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptxUNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptx
UNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptx
cristinadiaz57945
 
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Andrés Bonilla Carmona
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
Paul Curazi Huaco
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
ticparati5
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
Pilar Nieto Acero
 
Modulo1 generalidades
Modulo1 generalidadesModulo1 generalidades
Modulo1 generalidades
Ana Lucia Delgado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual de Mini Chef
Manual  de  Mini Chef Manual  de  Mini Chef
Manual de Mini Chef
DAFILIPPO
 
smae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdfsmae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdf
mikextrainer
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
monicagrosso7
 
Proyecto de gastronomía 2016
Proyecto de gastronomía  2016Proyecto de gastronomía  2016
Proyecto de gastronomía 2016
Stiven Cevallos
 
PIRAMIDE ALIMENTICIA CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
PIRAMIDE ALIMENTICIA  CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTOPIRAMIDE ALIMENTICIA  CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
PIRAMIDE ALIMENTICIA CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
XavierQuisaguano2
 
Reflexion bloque 2
Reflexion bloque 2Reflexion bloque 2
Reflexion bloque 2
roseralm
 
2.5. Reflexión bloque 2
2.5. Reflexión bloque 22.5. Reflexión bloque 2
2.5. Reflexión bloque 2
riturbide1981
 
EXPEDIENTE216_11342911122019.pdf
EXPEDIENTE216_11342911122019.pdfEXPEDIENTE216_11342911122019.pdf
EXPEDIENTE216_11342911122019.pdf
norkamendozaparedes
 

Similar a Reflexión actividad 2 (20)

1.6 reflexión módulo 1
1.6 reflexión módulo 11.6 reflexión módulo 1
1.6 reflexión módulo 1
 
Alimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludableAlimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludable
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
 
UNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptx
UNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptxUNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptx
UNIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE MENÚ.pptx
 
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
 
Modulo1 generalidades
Modulo1 generalidadesModulo1 generalidades
Modulo1 generalidades
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion17
 
Manual de Mini Chef
Manual  de  Mini Chef Manual  de  Mini Chef
Manual de Mini Chef
 
smae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdfsmae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdf
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
 
Proyecto de gastronomía 2016
Proyecto de gastronomía  2016Proyecto de gastronomía  2016
Proyecto de gastronomía 2016
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
PIRAMIDE ALIMENTICIA CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
PIRAMIDE ALIMENTICIA  CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTOPIRAMIDE ALIMENTICIA  CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
PIRAMIDE ALIMENTICIA CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
 
Reflexion bloque 2
Reflexion bloque 2Reflexion bloque 2
Reflexion bloque 2
 
2.5. Reflexión bloque 2
2.5. Reflexión bloque 22.5. Reflexión bloque 2
2.5. Reflexión bloque 2
 
EXPEDIENTE216_11342911122019.pdf
EXPEDIENTE216_11342911122019.pdfEXPEDIENTE216_11342911122019.pdf
EXPEDIENTE216_11342911122019.pdf
 

Reflexión actividad 2

  • 1. REFLEXIÓN EL PLACER DE COMER Y COCINAR. La alimentación es fundamental en el proceso de la nutrición humana. Por ello, nuestra dieta debe ser completa y saludable. Las recetas de cocina que elaboramos diariamente, deben contener una serie de nutrientes que nos permitan realizar nuestras actividades diarias, y fomentar nuestras funciones vitales. En España, sobretodo en la región del Mediterráneo, nos fomentamos en la dieta mediterránea, aquella en la que potenciamos el uso de productos frescos, sobretodo, frutas y verduras frescas, pescados, pocas grasas y aceite de oliva. - En la actividad 2.1 he transformado una receta típica de Pascua, las empanadas mallorquinas, que fundamentalmente llevan carne, tocino, sobrasada, y la he sustituido por un relleno de pescado y verduras. En la pasta, he sustituido la manteca por el aceite de oliva. Es una opción que podría aplicarse en la cocina del instituto cuando, por ejemplo, les falta un ingrediente fundamental de la receta, improvisar sin perder de vista el gusto en la elaboración. - En la actividad 2.2, referente a la cocina de aprovechamiento, también he fomentado los productos frescos como las hortalizas, utilizando carne hervida del caldo de carne del día anterior, combinándola con berenjenas, pimiento rojo, pimiento verde, patata y unas ramitas de orégano fresco, parecido a un “tumbet” mallorquín, pero con carne; que coge el nombre de ROPA VIEJA o “ROBA VELLA”. Es necesario concienciar a los alumnos y a la gente en general, que no todo el mundo tiene un plato caliente en su mesa a diario, y que la comida no se tira, se recicla. - En la actividad 2.3, discutiendo en el foro cocina tradicional vs cocina moderna, mi opinión es que un tipo de cocina no debe estar reñido con otro, ambos estan dispuestos a complementarse, lo que debe ser indiscutible en ambos tipos de cocina, es el sabor, que no debe faltar en ningún plato, cosa en la que la mayoría del grupo está de acuerdo. Para mis alumnos de cocina, es una reflexión muy útil, ya que a la vez que aprenden a cocinar, también aprenden técnicas culinarias nuevas. - En la actividad 2.4., que hace referencia al etiquetado de los alimentos, he escogido una etiqueta de FLAN POTAX, y he aprendido que en algunas etiquetas, la información no es suficiente para el consumidor, y en otras muchas, hay demasiada información, que tampoco es interesante para el destinatario. En este punto, podemos elaborar una tabla con el contenido nutricional de las etiquetas de distintos alimentos que aportan los alumnos a clase, y comparar también, como en la actividad 2.6. ¿Con cuál me quedo?, las distintas marcas de los productos, que diferencias nos aportan. Con el contenido de la tabla podrán reconocer los alimentos que son más ricos en un nutriente que en otro, además de su contenido energético, el tipo de grasas que aportan, si contienen o no vitaminas, y si contienen alguna sustancia que pueda producir alergias o intolerancias, como la lactosa o el gluten.