SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Alumna:
Bonilla Abdel
C.I.: 25.927.038
Sección: M-612
REGISTRO PÚBLICO
Objeto
El propósito fundamental de los Registros y Notarías es garantizar,
mediante la publicidad registral, la certeza y la seguridad jurídica de los
bienes o derechos inscritos, otorgándoles la presunción de verdad legal,
oponible a terceros. Los asientos registrales están bajo la salvaguarda de los
Tribunales y producen todos sus efectos mientras no se declare su
inexactitud.
Concepto
Los Registros Públicos son Instituciones destinadas a dar fe público de
actos, documentos, contratos y resoluciones de índole muy diversas, con
preponderancia Administrativa y Judicial.
El Registro Público Venezolano es la institución jurídica que concretiza
principios de seguridad jurídica y encuentra sus disposiciones fundamentales
en la Ley de Registro Público y del Notariado.
Puede ser:
1. Registro Civil.
2. Registro de Propiedad Inmobiliaria (Registro Subalterno).
3. Registro Mercantil.
4. Registro de Propiedad Industrial.
Así el Registro Público es una Institución Jurídica que persigue
determinados fines, es una fuente de información donde se hace constar,
mediante la extensión de asientos y demás operaciones, los hechos, actos y
situaciones de trascendencia jurídica, y donde se suministran medios
probatorios de fácil obtención y señalada eficacia. Para demostrar el estado
de las personas, domicilio de la propiedad y demás derechos reales sobre los
inmuebles o fincas.
Lo que se hace en ellos
La misión de los registros Es garantizar la seguridad jurídicade los actos
y de los derechos inscritos, con respecto a terceros, mediante la publicidad
registral. Su fundamento se basa en la importancia que tiene para el Estado
la realización de la Publicidad Registral.
Las funciones del Registro Público están estipuladas en el Art. 1357 del
Código Civil donde se expresa que los Registradores tienen la facultad de dar
fe pública de los Instrumentos Públicos o Auténticos, previas las
solemnidades de Ley y en el sitio donde el instrumento se haya autorizado,
de los Art. 23 y 25 del Decreto con Fuerza de Ley del Registro Público y
Notariado se desprende que los registradores merecen fe pública en todos
los actos, declaraciones y certificaciones que con tal carácter autoricen.
Art. 1.357 Código Civil:
Instrumento público o auténtico es el que ha sido autorizado con las
solemnidades legales por un Registrador, por un Juez u otro funcionario, o
empleado público que tenga facultad para darle fe pública, en el lugar donde
el instrumento se haya autorizado”.
Misión
Articulo 23 DFLRPN: La misión de los Registros es garantizar la seguridad
jurídica de los actos y de los derechos Inscritos, con respecto a terceros,
mediante la publicidad registral.
Efectos jurídicos
Artículo 25 DFLRPN: Los asientos e información registrales contenidos y
emanados oficialmente del sistema registral surtirán todos los efectos
jurídicos que corresponden a los documentos públicos.
El Registrador Público tiene función Jurisdiccional porque a cada
Oficina del Registro se le asigna una determinada competencia territorial o
geográfica para el ejercicio de sus funciones. A cada Registro Principal le
correspondeJurisdicción en su respectivo Estado de la República y al Registro
Principal de Caracas tiene la Jurisdicción sobre el Distrito Capital.
El Registro Público como su nombre lo indica, tiene su función de
Servicio Público, representa al Estado frente a los particulares o usuarios del
Registro. El Registrador es un Funcionario Público.
El encargado del Registro público es el Registrador Público quien es un
funcionario encargado de anotar, inscribir, certificar y dar fe pública de todos
los actos que se encuentren en el Registro Público.
REGISTRO MERCANTIL Y SUS EFECTOS
Objeto
El Registro mercantil tiene por objeto la inscripción de los comerciantes
individuales y sociales y demás sujetos señalados por la ley, así como la
inscripción de los actos y contratos relativos a los mismos, de conformidad
con la ley.
La inscripción de los representantes o agentes comerciales de
establecimientos públicos extranjeros o sociedades mercantiles constituidas
fuera del país, cuando hagan negocios en la República.
La legalización de los libros de los comerciantes.
El depósito y publicidad de los estados contables y de los informes
periódicos de las firmas mercantiles.
La centralización y publicación de la información registral.
La inscripción de cualquier otro acto señalado en la ley.
Concepto
Es la Institución Jurídica, que proporciona publicidad y firmeza a los
actos y contratos del comercio, mediante la inscripción de las partes y de los
negocios jurídicos en la Oficina Especial confiada a un funcionario público
que de fe de la autenticidad de las manifestaciones y de los datos que
constan en los libros y asientos por él autorizados.
También podríamos definir al Registro Mercantil como la Institución
que se ha creado, como fuente de información para conocer el verdadero
estado de las situaciones jurídicas en materia comercial- La finalidad que
persigue el Registro Mercantil es hacer pública la vida mercantil del
comerciante, tanto en su capacidad, condiciones para obligarse,
responsabilidad en sus obligaciones, contratos, modificaciones y la solvencia
en el respaldo de los actos de comercio.
Que se hace
Lo que hace el registro mercantil, en definitiva, es dar a conocer datos
sobre aquellas personas, tanto jurídicas como físicas, que intervienen en las
operaciones mercantiles. Gracias a este registro, los potenciales inversores,
los individuos que analizan la contratación de sus productos o servicios y las
oficinas públicas que requieran de los datos, tienen acceso a la información.
El Registro Mercantil es público para todo aquel que quiera conocer
cualquier actividad que legalmente en el mismo se realice, cualquier persona
puede pedir copias simples o certificadas de los documentos allí archivados,
por lo tanto, se da una publicación formal de los actos que se encuentren
asentados en los Libros del Registro Mercantil-
Es a través del Registro Mercantil, que el estado venezolano protege
los intereses individuales y colectivos de los ciudadanos proporcionándoles la
posibilidad de que ellos por si mismo puedan obtener, de manera
sistematizada, la información necesaria de una persona jurídica como sujeto
de derecho y así tratar de evitar, las competencias desleales, fraudes con
respecto a terceros, mediante la Publicidad Mercantil, dando carácter de
legalidad y formalidad a las actuaciones propias del comerciante.
En el Registro Mercantil se llevan los libros por duplicados.
1. El Libro Principal,
2. Un Libro Índice de otorgantes en orden alfabético.
3. Un expediente por comerciante.
4. Un libro diario.
5. Uno de presentación.
Quien lo dirige
El Registro Mercantil estará a cargo de un Registrador Mercantil en los
lugares donde lo haya, si no existe Registro Mercantil serán los Tribunales de
Primera Instancia que conozcan de la materia Mercantil y ellos cumplirán con
todas las atribuciones previstas y desarrolladas en el Código de
Comercio,(ahora en Venezuela en todos los Estados hay Registro Mercantil).
REGISTRO PRINCIPAL
El Registro Principal tiene como objeto:
• La separación de cuerpos y bienes, salvo que se trate de bienes
inmuebles y derechos reales, los cuales se harán ante el Registro
Público.
• Los títulos y certificados académicos, científicos, eclesiásticos y
militares.
• Los Registradores o Registradoras Principales deberán:
• Recibir y mantener los duplicados de los asientos de los registros y
notarías públicas, y expedir copias certificadas y simples de los asientos
y duplicados de los documentos que reposan en sus archivos.
• El Registro Principal, a través de una sección registral, inscribirá los
actos de constitución, modificación, prórroga y extinción de las
sociedades civiles, asociaciones, fundaciones y corporaciones de
carácter privado, exceptuando las cooperativas efectuar el acto de
legalización de firmas de las autoridades públicas dentro de su
jurisdicción.
Se Puede afirmar, que un Registro Principal, es un registro público, que
tienen como atribuciones lo establecido en los Artículos 65 y 66 de la Ley de
Registro Público y del Notariado. El mismo trata aspectos del derecho civil en
cuanto a personas y obligaciones. Los documentos obtenidos en el mismo
