SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de EducaciónPedagogía en Educación Básica con Especialización Fundamentos de la Educación Reforma de 1965Cambios que cambianProfesora María Elena mellado Antonio Elías Huitraiqueo25/05/2011<br />Esta reforma se lleva  a cabo  durante el gobierno del ex-presidente de la republica don Eduardo Frei Montalva. El quería democratizar la educación, dando a todos la misma oportunidad de tener una mejor calidad de vida. Y con esta reforma se pretendía responder de forma integra a los variados requerimientos en educación que se daban en aquel entonces, igualdad y equidad en educación es lo que se quería lograr. Esta reforma consta de cuatro principios esenciales:<br />1.- Asegurar una efectiva igualdad de oportunidades ante el sistema educacional.<br />Los ciudadanos ingresaran a la educación sin importar su condición, recibiendo de forma igualitaria las herramientas necesarias para estudiar. <br />Bajo este gobierno se crea la JUNAEB que proporciona hasta nuestros días los siguientes beneficios.<br />a) Beca de alimentación para los más pobres.<br />b) Beca de vestuario para los más necesitados.<br />c) Becas de útiles escolares.<br />d) Creación de bibliotecas para las personas que no tienen acceso a la información.<br />e) Prestamos y becas para los universitarios que no puedan pagar sus estudios.<br />f) Internado para los estudiantes afuerinos.<br />Entre otros.<br />2.- Responsabilidades socio culturales de la educación.<br />a) Educar para aportar en la sociedad y producir un cambio.<br />b) Personas con una formación que incluya ética y valores.<br />c) Se cambia la prueba de bachillerato por la prueba de actitud académica.<br />3.- Formación para la vida activa.<br />Entregar una educación de capacitación para que la vida laboral de las personas sea de un mejor nivel, tanto en el desempeño de su trabajo como  en la calidad de vida. El desempeñarse en alguna en algún oficio le genera un sueldo, por lo tanto esa oportunidad le ayuda de alguna forma a tener una estabilidad económica.<br />a) Se crean los institutos de formación técnica (INACAP-INSUMA)<br />b) Se crean los liceos técnicos profesionales.<br />c) Se crea la educación básica para los adultos.<br />4.- Educación como proceso para toda la vida.<br />La educación debe estar en permanente desarrollo, ampliando cada vez más nuestros conocimientos e ir adaptándonos a las nuevas tecnologías.<br />a) Se promueve una asesoría técnica por parte del ministerio de educación.<br />b) Plan de formación para los profesores donde se capacitó a más 1.000. Se les impartió perfeccionamiento y bienestar del personal.<br />c) Se hicieron intercambios de experiencias educacionales.<br />    <br />Estos principios trajeron nuevas estrategias.<br />a) Desarrollo cuantitativo: para poder desarrollar de una manera eficiente todas estas normas fue necesario aumentar el presupuesto donde se incrementaron más escuelas, equipamiento escolar con textos, cuadernos y otros materiales, asistencia escolar y más aumento en educación para los adultos en básica y media.b) Desarrollo cualitativo: Se estructura la enseñanza por niveles dándole una secuencia empezando por la educación parvularia luego la educación básica, la educación media y la educación superior. También surge la educación especial y la educación para adultos.<br />Debido al notable crecimiento de la escolaridad después de la implementación de esta reforma, fue necesario crear más escuelas y mejorar los establecimientos y aulas donde se imparte la educación. Las escuelas también son implementadas con nuevos mobiliarios, bibliotecas, laboratorios, material audiovisual, útiles para los niños y perfeccionamiento para los profesores (se creó el CPEIP). Más adelante en el año 1969 también se realizaron seminarios para los docentes.<br />Con estas nuevas leyes en cuanto a la educación el presidente Eduardo Frei buscaba el mejoramiento del país en el desarrollo social, cultural y económico. Lo que a su vez está ligado con principios como la equidad e igualdad de oportunidades. <br />El objeto de esta reforma es dar a conocer a los ciudadanos que la educación debe ser concebida como un derecho para todos, y que los recursos  materiales no deben ser un obstáculo para el desempeño estudiantil. Los beneficios obtenidos con la reforma dan su eco hasta nuestros días, ya que hoy podemos gozar de algunos elementos que competen una amplia gama de beneficios estudiantiles. Estos beneficios nos dan estabilidad y nos ofrecen permanencia en el sistema educativo, cumpliéndose un compromiso interactivo entre los actores de la educación.<br />
Reforma de 1965. antonio
Reforma de 1965. antonio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
arlet ponce
 
Reforma Frei Montalva
Reforma Frei MontalvaReforma Frei Montalva
Reforma Frei Montalva
Fernanda León
 
La negociación del poder político
La negociación del poder políticoLa negociación del poder político
La negociación del poder político
Sara Mc
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
Constanza Andree Moreno
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Karla
 
Unidad 3. Reformas educativas
Unidad 3. Reformas educativasUnidad 3. Reformas educativas
Unidad 3. Reformas educativas
Universidad del golfo de México Norte
 
educación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinocheteducación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinochet
Yessenia Fernandaa
 
