SlideShare una empresa de Scribd logo
PROHIBICIONES DE REGISTRO
 REQUISITOS DE VALIDEZ DE LA MARCA:
   DISTINTIVIDAD
    • Capacidad para cumplir la finalidad a que se destinan
    las marcas
   LICITUD
    • No prohibido o reservado por la Ley en defensa de
    intereses públicos o generales, protección consumidor
   DISPONIBILIDAD
    • Signo libre para ser ocupado por quien primero lo
    solicite. Defensa intereses privados.
REQUISITOS DE VALIDEZ
 DISTINTA NATURALEZA:
  DISTINTIVIDAD
   •Viene impuesto por la propio naturaleza y función que
   ha de cumplir la marca
  LICITUD
   • Obedece a la tutela de intereses públicos, generales
   o protección del consumidor.
  DISPONIBILIDAD
   • Defensa intereses privados. Titulares anteriores de
   un derecho de propiedad industrial, intelectual,
REQUISITOS DE VALIDEZ
 DISTINTAS CONSECUENCIAS LEGALES:
  FALTA DE DISTINTIVIDAD O LICITUD
   • Causa absoluta de denegación. Estos signos están
   sometidos a una prohibición absoluta de registro.
   • Y si por error fueran registrados serían nulos y la
   acción de nulidad de carácter imprescriptible.
  FALTA DE DISPONIBILIDAD
   • Causa relativa de denegación. Sólo sometidos a una
   prohibición relativa de registro.
   • Son meramente anulables, por lo que la acción de
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
          Clasificación
 FALTA DE DISTINTIVIDAD (Art. 5.1):
   a) Los signos no conformes con el concepto legal de
  marca (art.4.1)
   b) Los signos que carezcan de carácter distintivo
   c) Los signos genéricos y descriptivos
   d) Los signos usuales
   e) Las formas impuestas por la propia naturaleza del
  producto, por razones técnicas o que den un valor
  sustancial al producto
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
          Clasificación
 FALTA DE LICITUD (Art. 5.1):
   f) Los signos contrarios a la Ley, al orden público o
  buenas costumbres.
   g, h) Los signos que puedan inducir a error
   i) Los emblemas del Estado, CCAA, provincias,
  municipios u otras entidades locales
   j) Los protegidos por el 6ter CUP
   k) Los signos de interés público, protegidos en virtud de
  la Disposición adicional novena, apartado c).
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
   Examen pormenorizado (Art. 5.1.a)
 Falta de conformidad con el concepto legal
    de marca:
   Signos no susceptibles de representación gráfica.
   Ausencia de capacidad distintiva (reiteración?)
   Ejemplos:
     • “Otra forma de comprar”./ “Busque compare y si la
     encuentra más barata cómprela”./ “como conseguir
     que tus deseos se cumplan”.
     • Nombres artísticos, títulos de obras, etc.
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
   Examen pormenorizado (Art.5.1.b)
 Falta de carácter distintivo:
   Son signos carentes de fuerza distintiva “per se”, en
  abstracto, sin ponerlos en relación con los productos o
  servicios a que se vayan a aplicar
     • Signos banales.
     • Signos excesivamente complejos
   Ejemplos: “Color rojo”, “Cuadrado con bordes
  redondeados” “NBA” “Figuras parque de atracciones”
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
   Examen pormenorizado (Art. 5.1.c)
 Signos genéricos y descriptivos I:
   Genéricos: designan o representan (gráficos)
  directamente el producto o servicio a que se destina la
  marca.
   Descriptivos: designan o representan (gráficos) alguna
  característica del producto: origen, materia, cualidad, etc.
     • El signo examinado ha de ponerse siempre en
     relación con los concretos productos o servicios a que
     se destine la marca.
     • Principio de la exclusividad.
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
   Examen pormenorizado (Art. 5.1.c)
 Signos genéricos y descriptivos II:
   Ejemplos:
    • Genéricos: “Tanatorio comarcal de Aracena”,
    “Megafichas de la liga”. “Construcciones ecotérmicas”
    “Oficina en red” “gráfico flor azafrán”, etc.
    • Descriptivos: “Sabrosisimo”/ “Cosa         Buena”
    (Calidad). “Decantabria”, “Comodo system”
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
   Examen pormenorizado (Art. 5.1.d)
 Signos usuales o habituales:
   Son signos del “argot” o técnicos, no reconocidos
  oficialmente, pero que son utilizados por el público en
  general o especializado para designar un producto o
  servicio determinado.
   Ejemplos:
     • “Litrona”, “Bocata”, “Rebeca”(argot) / “Celo”, “Fixo”,
     “termo” “Turmix” (marcas)/ colonia, coñac, jerez (DO)/
     DIN A4, ADN, TDI (técnico).
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
   Examen pormenorizado (Art. 5.1.e)
 Signos tridimensionales:
   Forma impuesta por la naturaleza del producto:
     •Son las formas necesarias o usuales y habituales del
     producto: Pastillas de jabón o colada, envases,
     etiquetador, etc.
   Formas para lograr un resultado técnico:
     • Ruedas, grupos ópticos, etc.
   Formas que dan un valor sustancial al producto:
     • formas adoptadas más por razones estéticas que
     distintivas y que revalorizan al producto.
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
   Examen pormenorizado (Art. 5.1.f)
 Signos contrarios a la Ley:
   Interpretación restrictiva: Art. 6 quinquies B3 CUP. Reconducibles a
  prohibiciones del art. 5.1 LM: “olimpiada”, “Cruz roja” “DOE” “DCI”