tienen fe plena ante terceros y son medios probatorios. A la vez que es una
organización en la cual se resguarda información con carácter estratégico
que está a disposición de quien lo solicite sin más limitaciones y requisitos
que lo establecido en el marco legal venezolano.
El Registro Principal, no es un Registro del Estado Civil ya que en el
mismo no se inscriben en orden cronológico los nacimientos, matrimonios o
defunciones, pero recibe y archiva los libros duplicados de nacimientos,
matrimonios y defunciones, de los cuales expide copia certificada.
Función
Protocolizar, conforme al procedimiento establecido en la Ley de
Registro Público, los siguiente documentos: títulos o diplomas profesionales,
académicos de universidades o institutos de educación superior, títulos
científicos, títulos eclesiásticos y despachos militares; patentes de
navegación, nombramiento de empleados públicos, manifestaciones de
voluntad de ser venezolanos, legalizaciones de firmas de empleados públicos
y demás documentos que ordenen registrar en él las leyes respectivas.
Hasta tanto se crea el archivo judicial, recibe y tiene en custodia los
expedientes judiciales concluidos.
Llevar por duplicado una relación de los testamentos registrados en las
Oficinas Subalternas de Registro.
Archivar además de los libros y protocolos que se lleven en ella, los
duplicados de los protocolos, índices y demás libros y documentos que deba
remitirle las demás Oficinas de Registros; las copias de los asientos de los
Registros de Poderes, los duplicados de los libros del Registro Civil que se
llevan ante las Prefecturas, y en general todos los demás libros, expedientes
de todas las Oficinas Públicas.
Coordina, tramita y expide copia certificada de matrimonios,
nacimientos, defunciones, como también de planos y expedientes que se
encuentren archivados en su Oficina.
Expide certificaciones de gravámenes de inmuebles que hayan sido
enajenados, hipotecados o gravados de alguna manera.
Los Registros, pertenecen a la rama de la ciencia jurídica denominada
derecho registral. Esta área del derecho, protege a las personas e
instituciones y establece un conjunto de normas que tienden a formar un
ordenamiento sistemático que garantiza la seguridad jurídica de los
involucrados ante terceros. El efecto jurídico del acto registral es la fe
pública. Los documentos públicos, de acuerdo con los artículos 1359 y 1360
del Código Civil hacen plena fe ante terceros. Esto es consecuencia del
principio de la publicidad o fe pública registral, fundamento del derecho
registral en general.
Los Registros Principales son las oficinas encargadas de registrar los
títulos universitarios, partidas de nacimientos, entre otros.
De acuerdo con el criterio expuesto por la Sala de Casación Civil del
Tribunal Supremo de Justicia en la Decisión N° 2006-000122, del 06 de
diciembre de 2006:
“la materia registral compete a la esfera del derecho público, por
cuanto ésta es un función exclusiva del estado. La actividad registral es, sin
duda, una importante función de servicio público, pues tiene la finalidad de
garantizar y fortalecer los diferentes actos erga omnes , y por tanto es una
actividad vinculada con el interés general”.
La institución del Registro Principal (y en especial el del Distrito Capital)
crea valor para los Usuarios, ya que al poder demostrar su estado civil
mediante un documento auténtico ejerce su ciudadanía; lo que le genera
deberes, pero a la vez le otorga derechos. De igual manera al inscribir los
Títulos y Certificados Académicos permite dar fe pública acerca de los
mismos. Esta Oficina de Registro, también facilita el ejercicio del estado de
derecho ya que a través de la misma, el Estado cumple una función rectora
en cuanto a la seguridad jurídica de los ciudadanos y de sus actuaciones.
EL Registrador Principal es un funcionario público encargado de anotar,
inscribir, certificar y dar fe de la autenticidad de las firmas de los empleados
públicos ubicados en su jurisdicción, y en general, de todos los actos que
puedan constar en el Registro bajo su potestad con todas las solemnidades
legales que el acto amerita.
NOTARIA (ARTÍCULO 75)
En lo relativo a la competencia territorial de los notarios públicos, es
importante indicar que, según el artículo 75 de la Ley de Registro Público y
del Notariado (ibid), "Los notarios o notarias son competentes, en el ámbito
de su jurisdicción, para dar fe pública de todos los actos, hechos y
declaraciones que autoricen con tal carácter". En este sentido, el mismo
artículo desglosa de manera detallada, cuál es su ámbito de jurisdicción, así
como, la facultad de dar Fe Pública. Así pues, dentro de su competencia se
encuentran:
En el numeral uno del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del
Notariado (ibid), se establece que es competencia de las Notarías Públicas,
dar Fe Pública a "Documentos, contratos y demás negocios jurídicos,
unilaterales, bilaterales y plurilaterales".
Por su parte, el numeral dos del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del
Notariado (ob cit), estatuye que es competencia de las Notarías Públicas, dar
Fe Pública a "Poderes, sustituciones, renuncias y revocatorias, con excepción
de las sustituciones, renuncias y revocatorias que se efectúen en los
expedientes judiciales".
Al mismo tiempo, el numeral tres del artículo 75 de la Ley de Registro Público
y del Notariado (ibid), establece que es competencia de las Notarías Públicas,
dar Fe Pública a "Los contratos de opción para adquirir derechos sobre
bienes inmuebles".
A su vez, el numeral cuatro del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del
Notariado (ibid), señala que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe
Pública a "Justificaciones para perpetua memoria, con excepción de lo
señalado en el artículo 937 del Código de Procedimiento Civil".
Por su parte, el numeral cinco del artículo 75 de la Ley de Registro Público y
del Notariado (ibid), manifiesta que es competencia de las Notarías Públicas,
dar Fe Pública a "Protestos de los títulos de crédito, de conformidad con lo
previsto en el Código de Comercio".
Mientras que, el numeral seis del artículo 75 de la Ley de Registro Público y
del Notariado (ibid), indica que es competencia de las Notarías Públicas, dar
Fe Pública al "Otorgamiento de testamentos abiertos, de conformidad con
los artículos 852 al 856 del Código Civil".
Asimismo, el numeral siete del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del
Notariado (ob cit), establece que es competencia de las Notarías Públicas, dar
Fe Pública a la "Presentación y entrega de testamentos cerrados, con
expresión de las formalidades requeridas en los numerales 1, 2 y 3 del
artículo 857 del Código Civil".
De la misma manera, el numeral ocho del artículo 75 de la Ley de Registro
Público y del Notariado (ibid), estatuye que es competencia de las Notarías
Públicas, dar Fe Pública a la "Apertura de testamentos cerrados, de
conformidad con lo previsto en los articulas 986 al 989 del Código Civil y 913
al 920 del Código de Procedimiento Civil. El Notario o Notaría tendrá
potestades para realizar los actos que se atribuyen al Registrador o
Registradora Subalterno en el Código Civil".
Igualmente, el numeral nueve del artículo 75 de la Ley de Registro Público y
del Notariado (ibid), señala que es competencia de las Notarías Públicas, dar
Fe Pública a las "Autorizaciones de administración separada de comunidad
conyugal".
Por su parte, el numeral diez del artículo 75 de la Ley de Registro Público y
del Notariado (ibid), manifiesta que es competencia de las Notarías Públicas,
dar Fe Pública a las "Autorizaciones de administración de bienes de niños,
niñas o adolescentes e incapaces".
Por su lado, el numeral once del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del
Notariado (ibid), establece que es competencia de las Notarías Públicas, dar
Fe Pública al "Otorgamiento de cualquier caución o garantía civil o
mercantil".
A su vez, el numeral doce del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del
Notariado (ob cit), estatuye que es competencia de las Notarías Públicas, dar
Fe Pública a las "Constancias decualquier hecho o acto a través de inspección
extra judicial".
Por su parte, el numeral trece del artículo 75 de la Ley de Registro Público y
del Notariado (ibid), señala que es competencia de las Notarías Públicas, dar
Fe Pública a las "Transcripciones en acta o por cualquier medio de