Reforma del 1965
Reforma del 1965Reforma del 1965
Reforma del 1965
Valentina López Valenzuela
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónAcuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Lupis Guerrero
 
Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965
jessicacaniupan
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
mycas mycas
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregar
Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregarAcuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregar
Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregar
Aideé Magno Vargas
 
El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)ivnnetrrs
 
Sistema educativo chile
Sistema educativo chileSistema educativo chile
Sistema educativo chile
Gladys Sánchez
 
Reforma educativa del año 1965 copia
Reforma educativa del año 1965   copiaReforma educativa del año 1965   copia
Reforma educativa del año 1965 copia
chinchiamor
 
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación BásicaAcuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básicavalerubio
 
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente FoxProgramas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Wenceslao Verdugo Rojas
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
LuczelyVigonza
 

La actualidad más candente (20)

Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
 
Reforma Frei Montalva
Reforma Frei MontalvaReforma Frei Montalva
Reforma Frei Montalva
 
La negociación del poder político
La negociación del poder políticoLa negociación del poder político
La negociación del poder político
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
 
Unidad 3. Reformas educativas
Unidad 3. Reformas educativasUnidad 3. Reformas educativas
Unidad 3. Reformas educativas
 
educación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinocheteducación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinochet
 
Reforma del 1965
Reforma del 1965Reforma del 1965
Reforma del 1965
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónAcuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
 
La modernización educativa
La modernización educativaLa modernización educativa
La modernización educativa
 
La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013
 
Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregar
Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregarAcuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregar
Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregar
 
El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)
 
Sistema educativo chile
Sistema educativo chileSistema educativo chile
Sistema educativo chile
 
Reforma educativa del año 1965 copia
Reforma educativa del año 1965   copiaReforma educativa del año 1965   copia
Reforma educativa del año 1965 copia
 
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación BásicaAcuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
 
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente FoxProgramas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
 

Similar a Reforma de 1965. antonio

Joselyn lizama reforma del 1965
Joselyn lizama   reforma del 1965Joselyn lizama   reforma del 1965
Joselyn lizama reforma del 1965Jossy Lizama Poza
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
Javiera Williams
 
Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965
pauu saldiass
 
Reforma educacional
Reforma educacionalReforma educacional
Reforma educacional
Paz Catalan
 
Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965
Flo Galleguillos Neumann
 
Reforma educacional del 65
Reforma educacional del 65Reforma educacional del 65
Reforma educacional del 65
vaitiareho
 
Informe reforme de 1965 para enviar
Informe reforme de 1965 para enviarInforme reforme de 1965 para enviar
Informe reforme de 1965 para enviar
lorena23688625
 
Reforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en ChileReforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en Chile
Gonzalo Lagos
 
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
JonathanGuerreroFlor
 
Reforma del 1965
Reforma del 1965Reforma del 1965
Reforma del 1965
MaraJosHernndezArias1
 
Desarrollo educacional
Desarrollo educacionalDesarrollo educacional
Desarrollo educacionalMpazvalenzuela
 
Reforma 1965
Reforma 1965Reforma 1965
Reforma 1965
Eileen Pardo Alvarado
 
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en ChileAnálisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
idelaguarda
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5asi me
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5asi me
 
Mª eugenia figueroa, cuadro informativo de reformas educativas chilenas
Mª eugenia figueroa, cuadro informativo de reformas educativas chilenasMª eugenia figueroa, cuadro informativo de reformas educativas chilenas
Mª eugenia figueroa, cuadro informativo de reformas educativas chilenasMaria Orozco
 
Allende y pinochet
Allende y pinochetAllende y pinochet
Allende y pinochet
Constanza Andree Moreno
 
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado con Respecto a la Educación...
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado con Respecto a la Educación...20 Rupturas y la Constitución Política del Estado con Respecto a la Educación...
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado con Respecto a la Educación...
PabloZambrano18
 

Similar a Reforma de 1965. antonio (20)

Joselyn lizama reforma del 1965
Joselyn lizama   reforma del 1965Joselyn lizama   reforma del 1965
Joselyn lizama reforma del 1965
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
 
Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965
 
Reforma educacional
Reforma educacionalReforma educacional
Reforma educacional
 
Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965
 
Reforma educacional del 65
Reforma educacional del 65Reforma educacional del 65
Reforma educacional del 65
 
Informe reforme de 1965 para enviar
Informe reforme de 1965 para enviarInforme reforme de 1965 para enviar
Informe reforme de 1965 para enviar
 
Reforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en ChileReforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en Chile
 
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
 
Reforma del 1965
Reforma del 1965Reforma del 1965
Reforma del 1965
 
Desarrollo educacional
Desarrollo educacionalDesarrollo educacional
Desarrollo educacional
 
Reforma 1965
Reforma 1965Reforma 1965
Reforma 1965
 
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en ChileAnálisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
Análisis origen y desarrollo de la educación superior en Chile
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Mª eugenia figueroa, cuadro informativo de reformas educativas chilenas
Mª eugenia figueroa, cuadro informativo de reformas educativas chilenasMª eugenia figueroa, cuadro informativo de reformas educativas chilenas
Mª eugenia figueroa, cuadro informativo de reformas educativas chilenas
 
Allende y pinochet
Allende y pinochetAllende y pinochet
Allende y pinochet
 
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado con Respecto a la Educación...
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado con Respecto a la Educación...20 Rupturas y la Constitución Política del Estado con Respecto a la Educación...
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado con Respecto a la Educación...
 
