SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA
SUBDIRECCIÓN EJECUTIVA DE FÁRMACOS Y
MEDICAMENTOS
1
• Estructura COFEPRIS
2
• Misión
3
• Atribuciones de COFEPRIS
4
• Comisión de autorización Sanitaria
5
• Registro Sanitario
6
• Acuerdos de Equivalencia
7
• Terceros Autorizados
Índice
• La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en
coordinación con las comisiones estatales, es la agencia que tiene las atribuciones para la
protección de la salud a través de:
Regulación Sanitaria
Control Sanitario
Fomento Sanitario
Establece las disposiciones legales para el control de
procesos, productos, métodos, establecimientos, servicios
y actividades
Establece acciones para el muestreo, inspección y cuando
corresponda, aplicar medidas de seguridad y sanciones.
Establece acciones encaminadas a la promoción de la
mejora continua de las condiciones sanitarias de los
procesos, productos, métodos, establecimientos y
servicios.
Qué es COFEPRIS?
Art. 17 bis LGS
COFEPRIS
COMISIÓN DE
EVIDENCIA Y MANEJO
DE RIESGOS
COMISIÓN DE
FOMENTO SANITARIO
COMISIÓN DE
AUTORIZACIÓN
SANITARIA
COMISIÓN DE
OPERACIÓN
SANITARIA
COMISIÓN DE
CONTROL ANALÍTICO Y
AMPLIACIÓN DE
COBERTURA
SECRETARIA GENERAL
COORDINACIÓN GENERAL
JURÍDICA Y CONSULTIVA
COORDINACIÓN GENERAL
DEL SISTEMA FEDERAL
SANITARIO
Estructura COFEPRIS
Proteger a la población contra riesgos a la salud provocados
por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la
salud, así como por su exposición a factores ambientales y
laborales, la ocurrencia de emergencias sanitarias y la
prestación de servicios de salud mediante la regulación, control
y prevención de riesgos sanitarios.
Misión COFEPRIS
Atribuciones COFEPRIS
Control Vigilancia
Exportación Importación
Publicidad Establecimientos
Comisión de Autorización Sanitaria
Expedir, Prorrogar o
Revocar Registros
Sanitarios
Proponer los
requisitos que
deberán de cumplir
los establecimientos
Publicidad de
medicamentos
Control de
estupefacientes y
psicotrópicos (junto
con COS)
Investigación clínica
(Autorizaciones)
Permisos de
importación
Medicamento
Alopático
Fabricados a través
de síntesis química
Origen
biológico
Origen
Biotecnológico
(Biofármaco)
Toxoides, vacuna y preparaciones bacterianas de uso
parenteral. Vacunas virales de uso oral o parenteral. Sueros
y antitoxinas de origen animal. Hemoderivados. Vacunas y
preparaciones microbianas para uso oral. Materiales
biológicos para diagnóstico que se administran al paciente.
Antibióticos. Hormonas macromoleculares y enzimas, y las
demás que determine la Secretaría de Salud.
Medicamento genérico Molécula Nueva
Medicamento huérfano
Todo aquel medicamento que haya sido producido por
biotecnología molecular, que tenga efecto terapéutico,
preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma
farmacéutica, que se identifique como tal por su actividad
farmacológica y propiedades físicas, químicas y biológicas
Clasificación de
Medicamentos según
su naturaleza
Origen del fármaco
Tipos de medicamentos
Medicamento huérfano
Molécula Nueva
Medicamento huérfano
Medicamento innovador
Medicamento
biocomparable
Medicamento
genérico
PROCESOS DE MEDICAMENTOS Y VACUNAS
TIPO DE
AUTORIZACIÓN
MODALIDAD
ORIGEN
DE FABRICACIÓN
Registro Sanitario de
Medicamentos
a) Genérico
b) Molécula nueva o Vacuna
c) Biotecnológicos innovadores y
biocomparables
a)Fabricación
Nacional
b)Fabricación
Extranjera
Modificaciones a las
Condiciones de Registro
Sanitario
a) Modificaciones Técnicas
b) Modificaciones Administrativas
Prórroga de Registros
Sanitarios de Medicamentos
Registro Sanitario
DICTAMINACIÓNSOLICITUD RESOLUCIÓN
¿procede? AUTORIZACIÓN
PREVENCIÓN
DESECHO
¿procede?
SI
NO
SI
NO
CITA TÉCNICA
¿Subsana
?
NO
SI
• Registro Molécula Nueva
• Registro Genérico
• Registro Medicamento
biotecnológico
• Reconocimiento de
medicamento huérfano
• Modificación técnica
• Modificación
administrativa
• Prórroga
• Opinión del CMN
• Dictamen químico
• Dictamen médico
• Dictamen estadístico
• Revisión de denominación
distintiva
• Revisión del estado de la
patente
PROCESO GENERAL PARA LA
