SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCOLAR


          1|Página
ÍNDICE
I. HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA
         1.1 Retardos y justificaciones.................................................................................3
         1.2 Sanción por retardos.........................................................................................3
         1.3 Salidas del alumnado........................................................................................4
         1.4 Justificación de faltas.......................................................................................5
II. DERECHOS DE LOS ALUMNOS…………………………………………......…....….5
III. RECREOS
         3.1 Horarios............................................................................................................5
         3.2 Lunch olvidados...............................................................................................5
         3.3 Observaciones particulares...............................................................................6
 IV. UNIFORMES
         4.1 Uniforme de los lunes......................................................................................6
         4.2 Uniforme de entre semana...............................................................................6
         4.3 Uniforme de deportes…………………….................................................….7
         4.4 Uso de zapato ortopédico................................................................................7
V. ENFERMERÍA
         5.1 Reporte de enfermedad...................................................................................7
         5.2 Administración de medicamentos...................................................................7
VI. CENTRO DE APOYO PSICOPEDAGÓGICO
         6.1 Llenado de ficha psicopedagógica..................................................................7
         6.2 Horario de atención a padres..........................................................................8
         6.3 Detección de casos específicos.......................................................................8
VII. EVALUACIÓN
         7.1 Evaluación y porcentajes................................................................................8
VIII. DISCIPLINA
         8.1 Dentro del salón de clases..............................................................................8
         8.2 Uso de celulares y aparatos de cualquier tipo……………………………......8
         8.3 Disciplina en el plantel...................................................................................9
IX. FESTEJOS…………………………………………………………...……...…….......10
X. PAGO DE COLEGIATURA
         10.1Costo de exámenes…………………………………………………….….....11
XI. APROVECHAMIENTO ACADÉMICO
         11.1 Cursos de regularización.............................................................................11
         11.2 Monitoreo del avance escolar......................................................................11
         11.3 Condicionamiento del alumno por bajo
         rendimiento.........................................................................................................11
         11.4 Carta de buena conducta.............................................................................11
         11.5 Reuniones de padres de familia..................................................................11
XII. CENTRO DE CÓMPUTO.........................................................................................12
XIII. LABORATORIO
         13.1 Normas acerca de tus responsabilidades……………………………...…..13
         13.2 Normas acerca de tu comportamiento
         en el laboratorio durante las horas de clase.......................................................13
         13.3 Normas acerca del cuidado de los materiales……………………………..13
XIV.     BIBLIOTECA
         14.1 Consulta por parte del alumnado………………………………….......….13
         14.2 Pedidos de libros para trabajar en clase……............................................14
         14.3 Préstamos………………………………….……………………………...14
         14.4 Sanciones…………………………………………………………...…….15
XV. CAFETERÍA………………………………………………………………….….....15
XVI. TALLERES
         16.1 Generales………………………………………………………………....16
XVII COMPORTAMIENTO DE PADRES DE FAMILIA………………………..…....16
XVIII ADMISIÓN DE ALUMNOS
         18.1 Solicitud de beca………………………………………………..………..17
         18.2.- Alumnos Becados……………………………………………………....17
XIX. NOTAS ACLARATORIAS...................................................................................18




                                                                                                                                     2|Página
REGLAMENTO ESCOLAR

I.-HORARIO DE ENTRADA Y DE SALIDA.
1.1.- Retardos y justificaciones.
    *Los alumnos deberán traer su uniforme correspondiente para poder ingresar a la
escuela. Adicionalmente, los alumnos de secundaria deberán traer el control de tareas para
poder ingresar.
1.      Es obligación de los Padres de Familia y alumnos llegar puntual a la hora de
entrada, la cual será, en el caso de los alumnos de secundaria, a las 7:00am y para los
alumnos de primaria a las 7:42am. La puerta principal del colegio se cierra a las 7:45 a.m. y
ya no se permitirá la entrada, salvo en los casos en los que los Padres de Familia hayan
avisado con anticipación. Las llegadas a grupo después del toque del timbre serán
consideradas como retardos. En el caso de secundaria, los alumnos que lleguen después de
las 7:00am, no podrán ingresar al plantel, excepto que ya haya sido previamente informado
al personal a cargo de la entrada.
2.      A su entrada los alumnos permanecerán en su salón hasta el toque, así como a la
salida hasta ser recogidos.
3.      Después del inicio de clases ningún padre de familia puede pasar a los grupos para
abordar a las maestras. Si requiere notificar algún aspecto deberá hacerlo en recepción para
que ésta informe directamente a la maestra o al alumno (a). Los asuntos a tratar se harán en
el horario correspondiente de atención a padres que se dará a conocer en la primera junta de
presentación, al inicio del ciclo escolar. Los asuntos a tratar con los profesores directamente
serán previa cita.

1.2.- Sanción por retardos.
4.      El Colegio, cumpliendo con su labor formativa (puntualidad), mandará
notificación a los padres del alumno que acumule tres retardos injustificados por medio de
una circular. En caso de seguir incidiendo se procede a una entrevista con los  padres,
posterior a ello, corresponde una suspensión por un día hasta que se cumpla     con     el
reglamento.




                                                                                 3|Página
1.3.- Salidas del alumnado.
     *La salida de los alumnos tanto de primaria como de secundaria es a las
     2:30pm.
5. Al inicio del ciclo escolar (en la solicitud de inscripción) el padre de familia llenará
un formato que será proporcionado por la secretaria, en el cual especificará SIEMPRE el
nombre de dos personas de su confianza a parte de los padres que podrán recoger a su
hijo(a) en caso de presentarse alguna emergencia y que los padres no puedan hacerlo. De
forma que, cuando una persona de las autorizadas vaya a recoger al alumno (a) a la hora de
salida, el padre de familia deberá notificar al colegio horas antes o notificar a la maestra un
día antes, esto con la finalidad de corroborar a tiempo que efectivamente la persona que
es enviada por los padres está o no autorizada. En caso de que el padre de familia no pueda
notificar a través de una llamada quién es la persona que recogerá al alumno (a), la maestra
no entregará al alumno hasta que la Dirección o la Coordinación Académica confirme en
las hojas de autorización y a través de una llamada a los padres, para ello, la persona que
acuda tendrá que esperar a que se realice dicha confirmación. De igual forma, se llamará a
los padres, cuando la persona que viene por el alumno no esté autorizada por escrito en los
formatos correspondientes identificándose previamente con credencial de elector. En caso
de alumnos de ciclos anteriores se hará una actualización de datos personales la primera
reunión de Padres de Familia.
6.       El padre de familia puede autorizar que su hijo salga solo del plantel, llenando el
formato correspondiente en dirección primaria. Aclarando que es exclusivamente para que
el alumno salga de la escuela y se dirija a su casa. No hay permiso para que el alumno
espere al padre de familia en las puertas de entrada ni en las aceras.
7.       Para agilizar las salidas y evitar problemas de tránsito los padres deberán ingresar y
salir por las puertas indicadas. Si es el primero en la línea de espera hay que hacerlo en
señal colocada para ello. En ningún caso tocar claxon. No se tratarán asuntos con maestros
durante la entrega de alumnos. Estacionar su auto si necesita tratar un asunto en dirección.
8.       Antes de las 2:20 p.m. ningún padre de familia puede pasar a los salones para
abordar a la maestra o a los alumnos, debe dirigirse a la recepción para notificar su
necesidad.
9.       Para prevenir accidentes en la hora de salida, los alumnos NO deben jugar con los
balones. Se les retirará el balón a quienes se encuentren jugando y solo será entregado
cuando el padre acuda a dirección.
10.      No se permite a los alumnos salir del plantel más temprano por motivo de fiestas o
convivios sociales, únicamente por causas de fuerza mayor (Visa, Pasaporte, cita médica
(justificante médico) y/o fallecimiento de algún familiar) debidamente justificadas y
autorizadas por la Directora o Coordinadora Académica.




                                                                                 4|Página
1.4.- Justificación de faltas.
11.     Toda falta de asistencia a clases deberá ser justificada por escrito por los padres, en
caso de que el niño presente una enfermedad contagiosa, deberá avisar a dirección y
presentar justificante médico al siguiente día después de la falta.
Se consideran faltas justificadas:
 - Enfermedad, problemas de salud.
 - Fallecimiento de un familiar.
 - Visa- Pasaporte.
12.     La escuela NO DA PERMISO para faltar por motivos distintos a los ya señalados,
se agradece el aviso por lo que se puede recibir tareas y trabajos pendientes. Siendo
responsabilidad del alumno ponerse al corriente respecto a sus labores académicas.
13.     En el período de exámenes, si el alumno falta por enfermedad, es necesario que los
padres de familia avisen con anticipación a los exámenes, y presentar justificante médico al
siguiente día de su falta para que pueda presentar éstos posteriormente, de lo contrario
pierde el derecho a examen.
14.     Por disposición oficial el alumno no podrá faltar injustificadamente más de 6
ocasiones durante el bimestre. Las faltas serán registradas bimestralmente en el kardex del
alumno y la boleta oficial. Si el alumno presenta estas 5 faltas será reprobado em español y
matemáticas.

