SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRO ANGEL
NICOLAS SANDOVAL
REFORMAS DEL
SISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN
SALUD
Reforma
Contributivo Subsidiado
Parte de definir dos regímenes
● El Régimen Contributivo, basado en el esquema del viejo
Instituto de los Seguros Sociales para trabajadores del
sector privado, se modificó con cuatro medidas
fundamentales:
REFORMAS DEL RÉGIMEN
CONTRIBUTIVO
1. Aumentar los aportes para la Seguridad Social en Salud del 6% al 12,5%
del salario del trabajador, para cubrir al cónyuge y los hijos.
- 4% serían pagados por el empleado y 8,5% por el empleador.
2. Acabar con el monopolio del Instituto de Seguros Sociales en la
administración del seguro obligatorio de salud, abriendo la posibilidad de
competir a empresas privadas con o sin ánimo de lucro.
REFORMAS DEL RÉGIMEN
CONTRIBUTIVO
3. Creación de una cuenta de compensación en un Fondo Especial que recibe
mensualmente los aportes provenientes del 12% de las nóminas y reconoce a
cada administradora 1/12 del valor de la UPC por cada beneficiario mes.
4. Creación de entes para una mayor equidad en el sistema de seguridad social.
● Creación del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud
● Organismo de concertación entre el Gobierno
● Administradoras del seguro obligatorio
● Instituciones prestadoras de servicios de salud
● El Régimen Subsidiado es más
ambicioso aún, para lograr asegurar
al menos a un tercio de la población
colombiana en la primera década.
REFORMAS DEL RÉGIMEN
SUBSIDIADO
1. Consecución de nuevos recursos para su financiamiento. Se dedica a un fondo de
solidaridad de los 12,5 % de los aportes de todos los trabajadores.
- El Estado debe colocar similar cantidad de recursos a dicho fondo, provenientes de
otros impuestos
2. Transición de los viejos recursos de la oferta a la demanda. Paulatinamente se deben
convertir la gran mayoría de los recursos públicos que financian los hospitales en seguros
adquiridos para la población pobre.
REFORMAS DEL RÉGIMEN
SUBSIDIADO
3. Los recursos del Fondo de Solidaridad en la nación, los recursos del
financiamiento de los Hospitales en los departamentos y los recursos municipales
deben sumarse para lograr el aseguramiento de toda la población pobre.
4. La cobertura en servicios del seguro Subsidiado se plantea con gradualidad,
debiendo ser igual a la del Contributivo en el año 2002. Mientras tanto los
servicios no cubiertos por el seguro continúan a cargo de los hospitales públicos.
PUNTOS
PRINCIPALES DE
LA REFORMA A LA
SALUD
LA REFORMA A LA SALUD, SI:
Se centra en mejorar la calidad y acceso de los servicios, promoviendo la
equidad en un marco de sostenibilidad.
❖ Garantizan la portabilidad nacional del servicio
❖ Fortalecen la red hospitalaria publica
❖ Agilizan el flujo de recursos y aseguren la sostenibilidad financiera
❖ Actualizan y unifican los planes de beneficios
LA REFORMA A LA SALUD, SI:
❖ Actualizan y unifican los planes de beneficios
❖ Buscan que los medicamentos sean de mayor calidad y más económicos
❖ Apoyan la formación de talento humano en salud
❖ Fortalecen la inspección y vigilancia (Superintendencia Nacional de Salud)
LA REFORMA A LA SALUD, NO:
❖ NO disminuye el porcentaje de contratación con la red pública del 60% al 40%.
❖ NO le quita a los municipios y departamentos los recursos para promoción y
prevención.
❖ NO reduce los recursos para los hospitales públicos ni privatiza el sector.
❖ No se centra ni limita a aspectos de
sostenibilidad y financieros.
❖ NO limita la autonomía médica
❖ NO reduce los recursos del Régimen
Subsidiado.
REFORMAS APLICADAS DE GRAN
RELEVANCIA
BIBLIOGRAFIA
● Min salud.
● http://www.saludcolombia.com/actual/lareform.h
tm
● http://www.minsalud.gov.co/Paginas/Principalesp
untosdelareformaalasalud.aspx
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jeferson montaño
Jeferson montañoJeferson montaño
Jeferson montaño
julian pamplona
 