AUTORIZACIÓN SANITARIA
EMITE
Mediante escrito libre
Unidad de verificación
Tercero Autorizado
(Pre-dictamen)
Contenido
REGISTRO
SANITARIO DE
MEDICAMENTO
MODALIDAD REQUISITOS
RESPONSABLE DE EVALUACIÓN /
DICTAMEN
CMN
(OPINIÓN TÉCNICA)
IMPI
(VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE LA
PATENTE)
DICTAMINADOR MÉDICO
DICTAMINADOR ESTADÍSTICO
ADMINISTRATIVOS/ LEGALES
SEGURIDAD
EFICACIA
INTERCAMBIABILIDAD
CALIDAD
ETIQUETADO
PROTECCIÓN DE PROPIEDAD
INTELECTUAL DEL FÁRMACO
INFORMACIÓN PARA
PRESCRIBIR
BUENAS PRÁCTICAS DE
FABRICACIÓN
DICTAMINADOR QUÍMICO
TIPOS DE SOLICITUDES DE EVALUACION DE
MOLÉCULAS NUEVAS
1. Productos en desarrollo
Se creó un Subcomité de Evaluación de Nuevos
Medicamentos en Desarrollo.
Para aquellos productos que se encuentran aun en
investigación o que sólo cuentan con estudios preclínicos o
clínicos (excepto fase IV).
2. Nuevas Moléculas (Farmoquímicos)
3. Nuevas combinaciones (Farmoquímicos)
4. Nuevas moléculas (Biotecnológico, biocomparables)
productos terminados o en desarrollo.
5. Nuevas indicaciones terapéuticas
6. Nuevas formas farmacéuticas
SEPB
CMN
Solicitudderegistrosanitario
Autorizaciónsanitaria
paracomercializar
SEPB: Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos
CMN: Comité de Moléculas Nuevas
Evaluación técnica de la
información realizada por
expertos
Registro Sanitario de Moléculas Nuevas
Comité de Moléculas Nuevas y Subcomité de productos biotecnológicos
Instancias de Consulta, evalúan la información relacionada a seguridad
calidad y eficacia de Nuevas moléculas, nuevas indicaciones,
biotecnológicos etc.
Se integra por miembros permanentes: Comisionado de Autorización
Sanitaria, Director ejecutivo de autorización de productos y
establecimientos, Centro Nacional de Farmacovigilancia, Comisión de
Control Analítico, Institutos de Salud, Academia Nacional de medicina,
entre otros.
El CMN y SEPB sesiona 2 veces por semana, y en cada sesión se revisa 1
producto.
La opinión técnica de los Comités se emite en un documento oficial y se
le proporciona al solicitante.
WHO
“ACUERDO por el que se reconocen como equivalentes los requisitos establecidos
en los artículos 167, 169, 170 y 177 del Reglamento de Insumos para la Salud y
los procedimientos de evaluación técnica realizados por la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios para el otorgamiento del registro sanitario
de los insumos para la salud
Acuerdos de Equivalencia
Unión
Europea
Estados
Unidos
Australia Japón
Canadá Suiza
Ventajas del Acuerdo de Equivalencia
Proceso de evaluación COFEPRIS
Proceso de evaluación COFEPRIS - Acuerdo de equivalencia
240 días
90 días
Reducción en los tiempos de respuesta
Reducción del 63%
del tiempo
20
• Amplían la cobertura
• Expiden informes técnicos
que COFEPRIS reconoce para
actos de autoridad
• Evalúan la conformidad con
base a procedimientos
normalizados y a un sistema
de calidad
APOYO A LA
AUTORIDAD
PARA EL
CONTROL
Y
VIGILANCIA
SANITARIOS
Terceros Autorizados
21
REQUISITOS
Contar con la capacidad
técnica, humana,
financiera y de
infraestructura para
desarrollar las funciones
Tener implementado
un sistema
de calidad con base en
la norma aplicable
Ingresar solicitud con la
documentación requerida
COMPETENCIA
Personal cubra
el perfil de las
convocatorias
Terceros Autorizados
22
Control Sanitario
COFEPRIS
Laboratorios
de prueba
Unidades para
realizar estudios de
bioequivalencia y
biocomparabilidad
Unidades de pre
dictamen para
medicamentos y
dispositivos
médicos
Sistema de Calidad
ISO 17025
Sistema de Calidad ISO 17020NOM 177
Terceros Autorizados
MUCHAS GRACIAS
Q.F.B. Adriana Hernández Trejo
Subdirectora Ejecutiva de Fármacos y Medicamentos
ahernandezt@cofepris.gob.mx
Somos COFEPRIS,
somos ARN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
hector alexander
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
Regulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicosRegulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicosGOPPASUDD
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
FairHealth
 
Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007dad ruz
 
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptxSEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
arleth84
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
JJ DC
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
SENA
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
lorenaarias3261997
 
Tecnovigilancia en Colombia
Tecnovigilancia en ColombiaTecnovigilancia en Colombia
Tecnovigilancia en Colombia
DianaIsabelGallegoGa
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Felipe Mejia Medina
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
María Eugenia Díaz de la Rosa
 
ADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIAADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIA
Erica Borda Reyes
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 

La actualidad más candente (20)

BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
Regulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicosRegulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicos
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
 
Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007
 
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptxSEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Tecnovigilancia en Colombia
Tecnovigilancia en ColombiaTecnovigilancia en Colombia
Tecnovigilancia en Colombia
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
 
ADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIAADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIA
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 

Similar a Registro sanitario- Cofepris

Nom 177-ssa1-2013
Nom 177-ssa1-2013Nom 177-ssa1-2013
Nom 177-ssa1-2013Yuli MS
 
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IIMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Jose Josan
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
lorenaarias3261997
 
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
juancva16
 
legislacion sanit 2021.pptx
legislacion sanit 2021.pptxlegislacion sanit 2021.pptx
legislacion sanit 2021.pptx
JoaquinBernal18
 
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptxClase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
CsarAugustoSnchezSol
 
Reglamento para el control sanitario de
Reglamento para el control sanitario deReglamento para el control sanitario de
Reglamento para el control sanitario de
Xavier Pineda
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDADINDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
EmersonCueva2
 
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
José Romero
 
Buenas practicas tanden
Buenas practicas   tandenBuenas practicas   tanden
Buenas practicas tanden
Carmen Rojas
 
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptxCONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
MiriamHernandezRojas
 
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativasIndustrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Elington Velez
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
Dianita Velecela
 
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptxCONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Productos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregidaProductos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregida
Basilio Vagner
 
Invima
InvimaInvima
InvimaBogwel
 
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
 
ABIG02.pdf
ABIG02.pdfABIG02.pdf
ABIG02.pdf
DionisioAbrego2
 

Similar a Registro sanitario- Cofepris (20)

Nom 177-ssa1-2013
Nom 177-ssa1-2013Nom 177-ssa1-2013
Nom 177-ssa1-2013
 
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IIMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
 
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
 
legislacion sanit 2021.pptx
legislacion sanit 2021.pptxlegislacion sanit 2021.pptx
legislacion sanit 2021.pptx
 
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptxClase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
 
Reglamento para el control sanitario de
Reglamento para el control sanitario deReglamento para el control sanitario de
Reglamento para el control sanitario de
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDADINDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
 
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
 
Buenas practicas tanden
Buenas practicas   tandenBuenas practicas   tanden
Buenas practicas tanden
 
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptxCONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
 
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativasIndustrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
 
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
 
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptxCONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA 04 de julio.pptx
 
Productos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregidaProductos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregida
 
Invima
InvimaInvima
Invima
 
Rtca
RtcaRtca
Rtca
 
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
 
ABIG02.pdf
ABIG02.pdfABIG02.pdf
ABIG02.pdf
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Registro sanitario- Cofepris