II. DERECHOS DE LOS ALUMNOS
15.     Todos los alumnos del CADI Las Américas tiene derecho a ser escuchados y
atendidos en sus peticiones.
16.     Los alumnos podrán convocar a la formación de la sociedad de alumnos del colegio.
17.     Los ex-alumnos podrán ser parte de la Sociedad de Alumnos del colegio, siempre y
cuando no hayan sido dados de baja de manera deshonrosa.
18.     Los alumnos participarán en todos y cada uno de loa eventos del colegio,
disfrutando de cada uno de ellos
19.     Todo alumno tiene derecho a ser tratado con respeto por las autoridades, profesores
y compañeros del plantel.

III. RECREOS.
3.1.- Horarios.
20.     Los alumnos no podrán pasar al salón de clases durante la hora de recreo, antes de
salir deben sacar su lunch y todo lo necesario, respetando el horario de su respectivo recreo.
3.2.- Lunch y tareas olvidados.
21.     Después del toque de la hora de entrada, ningún papá podrá ingresar al plantel.
Lunch, dinero u otros objetos a desear que hayan olvidado en casa se entregarán en
recepción cuyo personal entregará a la profesora titular posteriormente.



                                                                                 5|Página
22.     Se prohíben todo tipo de comida chatarra (refrescos, bebidas artificiales, frituras,
pastelitos, etc.) en el Colegio. El personal docente y administrativo recogerá este tipo de
alimentos a quienes los traigan.
23.     Los padres pueden optar por enviar lunch a sus hijos siempre y cuando no sea
comida chatarra ni utilicen recipientes de comida comercial esto con el fin de evitar
confusiones.
24.     La comida que se permite en la escuela es la siguiente:
a.      Yogurt con fruta picada
b.      Taquitos o burritos
c.      Agua frescas o té preparado en casa NO JAZTEA NO JUMEX
d.      Galletas en porciones individuales (2 o 3 por niño)

25.    La comida de la cocina escolar no se fía. Los padres de familia pueden optar por
pagar un boleto en la recepción por el monto que ellos determinen y entregárselo al niño/a.
3.3.- Observaciones particulares.
26.    Los alumnos deberán obedecer las órdenes e indicaciones de todo el personal
docente y administrativo, aunque no sea directamente de sus profesores o directivos.

IV. UNIFORME
27. Todos los alumnos tienen la obligación de presentarse en la escuela con el uniforme
reglamentario que marca el plantel, de lo contrario se le negará el ingreso al alumno que no
porte el uniforme completo y lo hará acreedor a un reporte. En caso de seguir incidiendo se
citará a una entrevista con los padres y posteriormente se suspenderá al alumno hasta que se
cumpla con el uniforme y corte de cabello reglamentario.
28. Durante el periodo de invierno (definido con una circular enviada a los padres), se
portará el pants de invierno (se describe más abajo). Posteriormente sólo podrá utilizarse el
uniforme normal.
4.1.- Uniforme de los lunes
·       En el caso de los niños:
·       Choclo boleado
·       Pantalón limpio y planchado
·       Camisa reglamentaria y cinto negro
·       En el caso de las niñas:
·       Jumper limpio y planchado para primaria menor (1ro a 3ro).
·       Choclo boleado
·       Falda limpia y planchada para primaria mayor y secundaria.
·       Blusa reglamentaria
4.2.- Uniforme de entre semana:
·       En el caso de los niños:
·       Choclo boleado
·       Pantalón limpio y planchado
                                                                               6|Página
·      Camiseta polo reglamentaria y cinto negro
·      En el caso de las niñas:
·      Choclo boleado
·      Jumper limpio y planchado para primaria menor (1ro a 3ro).
·      Falda limpia y planchada para primaria mayor y secundaria.
4.3.- Uniforme de deportes:
·      Tenis blanco
·      Calcetín blanco
·      Short y/o falda short reglamentario
·      Playera polo
·      Pants reglamentario para invierno
*En caso de que los alumnos tengan alguna actividad no contemplada en el reglamento
(como ensayo) y que requieran del uso de prendas especiales, éstas se deberán traer en una
bolsa de manera que el alumno utilice dicha prenda solamente para la actividad requerida,
permitiéndoles el uso del uniforma reglamentario antes y después de la actividad.
4.4.- Zapato ortopédico.
29.    Los alumnos que utilizan botín ortopédico deberán traer justificante médico para
agregar indicaciones en la credencial escolar. Este justificante deberá renovarse cada año.

V. ENFERMERÍA
5.1 Reporte de enfermedad.
30. Cuando un alumno esté enfermo y asista a la escuela, el padre de familia deberá
informar a la maestra respecto al padecimiento del niño(a), así como a la
 dirección para mantener en observación la salud del alumno.
31.     Cuando un alumno se sienta mal dentro del grupo por falta de alimento durante la
mañana se podrá autorizar mediante un escrito al encargado de cafetería que le proporcione
alimento al alumno, notificándosele a un administrativo para que posterior a ello, el alumno
pase a liquidar su adeudo.
*Cuando el alumno es detectado con una enfermedad contagiosa, el colegio le justificará
los días de su recuperación.
5.2.- Administración de medicamentos.
32. En caso de que el malestar del niño/a le impida estar en el aula el niño acudirá     a la
recepción para su valoración y en su caso llamar a sus padres para que pasen por ella.
33. El personal del colegio no está autorizado a dar medicamento sin la autorización del
padre de familia. Sólo se proporcionará aquel que autorice el padre de familia siempre y
cuando proporcione receta médica para eximir de responsabilidad a quien lo administre.

VI. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
6.1 Llenado de ficha psicopedagógica
34.    Al inicio del ciclo escolar (junta de presentación) se le entregará al padre de familia
un formato correspondiente a una ficha psicopedagógica, donde registrará los datos del
                                                                                7|Página
alumno en cuanto a su proceso de desarrollo desde su nacimiento hasta su infancia
intermedia retomando su aprendizaje, su integración social y su conducta con la familia y
en la escuela, cuyos datos son confidenciales. Esta ficha permitirá al Centro de Apoyo
Psicopedagógico del colegio ampliar la información de los alumnos para dar apoyo a su
proceso de aprendizaje y el desarrollo social dentro de la misma.
*En el caso de secundaria, este llenado se hará en reunión especial con el tutor del grupo.
6.2 Horario de atención a padres
35.      El horario de atención a padres corresponde de 8:00am a 2:00pm con previa cita;
donde el padre de familia puede acudir para establecer una cita para tratar asuntos
relacionados con el desarrollo intelectual y social de su hijo (a).
6.3 Detección de casos específicos.
36.      Al detectar un caso que amerite atención psicopedagógica se citará al padre de
familia las veces que sea requerido para informarle acerca del proceso de intervención y el
avance en la conducta del alumno, en caso de que el alumno requiera de evaluación
psicológica externa, el departamento podrá canalizar el caso proporcionando referencias
para que el padre decida la mejor opción.
37.      En los casos en que un alumno manifieste problemas de aprendizaje y/o conducta y
que amerite una valoración Neuropsicológica externa y los padres no estén de acuerdo con
ello, el colegio se reserva el derecho de permanencia del alumno y/o reinscripción.

VII. EVALUACIÓN.
7.1.- Evaluaciones y porcentajes.
38.     La calificación mensual será integrada de la siguiente manera: evaluaciones
parciales, participación en clases, tareas, trabajos individuales; el resultado de estos
aspectos se asentarán en el control semanal considerando la escala de 1 a 10. El promedio
de estas calificaciones en el mes, corresponden al 50% de la calificación mensual; el 50 %
se complementa con un examen mensual.

VIII. DISCIPLINA
8.1 Dentro del salón de clases.
39. No se permite comer dentro del salón de clases en ningún momento ni siquiera en
horas de recreo.
40. Queda estrictamente prohibido traer chicle al plantel
41. Diariamente se pasará lista durante la clase y los alumnos deberán tener a la mano los
útiles correspondientes.
42.     El salón de clases y los casilleros deben conservarse limpios y en orden. Los
escritorios deben estar bien alineados en su lugar.
8.2 Uso de celulares y aparatos de cualquier tipo.
43.     Está prohibido el uso de teléfonos celulares por parte de los alumnos dentro del
horario escolar, incluyendo el recreo. El alumno que traiga celular deberá dejarlo al llegar


                                                                              8|Página
por la mañana en prefectura y recogerlo a la salida. El instituto no se hará responsable de
ningún celular que no se deje en prefectura.