Salud coop
Salud coopSalud coop
Saludcoop
SaludcoopSaludcoop
Saludcoop
crisgarcia08
 
Dilian Francisca Toro Panel 3
Dilian Francisca Toro   Panel 3Dilian Francisca Toro   Panel 3
Dilian Francisca Toro Panel 3
Foros Semana
 
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...
FUSADES
 
Reformas a la ley 100
Reformas a la ley 100Reformas a la ley 100
Reformas a la ley 100
Jaime Martinez
 
10 Transformaciones.Af Ppdf
10 Transformaciones.Af Ppdf10 Transformaciones.Af Ppdf
10 Transformaciones.Af Ppdf
guest388b9c
 
Nota prensa 141022 ccoo denuncia congelaciýn pge dependencia condena a la des...
Nota prensa 141022 ccoo denuncia congelaciýn pge dependencia condena a la des...Nota prensa 141022 ccoo denuncia congelaciýn pge dependencia condena a la des...
Nota prensa 141022 ccoo denuncia congelaciýn pge dependencia condena a la des...
Jonathan Ligero
 
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantesM5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
Josefina Centeno
 
REGLAMENTO DEL RESIDENTADO ODONTOLÓGICO
REGLAMENTO DEL RESIDENTADO ODONTOLÓGICOREGLAMENTO DEL RESIDENTADO ODONTOLÓGICO
REGLAMENTO DEL RESIDENTADO ODONTOLÓGICO
FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA DEL PERÚ
 
Ley N° 29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.
Ley N°  29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.Ley N°  29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.
Ley N° 29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.
Wilderuiz123
 
M5 u2 - obras sociales
M5   u2 - obras socialesM5   u2 - obras sociales
M5 u2 - obras sociales
Josefina Centeno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Naruto-Mx
 
Chile
ChileChile
Reforma de salud y leyes en Chile
Reforma de salud y leyes en ChileReforma de salud y leyes en Chile
Reforma de salud y leyes en Chile
edomarino
 
Salud en el ecuador
Salud en el ecuadorSalud en el ecuador
Salud en el ecuador
adrianvallejoloja
 
Camila
CamilaCamila
Camila
Ortiiz
 
Separacion de funciones en el sector salud
Separacion de funciones en el sector saludSeparacion de funciones en el sector salud
Separacion de funciones en el sector salud
JessicaPeaherrera
 
Crisis de Saludcoop
Crisis de SaludcoopCrisis de Saludcoop
Crisis de Saludcoop
Wilder Bello
 
M5 u2 - obras sociales
M5   u2 - obras socialesM5   u2 - obras sociales
M5 u2 - obras sociales
Josefina Centeno
 

La actualidad más candente (20)

Jeferson montaño
Jeferson montañoJeferson montaño
Jeferson montaño
 
Salud coop
Salud coopSalud coop
Salud coop
 
Saludcoop
SaludcoopSaludcoop
Saludcoop
 
Dilian Francisca Toro Panel 3
Dilian Francisca Toro   Panel 3Dilian Francisca Toro   Panel 3
Dilian Francisca Toro Panel 3
 
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus di...
 
Reformas a la ley 100
Reformas a la ley 100Reformas a la ley 100
Reformas a la ley 100
 
10 Transformaciones.Af Ppdf
10 Transformaciones.Af Ppdf10 Transformaciones.Af Ppdf
10 Transformaciones.Af Ppdf
 
Nota prensa 141022 ccoo denuncia congelaciýn pge dependencia condena a la des...
Nota prensa 141022 ccoo denuncia congelaciýn pge dependencia condena a la des...Nota prensa 141022 ccoo denuncia congelaciýn pge dependencia condena a la des...
Nota prensa 141022 ccoo denuncia congelaciýn pge dependencia condena a la des...
 