reproducción o de grabación del contenido de archivos públicos o de
documentos privados, siempre y cuando no esté expresamente prohibido en
el primer caso, o lo autorice el dueño o depositario del documento, en el
segundo caso".
Por su lado, el numeral catorce del artículo 75 de la Ley de Registro Público y
del Notariado (ibid), indica que es competencia de las Notarías Públicas, dar
Fe Pública a la "Celebración de asambleas, reuniones o manifestaciones,
dejando las constancias personales, gráficas y sonoras del caso".
Asimismo, el numeral quince del artículo 75 de la Ley de Registro Público y
del Notariado (ibid), establece que es competencia de las Notarías Públicas,
dar Fe Pública a las "Transacciones que ocurran en medios electrónicos".
Por otro lado, el numeral dieciséis del artículo 75 de la Ley de Registro
Público y del Notariado (ibid), estatuye que es competencia de las Notarías
Públicas, dar Fe Pública a la "Apertura de libros de asambleas de propietarios,
actas de juntas de condominios, sociedades y juntas directivas".
Por su parte, el numeral diecisiete del artículo 75 de la Ley de Registro
Público y del Notariado (ob cit), manifiesta que es competencia de las
Notarías Públicas, dar Fe Pública a autenticación de "formas autógrafas,
electrónicas y huellas digitales".
A su vez, el numeral dieciocho del artículo 75 de la Ley de Registro Público y
del Notariado (ibid), establece que es competencia de las Notarías Públicas,
dar Fe Pública a las demás competencias "que le atribuyan las leyes".
LEY DE REGISTRO PÚBLICO
En la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.156 del 19 de noviembre de
2014 fue publicado el Decreto No. 1.422 de fecha 17 de noviembre de 2014,
mediante el cual el Presidente de la República dictó el Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley de Registros y del Notariado (el “Decreto-Ley”), el cual
tiene por objeto regular la organización, el funcionamiento, la administración
y las competencias de los Registros Principales, Públicos, Mercantiles y de las
Notarías Públicas. Entre los cambios más relevantes que este Decreto-Ley
contiene con respecto a la Ley del Registro Público y del Notariado, de fecha
4 de mayo de 2006, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.833, del
22 de diciembre de 2006 (la “Ley del Registro Público y del Notariado”), que
regulaba anteriormente esta materia, se pueden señalar los siguientes:
a) El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (“SAREN”) es un servicio
desconcentrado con autonomía presupuestaria, administrativa, financiera y
de gestión, incorporado a la estructura orgánica que indique el Presidente de
la República. Los ingresos del SAREN se establecen en el Decreto-Ley y los
mismos deberán orientarse al autofinanciamiento del servicio y serán
destinados tanto a los gastos operativos como a los gastos de inversión, sin
que ello signifique la posibilidad de realizar gastos extrapresupuestarios.
b) En caso que el Registrador rechace o niegue la inscripción de un
documento o acto, el interesado también podrá intentar un Recurso
Jerárquico o el Recurso Contencioso Administrativo. Este último deberá
interponerse dentro el lapso de seis (6) meses, contados a partir de la
notificación del acto administrativo motivado de la negativa registral. En caso
que el administrado haya optado por agotar la vía administrativa, este
recurso deberá ser interpuesto dentro del lapso de seis (6) meses contados a
partir de la notificación del acto que declare sin lugar el Recurso Jerárquico, o
a partir de la fecha que opere el silencio administrativo.
c) El SAREN será el encargo de instruir cuáles serán los criterios de
razonabilidad relacionados con el objeto social que se aplicarán para rechazar
la inscripción de sociedades con capital social insuficiente.
d) Con respecto a los actos inscribibles en el Registro Principal, se eliminaron
las interdicciones e inhabilitaciones civiles.
e) Asimismo, se eliminaron también los artículos relacionados con (i) la
remisión por parte de los registros civiles municipales al Registro Principal de
la información actualizada de los asientos relativos a nacimientos,
matrimonios, defunciones, sentencias de divorcios, nulidad del matrimonio,
reconocimientos de filiación, emancipaciones, adopciones, actos relativos a
la adquisición, modificación o revocatoria de la nacionalidad, sentencia que
declare ausencia o presunción de muerte, constancias de no presentaciones
y (ii) la responsabilidad que tenían las alcaldías, Fiscales, Tribunales y
Consejos deProtección de niños y adolescentes, y demás indicadas por la ley,
dentro de su jurisdicción, de informar al Registro Principal los nacimientos,
matrimonios, defunciones y todo hecho que afecte el estado civil de las
personas.
f) Los Notarios Públicos ya no son competentes, en el ámbito de su
circunscripción, para dar fe pública de (i) autorizaciones de administración
separada de comunidad conyugal y (ii) autorizaciones de administraciones de
bienes de niños, adolescentes o incapaces.
g) Anteriormente, los Notarios Públicos eran competentes también para dar
fe pública de la apertura de libros de asambleas de propietarios, actas de
juntas de condominios, sociedades y juntas directiva. Ahora, son
competentes para dar fe pública de la apertura y sellado de libros de las
asociaciones civiles, juntas directivas, actas de asambleas y actas de juntas de
condominio.
h) Algunas de las tasas que deberán pagarse ante el SAREN, oficinas de
Registros Principales y Públicos, y de las Notarías por la prestación de los
servicios establecidos en el Decreto-Ley, fueron elevadas.
i) Asimismo, por la inscripción y aumento del capital social de sociedades
mercantiles se cobrará el 1% del capital social.
j) Se sustituyó el “Título VI: Régimen Disciplinario” por el “Título VI:
Prevención, Control y Fiscalización de las Operaciones de Legitimación de
Capitales y Financiamiento al Terrorismo”. El nuevo Título tiene por objeto
establecer normas y procedimientos continuos y permanentes, que deben
cumplir los funcionarios adscritos a las oficinas registrales y notariales, como
sujetos obligados del SAREN, a fin de evitar que se protocolicen o
autentiquen actos o negocios jurídicos orientados a financiar actos terroristas
o legitimar capitales provenientes de actividades ilícitas, tipificadas en la Ley
Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
En este sentido, el SAREN tendrá una data actualizada de los usuarios, para
determinar fehacientemente su identificación y las actividades económicas a
las que se dedican. En el caso de detectarse incumplimiento de las normas y
políticas de prevención, control y fiscalización, se aplicaran las sanciones
previstas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y
Financiamiento al Terrorismo y demás leyes vigentes en materia funcionarial
y laboral.
Las Disposiciones Transitorias del Decreto-Ley establecen lo siguiente:
(i) se otorga al Ejecutivo Nacional un lapso de 180 días continuos para la
elaboración del reglamento del Decreto-Ley, contados a partir de su entrada
en vigencia; (ii) a partir de su entrada en vigencia, el titular órgano del cual
depende jerárquicamente el SAREN, mediante resolución, determinara la
forma en que progresivamente los Registros y Notarías Públicas han de ser
sometidos al proceso de organización, automatización, modernización,
funcionamiento, administración y competencias; (iii) hasta tanto se dicte el
reglamento, el SAREN establecerá los procedimientos para la recepción,
revisión legal, inscripción o anotación y archivo de documentos, digitalización
de imágenes y recepción y verificación de pago de tributos y (iv) el SAREN
elaborará un código de ética en un lapso de 180 días continuos, contados a
partir de su entrada en vigencia.
El Decreto-Ley derogó la Ley del Registro Público y del Notariado. En
vista que la Ley del Registro Público y del Notariado derogó los artículos 3 y
62 del Reglamento de Notarías Públicas, publicado en Gaceta Oficial No.
36.588 de fecha 24 de noviembre de 1998, el Decreto-Ley establece que el
resto del articulado del Reglamento de Notarías Públicas permanece en
vigencia y seaplicará en cuanto no contravengan las disposiciones contenidas
en el Decreto-Ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho registral y notarial.
Derecho registral y notarial.Derecho registral y notarial.
Derecho registral y notarial.
angelik_linarez
 