 Signos contrarios al orden público:
   Signos contrarios a los principios jurídicos y sociales básicos en
  que se funda el ordenamiento español: signos contrarios al orden
  constitucional, signos subversivos, apologéticos del delito,
  contrarios a los derechos fundamentales (signos racistas, sexistas,
  etc.)

 Signos contrarios a las buenas costumbres:
   Signos atentatorios contra la moral social de un Estado en un
  momento determinado: signos obscenos, atentatorios contra los
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
   Examen pormenorizado (Art. 5.1.g)
 Signos engañosos o deceptivos:
   Cláusula general abierta de carácter enunciativo
   Finalidad del precepto: defensa del consumidor
   Necesidad de poner el signo en relación con los
  productos o servicios para enjuiciar si es engañoso
  (“Jaen”, para automóviles o aceites/ “Orolux”, para
  bisutería o infusiones)
   El engaño puede ser directo (“Chocolates el pino” para
  chocolates y sucedáneos) o indirecto o sugestivo
  (“Chocopin” “gráfico de oveja”)
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
   Examen pormenorizado (Art. 5.1.g)
 Algunos casos de signos engañosos I:

• MASCAFÉ denegada para enunciado general de la
cl. 29 STS 30-01-1990
• INTERNATIONAL STAR REGISTRY denegada
productos relacionados con la astronomía por
simular carácter de oficialidad (OAMI Sala 1ª
Recursos 04-04-2001 R 468/1999-1)
• HERMANOS FERNANDEZ (gráfico de cerdo) para
carnes, OEPM exigió su limitación a carnes de cerdo
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
   Examen pormenorizado (Art. 5.1.g)
 Algunos casos de signos engañosos II:
• COTONELLE denegada para distinguir papel. S
TJCE 26-11-1996 por ser susceptible de engañar al
consumidor sobre la composición del producto
• OPTICA MEDICA ALMERIENSE anulada por el TS
por considerar engañoso el término “MEDICA” (STS
04-04-1991)
• LIFTING denegado para un producto cosmético S
TJCE 13-01-2000
• SERVICIO LEGAL DE ANDALUCIA solicitada por un
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
   Examen pormenorizado (Art. 5.1.h)
 Prohibición específica de signos
engañosos para vinos y bebidas
espirituosas
   Norma basada en el art. 23 ADPIC.
   Irrelevancia de elementos deslocalizadores.
   Irrelevancia de expresiones como “clase”,
  “tipo”, estilo”, imitación” y otras análogas.
   Mismo trato para DO e IGP de productos
  alimenticios y agrícolas (art. 13.1.b. Regl CEE
PROHIBICIONES ABSOLUTAS
 Examen pormenorizado (Art. 5.1.i,j,k)
 Prohibiciones de registro de signos o
emblemas oficiales sin previa
autorización:
   Los que reproduzcan o imiten el escudo, la bandera, las
  condecoraciones y otros emblemas de España, sus CCAA
  y sus municipios
   Los incursos en art. 6 ter CUP: Escudos, banderas y
  emblemas de Estado de los países de la unión de París,
  siglas o denominaciones de organizaciones
  internacionales y signos y punzones de control o garantía
   Los que incluyan emblemas o escudos no incursos en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de los Titulos de Crédito
Caracteristicas  de los Titulos de CréditoCaracteristicas  de los Titulos de Crédito
Caracteristicas de los Titulos de Crédito
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
jlyb134
 