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantesM5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
 
REGLAMENTO DEL RESIDENTADO ODONTOLÓGICO
REGLAMENTO DEL RESIDENTADO ODONTOLÓGICOREGLAMENTO DEL RESIDENTADO ODONTOLÓGICO
REGLAMENTO DEL RESIDENTADO ODONTOLÓGICO
 
Ley N° 29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.
Ley N°  29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.Ley N°  29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.
Ley N° 29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.
 
M5 u2 - obras sociales
M5   u2 - obras socialesM5   u2 - obras sociales
M5 u2 - obras sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Reforma de salud y leyes en Chile
Reforma de salud y leyes en ChileReforma de salud y leyes en Chile
Reforma de salud y leyes en Chile
 
Salud en el ecuador
Salud en el ecuadorSalud en el ecuador
Salud en el ecuador
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
Separacion de funciones en el sector salud
Separacion de funciones en el sector saludSeparacion de funciones en el sector salud
Separacion de funciones en el sector salud
 
Crisis de Saludcoop
Crisis de SaludcoopCrisis de Saludcoop
Crisis de Saludcoop
 
M5 u2 - obras sociales
M5   u2 - obras socialesM5   u2 - obras sociales
M5 u2 - obras sociales
 

Similar a REFORMA DEL SISTEMA GENERAL DE SALUD.pptx

GRUPO 6 - Lineamientos de reforma de salud.pptx
GRUPO 6 - Lineamientos de reforma de salud.pptxGRUPO 6 - Lineamientos de reforma de salud.pptx
GRUPO 6 - Lineamientos de reforma de salud.pptx
janettfernandezalvar
 
¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
FUSADES
 
Posición Institucional ¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores...
Posición Institucional ¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores...Posición Institucional ¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores...
Posición Institucional ¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores...
FUSADES
 
diapositivas SISTEMA INTEGRAL DE SALUD PERU
diapositivas SISTEMA INTEGRAL DE SALUD PERUdiapositivas SISTEMA INTEGRAL DE SALUD PERU
diapositivas SISTEMA INTEGRAL DE SALUD PERU
david callahuanca
 
Propuesta de reforma
Propuesta de reformaPropuesta de reforma
Propuesta de reforma
mauriciofc
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
Velsi Liset Mostacero Chilon
 
7Reformas del sector salud.pptx
7Reformas del sector salud.pptx7Reformas del sector salud.pptx
7Reformas del sector salud.pptx
JeffWillianRosasQuin
 
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxProyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Albreit Villamizar
 
Rubalcaba, SÍ
Rubalcaba, SÍRubalcaba, SÍ
Rubalcaba, SÍ
psoedelarinconada
 
rubalcaba propuestas de financiación sanitaria
rubalcaba propuestas de financiación sanitariarubalcaba propuestas de financiación sanitaria
rubalcaba propuestas de financiación sanitaria
Con Rubalcaba
 
Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Presentacion RegióN De Los Lagos 1Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Sitessal
 
Nueva Ley Issste 2007 Marzo 13 2007 Nbsp Dip[1]. Nbsp Arizmendi2
Nueva Ley Issste 2007 Marzo 13  2007  Nbsp Dip[1]. Nbsp Arizmendi2Nueva Ley Issste 2007 Marzo 13  2007  Nbsp Dip[1]. Nbsp Arizmendi2
Nueva Ley Issste 2007 Marzo 13 2007 Nbsp Dip[1]. Nbsp Arizmendi2
jesusangar
 
Seguro integral de salud[1]
Seguro integral de salud[1]Seguro integral de salud[1]
Seguro integral de salud[1]
Hospital II Luis Heysen Inchaustegui
 
Estudios de la OCDE sobre los sistemas de pensiones en Perú - Síntesis
Estudios de la OCDE sobre los sistemas de pensiones en Perú - SíntesisEstudios de la OCDE sobre los sistemas de pensiones en Perú - Síntesis
Estudios de la OCDE sobre los sistemas de pensiones en Perú - Síntesis
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Sis ii
Sis  iiSis  ii
programas de salud y atención estomatológica(1).pptx
programas de salud y atención estomatológica(1).pptxprogramas de salud y atención estomatológica(1).pptx
programas de salud y atención estomatológica(1).pptx
AnyelaElizabethNuezH
 