  • 1. COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA SUBDIRECCIÓN EJECUTIVA DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS
  • 2. 1 • Estructura COFEPRIS 2 • Misión 3 • Atribuciones de COFEPRIS 4 • Comisión de autorización Sanitaria 5 • Registro Sanitario 6 • Acuerdos de Equivalencia 7 • Terceros Autorizados Índice
  • 3. • La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en coordinación con las comisiones estatales, es la agencia que tiene las atribuciones para la protección de la salud a través de: Regulación Sanitaria Control Sanitario Fomento Sanitario Establece las disposiciones legales para el control de procesos, productos, métodos, establecimientos, servicios y actividades Establece acciones para el muestreo, inspección y cuando corresponda, aplicar medidas de seguridad y sanciones. Establece acciones encaminadas a la promoción de la mejora continua de las condiciones sanitarias de los procesos, productos, métodos, establecimientos y servicios. Qué es COFEPRIS? Art. 17 bis LGS
  • 4. COFEPRIS COMISIÓN DE EVIDENCIA Y MANEJO DE RIESGOS COMISIÓN DE FOMENTO SANITARIO COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA COMISIÓN DE CONTROL ANALÍTICO Y AMPLIACIÓN DE COBERTURA SECRETARIA GENERAL COORDINACIÓN GENERAL JURÍDICA Y CONSULTIVA COORDINACIÓN GENERAL DEL SISTEMA FEDERAL SANITARIO Estructura COFEPRIS
  • 5. Proteger a la población contra riesgos a la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la salud, así como por su exposición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de emergencias sanitarias y la prestación de servicios de salud mediante la regulación, control y prevención de riesgos sanitarios. Misión COFEPRIS
  • 6. Atribuciones COFEPRIS Control Vigilancia Exportación Importación Publicidad Establecimientos
  • 7. Comisión de Autorización Sanitaria Expedir, Prorrogar o Revocar Registros Sanitarios Proponer los requisitos que deberán de cumplir los establecimientos Publicidad de medicamentos Control de estupefacientes y psicotrópicos (junto con COS) Investigación clínica (Autorizaciones) Permisos de importación
  • 8. Medicamento Alopático Fabricados a través de síntesis química Origen biológico Origen Biotecnológico (Biofármaco) Toxoides, vacuna y preparaciones bacterianas de uso parenteral. Vacunas virales de uso oral o parenteral. Sueros y antitoxinas de origen animal. Hemoderivados. Vacunas y preparaciones microbianas para uso oral. Materiales biológicos para diagnóstico que se administran al paciente. Antibióticos. Hormonas macromoleculares y enzimas, y las demás que determine la Secretaría de Salud. Medicamento genérico Molécula Nueva Medicamento huérfano Todo aquel medicamento que haya sido producido por biotecnología molecular, que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica, que se identifique como tal por su actividad farmacológica y propiedades físicas, químicas y biológicas Clasificación de Medicamentos según su naturaleza Origen del fármaco Tipos de medicamentos Medicamento huérfano Molécula Nueva Medicamento huérfano Medicamento innovador Medicamento biocomparable Medicamento genérico
  • 10. TIPO DE AUTORIZACIÓN MODALIDAD ORIGEN DE FABRICACIÓN Registro Sanitario de Medicamentos a) Genérico b) Molécula nueva o Vacuna c) Biotecnológicos innovadores y biocomparables a)Fabricación Nacional b)Fabricación Extranjera Modificaciones a las Condiciones de Registro Sanitario a) Modificaciones Técnicas b) Modificaciones Administrativas Prórroga de Registros Sanitarios de Medicamentos Registro Sanitario
  • 11. DICTAMINACIÓNSOLICITUD RESOLUCIÓN ¿procede? AUTORIZACIÓN PREVENCIÓN DESECHO ¿procede? SI NO SI NO CITA TÉCNICA ¿Subsana ? NO SI • Registro Molécula Nueva • Registro Genérico • Registro Medicamento biotecnológico • Reconocimiento de medicamento huérfano • Modificación técnica • Modificación administrativa • Prórroga • Opinión del CMN • Dictamen químico • Dictamen médico • Dictamen estadístico • Revisión de denominación distintiva • Revisión del estado de la patente PROCESO GENERAL PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA EMITE Mediante escrito libre Unidad de verificación Tercero Autorizado (Pre-dictamen)