44.     No se permite que los alumnos lleven juguetes a la escuela, si los alumnos llevan
alhajas, pulseras, medallas, anillos, Ipod, etc., el Instituto no se hace responsable de su
posible pérdida; por lo que se recomienda no llevarlo al plantel. En caso de que lo hagan se
le recogerá y se le entregará sólo al padre de familia.
45.     El alumno no deberá traer frascos ni otros utensilios de cristal que puedan
provocarle accidentes.
8.3 Disciplina en el Plantel.
46.     El Primer día de clases los alumnos deberán presentarse con sus libros de texto y
útiles escolares completos y forrados debidamente, de no cumplir con esta disposición se
les regresará.
47.     Los alumnos deben obedecer todas las órdenes del personal del Instituto aunque
éstas no vengan directamente de sus profesores. Deberán respetar a su escuela, así mismo, a
sus compañeros y superiores.
48.     El alumno deberá respetar la integridad física y moral de los miembros de la
comunidad, por ello, debe dirigirse a sus compañeros, maestros y al resto del personal del
Instituto con el respeto que todos merecen, evitando llamarse por apodos, levantar el tono
de voz o usar vocabulario soez.
49.     Rendirán Honores a nuestro Lábaro Patrio todos los días que marque el calendario
cívico escolar, guardando siempre una actitud respetuosa; así como también deberán
entonar el Himno Nacional Mexicano.
50.     No se permite la visita de personas ajenas al plantel en horas normales de clases.
51.     Es obligatoria la colaboración de todos los alumnos para mantener limpio el plantel
por lo que se prohíbe tirar basura y papeles al suelo, rayar paredes, en caso de que el
alumno destruyera cualquier bien del Instituto, la reparación será a cargo de él.
52.     Cuando el alumno presente faltas a la disciplina o cualquier tipo de faltas se avisará
a sus padres al momento que la maestra lo observe y éstos tienen la obligación de acudir a
las citas con las maestras, Directora o Prefecta. En caso de no contar con la colaboración de
los padres, después del tercer aviso NO se le permitirá el ingreso al plantel hasta que asista
acompañado de sus Padres. Las faltas graves se sancionarán con 1 día de suspensión. De
repetirse una segunda falta grave la suspensión será por 3 días y la tercera será definitiva.
53.     El Instituto se reserva el derecho de expulsar al alumno o suspenderlo de sus
actividades diarias, cuando existan faltas graves de comportamiento, disciplina o
aprovechamiento del alumno. Así mismo se reserva el derecho de admisión.
La suspensión podrá consistir en ciertos casos a criterio del Director, en trabajar en
Prefectura o Biblioteca con actividades de lectura y/o escritura. En los casos de dañar
mobiliario el día de la suspensión el alumno apoyará en actividades que mejoren el estado
material de lo dañado. Con la suspensión se pierde el derecho a las evaluaciones del día.
Nota para el punto 47:
                                                                                9|Página
Considerándose faltas graves las siguientes:
a.      Agredir a otro alumno
b.      Tomar y quedarse objetos ajenos sin autorización del dueño y que sea comprobado.
c.      Falsificar calificaciones o cualquier otro documento escolar.
d.      Faltar al respeto a los profesores así como a cualquier miembro del personal del
Instituto.
e.      Ridiculizar o burlarse de los alumnos del Instituto. Llamar por apodos a sus
compañeros.
f.      Dirigirse a sus maestros y/o compañeros utilizando palabras altisonantes
g.      Introducción de material pornográfico y objetos punzo cortantes dentro del plantel.
h.      Dañar mobiliario del Instituto: Está prohibido grafitear o rayar paredes, mesa
bancos, baños, mochilas o útiles escolares.
i.      Acumular 3 reportes de conducta es igual a una suspensión.
*Las faltas no graves serán sancionadas según el criterio de la dirección o
coordinación académica y en todo caso se entregará un aviso en el control de tareas
del alumno. Si la falta es material el padre de familia deberá reponerlo.

IX. FESTEJOS.
54.     Se permite que el padre de familia celebre el cumpleaños de su hijo durante el
recreo en el salón de clases, pidiendo previamente aviso a la Directora o Prefecta de
Primaria.
55.     Si se desea entregar invitaciones dentro del salón de clases para cualquier festejo
particular dentro o fuera del Instituto, se deberá entregar a todos los alumnos sin excepción.
56.     El alumno puede expresar libre y respetuosamente sus opiniones, así como presentar
formalmente sus propuestas a Dirección o individualmente o en grupo, siempre y cuando
ayuden al buen funcionamiento de la comunidad escolar.
57.     Los alumnos pueden acudir con los maestros y autoridad del plantel para resolver
dudas, plantear problemas y recibir respuestas.

X. PAGO DE COLEGIATURA
En la primera colegiatura del mes de Septiembre va incluido el pago de laboratorio con un
costo de $ 300 pesos. (en caso de 3ro de primaria en adelante).
 Las ausencias prolongadas de los alumnos no los eximen del pago puntual de las
colegiaturas.
El pago de la cuota de inscripción deberá efectuarse en forma completa y en la fecha, en los
horarios y lugares indicados. Cualquier pago se llevará a cabo en moneda nacional.
58. El Instituto no reembolsará ninguna colegiatura, inscripción u otra cuota     si    por
cualquier motivo el alumno no asiste a la escuela.
59.    Es obligación de los padres de familia cubrir la colegiatura en los primeros 10 días
de cada mes, las colegiaturas atrasadas tendrán un recargo de 15% por cada mes de atraso.
En el caso que se acumulen tres colegiaturas sin pago, el alumno será dado de baja previo
                                                                               10 | P á g i n a
aviso a los padres, dando 15 días para el cumplimiento de la deuda antes mencionada, esto
conforme a los lineamientos establecidos en las bases mínimas de información para la
comercialización de los servicios educativos que prestan los particulares, publicado por la
PROFECO en el DOF el 10 de marzo de 1992.
60.     Para que el alumno pueda salir a los paseos, excursiones, campamentos, viajes
culturales o entregarles calificaciones mensuales, debe estar al corriente en sus pagos de
colegiatura.
NOTA: En caso de extraviar los recibos de pago que se le entregará tendrán un costo de
$80 pesos por talonario, si es el caso de un solo recibo tiene un costo de $20 pesos.
10.1.- Costo de exámenes.
·     El costo de examen extraordinario para secundaria será el 10% del monto de una
mensualidad normal.
·    Se cobrara por expedición de la segunda Constancia de Estudios y Credencial del ciclo
escolar un costo de $20 pesos.

XI. APROVECHAMIENTO ACADÉMICO
11.1.- Cursos de regularización
61. Se impartirán curso de regularización o tutoría a todos aquellos alumnos que a
consideración de Dirección y/o maestros así lo requieran para obtener un mejor
aprovechamiento. Estos cursos serán de carácter obligatorio. En el caso de secundaria, las
tutorías se darán en un horario distinto al de las clases; y el costo de recuperación será el
que la dirección especifique.
11.2.- Monitoreo del avance escolar
62. Es necesario que los padres firmen mensualmente el reporte de calificaciones;
semanalmente el control de tareas; diariamente su agenda de tareas así como también todo
escrito o aviso que sea enviado a los mismos, ya que éstos, nos servirán como canales de
comunicación. De no firmar, primeramente se les avisará por su agenda, después se les
citará con el profesor titular o dirección.
11.3.- Condicionamiento de alumnos por bajo rendimiento.
63.     En el caso de los alumnos irregulares o de bajo rendimiento escolar, se citará a los
padres de familia para informarles la situación del alumno y condicionar su próxima
reinscripción de acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública, donde
se indica bajo qué condiciones un alumno es promovido.
11.4.- Cartas de Buena Conducta.
64.     No se les podrá entregar carta de buena conducta a aquellos alumnos que acumulen
3 o más reportes, en caso de que se solicite.
11.5.- Reuniones de Padres de Familia.
65.     Es obligación de los padres asistir a las juntas que convoque la escuela ya sean
generales, de grupo o individuales. Los padres de familia que asistan a las juntas de entrega
de calificaciones NO DEBERÁN traer a sus niños, ya que no hay maestras de guardia que
cuiden la seguridad de los mismos en ese momento. Únicamente las maestras presentes se
                                                                              11 | P á g i n a
encargarán de que los niños no pasen a los grupos con la finalidad de no interrumpir las
reuniones. ES RESPONSABILIDAD de los padres la seguridad de sus hijos durante las
juntas.
66.     En la primera junta la profesora titular dará a conocer las formas de evaluar y de
tomar en cuenta sus tareas, trabajos y participación. Por lo mismo se requiere de la misma
asistencia por parte de los padres para apoyar el trabajo de sus hijos, así como establecer los
canales de comunicación entre ella y los padres de familia para el mejor aprovechamiento
de los alumnos.
*No podrá entrar al plantel el alumno cuyo padre haya faltado, el día anterior, a la reunión
de entrega de calificaciones o de cualquier tipo.
67.     Las calificaciones no están sujetas a ningún cambio y serán obtenidas de la forma
que el Colegio y la Dirección indiquen a los maestros, y serán dadas a conocer en la primer
reunión del ciclo escolar.
A) Cualquier aclaración debe hacerse a más tardar 7 días hábiles después de conocer los
resultados.
B) No se aceptarán aclaraciones posteriores a esa fecha