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael qMapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
yenny mar g
 
Procedimiento contencioso administrativo
Procedimiento contencioso administrativoProcedimiento contencioso administrativo
Procedimiento contencioso administrativo
IVAN RIVERA
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
Esmelinda Sosa lopez
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Propiedad industrial diapositivas
Propiedad industrial diapositivasPropiedad industrial diapositivas
Propiedad industrial diapositivas
sergioextremo
 
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicasUJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
Nosho_Zac
 
Arbitraje Nacional e Internacional
Arbitraje Nacional e InternacionalArbitraje Nacional e Internacional
Arbitraje Nacional e Internacional
Videoconferencias UTPL
 
Procesos laborales ordinario y especial
Procesos laborales ordinario y especialProcesos laborales ordinario y especial
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEALACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
Kely Idrogo Estela
 
El contrato informatico
El contrato informaticoEl contrato informatico
El contrato informatico
juancitocisneros
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
Haierve Ve
 
Antologìa de derecho y ts
Antologìa de derecho y tsAntologìa de derecho y ts
Antologìa de derecho y ts
isrra11
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
zaidagarmendia
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
UFT DERECHO
 
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHMSistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
JhoceCaro
 
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarObjeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Ellys Coronado
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Gusmarly Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de los Titulos de Crédito
Caracteristicas  de los Titulos de CréditoCaracteristicas  de los Titulos de Crédito
Caracteristicas de los Titulos de Crédito
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael qMapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
 
Procedimiento contencioso administrativo
Procedimiento contencioso administrativoProcedimiento contencioso administrativo
Procedimiento contencioso administrativo
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
Propiedad industrial diapositivas
Propiedad industrial diapositivasPropiedad industrial diapositivas
Propiedad industrial diapositivas
 
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicasUJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
 
Arbitraje Nacional e Internacional
Arbitraje Nacional e InternacionalArbitraje Nacional e Internacional
Arbitraje Nacional e Internacional
 
Procesos laborales ordinario y especial
Procesos laborales ordinario y especialProcesos laborales ordinario y especial
Procesos laborales ordinario y especial
 
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEALACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
 
El contrato informatico
El contrato informaticoEl contrato informatico
El contrato informatico
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
 
Antologìa de derecho y ts
Antologìa de derecho y tsAntologìa de derecho y ts
Antologìa de derecho y ts
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHMSistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
 
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarObjeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 

Similar a Registros y marcas

Parte 2: Signos Distintivos
Parte 2: Signos DistintivosParte 2: Signos Distintivos
Oficina de Signos Distintivos 2002osd.ppt
Oficina de Signos Distintivos 2002osd.pptOficina de Signos Distintivos 2002osd.ppt
Oficina de Signos Distintivos 2002osd.ppt
ClaudiaFernandini3
 
Cómo registrar una marca
Cómo registrar una marcaCómo registrar una marca
Cómo registrar una marca
Rgta Región de O'Higgins
 
Cuadro comparativo de los marcos institucionales en los paises (spanish)
Cuadro comparativo de los marcos institucionales en los paises  (spanish)Cuadro comparativo de los marcos institucionales en los paises  (spanish)
Cuadro comparativo de los marcos institucionales en los paises (spanish)
ExternalEvents
 
propiedad_intelectual.ppt
propiedad_intelectual.pptpropiedad_intelectual.ppt
propiedad_intelectual.ppt
dulcemartinezalmenda
 
Duoc 3
Duoc 3Duoc 3
Duoc 3
jigallardo
 
S04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdf
S04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdfS04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdf
S04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdf
strategasperu
 

Similar a Registros y marcas (7)

Parte 2: Signos Distintivos
Parte 2: Signos DistintivosParte 2: Signos Distintivos
Parte 2: Signos Distintivos
 
Oficina de Signos Distintivos 2002osd.ppt
Oficina de Signos Distintivos 2002osd.pptOficina de Signos Distintivos 2002osd.ppt
Oficina de Signos Distintivos 2002osd.ppt
 
Cómo registrar una marca
Cómo registrar una marcaCómo registrar una marca
Cómo registrar una marca
 