  • 12. Contenido REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTO MODALIDAD REQUISITOS RESPONSABLE DE EVALUACIÓN / DICTAMEN CMN (OPINIÓN TÉCNICA) IMPI (VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE LA PATENTE) DICTAMINADOR MÉDICO DICTAMINADOR ESTADÍSTICO ADMINISTRATIVOS/ LEGALES SEGURIDAD EFICACIA INTERCAMBIABILIDAD CALIDAD ETIQUETADO PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL DEL FÁRMACO INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN DICTAMINADOR QUÍMICO
  • 13. TIPOS DE SOLICITUDES DE EVALUACION DE MOLÉCULAS NUEVAS
  • 14. 1. Productos en desarrollo Se creó un Subcomité de Evaluación de Nuevos Medicamentos en Desarrollo. Para aquellos productos que se encuentran aun en investigación o que sólo cuentan con estudios preclínicos o clínicos (excepto fase IV). 2. Nuevas Moléculas (Farmoquímicos)
  • 15. 3. Nuevas combinaciones (Farmoquímicos) 4. Nuevas moléculas (Biotecnológico, biocomparables) productos terminados o en desarrollo. 5. Nuevas indicaciones terapéuticas 6. Nuevas formas farmacéuticas
  • 16. SEPB CMN Solicitudderegistrosanitario Autorizaciónsanitaria paracomercializar SEPB: Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos CMN: Comité de Moléculas Nuevas Evaluación técnica de la información realizada por expertos Registro Sanitario de Moléculas Nuevas
  • 17. Comité de Moléculas Nuevas y Subcomité de productos biotecnológicos Instancias de Consulta, evalúan la información relacionada a seguridad calidad y eficacia de Nuevas moléculas, nuevas indicaciones, biotecnológicos etc. Se integra por miembros permanentes: Comisionado de Autorización Sanitaria, Director ejecutivo de autorización de productos y establecimientos, Centro Nacional de Farmacovigilancia, Comisión de Control Analítico, Institutos de Salud, Academia Nacional de medicina, entre otros. El CMN y SEPB sesiona 2 veces por semana, y en cada sesión se revisa 1 producto. La opinión técnica de los Comités se emite en un documento oficial y se le proporciona al solicitante. WHO
  • 18. “ACUERDO por el que se reconocen como equivalentes los requisitos establecidos en los artículos 167, 169, 170 y 177 del Reglamento de Insumos para la Salud y los procedimientos de evaluación técnica realizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para el otorgamiento del registro sanitario de los insumos para la salud Acuerdos de Equivalencia Unión Europea Estados Unidos Australia Japón Canadá Suiza
  • 19. Ventajas del Acuerdo de Equivalencia Proceso de evaluación COFEPRIS Proceso de evaluación COFEPRIS - Acuerdo de equivalencia 240 días 90 días Reducción en los tiempos de respuesta Reducción del 63% del tiempo
  • 20. 20 • Amplían la cobertura • Expiden informes técnicos que COFEPRIS reconoce para actos de autoridad • Evalúan la conformidad con base a procedimientos normalizados y a un sistema de calidad APOYO A LA AUTORIDAD PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIOS Terceros Autorizados
  • 21. 21 REQUISITOS Contar con la capacidad técnica, humana, financiera y de infraestructura para desarrollar las funciones Tener implementado un sistema de calidad con base en la norma aplicable Ingresar solicitud con la documentación requerida COMPETENCIA Personal cubra el perfil de las convocatorias Terceros Autorizados
  • 22. 22 Control Sanitario COFEPRIS Laboratorios de prueba Unidades para realizar estudios de bioequivalencia y biocomparabilidad Unidades de pre dictamen para medicamentos y dispositivos médicos Sistema de Calidad ISO 17025 Sistema de Calidad ISO 17020NOM 177 Terceros Autorizados
  • 23. MUCHAS GRACIAS Q.F.B. Adriana Hernández Trejo Subdirectora Ejecutiva de Fármacos y Medicamentos ahernandezt@cofepris.gob.mx Somos COFEPRIS, somos ARN

Notas del editor

  1. Registrar: Examinar algo o a alguien, minuciosamente, para encontrar algo que puede estar oculto. Transcribir o extractar en los libros de un registro público las resoluciones de la autoridad o los actos jurídicos de los particulares.