XII. CENTRO DE CÓMPUTO.
68.     El alumno podrá entrar al centro de cómputo hasta que su maestro se lo indique,
deberá entrar de manera ordenada, sin correr ni gritar. En caso de tener que esperar a que
un grupo salga, deberá permanecer ordenado, respetando las clases que se imparten en los
salones que se encuentran a los lados del centro de cómputo.
69.     Los alumnos sólo podrán utilizar los discos del centro de cómputo, por lo que no
introducirán a las computadoras CD’s o USB’s de otro sitio diferente.
70.     Los componentes de la computadora (teclado, CPU y/o mouse), no deberán ser
cambiados por ningún motivo.
71.     La configuración del equipo (papel tapiz y/o protector de pantalla) no podrá ser
cambiada por ningún motivo.
72.     El alumno deberá cuidar el equipo asignado, (no rayarlo), y en caso de encontrar el
equipo en mal estado deberá notificárselo de inmediato al maestro.
73.     El alumno sólo podrá utilizar dentro del centro de cómputo lápiz, cuaderno y su
libro de texto, si así lo requiere, por lo que no se permitirá introducir marcadores ni plumas.
74.     Dentro del centro de cómputo queda prohibido comer, de este modo el alumno no
podrá introducir alimentos ni bebidas.
75.     En el centro de cómputo el alumno deberá guardar el mismo comportamiento que
usualmente tiene en su salón de clases.
76.     El pizarrón es para uso del maestro, por lo que el alumno no deberá rayarlo durante
la clase.
77.     El alumno sólo podrá entrar al centro de cómputo en su clase, en caso de necesitar
hacer un trabajo lo podrá hacer por la tarde, notificando a su maestro el día y la hora.


                                                                                12 | P á g i n a
78.    El alumno será responsable de sus pertenencias, por lo que deberá cuidar no olvidar
nada al salir de clase.
79.    Al terminar su clase el alumno deberá acomodar su silla, apagar el equipo y salir de
manera ordenada, sin correr, ni gritar.

*Cualquier violación a estas reglas será turnada a la Dirección o Coordinación
académica.

XIII. LABORATORIO
13.1.- Normas acerca de tus responsabilidades.
80. Usar las prendas reglamentarias del uniforme de laboratorio: bata blanca de algodón,
bordada con tu nombre, de talla adecuada, limpia y totalmente abotonada.
81. Cuidar que tu cabello siempre esté recogido, no utilizar pulseras colgantes, chamarras,
guantes, bufandas, gorros mochilas, loncheras, portafolios, comida agua, dulces y en
general todo aquello que sea ajeno a la práctica de laboratorio.
82. Cumplir con los trabajos individuales y grupales requeridos.
13.2.- Normas acerca de tu comportamiento en el laboratorio durante las horas de
clase.
83. Mantener un trato respetuoso y cordial con todos.
84. Mantener un clima tranquilo en todas las clases.
85. Usar un tono de voz que no resulte molesto y un vocabulario adecuado.
86. Presentarse con el material necesario para la participación en clase.
87. No comer, ni beber en clase.
88. Esperar las instrucciones del laboratorista entes de hacer uso del material o realizar
cualquier otra acción.
13.3.- Normas acerca del cuidado de los materiales.
89. Tratar con cuidado los equipos del laboratorio físico, químico y biológico así como
respetar las normas de seguridad.
90. Usar correctamente mesas, bancos, y demás mobiliario.
91. Entregar los elementos que se usen para la práctica en forma limpia, seca, ordenada y
sin ningún deterioro.
92. Dejar ordenado y limpio el laboratorio una vez finalizada la práctica.

XIV. BIBLIOTECA
93. Los docentes que deseen concurrir con sus alumnos durante el horario escolar, deberán
solicitar con anticipación, reservando el turno en el registro de la biblioteca, e informar
previamente sobre la necesidad del material a utilizar con el propósito de una rápida y
eficaz puesta a disposición del mismo.
14.1.- Consulta por parte del alumnado:
94. Los alumnos de primaria pueden concurrir a la biblioteca durante el horario de atención
de la misma, previa autorización por escrito de sus maestros.
                                                                            13 | P á g i n a
95. Los alumnos de secundaria pueden asistir a la biblioteca durante los recreos
presentando la Credencial Escolar. Durante las horas de clase deberán traer una
autorización escrita del profesor que corresponda.
96. Durante la utilización de los servicios que la biblioteca presta a quienes lo necesiten, se
guardará respeto y silencio dentro de la misma, con un comportamiento ordenado y
disciplinado en beneficio de todos. Para un mejor mantenimiento es necesario que toda
persona que concurra deje las sillas ordenadas, no escriba en las mesas ni en el material,
ingrese sin bebidas ni alimentos y devuelva al Bibliotecario el material utilizado.


14.2.- Pedidos de libros para trabajar en clase:
97. El docente hará el pedido al Bibliotecario con suficiente anticipación para facilitar la
búsqueda del mismo. Cuando el material fuera a necesitarse en las primeras horas de clase
será conveniente avisar el día anterior.
98. El material solicitado deberá ser retirado por el docente a cargo minutos antes de
iniciar la hora de clase en que se vaya a utilizar y lo traerá una vez finalizada la misma.
99. Para retirar el material de la biblioteca se deberá completar una ficha de préstamo, en la
que consta: fecha, datos personales (nombre y apellido), datos del libro (título, editorial y/o
autor) y por último se firmará, haciéndose responsable del cuidado y devolución al término.
14.3.- Préstamos:
100. Los alumnos de primaria y secundaria podrán retirar solamente 1libro por alumno en
caso de préstamo a domicilio:
101. Alumnos de Secundaria: pueden retirar 1 sólo libro cualquier día de la semana
presentando la Credencial Escolar por un tiempo máximo de 5 días con derecho a renovar.
Deberán completar una ficha con sus datos personales una sola vez al año para ser
registrados en una base de datos y posteriormente realizarle dicho documento, el cual,
deberá presentar cada vez que se retire un libro a domicilio, realizando además el registro
en la ficha de préstamo del mismo en la biblioteca.(la credencial tiene validez por un año,
transcurrido dicho tiempo deberá ser renovado. Se entrega la primera vez en forma gratuita,
en caso de pérdida se debe abonar el costo que le indique la Dirección).
102. Alumnos de Primaria: a partir de 4° grado pueden retirar 1 libro solamente los días
Viernes con fecha de entrega para el Lunes. Deberán completar una ficha con sus datos
personales una sola vez al año para ser registrados en una base de datos y posteriormente
realizarle dicho documento, el cual, deberán presentar cada vez que se retire un libro a
domicilio, realizando además el registro en la ficha de préstamo del mismo en la biblioteca.
(el carnet tiene validez por un año, transcurrido dicho tiempo deberá ser renovado. Se
entrega la primera vez en forma gratuita, en caso de pérdida se debe abonar el costo que
indique la Dirección).
103. Préstamo diario: puede realizarlo tanto el alumno que tiene Credencial Escolar como
aquel que no la tiene. Debe realizar la ficha de préstamo y devolverlo el mismo día en que
lo solicitó, teniendo en cuenta el horario de atención de la biblioteca.
                                                                                14 | P á g i n a
104. No se presta el material de referencia (enciclopedias, diccionarios, atlas, colecciones
importantes o muy antiguas), el material especial (videos, cassettes, CD-Rom) ni las
publicaciones y los documentos históricos.
105. El material especial (videos, cassette, cd-rom) sólo se presta durante un día y para su
uso dentro de las instalaciones del colegio.
106. El Personal del colegio también puede retirar libros y material especial con préstamo:
semanal, quincenal o anual, completando la ficha correspondiente. Si el préstamo fuera
anual y hubiera otro usuario que necesite ese material, deberá traerlo.
14.4.- Sanciones:
107. El alumno que no devuelva el material dentro del plazo establecido deberá abonar una
multa de $5 pesos por día de demora sin contar los sábados, domingos y feriados. En caso
de repetirse la misma situación no podrá solicitar nuevos préstamos durante un mes. Si no
lo devolviera y no abonara la multa correspondiente dentro de las 48 horas, deberá pagar el
valor que se determine.
108. Los préstamos serán por 5 días (semanal), salvo que los libros se necesiten en la
biblioteca.
109. El Bibliotecario controlará el estado del material a prestar y lo anotará en la ficha, una
vez devuelto lo verificará para confirmar que su estado sea el mismo.
110. Los libros tienen adentro una papeleta (al principio o final) para recordar al usuario la
fecha de devolución siendo su responsabilidad devolverlo en la fecha indicada.
111. Por pérdida o daño del material deberá reponer o pagar el valor del mismo.
112. El usuario que retira el material con préstamo diario y no lo devuelve en el mismo día
que lo solicitó queda inhabilitado para hacer uso de la biblioteca por un mes.
113. El usuario que escriba en un libro de la biblioteca deberá borrarlo y devolverlo en las
mismas condiciones que lo retiró. Ante la reiteración de esta actitud no podrá hacer uso de
la biblioteca por un mes.

XV. CAFETERÍA
114. Los alumnos deberán esperar su turno en forma ordenada para comprar sus
alimentos.
115. Por respeto a los alumnos en la fila, no se permite comprarle a otros compañeros.
116. Deberán solicitar su alimento con cortesía, sin gritar y seguir las indicaciones que
les den los maestros o persona que les atiende.
*El área del comedor es el único lugar donde se come. Está prohibido comer en
cualquier otro espacio.
117. Es responsabilidad del alumno mantener los espacios que utiliza limpios, por lo que
una vez que consuma su alimento, deberá depositar la basura en los botes destinados para
ello, cuidando hacer la separación correcta de los residuos.