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y NotarialEvolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Alejandro0530
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Registros publicos en venezuela
Registros publicos en venezuelaRegistros publicos en venezuela
Registros publicos en venezuela
Jose Perez
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
lepetepy
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
roberto rodriguez
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Marvin Espinal
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
NERE ramirez
 
Clasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registralesClasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registrales
maria vargas
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
AymarVasquez
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
Sergio Aranda Espinoza
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Anulabilidad
AnulabilidadAnulabilidad
Anulabilidad
Jazmin Espinoza
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Adriana Guanipa Partidas
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Oscar Rodriguez
 
Derecho Registral: Nociones generales - Principios
Derecho Registral: Nociones generales - PrincipiosDerecho Registral: Nociones generales - Principios
Derecho Registral: Nociones generales - Principios
Indyce
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
Yuhry Gándara
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
Franyelis11
 
Cuestionario derecho notarial v.1
Cuestionario derecho notarial v.1Cuestionario derecho notarial v.1
Cuestionario derecho notarial v.1
Lindo Fieltro
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

La actualidad más candente (20)

Derecho registral y notarial.
Derecho registral y notarial.Derecho registral y notarial.
Derecho registral y notarial.
 
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y NotarialEvolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Registros publicos en venezuela
Registros publicos en venezuelaRegistros publicos en venezuela
Registros publicos en venezuela
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Clasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registralesClasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registrales
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Anulabilidad
AnulabilidadAnulabilidad
Anulabilidad
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Derecho Registral: Nociones generales - Principios
Derecho Registral: Nociones generales - PrincipiosDerecho Registral: Nociones generales - Principios
Derecho Registral: Nociones generales - Principios
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
 
Cuestionario derecho notarial v.1
Cuestionario derecho notarial v.1Cuestionario derecho notarial v.1
Cuestionario derecho notarial v.1
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 

Destacado

Registro publico de comercio
Registro publico de comercioRegistro publico de comercio
Registro publico de comercio
cpiris
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
Luis Andres
 
Directorio Registro Público de la Propiedad y del Comercio
Directorio Registro Público de la Propiedad y del ComercioDirectorio Registro Público de la Propiedad y del Comercio
Directorio Registro Público de la Propiedad y del Comercio
joserauljimenezmartinez
 
Derecho Notarial
Derecho NotarialDerecho Notarial
Derecho Notarial
Jose rojas
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
Nestor Martinez
 
Trabajo monografico de derecho notarial
Trabajo monografico de derecho notarialTrabajo monografico de derecho notarial
Trabajo monografico de derecho notarial
Mirtha Julián De la Cruz
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
Antonieta Arce
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)
johanita01
 
La modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
La modernidad de los Registros Públicos de la PropiedadLa modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
La modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
Isauro Rios
 
Chihuahua
ChihuahuaChihuahua
Chihuahua
elfocholo
 
Exposicion registral
Exposicion registralExposicion registral
Exposicion registral
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Instrumento publico
Instrumento publicoInstrumento publico
Instrumento publico
Alba Orquidea Flores Hernandez
 
Registro de comercio
Registro de comercioRegistro de comercio
Registro de comercio
lfrnnd
 
Temario de notariado
Temario de notariadoTemario de notariado
Temario de notariado
imgs2309
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
Hilda Eugenia Lopez Razo
 
Instrumentos Publicos Extraprotocolares
Instrumentos Publicos ExtraprotocolaresInstrumentos Publicos Extraprotocolares
Instrumentos Publicos Extraprotocolares
Jocelyn Robles Saravia
 
8. Uso De Variables De Tipo Referencia
8.  Uso De Variables De Tipo Referencia8.  Uso De Variables De Tipo Referencia
8. Uso De Variables De Tipo Referencia
Esteban Soraire
 
¿Qué es el registro público?
¿Qué es el registro público?¿Qué es el registro público?
¿Qué es el registro público?
Notaría 233 | Lic. Ángel Gilberto Adame López
 
10 los-instrumentos_publicos
10  los-instrumentos_publicos10  los-instrumentos_publicos
10 los-instrumentos_publicos
Macyz Zegarra M
 
Documentos Protocolares
Documentos ProtocolaresDocumentos Protocolares
Documentos Protocolares
LetysMaria
 

Destacado (20)

Registro publico de comercio
Registro publico de comercioRegistro publico de comercio
Registro publico de comercio
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Directorio Registro Público de la Propiedad y del Comercio
Directorio Registro Público de la Propiedad y del ComercioDirectorio Registro Público de la Propiedad y del Comercio
Directorio Registro Público de la Propiedad y del Comercio
 
Derecho Notarial
Derecho NotarialDerecho Notarial
Derecho Notarial
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
 
Trabajo monografico de derecho notarial
Trabajo monografico de derecho notarialTrabajo monografico de derecho notarial
Trabajo monografico de derecho notarial
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)
 
La modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
La modernidad de los Registros Públicos de la PropiedadLa modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
La modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
 
Chihuahua
ChihuahuaChihuahua
Chihuahua
 
Exposicion registral
Exposicion registralExposicion registral
Exposicion registral
 
Instrumento publico
Instrumento publicoInstrumento publico
Instrumento publico
 
Registro de comercio
Registro de comercioRegistro de comercio
Registro de comercio
 
Temario de notariado
Temario de notariadoTemario de notariado
Temario de notariado
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
 
Instrumentos Publicos Extraprotocolares
Instrumentos Publicos ExtraprotocolaresInstrumentos Publicos Extraprotocolares
Instrumentos Publicos Extraprotocolares
 
8. Uso De Variables De Tipo Referencia
8.  Uso De Variables De Tipo Referencia8.  Uso De Variables De Tipo Referencia
8. Uso De Variables De Tipo Referencia
 
¿Qué es el registro público?
¿Qué es el registro público?¿Qué es el registro público?
¿Qué es el registro público?
 