Presentacion pablo da rocha
Presentacion pablo da rochaPresentacion pablo da rocha
Presentacion pablo da rocha
fuspitcnt
 
reforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro socialreforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro social
Miguel Centeno Silva
 
SGSSS.pptx
SGSSS.pptxSGSSS.pptx
Mba estrategia-taller inocencio melendez y jorge giraldo
Mba estrategia-taller inocencio melendez y jorge giraldoMba estrategia-taller inocencio melendez y jorge giraldo
Mba estrategia-taller inocencio melendez y jorge giraldo
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 

Similar a REFORMA DEL SISTEMA GENERAL DE SALUD.pptx (20)

GRUPO 6 - Lineamientos de reforma de salud.pptx
GRUPO 6 - Lineamientos de reforma de salud.pptxGRUPO 6 - Lineamientos de reforma de salud.pptx
GRUPO 6 - Lineamientos de reforma de salud.pptx
 
¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
 
Posición Institucional ¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores...
Posición Institucional ¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores...Posición Institucional ¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores...
Posición Institucional ¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores...
 
diapositivas SISTEMA INTEGRAL DE SALUD PERU
diapositivas SISTEMA INTEGRAL DE SALUD PERUdiapositivas SISTEMA INTEGRAL DE SALUD PERU
diapositivas SISTEMA INTEGRAL DE SALUD PERU
 
Propuesta de reforma
Propuesta de reformaPropuesta de reforma
Propuesta de reforma
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
 
7Reformas del sector salud.pptx
7Reformas del sector salud.pptx7Reformas del sector salud.pptx
7Reformas del sector salud.pptx
 
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxProyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
 
Rubalcaba, SÍ
Rubalcaba, SÍRubalcaba, SÍ
Rubalcaba, SÍ
 
rubalcaba propuestas de financiación sanitaria
rubalcaba propuestas de financiación sanitariarubalcaba propuestas de financiación sanitaria
rubalcaba propuestas de financiación sanitaria
 
Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Presentacion RegióN De Los Lagos 1Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Presentacion RegióN De Los Lagos 1
 
Nueva Ley Issste 2007 Marzo 13 2007 Nbsp Dip[1]. Nbsp Arizmendi2
Nueva Ley Issste 2007 Marzo 13  2007  Nbsp Dip[1]. Nbsp Arizmendi2Nueva Ley Issste 2007 Marzo 13  2007  Nbsp Dip[1]. Nbsp Arizmendi2
Nueva Ley Issste 2007 Marzo 13 2007 Nbsp Dip[1]. Nbsp Arizmendi2
 
Seguro integral de salud[1]
Seguro integral de salud[1]Seguro integral de salud[1]
Seguro integral de salud[1]
 
Estudios de la OCDE sobre los sistemas de pensiones en Perú - Síntesis
Estudios de la OCDE sobre los sistemas de pensiones en Perú - SíntesisEstudios de la OCDE sobre los sistemas de pensiones en Perú - Síntesis
Estudios de la OCDE sobre los sistemas de pensiones en Perú - Síntesis
 
Sis ii
Sis  iiSis  ii
Sis ii
 
programas de salud y atención estomatológica(1).pptx
programas de salud y atención estomatológica(1).pptxprogramas de salud y atención estomatológica(1).pptx
programas de salud y atención estomatológica(1).pptx
 
Presentacion pablo da rocha
Presentacion pablo da rochaPresentacion pablo da rocha
Presentacion pablo da rocha
 
reforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro socialreforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro social
 
SGSSS.pptx
SGSSS.pptxSGSSS.pptx
SGSSS.pptx
 
Mba estrategia-taller inocencio melendez y jorge giraldo
Mba estrategia-taller inocencio melendez y jorge giraldoMba estrategia-taller inocencio melendez y jorge giraldo
Mba estrategia-taller inocencio melendez y jorge giraldo
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