                                                                                15 | P á g i n a
XVI. TALLERES
16.1.- Generales
118. Los talleres son actividades artísticas y deportivas que la institución ofrece a los
alumnos de la institución. Estas actividades puede variar cada ciclo pero normalmente está
compuesta por Banda de Música Sinaloense, Banda de Guerra, Tae, Kwan Do, Danza,
Guitarra, Fútbol, etc.
119. La institución se reserva el derecho de prescindir de este servicio en todo momento
para aquellos alumnos que no acaten el reglamento general de la escuela y las disposiciones
de estos talleres.
120. El equipamiento de cada actividad corre por cuenta de los padres de familia, la
institución aporta el instructor y las instalaciones. El equipamiento es imprescindible para
poder ingresar a las actividades. No contar con el equipo necesario impide al alumno
realizar la actividad.
121. El taller es una actividad que se evalúa como el resto de las actividades que se
realiza en la institución. Para el caso de primaria, su evaluación se promedia en educación
artística o deporte según el tipo de actividad y para secundaria, la evaluación se incluye en
la boleta interna de la institución como materia independiente.
122. Al inicio del ciclo escolar, en la primera semana de clases los alumnos de 3° de
primaria a 3° de secundaria seleccionan tres actividades que más le interesen y un comité
integrado por instructores de taller y directivos completan los grupos de cada taller. Los
grupos estarán integrados por disponibilidad de cada taller
123. No hay cambio de talleres durante el ciclo escolar, salvo solicitud de los instructores
involucrados (del taller que recibe y el taller que cede al alumno)
124. Para de los alumnos de primaria, el niño que se encuentre con rendimiento
académico bajo se le retirará al taller y permanecerá con la maestra de grupo para
recuperarse. Se incorporará una vez que la maestra de grupo lo considere.


XVII. COMPORTAMIENTO DE PADRES DE FAMILIA
125. Ningún padre de familia puede abordar, reprender o agredir verbalmente a un alumno
del Instituto por cuestiones personales, para ello deberá acercarse a Prefectura o Dirección
para tratar la situación específica.
126. Los problemas de tipo personal, observaciones, quejas, dudas o cualquier otro tipo de
información que requieran los padres, deberán ser tratadas de forma individual ante la
Dirección.
127. El padre de familia que tenga alguna inconformidad con algún profesor(a) u otro
padre de familia, deberá acudir a Prefectura o Dirección con la finalidad de exponer la
problemática. NUNCA tratar el asunto directamente con el profesor (a) pasando los límites
del RESPETO. El padre de familia que falte el respeto a algún maestro (a) del Instituto será
citado en Dirección donde se especificarán las consecuencias a aplicar por agredir
verbalmente a un maestro (a) del Instituto. (no permitirle la entrada al Plantel).
                                                                              16 | P á g i n a
128. Está prohibido llevar mascotas al Instituto, por lo que no se permitirá el acceso al
padre de familia y/o alumno que desee ingresar al Instituto con su mascota.
129. El padre de familia es responsable de la autenticidad de los datos y documentos
presentados a la escuela.

XVIII. ADMISIÓN DE ALUMNOS
130. Los alumnos de nuevo ingreso tendrán que presentar sus exámenes de admisión,
pasarlos con calificación superior a 8 y carta de buena conducta. El aspirante que obtenga
un bajo promedio se le aplicará exámenes psicométricos con la finalidad de saber si tiene el
perfil para cubrir el sistema educativo del Instituto.
18.1.- Solicitud de beca
131. Podrán solicitar beca todos aquellos alumnos que tengan por lo menos un ciclo
escolar en la institución. Excepto en caso de que siendo de recién ingreso el solicitante
tenga hermanos en la escuela.
132. Los alumnos solicitantes deberán contar con 8.5 de promedio como mínimo en el
ciclo anterior.
133. Los alumnos deberán haber presentado una buena conducta en el ciclo anterior o
presente carta de buena conducta de la institución donde proviene en caso de que el
solicitante tenga hermanos en el colegio.
134. Solicitar la solicitud de beca, ya sea en la SEP o en la escuela según donde se indique
en su momento en el mes de Mayo de 2011.
135. La solicitud deberá estar debidamente requisitada para poder dar trámite ante la
autoridad Educativa solicitudes.
136. Solicitudes incompletas no serán recibidas.
137. Solicitudes entregadas después de la fecha del mes de Julio no serán recibidas.
138. Se otorgará un número de becas / reducciones parciales, que exige la Secretaría de
Educación Pública conforme a sus reglamentos, equivalente al 5% del monto total obtenido
por concepto de inscripciones y colegiaturas de los alumnos inscritos. Su otorgamiento
queda únicamente al criterio de las autoridades de la institución.

18.2.- Alumnos Becados
139. Mantener con promedio de calificación mínimo de 8.50 para otórgale la beca.
140. Tener cubierta la inscripción antes del inicio a clases.
141. Firmar una carta compromiso del becario.
142. Una vez acreditada la beca el pago de la mensualidad se aplicara a 10 meses. Cubrir
cada día 10 de cada mes.
143. Con dos adeudos de mensualidad la beca se suspenderá a colegiatura normal.
144. El alumno deberá tener buen comportamiento en su salón, buena disciplina y respetar
los reglamentos de la escuela.
145. El padre de familia deberá asistir a todas las reuniones de padre de familia.
146. No contar con ninguna suspensión oficial de la escuela por cualquier motivo.
                                                                             17 | P á g i n a
147. La beca comprende sólo el ciclo escolar que cursa el alumno, por lo que deberá
solicitar su refrendo cada nuevo ciclo y podría modificarse el monto de ésta.

XIX. NOTAS ACLARATORIAS
148. Los aspectos no estipulados en el presente reglamento serán resueltos a consideración
del Consejo Técnico del Instituto.
149. En los primeros días de clases se leerá y firmará el presente reglamento por alumnos
y padres, el desconocimiento de éste, no puede ser usado como argumento para evitar el
cumplimiento del mismo.
150. Existe un reglamento interior de equipos deportivos, el cual se les entregará a los
que resulten clasificados para formar parte del mismo.
151. Las disposiciones aquí descritas son aplicables en paseos, excursiones, eventos
deportivos y otras actividades en que se represente a la Institución.
152. La educación en el Instituto es laica, por lo tanto no se tocarán temas religiosos.
153. El instituto se reserva el derecho de realizar revisiones a los artículos personales de
los alumnos (mochilas, bolsas, carteras, etc.) a fin de evitar cualquier tipo de irregularidad
dentro de las instalaciones del Instituto y cuando la dirección o prefectura lo consideren
pertinente.
154. Las maestras de pañol e ingles atenderán diariamente a los padres de familia que
requieran tratar cualquier asunto con ellas, a la hora que no estén frente al grupo. En la
primera junta se les indicará el horario correspondiente y tendrán que pedir cita en la
dirección.
155. Para pertenecer a cualquier equipo deportivo será el maestro de cada equipo quien
haga la selección del grupo.




                                                                               18 | P á g i n a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

acuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiaacuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiasaecu61
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
America Magana
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
Reglamento de asociaciones de padres de familia
Reglamento de asociaciones de padres de familiaReglamento de asociaciones de padres de familia
Reglamento de asociaciones de padres de familiasupervisionmzt
 
Acuerdo 77: Conformación del Comite Central de padres de Familia
Acuerdo 77: Conformación del Comite Central de padres de Familia Acuerdo 77: Conformación del Comite Central de padres de Familia
Acuerdo 77: Conformación del Comite Central de padres de Familia
Wilfrido Chumbay
 
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULARPLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
Martha Hernandez
 
Ejemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaEjemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptiva
agustin sr. lopez
 
Formato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docx
Formato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docxFormato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docx
Formato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docx
AbigailCarrascoMogol
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANASISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
David Mrs
 
Comites de padres de familia
Comites de padres de familiaComites de padres de familia
Comites de padres de familia
Fanny Jacqueline
 
Reconocimiento padres
Reconocimiento padresReconocimiento padres
Reconocimiento padres
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
ALFREDO ALVAREZ
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
Usebeq
 
2 formato acta administrativa para docente para combinar
2 formato acta administrativa para docente   para combinar2 formato acta administrativa para docente   para combinar
2 formato acta administrativa para docente para combinar
Christian Rainier
 
Breve Análisis Plan 2022.pdf
Breve Análisis Plan 2022.pdfBreve Análisis Plan 2022.pdf
Breve Análisis Plan 2022.pdf
SupervisinEscolarCua
 
Formato reporte de lectura secundaria todos los grados
Formato reporte de lectura secundaria todos los gradosFormato reporte de lectura secundaria todos los grados
Formato reporte de lectura secundaria todos los gradosIBIME
 