10 los-instrumentos_publicos
10  los-instrumentos_publicos10  los-instrumentos_publicos
10 los-instrumentos_publicos
 
Documentos Protocolares
Documentos ProtocolaresDocumentos Protocolares
Documentos Protocolares
 

Similar a ENSAYO REGISTRO PÚBLICO

CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Notarial
NotarialNotarial
Notarial
EmilyMartinez11
 
Registro público de la propiedad.pptx
Registro público de la propiedad.pptxRegistro público de la propiedad.pptx
Registro público de la propiedad.pptx
JavierNicolasMartine
 
Revista digital unidad iv
Revista digital unidad ivRevista digital unidad iv
Revista digital unidad iv
elianag16
 
Los registros publicos
Los registros publicosLos registros publicos
Los registros publicos
jolismar bastidas
 
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisaguerrerogarcia
 
Presentación registro público rainmar
Presentación registro público rainmarPresentación registro público rainmar
Presentación registro público rainmar
Rainmar Cedeño Montes
 
Registro publico
Registro publicoRegistro publico
Registro publico
Carina Rendon
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
rebeca c
 
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Presentación del Registro Público Sandimar CedeñoPresentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Rainmar Cedeño Montes
 
LOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOSLOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOS
YurleidysAranguren1
 
Registro Publico
Registro PublicoRegistro Publico
Registro Publico
elysnellyalvarez
 
DRN MODULO II Tema 7.pptx
DRN MODULO II Tema 7.pptxDRN MODULO II Tema 7.pptx
DRN MODULO II Tema 7.pptx
PedroPablo384377
 
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y NotarialExposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Alexlnn
 
Articulos tomas registro y notarial
Articulos tomas registro y notarialArticulos tomas registro y notarial
Articulos tomas registro y notarial
tomas guzman
 
Tarea
TareaTarea
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Mariangel Colmenárez
 
Tema 10 registro publico
Tema 10 registro publicoTema 10 registro publico
Tema 10 registro publico
AbelardoJesusGelvis
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
juancho LEAL
 
Modulo_I.pdf
Modulo_I.pdfModulo_I.pdf
Modulo_I.pdf
VctorGmez70
 

Similar a ENSAYO REGISTRO PÚBLICO (20)

CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
 
Notarial
NotarialNotarial
Notarial
 
Registro público de la propiedad.pptx
Registro público de la propiedad.pptxRegistro público de la propiedad.pptx
Registro público de la propiedad.pptx
 
Revista digital unidad iv
Revista digital unidad ivRevista digital unidad iv
Revista digital unidad iv
 
Los registros publicos
Los registros publicosLos registros publicos
Los registros publicos
 
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
 
Presentación registro público rainmar
Presentación registro público rainmarPresentación registro público rainmar
Presentación registro público rainmar
 
Registro publico
Registro publicoRegistro publico
Registro publico
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Presentación del Registro Público Sandimar CedeñoPresentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
 
LOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOSLOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOS
 
Registro Publico
Registro PublicoRegistro Publico
Registro Publico
 
DRN MODULO II Tema 7.pptx
DRN MODULO II Tema 7.pptxDRN MODULO II Tema 7.pptx
DRN MODULO II Tema 7.pptx
 
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y NotarialExposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
 
Articulos tomas registro y notarial
Articulos tomas registro y notarialArticulos tomas registro y notarial
Articulos tomas registro y notarial
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Tema 10 registro publico
Tema 10 registro publicoTema 10 registro publico
Tema 10 registro publico
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Modulo_I.pdf
Modulo_I.pdfModulo_I.pdf
Modulo_I.pdf
 

Más de ABDELBONILLA2015

Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
ABDELBONILLA2015
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
ABDELBONILLA2015
 
POLIS GRIEGAS
 POLIS GRIEGAS  POLIS GRIEGAS
POLIS GRIEGAS
ABDELBONILLA2015
 
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición y Supresión del Estado Civil
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición  y Supresión del Estado CivilEl Adulterio, La Bigamia, La Suposición  y Supresión del Estado Civil
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición y Supresión del Estado Civil
ABDELBONILLA2015
 
Matrimonio Romano
Matrimonio Romano Matrimonio Romano
Matrimonio Romano
ABDELBONILLA2015
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
ABDELBONILLA2015
 
La propiedad horizontal
La propiedad horizontal La propiedad horizontal
La propiedad horizontal
ABDELBONILLA2015
 
Conflicto internacional
Conflicto internacionalConflicto internacional
Conflicto internacional
ABDELBONILLA2015
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
ABDELBONILLA2015
 
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las ObligacionesLa Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
ABDELBONILLA2015
 
POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL
ABDELBONILLA2015
 
DEMANDA DIAPOSITIVAS
DEMANDA DIAPOSITIVASDEMANDA DIAPOSITIVAS
DEMANDA DIAPOSITIVAS
ABDELBONILLA2015
 
DEMANDA
DEMANDA DEMANDA
CUADRO COMPARATIVO, LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...
CUADRO COMPARATIVO,  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...CUADRO COMPARATIVO,  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...
CUADRO COMPARATIVO, LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...
ABDELBONILLA2015
 
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en VenezuelaLeyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
ABDELBONILLA2015
 
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOSEJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
ABDELBONILLA2015
 
Código Orgánico tributario
Código Orgánico tributarioCódigo Orgánico tributario
Código Orgánico tributario
ABDELBONILLA2015
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativoRequisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
ABDELBONILLA2015
 
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL  ACTO ADMINISTRATIVOREQUISITOS DE VALIDEZ DEL  ACTO ADMINISTRATIVO
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
ABDELBONILLA2015
 
Pnl abdel bonilla
Pnl abdel bonillaPnl abdel bonilla
Pnl abdel bonilla
ABDELBONILLA2015
 

Más de ABDELBONILLA2015 (20)

Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
POLIS GRIEGAS
 POLIS GRIEGAS  POLIS GRIEGAS
POLIS GRIEGAS
 
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición y Supresión del Estado Civil
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición  y Supresión del Estado CivilEl Adulterio, La Bigamia, La Suposición  y Supresión del Estado Civil
El Adulterio, La Bigamia, La Suposición y Supresión del Estado Civil
 
Matrimonio Romano
Matrimonio Romano Matrimonio Romano
Matrimonio Romano
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
La propiedad horizontal
La propiedad horizontal La propiedad horizontal
La propiedad horizontal
 
Conflicto internacional
Conflicto internacionalConflicto internacional
Conflicto internacional
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las ObligacionesLa Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
 
POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL
 
DEMANDA DIAPOSITIVAS
DEMANDA DIAPOSITIVASDEMANDA DIAPOSITIVAS
DEMANDA DIAPOSITIVAS
 
DEMANDA
DEMANDA DEMANDA
DEMANDA
 
CUADRO COMPARATIVO, LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...
CUADRO COMPARATIVO,  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...CUADRO COMPARATIVO,  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...
CUADRO COMPARATIVO, LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERES A UNA VIDA L...
 