Alianza 1
Alianza 1Alianza 1
Alianza 1
 
Alianza 100119183441-phpapp02
Alianza 100119183441-phpapp02Alianza 100119183441-phpapp02
Alianza 100119183441-phpapp02
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (16)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Reforma de 1965. antonio

  • 1. Facultad de EducaciónPedagogía en Educación Básica con Especialización Fundamentos de la Educación Reforma de 1965Cambios que cambianProfesora María Elena mellado Antonio Elías Huitraiqueo25/05/2011<br />Esta reforma se lleva a cabo durante el gobierno del ex-presidente de la republica don Eduardo Frei Montalva. El quería democratizar la educación, dando a todos la misma oportunidad de tener una mejor calidad de vida. Y con esta reforma se pretendía responder de forma integra a los variados requerimientos en educación que se daban en aquel entonces, igualdad y equidad en educación es lo que se quería lograr. Esta reforma consta de cuatro principios esenciales:<br />1.- Asegurar una efectiva igualdad de oportunidades ante el sistema educacional.<br />Los ciudadanos ingresaran a la educación sin importar su condición, recibiendo de forma igualitaria las herramientas necesarias para estudiar. <br />Bajo este gobierno se crea la JUNAEB que proporciona hasta nuestros días los siguientes beneficios.<br />a) Beca de alimentación para los más pobres.<br />b) Beca de vestuario para los más necesitados.<br />c) Becas de útiles escolares.<br />d) Creación de bibliotecas para las personas que no tienen acceso a la información.<br />e) Prestamos y becas para los universitarios que no puedan pagar sus estudios.<br />f) Internado para los estudiantes afuerinos.<br />Entre otros.<br />2.- Responsabilidades socio culturales de la educación.<br />a) Educar para aportar en la sociedad y producir un cambio.<br />b) Personas con una formación que incluya ética y valores.<br />c) Se cambia la prueba de bachillerato por la prueba de actitud académica.<br />3.- Formación para la vida activa.<br />Entregar una educación de capacitación para que la vida laboral de las personas sea de un mejor nivel, tanto en el desempeño de su trabajo como en la calidad de vida. El desempeñarse en alguna en algún oficio le genera un sueldo, por lo tanto esa oportunidad le ayuda de alguna forma a tener una estabilidad económica.<br />a) Se crean los institutos de formación técnica (INACAP-INSUMA)<br />b) Se crean los liceos técnicos profesionales.<br />c) Se crea la educación básica para los adultos.<br />4.- Educación como proceso para toda la vida.<br />La educación debe estar en permanente desarrollo, ampliando cada vez más nuestros conocimientos e ir adaptándonos a las nuevas tecnologías.<br />a) Se promueve una asesoría técnica por parte del ministerio de educación.<br />b) Plan de formación para los profesores donde se capacitó a más 1.000. Se les impartió perfeccionamiento y bienestar del personal.<br />c) Se hicieron intercambios de experiencias educacionales.<br /> <br />Estos principios trajeron nuevas estrategias.<br />a) Desarrollo cuantitativo: para poder desarrollar de una manera eficiente todas estas normas fue necesario aumentar el presupuesto donde se incrementaron más escuelas, equipamiento escolar con textos, cuadernos y otros materiales, asistencia escolar y más aumento en educación para los adultos en básica y media.b) Desarrollo cualitativo: Se estructura la enseñanza por niveles dándole una secuencia empezando por la educación parvularia luego la educación básica, la educación media y la educación superior. También surge la educación especial y la educación para adultos.<br />Debido al notable crecimiento de la escolaridad después de la implementación de esta reforma, fue necesario crear más escuelas y mejorar los establecimientos y aulas donde se imparte la educación. Las escuelas también son implementadas con nuevos mobiliarios, bibliotecas, laboratorios, material audiovisual, útiles para los niños y perfeccionamiento para los profesores (se creó el CPEIP). Más adelante en el año 1969 también se realizaron seminarios para los docentes.<br />Con estas nuevas leyes en cuanto a la educación el presidente Eduardo Frei buscaba el mejoramiento del país en el desarrollo social, cultural y económico. Lo que a su vez está ligado con principios como la equidad e igualdad de oportunidades. <br />El objeto de esta reforma es dar a conocer a los ciudadanos que la educación debe ser concebida como un derecho para todos, y que los recursos materiales no deben ser un obstáculo para el desempeño estudiantil. Los beneficios obtenidos con la reforma dan su eco hasta nuestros días, ya que hoy podemos gozar de algunos elementos que competen una amplia gama de beneficios estudiantiles. Estos beneficios nos dan estabilidad y nos ofrecen permanencia en el sistema educativo, cumpliéndose un compromiso interactivo entre los actores de la educación.<br />