Acta no.1 consejo academico 2018
Acta no.1 consejo academico 2018Acta no.1 consejo academico 2018
Acta no.1 consejo academico 2018
I. E. Eustaquio Palacios
 
Consejos docentes
Consejos docentesConsejos docentes
Consejos docentes
yeseniabrazon
 

La actualidad más candente (20)

acuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familiaacuerdo alumno padre de familia
acuerdo alumno padre de familia
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
Reglamento de asociaciones de padres de familia
Reglamento de asociaciones de padres de familiaReglamento de asociaciones de padres de familia
Reglamento de asociaciones de padres de familia
 
Misión de los cte
Misión de los cteMisión de los cte
Misión de los cte
 
Acuerdo 77: Conformación del Comite Central de padres de Familia
Acuerdo 77: Conformación del Comite Central de padres de Familia Acuerdo 77: Conformación del Comite Central de padres de Familia
Acuerdo 77: Conformación del Comite Central de padres de Familia
 
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULARPLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
 
Ejemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaEjemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptiva
 
Formato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docx
Formato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docxFormato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docx
Formato Plano Didáctico 2023 - 2024 MEX.docx
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANASISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
 
Comites de padres de familia
Comites de padres de familiaComites de padres de familia
Comites de padres de familia
 
Reconocimiento padres
Reconocimiento padresReconocimiento padres
Reconocimiento padres
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
 
2 formato acta administrativa para docente para combinar
2 formato acta administrativa para docente   para combinar2 formato acta administrativa para docente   para combinar
2 formato acta administrativa para docente para combinar
 
Breve Análisis Plan 2022.pdf
Breve Análisis Plan 2022.pdfBreve Análisis Plan 2022.pdf
Breve Análisis Plan 2022.pdf
 
Carta compromiso (personal docente)
Carta compromiso (personal docente)Carta compromiso (personal docente)
Carta compromiso (personal docente)
 
Formato reporte de lectura secundaria todos los grados
Formato reporte de lectura secundaria todos los gradosFormato reporte de lectura secundaria todos los grados
Formato reporte de lectura secundaria todos los grados
 
Acta no.1 consejo academico 2018
Acta no.1 consejo academico 2018Acta no.1 consejo academico 2018
Acta no.1 consejo academico 2018
 
Consejos docentes
Consejos docentesConsejos docentes
Consejos docentes
 

Destacado

Reglas del salón de clases
Reglas del salón de clasesReglas del salón de clases
Reglas del salón de clasesDeborah Montalvo
 
Programa Educativo CADI Secundaria
Programa Educativo CADI SecundariaPrograma Educativo CADI Secundaria
Programa Educativo CADI Secundaria
Alberto Lopez
 
Starbucks castañeda
Starbucks castañedaStarbucks castañeda
Starbucks castañeda
annguss2
 
Bloque II Español 1
Bloque II Español 1Bloque II Español 1
Bloque II Español 1
Miguel Armstrong
 
Recreo un espacio de sana convivencia
Recreo un espacio de sana convivenciaRecreo un espacio de sana convivencia
Recreo un espacio de sana convivenciadec-admin
 
Propuesta reglamento escolar
Propuesta reglamento escolar Propuesta reglamento escolar
Propuesta reglamento escolar Juan Martinez
 
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolar
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolarReglamento interno de disciplina y convivencia escolar
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolarncuevasb
 
Reglamento escolar CONALEP
Reglamento escolar CONALEPReglamento escolar CONALEP
Reglamento escolar CONALEP
conalepgdldos
 
Reglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresaReglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresa
reydor30
 
Cartas 1
Cartas 1Cartas 1
Cartas 1
SankAdri
 
Reglamento escolar EST 6 14-15
Reglamento escolar EST 6 14-15Reglamento escolar EST 6 14-15
Reglamento escolar EST 6 14-15
Usebeq
 
Plan de acogida
Plan de acogida Plan de acogida
Plan de acogida pumukypoly
 
Guia para-la-realizacion-de-visitas-escolares-excursiones-escolares-campismo-...
Guia para-la-realizacion-de-visitas-escolares-excursiones-escolares-campismo-...Guia para-la-realizacion-de-visitas-escolares-excursiones-escolares-campismo-...
Guia para-la-realizacion-de-visitas-escolares-excursiones-escolares-campismo-...VJ Medina Ortiz
 
Reglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docenteReglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docentePYRAMIDINFO
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
Rossy Rod
 
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnosdec-admin2
 
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)udelas
 
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de EspañolProyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
paolizzrdz
 
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014  pda aprobadoReglamento interno 2012-2014  pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES
 

Destacado (20)

Reglas del salón de clases
Reglas del salón de clasesReglas del salón de clases
Reglas del salón de clases
 
Programa Educativo CADI Secundaria
Programa Educativo CADI SecundariaPrograma Educativo CADI Secundaria
Programa Educativo CADI Secundaria
 
Starbucks castañeda
Starbucks castañedaStarbucks castañeda
Starbucks castañeda
 
Bloque II Español 1
Bloque II Español 1Bloque II Español 1
Bloque II Español 1
 
Recreo un espacio de sana convivencia
Recreo un espacio de sana convivenciaRecreo un espacio de sana convivencia
Recreo un espacio de sana convivencia
 
Propuesta reglamento escolar
Propuesta reglamento escolar Propuesta reglamento escolar
Propuesta reglamento escolar
 
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolar
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolarReglamento interno de disciplina y convivencia escolar
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolar
 
Autorización viaje primavera
Autorización viaje primaveraAutorización viaje primavera
Autorización viaje primavera
 
Reglamento escolar CONALEP
Reglamento escolar CONALEPReglamento escolar CONALEP
Reglamento escolar CONALEP
 
Reglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresaReglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresa
 
Cartas 1
Cartas 1Cartas 1
Cartas 1
 
Reglamento escolar EST 6 14-15
Reglamento escolar EST 6 14-15Reglamento escolar EST 6 14-15
Reglamento escolar EST 6 14-15
 
Plan de acogida
Plan de acogida Plan de acogida
Plan de acogida
 
Guia para-la-realizacion-de-visitas-escolares-excursiones-escolares-campismo-...
Guia para-la-realizacion-de-visitas-escolares-excursiones-escolares-campismo-...Guia para-la-realizacion-de-visitas-escolares-excursiones-escolares-campismo-...
Guia para-la-realizacion-de-visitas-escolares-excursiones-escolares-campismo-...
 
Reglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docenteReglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docente
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
 
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos
 
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
 
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de EspañolProyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
 
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014  pda aprobadoReglamento interno 2012-2014  pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
 

Similar a Reglamento escolar

Protocolo entrada y salida colegio
Protocolo entrada y salida colegioProtocolo entrada y salida colegio
Protocolo entrada y salida colegio
José Espinoza M
 
ADSCRIPCIÓN ALUMNOS/AS 1º Y 6º PRIMARIA GETAFE
ADSCRIPCIÓN ALUMNOS/AS 1º Y 6º PRIMARIA GETAFEADSCRIPCIÓN ALUMNOS/AS 1º Y 6º PRIMARIA GETAFE
ADSCRIPCIÓN ALUMNOS/AS 1º Y 6º PRIMARIA GETAFE
fernandodelosrios
 
Propuesta reformas SIEE
Propuesta reformas SIEEPropuesta reformas SIEE
Propuesta reformas SIEE
sbmalambo
 
Reglamento primaria
Reglamento primariaReglamento primaria
Reglamento primariayival
 
Modelo de PPT para reunión de apoderados
Modelo de PPT para reunión de apoderadosModelo de PPT para reunión de apoderados
Modelo de PPT para reunión de apoderados
PrvulosSanAgustn
 
Codigo de buenos habitos, etica y valores
Codigo de buenos habitos, etica y valoresCodigo de buenos habitos, etica y valores
Codigo de buenos habitos, etica y valores
ANGEL AMADO DOMINGUEZ ZACARIAS
 
Documentos pdf escolarización
Documentos pdf escolarizaciónDocumentos pdf escolarización
Documentos pdf escolarizaciónmimundo43 m
 
Normas funcionamiento y convivencia
Normas funcionamiento y convivenciaNormas funcionamiento y convivencia
Normas funcionamiento y convivenciapedropedritopedrote
 
Reglamento Interno
Reglamento Interno Reglamento Interno
Reglamento Interno
Gabriel Castro
 
Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)
vanderweb
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
vanderweb
 
SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16
SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16
SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16
fernandodelosrios
 
Reglamento colegio 2015 2016 francis
Reglamento colegio 2015 2016 francisReglamento colegio 2015 2016 francis
Reglamento colegio 2015 2016 francis
1ro sistemas
 
MANUAL DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA Alumnos y Representantes.pdf
MANUAL DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA Alumnos y Representantes.pdfMANUAL DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA Alumnos y Representantes.pdf
MANUAL DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA Alumnos y Representantes.pdf
COLEGIOAPLICACIN
 
Reglamento escolar sec. 80 ciclo 2019 2020
Reglamento  escolar sec. 80 ciclo 2019   2020Reglamento  escolar sec. 80 ciclo 2019   2020
Reglamento escolar sec. 80 ciclo 2019 2020
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
 