Cuadro comparativo de los marcos institucionales en los paises (spanish)
Cuadro comparativo de los marcos institucionales en los paises  (spanish)Cuadro comparativo de los marcos institucionales en los paises  (spanish)
Cuadro comparativo de los marcos institucionales en los paises (spanish)
 
propiedad_intelectual.ppt
propiedad_intelectual.pptpropiedad_intelectual.ppt
propiedad_intelectual.ppt
 
Duoc 3
Duoc 3Duoc 3
Duoc 3
 
S04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdf
S04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdfS04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdf
S04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdf
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

Registros y marcas

  • 1. PROHIBICIONES DE REGISTRO  REQUISITOS DE VALIDEZ DE LA MARCA:  DISTINTIVIDAD • Capacidad para cumplir la finalidad a que se destinan las marcas  LICITUD • No prohibido o reservado por la Ley en defensa de intereses públicos o generales, protección consumidor  DISPONIBILIDAD • Signo libre para ser ocupado por quien primero lo solicite. Defensa intereses privados.
  • 2. REQUISITOS DE VALIDEZ  DISTINTA NATURALEZA:  DISTINTIVIDAD •Viene impuesto por la propio naturaleza y función que ha de cumplir la marca  LICITUD • Obedece a la tutela de intereses públicos, generales o protección del consumidor.  DISPONIBILIDAD • Defensa intereses privados. Titulares anteriores de un derecho de propiedad industrial, intelectual,
  • 3. REQUISITOS DE VALIDEZ  DISTINTAS CONSECUENCIAS LEGALES:  FALTA DE DISTINTIVIDAD O LICITUD • Causa absoluta de denegación. Estos signos están sometidos a una prohibición absoluta de registro. • Y si por error fueran registrados serían nulos y la acción de nulidad de carácter imprescriptible.  FALTA DE DISPONIBILIDAD • Causa relativa de denegación. Sólo sometidos a una prohibición relativa de registro. • Son meramente anulables, por lo que la acción de
  • 4. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Clasificación  FALTA DE DISTINTIVIDAD (Art. 5.1):  a) Los signos no conformes con el concepto legal de marca (art.4.1)  b) Los signos que carezcan de carácter distintivo  c) Los signos genéricos y descriptivos  d) Los signos usuales  e) Las formas impuestas por la propia naturaleza del producto, por razones técnicas o que den un valor sustancial al producto
  • 5. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Clasificación  FALTA DE LICITUD (Art. 5.1):  f) Los signos contrarios a la Ley, al orden público o buenas costumbres.  g, h) Los signos que puedan inducir a error  i) Los emblemas del Estado, CCAA, provincias, municipios u otras entidades locales  j) Los protegidos por el 6ter CUP  k) Los signos de interés público, protegidos en virtud de la Disposición adicional novena, apartado c).
  • 6. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Examen pormenorizado (Art. 5.1.a)  Falta de conformidad con el concepto legal de marca:  Signos no susceptibles de representación gráfica.  Ausencia de capacidad distintiva (reiteración?)  Ejemplos: • “Otra forma de comprar”./ “Busque compare y si la encuentra más barata cómprela”./ “como conseguir que tus deseos se cumplan”. • Nombres artísticos, títulos de obras, etc.
  • 7. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Examen pormenorizado (Art.5.1.b)  Falta de carácter distintivo:  Son signos carentes de fuerza distintiva “per se”, en abstracto, sin ponerlos en relación con los productos o servicios a que se vayan a aplicar • Signos banales. • Signos excesivamente complejos  Ejemplos: “Color rojo”, “Cuadrado con bordes redondeados” “NBA” “Figuras parque de atracciones”
  • 8. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Examen pormenorizado (Art. 5.1.c)  Signos genéricos y descriptivos I:  Genéricos: designan o representan (gráficos) directamente el producto o servicio a que se destina la marca.  Descriptivos: designan o representan (gráficos) alguna característica del producto: origen, materia, cualidad, etc. • El signo examinado ha de ponerse siempre en relación con los concretos productos o servicios a que se destine la marca. • Principio de la exclusividad.
  • 9. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Examen pormenorizado (Art. 5.1.c)  Signos genéricos y descriptivos II:  Ejemplos: • Genéricos: “Tanatorio comarcal de Aracena”, “Megafichas de la liga”. “Construcciones ecotérmicas” “Oficina en red” “gráfico flor azafrán”, etc. • Descriptivos: “Sabrosisimo”/ “Cosa Buena” (Calidad). “Decantabria”, “Comodo system”