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en VenezuelaLeyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
 
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOSEJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
 
Código Orgánico tributario
Código Orgánico tributarioCódigo Orgánico tributario
Código Orgánico tributario
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativoRequisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
 
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL  ACTO ADMINISTRATIVOREQUISITOS DE VALIDEZ DEL  ACTO ADMINISTRATIVO
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
 
Pnl abdel bonilla
Pnl abdel bonillaPnl abdel bonilla
Pnl abdel bonilla
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

ENSAYO REGISTRO PÚBLICO

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO Alumna: Bonilla Abdel C.I.: 25.927.038 Sección: M-612 REGISTRO PÚBLICO Objeto El propósito fundamental de los Registros y Notarías es garantizar, mediante la publicidad registral, la certeza y la seguridad jurídica de los bienes o derechos inscritos, otorgándoles la presunción de verdad legal, oponible a terceros. Los asientos registrales están bajo la salvaguarda de los Tribunales y producen todos sus efectos mientras no se declare su inexactitud. Concepto Los Registros Públicos son Instituciones destinadas a dar fe público de actos, documentos, contratos y resoluciones de índole muy diversas, con preponderancia Administrativa y Judicial.
  • 2. El Registro Público Venezolano es la institución jurídica que concretiza principios de seguridad jurídica y encuentra sus disposiciones fundamentales en la Ley de Registro Público y del Notariado. Puede ser: 1. Registro Civil. 2. Registro de Propiedad Inmobiliaria (Registro Subalterno). 3. Registro Mercantil. 4. Registro de Propiedad Industrial. Así el Registro Público es una Institución Jurídica que persigue determinados fines, es una fuente de información donde se hace constar, mediante la extensión de asientos y demás operaciones, los hechos, actos y situaciones de trascendencia jurídica, y donde se suministran medios probatorios de fácil obtención y señalada eficacia. Para demostrar el estado de las personas, domicilio de la propiedad y demás derechos reales sobre los inmuebles o fincas. Lo que se hace en ellos La misión de los registros Es garantizar la seguridad jurídicade los actos y de los derechos inscritos, con respecto a terceros, mediante la publicidad registral. Su fundamento se basa en la importancia que tiene para el Estado la realización de la Publicidad Registral. Las funciones del Registro Público están estipuladas en el Art. 1357 del Código Civil donde se expresa que los Registradores tienen la facultad de dar
  • 3. fe pública de los Instrumentos Públicos o Auténticos, previas las solemnidades de Ley y en el sitio donde el instrumento se haya autorizado, de los Art. 23 y 25 del Decreto con Fuerza de Ley del Registro Público y Notariado se desprende que los registradores merecen fe pública en todos los actos, declaraciones y certificaciones que con tal carácter autoricen. Art. 1.357 Código Civil: Instrumento público o auténtico es el que ha sido autorizado con las solemnidades legales por un Registrador, por un Juez u otro funcionario, o empleado público que tenga facultad para darle fe pública, en el lugar donde el instrumento se haya autorizado”. Misión Articulo 23 DFLRPN: La misión de los Registros es garantizar la seguridad jurídica de los actos y de los derechos Inscritos, con respecto a terceros, mediante la publicidad registral. Efectos jurídicos Artículo 25 DFLRPN: Los asientos e información registrales contenidos y emanados oficialmente del sistema registral surtirán todos los efectos jurídicos que corresponden a los documentos públicos. El Registrador Público tiene función Jurisdiccional porque a cada Oficina del Registro se le asigna una determinada competencia territorial o geográfica para el ejercicio de sus funciones. A cada Registro Principal le
  • 4. correspondeJurisdicción en su respectivo Estado de la República y al Registro Principal de Caracas tiene la Jurisdicción sobre el Distrito Capital. El Registro Público como su nombre lo indica, tiene su función de Servicio Público, representa al Estado frente a los particulares o usuarios del Registro. El Registrador es un Funcionario Público. El encargado del Registro público es el Registrador Público quien es un funcionario encargado de anotar, inscribir, certificar y dar fe pública de todos los actos que se encuentren en el Registro Público. REGISTRO MERCANTIL Y SUS EFECTOS Objeto El Registro mercantil tiene por objeto la inscripción de los comerciantes individuales y sociales y demás sujetos señalados por la ley, así como la inscripción de los actos y contratos relativos a los mismos, de conformidad con la ley. La inscripción de los representantes o agentes comerciales de establecimientos públicos extranjeros o sociedades mercantiles constituidas fuera del país, cuando hagan negocios en la República. La legalización de los libros de los comerciantes. El depósito y publicidad de los estados contables y de los informes periódicos de las firmas mercantiles. La centralización y publicación de la información registral.
  • 5. La inscripción de cualquier otro acto señalado en la ley. Concepto Es la Institución Jurídica, que proporciona publicidad y firmeza a los actos y contratos del comercio, mediante la inscripción de las partes y de los negocios jurídicos en la Oficina Especial confiada a un funcionario público que de fe de la autenticidad de las manifestaciones y de los datos que constan en los libros y asientos por él autorizados. También podríamos definir al Registro Mercantil como la Institución que se ha creado, como fuente de información para conocer el verdadero estado de las situaciones jurídicas en materia comercial- La finalidad que persigue el Registro Mercantil es hacer pública la vida mercantil del comerciante, tanto en su capacidad, condiciones para obligarse, responsabilidad en sus obligaciones, contratos, modificaciones y la solvencia en el respaldo de los actos de comercio. Que se hace Lo que hace el registro mercantil, en definitiva, es dar a conocer datos sobre aquellas personas, tanto jurídicas como físicas, que intervienen en las operaciones mercantiles. Gracias a este registro, los potenciales inversores, los individuos que analizan la contratación de sus productos o servicios y las oficinas públicas que requieran de los datos, tienen acceso a la información. El Registro Mercantil es público para todo aquel que quiera conocer cualquier actividad que legalmente en el mismo se realice, cualquier persona
  • 6. puede pedir copias simples o certificadas de los documentos allí archivados, por lo tanto, se da una publicación formal de los actos que se encuentren asentados en los Libros del Registro Mercantil- Es a través del Registro Mercantil, que el estado venezolano protege los intereses individuales y colectivos de los ciudadanos proporcionándoles la posibilidad de que ellos por si mismo puedan obtener, de manera sistematizada, la información necesaria de una persona jurídica como sujeto de derecho y así tratar de evitar, las competencias desleales, fraudes con respecto a terceros, mediante la Publicidad Mercantil, dando carácter de legalidad y formalidad a las actuaciones propias del comerciante. En el Registro Mercantil se llevan los libros por duplicados. 1. El Libro Principal, 2. Un Libro Índice de otorgantes en orden alfabético. 3. Un expediente por comerciante. 4. Un libro diario. 5. Uno de presentación. Quien lo dirige El Registro Mercantil estará a cargo de un Registrador Mercantil en los lugares donde lo haya, si no existe Registro Mercantil serán los Tribunales de Primera Instancia que conozcan de la materia Mercantil y ellos cumplirán con todas las atribuciones previstas y desarrolladas en el Código de Comercio,(ahora en Venezuela en todos los Estados hay Registro Mercantil).