Manual de convivencia escolar 2012
Manual de convivencia escolar 2012Manual de convivencia escolar 2012
Manual de convivencia escolar 2012
Liceo Don Orione
 
P.c.p.i.
P.c.p.i.P.c.p.i.
P.c.p.i.
pilarbeamud
 

Similar a Reglamento escolar (20)

Protocolo entrada y salida colegio
Protocolo entrada y salida colegioProtocolo entrada y salida colegio
Protocolo entrada y salida colegio
 
ADSCRIPCIÓN ALUMNOS/AS 1º Y 6º PRIMARIA GETAFE
ADSCRIPCIÓN ALUMNOS/AS 1º Y 6º PRIMARIA GETAFEADSCRIPCIÓN ALUMNOS/AS 1º Y 6º PRIMARIA GETAFE
ADSCRIPCIÓN ALUMNOS/AS 1º Y 6º PRIMARIA GETAFE
 
Propuesta reformas SIEE
Propuesta reformas SIEEPropuesta reformas SIEE
Propuesta reformas SIEE
 
Reglamento primaria
Reglamento primariaReglamento primaria
Reglamento primaria
 
Modelo de PPT para reunión de apoderados
Modelo de PPT para reunión de apoderadosModelo de PPT para reunión de apoderados
Modelo de PPT para reunión de apoderados
 
Normas organizacion y convivencia
Normas organizacion y convivenciaNormas organizacion y convivencia
Normas organizacion y convivencia
 
Normas organizacion y convivencia
Normas organizacion y convivenciaNormas organizacion y convivencia
Normas organizacion y convivencia
 
Codigo de buenos habitos, etica y valores
Codigo de buenos habitos, etica y valoresCodigo de buenos habitos, etica y valores
Codigo de buenos habitos, etica y valores
 
Documentos pdf escolarización
Documentos pdf escolarizaciónDocumentos pdf escolarización
Documentos pdf escolarización
 
Normas funcionamiento y convivencia
Normas funcionamiento y convivenciaNormas funcionamiento y convivencia
Normas funcionamiento y convivencia
 
Reglamento Interno
Reglamento Interno Reglamento Interno
Reglamento Interno
 
Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
 
Normativa2012
Normativa2012Normativa2012
Normativa2012
 
SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16
SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16
SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16
 
Reglamento colegio 2015 2016 francis
Reglamento colegio 2015 2016 francisReglamento colegio 2015 2016 francis
Reglamento colegio 2015 2016 francis
 
MANUAL DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA Alumnos y Representantes.pdf
MANUAL DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA Alumnos y Representantes.pdfMANUAL DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA Alumnos y Representantes.pdf
MANUAL DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA Alumnos y Representantes.pdf
 
Reglamento escolar sec. 80 ciclo 2019 2020
Reglamento  escolar sec. 80 ciclo 2019   2020Reglamento  escolar sec. 80 ciclo 2019   2020
Reglamento escolar sec. 80 ciclo 2019 2020
 
Manual de convivencia escolar 2012
Manual de convivencia escolar 2012Manual de convivencia escolar 2012
Manual de convivencia escolar 2012
 
P.c.p.i.
P.c.p.i.P.c.p.i.
P.c.p.i.
 

Más de Francisco Morales

La geografía y la formación cívica y ética en la educación secundaria
La geografía y la formación cívica y ética en la educación secundariaLa geografía y la formación cívica y ética en la educación secundaria
La geografía y la formación cívica y ética en la educación secundariaFrancisco Morales
 
Las campañas políticas y las campañas publicitarias
Las campañas políticas y las campañas publicitariasLas campañas políticas y las campañas publicitarias
Las campañas políticas y las campañas publicitariasFrancisco Morales
 
Iniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercio
Iniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercioIniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercio
Iniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercioFrancisco Morales
 
La estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporáneaLa estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporáneaFrancisco Morales
 
Estatutos Del Colegio De Geografos De Sinaloa
Estatutos Del Colegio De Geografos De SinaloaEstatutos Del Colegio De Geografos De Sinaloa
Estatutos Del Colegio De Geografos De SinaloaFrancisco Morales
 
Constructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarConstructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarFrancisco Morales
 
Bruner Desarrollo Cognitivo Cap12
Bruner Desarrollo Cognitivo Cap12Bruner Desarrollo Cognitivo Cap12
Bruner Desarrollo Cognitivo Cap12Francisco Morales
 
02 La Salud Del Adulto Mayor Magistral
02  La Salud Del Adulto Mayor Magistral02  La Salud Del Adulto Mayor Magistral
02 La Salud Del Adulto Mayor MagistralFrancisco Morales
 
Nocion de espacio en Educación Básica
Nocion de espacio en Educación BásicaNocion de espacio en Educación Básica
Nocion de espacio en Educación BásicaFrancisco Morales
 
La Enseñanza de la Geografía un Tema de Investigación
La Enseñanza de la Geografía un Tema de InvestigaciónLa Enseñanza de la Geografía un Tema de Investigación
La Enseñanza de la Geografía un Tema de Investigación
Francisco Morales
 

Más de Francisco Morales (13)

Macuahuitl
MacuahuitlMacuahuitl
Macuahuitl
 
La geografía y la formación cívica y ética en la educación secundaria
La geografía y la formación cívica y ética en la educación secundariaLa geografía y la formación cívica y ética en la educación secundaria
La geografía y la formación cívica y ética en la educación secundaria
 
Las campañas políticas y las campañas publicitarias
Las campañas políticas y las campañas publicitariasLas campañas políticas y las campañas publicitarias
Las campañas políticas y las campañas publicitarias
 
Iniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercio
Iniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercioIniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercio
Iniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercio
 
La estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporáneaLa estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporánea
 
Propuestas para mocorito
Propuestas para mocoritoPropuestas para mocorito
Propuestas para mocorito
 
Estatutos Del Colegio De Geografos De Sinaloa
Estatutos Del Colegio De Geografos De SinaloaEstatutos Del Colegio De Geografos De Sinaloa
Estatutos Del Colegio De Geografos De Sinaloa
 
La NocióN De Clase Social
La NocióN De Clase SocialLa NocióN De Clase Social
La NocióN De Clase Social
 
Constructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarConstructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación Escolar
 
Bruner Desarrollo Cognitivo Cap12
Bruner Desarrollo Cognitivo Cap12Bruner Desarrollo Cognitivo Cap12
Bruner Desarrollo Cognitivo Cap12
 
02 La Salud Del Adulto Mayor Magistral
02  La Salud Del Adulto Mayor Magistral02  La Salud Del Adulto Mayor Magistral
02 La Salud Del Adulto Mayor Magistral
 
Nocion de espacio en Educación Básica
Nocion de espacio en Educación BásicaNocion de espacio en Educación Básica
Nocion de espacio en Educación Básica
 
La Enseñanza de la Geografía un Tema de Investigación
La Enseñanza de la Geografía un Tema de InvestigaciónLa Enseñanza de la Geografía un Tema de Investigación
La Enseñanza de la Geografía un Tema de Investigación
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Reglamento escolar