  • 10. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Examen pormenorizado (Art. 5.1.d)  Signos usuales o habituales:  Son signos del “argot” o técnicos, no reconocidos oficialmente, pero que son utilizados por el público en general o especializado para designar un producto o servicio determinado.  Ejemplos: • “Litrona”, “Bocata”, “Rebeca”(argot) / “Celo”, “Fixo”, “termo” “Turmix” (marcas)/ colonia, coñac, jerez (DO)/ DIN A4, ADN, TDI (técnico).
  • 11. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Examen pormenorizado (Art. 5.1.e)  Signos tridimensionales:  Forma impuesta por la naturaleza del producto: •Son las formas necesarias o usuales y habituales del producto: Pastillas de jabón o colada, envases, etiquetador, etc.  Formas para lograr un resultado técnico: • Ruedas, grupos ópticos, etc.  Formas que dan un valor sustancial al producto: • formas adoptadas más por razones estéticas que distintivas y que revalorizan al producto.
  • 12. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Examen pormenorizado (Art. 5.1.f)  Signos contrarios a la Ley:  Interpretación restrictiva: Art. 6 quinquies B3 CUP. Reconducibles a prohibiciones del art. 5.1 LM: “olimpiada”, “Cruz roja” “DOE” “DCI”  Signos contrarios al orden público:  Signos contrarios a los principios jurídicos y sociales básicos en que se funda el ordenamiento español: signos contrarios al orden constitucional, signos subversivos, apologéticos del delito, contrarios a los derechos fundamentales (signos racistas, sexistas, etc.)  Signos contrarios a las buenas costumbres:  Signos atentatorios contra la moral social de un Estado en un momento determinado: signos obscenos, atentatorios contra los
  • 13. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Examen pormenorizado (Art. 5.1.g)  Signos engañosos o deceptivos:  Cláusula general abierta de carácter enunciativo  Finalidad del precepto: defensa del consumidor  Necesidad de poner el signo en relación con los productos o servicios para enjuiciar si es engañoso (“Jaen”, para automóviles o aceites/ “Orolux”, para bisutería o infusiones)  El engaño puede ser directo (“Chocolates el pino” para chocolates y sucedáneos) o indirecto o sugestivo (“Chocopin” “gráfico de oveja”)
  • 14. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Examen pormenorizado (Art. 5.1.g)  Algunos casos de signos engañosos I: • MASCAFÉ denegada para enunciado general de la cl. 29 STS 30-01-1990 • INTERNATIONAL STAR REGISTRY denegada productos relacionados con la astronomía por simular carácter de oficialidad (OAMI Sala 1ª Recursos 04-04-2001 R 468/1999-1) • HERMANOS FERNANDEZ (gráfico de cerdo) para carnes, OEPM exigió su limitación a carnes de cerdo
  • 15. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Examen pormenorizado (Art. 5.1.g)  Algunos casos de signos engañosos II: • COTONELLE denegada para distinguir papel. S TJCE 26-11-1996 por ser susceptible de engañar al consumidor sobre la composición del producto • OPTICA MEDICA ALMERIENSE anulada por el TS por considerar engañoso el término “MEDICA” (STS 04-04-1991) • LIFTING denegado para un producto cosmético S TJCE 13-01-2000 • SERVICIO LEGAL DE ANDALUCIA solicitada por un
  • 16. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Examen pormenorizado (Art. 5.1.h)  Prohibición específica de signos engañosos para vinos y bebidas espirituosas  Norma basada en el art. 23 ADPIC.  Irrelevancia de elementos deslocalizadores.  Irrelevancia de expresiones como “clase”, “tipo”, estilo”, imitación” y otras análogas.  Mismo trato para DO e IGP de productos alimenticios y agrícolas (art. 13.1.b. Regl CEE
  • 17. PROHIBICIONES ABSOLUTAS Examen pormenorizado (Art. 5.1.i,j,k)  Prohibiciones de registro de signos o emblemas oficiales sin previa autorización:  Los que reproduzcan o imiten el escudo, la bandera, las condecoraciones y otros emblemas de España, sus CCAA y sus municipios  Los incursos en art. 6 ter CUP: Escudos, banderas y emblemas de Estado de los países de la unión de París, siglas o denominaciones de organizaciones internacionales y signos y punzones de control o garantía  Los que incluyan emblemas o escudos no incursos en