  • 7. REGISTRO PRINCIPAL El Registro Principal tiene como objeto: • La separación de cuerpos y bienes, salvo que se trate de bienes inmuebles y derechos reales, los cuales se harán ante el Registro Público. • Los títulos y certificados académicos, científicos, eclesiásticos y militares. • Los Registradores o Registradoras Principales deberán: • Recibir y mantener los duplicados de los asientos de los registros y notarías públicas, y expedir copias certificadas y simples de los asientos y duplicados de los documentos que reposan en sus archivos. • El Registro Principal, a través de una sección registral, inscribirá los actos de constitución, modificación, prórroga y extinción de las sociedades civiles, asociaciones, fundaciones y corporaciones de carácter privado, exceptuando las cooperativas efectuar el acto de legalización de firmas de las autoridades públicas dentro de su jurisdicción. Se Puede afirmar, que un Registro Principal, es un registro público, que tienen como atribuciones lo establecido en los Artículos 65 y 66 de la Ley de Registro Público y del Notariado. El mismo trata aspectos del derecho civil en cuanto a personas y obligaciones. Los documentos obtenidos en el mismo tienen fe plena ante terceros y son medios probatorios. A la vez que es una organización en la cual se resguarda información con carácter estratégico
  • 8. que está a disposición de quien lo solicite sin más limitaciones y requisitos que lo establecido en el marco legal venezolano. El Registro Principal, no es un Registro del Estado Civil ya que en el mismo no se inscriben en orden cronológico los nacimientos, matrimonios o defunciones, pero recibe y archiva los libros duplicados de nacimientos, matrimonios y defunciones, de los cuales expide copia certificada. Función Protocolizar, conforme al procedimiento establecido en la Ley de Registro Público, los siguiente documentos: títulos o diplomas profesionales, académicos de universidades o institutos de educación superior, títulos científicos, títulos eclesiásticos y despachos militares; patentes de navegación, nombramiento de empleados públicos, manifestaciones de voluntad de ser venezolanos, legalizaciones de firmas de empleados públicos y demás documentos que ordenen registrar en él las leyes respectivas. Hasta tanto se crea el archivo judicial, recibe y tiene en custodia los expedientes judiciales concluidos. Llevar por duplicado una relación de los testamentos registrados en las Oficinas Subalternas de Registro. Archivar además de los libros y protocolos que se lleven en ella, los duplicados de los protocolos, índices y demás libros y documentos que deba remitirle las demás Oficinas de Registros; las copias de los asientos de los Registros de Poderes, los duplicados de los libros del Registro Civil que se
  • 9. llevan ante las Prefecturas, y en general todos los demás libros, expedientes de todas las Oficinas Públicas. Coordina, tramita y expide copia certificada de matrimonios, nacimientos, defunciones, como también de planos y expedientes que se encuentren archivados en su Oficina. Expide certificaciones de gravámenes de inmuebles que hayan sido enajenados, hipotecados o gravados de alguna manera. Los Registros, pertenecen a la rama de la ciencia jurídica denominada derecho registral. Esta área del derecho, protege a las personas e instituciones y establece un conjunto de normas que tienden a formar un ordenamiento sistemático que garantiza la seguridad jurídica de los involucrados ante terceros. El efecto jurídico del acto registral es la fe pública. Los documentos públicos, de acuerdo con los artículos 1359 y 1360 del Código Civil hacen plena fe ante terceros. Esto es consecuencia del principio de la publicidad o fe pública registral, fundamento del derecho registral en general. Los Registros Principales son las oficinas encargadas de registrar los títulos universitarios, partidas de nacimientos, entre otros. De acuerdo con el criterio expuesto por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en la Decisión N° 2006-000122, del 06 de diciembre de 2006: “la materia registral compete a la esfera del derecho público, por cuanto ésta es un función exclusiva del estado. La actividad registral es, sin
  • 10. duda, una importante función de servicio público, pues tiene la finalidad de garantizar y fortalecer los diferentes actos erga omnes , y por tanto es una actividad vinculada con el interés general”. La institución del Registro Principal (y en especial el del Distrito Capital) crea valor para los Usuarios, ya que al poder demostrar su estado civil mediante un documento auténtico ejerce su ciudadanía; lo que le genera deberes, pero a la vez le otorga derechos. De igual manera al inscribir los Títulos y Certificados Académicos permite dar fe pública acerca de los mismos. Esta Oficina de Registro, también facilita el ejercicio del estado de derecho ya que a través de la misma, el Estado cumple una función rectora en cuanto a la seguridad jurídica de los ciudadanos y de sus actuaciones. EL Registrador Principal es un funcionario público encargado de anotar, inscribir, certificar y dar fe de la autenticidad de las firmas de los empleados públicos ubicados en su jurisdicción, y en general, de todos los actos que puedan constar en el Registro bajo su potestad con todas las solemnidades legales que el acto amerita. NOTARIA (ARTÍCULO 75) En lo relativo a la competencia territorial de los notarios públicos, es importante indicar que, según el artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), "Los notarios o notarias son competentes, en el ámbito de su jurisdicción, para dar fe pública de todos los actos, hechos y declaraciones que autoricen con tal carácter". En este sentido, el mismo
  • 11. artículo desglosa de manera detallada, cuál es su ámbito de jurisdicción, así como, la facultad de dar Fe Pública. Así pues, dentro de su competencia se encuentran: En el numeral uno del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), se establece que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a "Documentos, contratos y demás negocios jurídicos, unilaterales, bilaterales y plurilaterales". Por su parte, el numeral dos del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ob cit), estatuye que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a "Poderes, sustituciones, renuncias y revocatorias, con excepción de las sustituciones, renuncias y revocatorias que se efectúen en los expedientes judiciales". Al mismo tiempo, el numeral tres del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), establece que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a "Los contratos de opción para adquirir derechos sobre bienes inmuebles". A su vez, el numeral cuatro del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), señala que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a "Justificaciones para perpetua memoria, con excepción de lo señalado en el artículo 937 del Código de Procedimiento Civil". Por su parte, el numeral cinco del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), manifiesta que es competencia de las Notarías Públicas,
  • 12. dar Fe Pública a "Protestos de los títulos de crédito, de conformidad con lo previsto en el Código de Comercio". Mientras que, el numeral seis del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), indica que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública al "Otorgamiento de testamentos abiertos, de conformidad con los artículos 852 al 856 del Código Civil". Asimismo, el numeral siete del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ob cit), establece que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a la "Presentación y entrega de testamentos cerrados, con expresión de las formalidades requeridas en los numerales 1, 2 y 3 del artículo 857 del Código Civil". De la misma manera, el numeral ocho del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), estatuye que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a la "Apertura de testamentos cerrados, de conformidad con lo previsto en los articulas 986 al 989 del Código Civil y 913 al 920 del Código de Procedimiento Civil. El Notario o Notaría tendrá potestades para realizar los actos que se atribuyen al Registrador o Registradora Subalterno en el Código Civil". Igualmente, el numeral nueve del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), señala que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a las "Autorizaciones de administración separada de comunidad conyugal".