REFORMA DEL SISTEMA GENERAL DE SALUD.pptx

  • 1. ALEJANDRO ANGEL NICOLAS SANDOVAL REFORMAS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
  • 3. ● El Régimen Contributivo, basado en el esquema del viejo Instituto de los Seguros Sociales para trabajadores del sector privado, se modificó con cuatro medidas fundamentales:
  • 4. REFORMAS DEL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 1. Aumentar los aportes para la Seguridad Social en Salud del 6% al 12,5% del salario del trabajador, para cubrir al cónyuge y los hijos. - 4% serían pagados por el empleado y 8,5% por el empleador. 2. Acabar con el monopolio del Instituto de Seguros Sociales en la administración del seguro obligatorio de salud, abriendo la posibilidad de competir a empresas privadas con o sin ánimo de lucro.
  • 5. REFORMAS DEL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 3. Creación de una cuenta de compensación en un Fondo Especial que recibe mensualmente los aportes provenientes del 12% de las nóminas y reconoce a cada administradora 1/12 del valor de la UPC por cada beneficiario mes. 4. Creación de entes para una mayor equidad en el sistema de seguridad social. ● Creación del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud ● Organismo de concertación entre el Gobierno ● Administradoras del seguro obligatorio ● Instituciones prestadoras de servicios de salud
  • 6. ● El Régimen Subsidiado es más ambicioso aún, para lograr asegurar al menos a un tercio de la población colombiana en la primera década.
  • 7. REFORMAS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO 1. Consecución de nuevos recursos para su financiamiento. Se dedica a un fondo de solidaridad de los 12,5 % de los aportes de todos los trabajadores. - El Estado debe colocar similar cantidad de recursos a dicho fondo, provenientes de otros impuestos 2. Transición de los viejos recursos de la oferta a la demanda. Paulatinamente se deben convertir la gran mayoría de los recursos públicos que financian los hospitales en seguros adquiridos para la población pobre.
  • 8. REFORMAS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO 3. Los recursos del Fondo de Solidaridad en la nación, los recursos del financiamiento de los Hospitales en los departamentos y los recursos municipales deben sumarse para lograr el aseguramiento de toda la población pobre. 4. La cobertura en servicios del seguro Subsidiado se plantea con gradualidad, debiendo ser igual a la del Contributivo en el año 2002. Mientras tanto los servicios no cubiertos por el seguro continúan a cargo de los hospitales públicos.
  • 10. LA REFORMA A LA SALUD, SI: Se centra en mejorar la calidad y acceso de los servicios, promoviendo la equidad en un marco de sostenibilidad. ❖ Garantizan la portabilidad nacional del servicio ❖ Fortalecen la red hospitalaria publica ❖ Agilizan el flujo de recursos y aseguren la sostenibilidad financiera ❖ Actualizan y unifican los planes de beneficios
  • 11. LA REFORMA A LA SALUD, SI: ❖ Actualizan y unifican los planes de beneficios ❖ Buscan que los medicamentos sean de mayor calidad y más económicos ❖ Apoyan la formación de talento humano en salud ❖ Fortalecen la inspección y vigilancia (Superintendencia Nacional de Salud)
  • 12. LA REFORMA A LA SALUD, NO: ❖ NO disminuye el porcentaje de contratación con la red pública del 60% al 40%. ❖ NO le quita a los municipios y departamentos los recursos para promoción y prevención. ❖ NO reduce los recursos para los hospitales públicos ni privatiza el sector.
  • 13. ❖ No se centra ni limita a aspectos de sostenibilidad y financieros. ❖ NO limita la autonomía médica ❖ NO reduce los recursos del Régimen Subsidiado.
  • 14. REFORMAS APLICADAS DE GRAN RELEVANCIA
  • 15. BIBLIOGRAFIA ● Min salud. ● http://www.saludcolombia.com/actual/lareform.h tm ● http://www.minsalud.gov.co/Paginas/Principalesp untosdelareformaalasalud.aspx