  • 13. Por su parte, el numeral diez del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), manifiesta que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a las "Autorizaciones de administración de bienes de niños, niñas o adolescentes e incapaces". Por su lado, el numeral once del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), establece que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública al "Otorgamiento de cualquier caución o garantía civil o mercantil". A su vez, el numeral doce del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ob cit), estatuye que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a las "Constancias decualquier hecho o acto a través de inspección extra judicial". Por su parte, el numeral trece del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), señala que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a las "Transcripciones en acta o por cualquier medio de reproducción o de grabación del contenido de archivos públicos o de documentos privados, siempre y cuando no esté expresamente prohibido en el primer caso, o lo autorice el dueño o depositario del documento, en el segundo caso". Por su lado, el numeral catorce del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), indica que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a la "Celebración de asambleas, reuniones o manifestaciones, dejando las constancias personales, gráficas y sonoras del caso".
  • 14. Asimismo, el numeral quince del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), establece que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a las "Transacciones que ocurran en medios electrónicos". Por otro lado, el numeral dieciséis del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), estatuye que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a la "Apertura de libros de asambleas de propietarios, actas de juntas de condominios, sociedades y juntas directivas". Por su parte, el numeral diecisiete del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ob cit), manifiesta que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a autenticación de "formas autógrafas, electrónicas y huellas digitales". A su vez, el numeral dieciocho del artículo 75 de la Ley de Registro Público y del Notariado (ibid), establece que es competencia de las Notarías Públicas, dar Fe Pública a las demás competencias "que le atribuyan las leyes". LEY DE REGISTRO PÚBLICO En la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.156 del 19 de noviembre de 2014 fue publicado el Decreto No. 1.422 de fecha 17 de noviembre de 2014, mediante el cual el Presidente de la República dictó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Registros y del Notariado (el “Decreto-Ley”), el cual tiene por objeto regular la organización, el funcionamiento, la administración y las competencias de los Registros Principales, Públicos, Mercantiles y de las
  • 15. Notarías Públicas. Entre los cambios más relevantes que este Decreto-Ley contiene con respecto a la Ley del Registro Público y del Notariado, de fecha 4 de mayo de 2006, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.833, del 22 de diciembre de 2006 (la “Ley del Registro Público y del Notariado”), que regulaba anteriormente esta materia, se pueden señalar los siguientes: a) El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (“SAREN”) es un servicio desconcentrado con autonomía presupuestaria, administrativa, financiera y de gestión, incorporado a la estructura orgánica que indique el Presidente de la República. Los ingresos del SAREN se establecen en el Decreto-Ley y los mismos deberán orientarse al autofinanciamiento del servicio y serán destinados tanto a los gastos operativos como a los gastos de inversión, sin que ello signifique la posibilidad de realizar gastos extrapresupuestarios. b) En caso que el Registrador rechace o niegue la inscripción de un documento o acto, el interesado también podrá intentar un Recurso Jerárquico o el Recurso Contencioso Administrativo. Este último deberá interponerse dentro el lapso de seis (6) meses, contados a partir de la notificación del acto administrativo motivado de la negativa registral. En caso que el administrado haya optado por agotar la vía administrativa, este recurso deberá ser interpuesto dentro del lapso de seis (6) meses contados a partir de la notificación del acto que declare sin lugar el Recurso Jerárquico, o a partir de la fecha que opere el silencio administrativo. c) El SAREN será el encargo de instruir cuáles serán los criterios de razonabilidad relacionados con el objeto social que se aplicarán para rechazar la inscripción de sociedades con capital social insuficiente.
  • 16. d) Con respecto a los actos inscribibles en el Registro Principal, se eliminaron las interdicciones e inhabilitaciones civiles. e) Asimismo, se eliminaron también los artículos relacionados con (i) la remisión por parte de los registros civiles municipales al Registro Principal de la información actualizada de los asientos relativos a nacimientos, matrimonios, defunciones, sentencias de divorcios, nulidad del matrimonio, reconocimientos de filiación, emancipaciones, adopciones, actos relativos a la adquisición, modificación o revocatoria de la nacionalidad, sentencia que declare ausencia o presunción de muerte, constancias de no presentaciones y (ii) la responsabilidad que tenían las alcaldías, Fiscales, Tribunales y Consejos deProtección de niños y adolescentes, y demás indicadas por la ley, dentro de su jurisdicción, de informar al Registro Principal los nacimientos, matrimonios, defunciones y todo hecho que afecte el estado civil de las personas. f) Los Notarios Públicos ya no son competentes, en el ámbito de su circunscripción, para dar fe pública de (i) autorizaciones de administración separada de comunidad conyugal y (ii) autorizaciones de administraciones de bienes de niños, adolescentes o incapaces. g) Anteriormente, los Notarios Públicos eran competentes también para dar fe pública de la apertura de libros de asambleas de propietarios, actas de juntas de condominios, sociedades y juntas directiva. Ahora, son competentes para dar fe pública de la apertura y sellado de libros de las asociaciones civiles, juntas directivas, actas de asambleas y actas de juntas de condominio.
  • 17. h) Algunas de las tasas que deberán pagarse ante el SAREN, oficinas de Registros Principales y Públicos, y de las Notarías por la prestación de los servicios establecidos en el Decreto-Ley, fueron elevadas. i) Asimismo, por la inscripción y aumento del capital social de sociedades mercantiles se cobrará el 1% del capital social. j) Se sustituyó el “Título VI: Régimen Disciplinario” por el “Título VI: Prevención, Control y Fiscalización de las Operaciones de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo”. El nuevo Título tiene por objeto establecer normas y procedimientos continuos y permanentes, que deben cumplir los funcionarios adscritos a las oficinas registrales y notariales, como sujetos obligados del SAREN, a fin de evitar que se protocolicen o autentiquen actos o negocios jurídicos orientados a financiar actos terroristas o legitimar capitales provenientes de actividades ilícitas, tipificadas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. En este sentido, el SAREN tendrá una data actualizada de los usuarios, para determinar fehacientemente su identificación y las actividades económicas a las que se dedican. En el caso de detectarse incumplimiento de las normas y políticas de prevención, control y fiscalización, se aplicaran las sanciones previstas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo y demás leyes vigentes en materia funcionarial y laboral. Las Disposiciones Transitorias del Decreto-Ley establecen lo siguiente: (i) se otorga al Ejecutivo Nacional un lapso de 180 días continuos para la elaboración del reglamento del Decreto-Ley, contados a partir de su entrada
  • 18. en vigencia; (ii) a partir de su entrada en vigencia, el titular órgano del cual depende jerárquicamente el SAREN, mediante resolución, determinara la forma en que progresivamente los Registros y Notarías Públicas han de ser sometidos al proceso de organización, automatización, modernización, funcionamiento, administración y competencias; (iii) hasta tanto se dicte el reglamento, el SAREN establecerá los procedimientos para la recepción, revisión legal, inscripción o anotación y archivo de documentos, digitalización de imágenes y recepción y verificación de pago de tributos y (iv) el SAREN elaborará un código de ética en un lapso de 180 días continuos, contados a partir de su entrada en vigencia. El Decreto-Ley derogó la Ley del Registro Público y del Notariado. En vista que la Ley del Registro Público y del Notariado derogó los artículos 3 y 62 del Reglamento de Notarías Públicas, publicado en Gaceta Oficial No. 36.588 de fecha 24 de noviembre de 1998, el Decreto-Ley establece que el resto del articulado del Reglamento de Notarías Públicas permanece en vigencia y seaplicará en cuanto no contravengan las disposiciones contenidas en el Decreto-Ley.