  • 1. ESCOLAR 1|Página
  • 2. ÍNDICE I. HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA 1.1 Retardos y justificaciones.................................................................................3 1.2 Sanción por retardos.........................................................................................3 1.3 Salidas del alumnado........................................................................................4 1.4 Justificación de faltas.......................................................................................5 II. DERECHOS DE LOS ALUMNOS…………………………………………......…....….5 III. RECREOS 3.1 Horarios............................................................................................................5 3.2 Lunch olvidados...............................................................................................5 3.3 Observaciones particulares...............................................................................6 IV. UNIFORMES 4.1 Uniforme de los lunes......................................................................................6 4.2 Uniforme de entre semana...............................................................................6 4.3 Uniforme de deportes…………………….................................................….7 4.4 Uso de zapato ortopédico................................................................................7 V. ENFERMERÍA 5.1 Reporte de enfermedad...................................................................................7 5.2 Administración de medicamentos...................................................................7 VI. CENTRO DE APOYO PSICOPEDAGÓGICO 6.1 Llenado de ficha psicopedagógica..................................................................7 6.2 Horario de atención a padres..........................................................................8 6.3 Detección de casos específicos.......................................................................8 VII. EVALUACIÓN 7.1 Evaluación y porcentajes................................................................................8 VIII. DISCIPLINA 8.1 Dentro del salón de clases..............................................................................8 8.2 Uso de celulares y aparatos de cualquier tipo……………………………......8 8.3 Disciplina en el plantel...................................................................................9 IX. FESTEJOS…………………………………………………………...……...…….......10 X. PAGO DE COLEGIATURA 10.1Costo de exámenes…………………………………………………….….....11 XI. APROVECHAMIENTO ACADÉMICO 11.1 Cursos de regularización.............................................................................11 11.2 Monitoreo del avance escolar......................................................................11 11.3 Condicionamiento del alumno por bajo rendimiento.........................................................................................................11 11.4 Carta de buena conducta.............................................................................11 11.5 Reuniones de padres de familia..................................................................11 XII. CENTRO DE CÓMPUTO.........................................................................................12 XIII. LABORATORIO 13.1 Normas acerca de tus responsabilidades……………………………...…..13 13.2 Normas acerca de tu comportamiento en el laboratorio durante las horas de clase.......................................................13 13.3 Normas acerca del cuidado de los materiales……………………………..13 XIV. BIBLIOTECA 14.1 Consulta por parte del alumnado………………………………….......….13 14.2 Pedidos de libros para trabajar en clase……............................................14 14.3 Préstamos………………………………….……………………………...14 14.4 Sanciones…………………………………………………………...…….15 XV. CAFETERÍA………………………………………………………………….….....15 XVI. TALLERES 16.1 Generales………………………………………………………………....16 XVII COMPORTAMIENTO DE PADRES DE FAMILIA………………………..…....16 XVIII ADMISIÓN DE ALUMNOS 18.1 Solicitud de beca………………………………………………..………..17 18.2.- Alumnos Becados……………………………………………………....17 XIX. NOTAS ACLARATORIAS...................................................................................18 2|Página
  • 3. REGLAMENTO ESCOLAR I.-HORARIO DE ENTRADA Y DE SALIDA. 1.1.- Retardos y justificaciones. *Los alumnos deberán traer su uniforme correspondiente para poder ingresar a la escuela. Adicionalmente, los alumnos de secundaria deberán traer el control de tareas para poder ingresar. 1. Es obligación de los Padres de Familia y alumnos llegar puntual a la hora de entrada, la cual será, en el caso de los alumnos de secundaria, a las 7:00am y para los alumnos de primaria a las 7:42am. La puerta principal del colegio se cierra a las 7:45 a.m. y ya no se permitirá la entrada, salvo en los casos en los que los Padres de Familia hayan avisado con anticipación. Las llegadas a grupo después del toque del timbre serán consideradas como retardos. En el caso de secundaria, los alumnos que lleguen después de las 7:00am, no podrán ingresar al plantel, excepto que ya haya sido previamente informado al personal a cargo de la entrada. 2. A su entrada los alumnos permanecerán en su salón hasta el toque, así como a la salida hasta ser recogidos. 3. Después del inicio de clases ningún padre de familia puede pasar a los grupos para abordar a las maestras. Si requiere notificar algún aspecto deberá hacerlo en recepción para que ésta informe directamente a la maestra o al alumno (a). Los asuntos a tratar se harán en el horario correspondiente de atención a padres que se dará a conocer en la primera junta de presentación, al inicio del ciclo escolar. Los asuntos a tratar con los profesores directamente serán previa cita. 1.2.- Sanción por retardos. 4. El Colegio, cumpliendo con su labor formativa (puntualidad), mandará notificación a los padres del alumno que acumule tres retardos injustificados por medio de una circular. En caso de seguir incidiendo se procede a una entrevista con los padres, posterior a ello, corresponde una suspensión por un día hasta que se cumpla con el reglamento. 3|Página
  • 4. 1.3.- Salidas del alumnado. *La salida de los alumnos tanto de primaria como de secundaria es a las 2:30pm. 5. Al inicio del ciclo escolar (en la solicitud de inscripción) el padre de familia llenará un formato que será proporcionado por la secretaria, en el cual especificará SIEMPRE el nombre de dos personas de su confianza a parte de los padres que podrán recoger a su hijo(a) en caso de presentarse alguna emergencia y que los padres no puedan hacerlo. De forma que, cuando una persona de las autorizadas vaya a recoger al alumno (a) a la hora de salida, el padre de familia deberá notificar al colegio horas antes o notificar a la maestra un día antes, esto con la finalidad de corroborar a tiempo que efectivamente la persona que es enviada por los padres está o no autorizada. En caso de que el padre de familia no pueda notificar a través de una llamada quién es la persona que recogerá al alumno (a), la maestra no entregará al alumno hasta que la Dirección o la Coordinación Académica confirme en las hojas de autorización y a través de una llamada a los padres, para ello, la persona que acuda tendrá que esperar a que se realice dicha confirmación. De igual forma, se llamará a los padres, cuando la persona que viene por el alumno no esté autorizada por escrito en los formatos correspondientes identificándose previamente con credencial de elector. En caso de alumnos de ciclos anteriores se hará una actualización de datos personales la primera reunión de Padres de Familia. 6. El padre de familia puede autorizar que su hijo salga solo del plantel, llenando el formato correspondiente en dirección primaria. Aclarando que es exclusivamente para que el alumno salga de la escuela y se dirija a su casa. No hay permiso para que el alumno espere al padre de familia en las puertas de entrada ni en las aceras. 7. Para agilizar las salidas y evitar problemas de tránsito los padres deberán ingresar y salir por las puertas indicadas. Si es el primero en la línea de espera hay que hacerlo en señal colocada para ello. En ningún caso tocar claxon. No se tratarán asuntos con maestros durante la entrega de alumnos. Estacionar su auto si necesita tratar un asunto en dirección. 8. Antes de las 2:20 p.m. ningún padre de familia puede pasar a los salones para abordar a la maestra o a los alumnos, debe dirigirse a la recepción para notificar su necesidad. 9. Para prevenir accidentes en la hora de salida, los alumnos NO deben jugar con los balones. Se les retirará el balón a quienes se encuentren jugando y solo será entregado cuando el padre acuda a dirección. 10. No se permite a los alumnos salir del plantel más temprano por motivo de fiestas o convivios sociales, únicamente por causas de fuerza mayor (Visa, Pasaporte, cita médica (justificante médico) y/o fallecimiento de algún familiar) debidamente justificadas y autorizadas por la Directora o Coordinadora Académica. 4|Página
  • 5. 1.4.- Justificación de faltas. 11. Toda falta de asistencia a clases deberá ser justificada por escrito por los padres, en caso de que el niño presente una enfermedad contagiosa, deberá avisar a dirección y presentar justificante médico al siguiente día después de la falta. Se consideran faltas justificadas: - Enfermedad, problemas de salud. - Fallecimiento de un familiar. - Visa- Pasaporte. 12. La escuela NO DA PERMISO para faltar por motivos distintos a los ya señalados, se agradece el aviso por lo que se puede recibir tareas y trabajos pendientes. Siendo responsabilidad del alumno ponerse al corriente respecto a sus labores académicas. 13. En el período de exámenes, si el alumno falta por enfermedad, es necesario que los padres de familia avisen con anticipación a los exámenes, y presentar justificante médico al siguiente día de su falta para que pueda presentar éstos posteriormente, de lo contrario pierde el derecho a examen. 14. Por disposición oficial el alumno no podrá faltar injustificadamente más de 6 ocasiones durante el bimestre. Las faltas serán registradas bimestralmente en el kardex del alumno y la boleta oficial. Si el alumno presenta estas 5 faltas será reprobado em español y matemáticas. II. DERECHOS DE LOS ALUMNOS 15. Todos los alumnos del CADI Las Américas tiene derecho a ser escuchados y atendidos en sus peticiones. 16. Los alumnos podrán convocar a la formación de la sociedad de alumnos del colegio. 17. Los ex-alumnos podrán ser parte de la Sociedad de Alumnos del colegio, siempre y cuando no hayan sido dados de baja de manera deshonrosa. 18. Los alumnos participarán en todos y cada uno de loa eventos del colegio, disfrutando de cada uno de ellos 19. Todo alumno tiene derecho a ser tratado con respeto por las autoridades, profesores y compañeros del plantel. III. RECREOS. 3.1.- Horarios. 20. Los alumnos no podrán pasar al salón de clases durante la hora de recreo, antes de salir deben sacar su lunch y todo lo necesario, respetando el horario de su respectivo recreo. 3.2.- Lunch y tareas olvidados. 21. Después del toque de la hora de entrada, ningún papá podrá ingresar al plantel. Lunch, dinero u otros objetos a desear que hayan olvidado en casa se entregarán en recepción cuyo personal entregará a la profesora titular posteriormente. 5|Página
  • 6. 22. Se prohíben todo tipo de comida chatarra (refrescos, bebidas artificiales, frituras, pastelitos, etc.) en el Colegio. El personal docente y administrativo recogerá este tipo de alimentos a quienes los traigan. 23. Los padres pueden optar por enviar lunch a sus hijos siempre y cuando no sea comida chatarra ni utilicen recipientes de comida comercial esto con el fin de evitar confusiones. 24. La comida que se permite en la escuela es la siguiente: a. Yogurt con fruta picada b. Taquitos o burritos c. Agua frescas o té preparado en casa NO JAZTEA NO JUMEX d. Galletas en porciones individuales (2 o 3 por niño) 25. La comida de la cocina escolar no se fía. Los padres de familia pueden optar por pagar un boleto en la recepción por el monto que ellos determinen y entregárselo al niño/a. 3.3.- Observaciones particulares. 26. Los alumnos deberán obedecer las órdenes e indicaciones de todo el personal docente y administrativo, aunque no sea directamente de sus profesores o directivos. IV. UNIFORME 27. Todos los alumnos tienen la obligación de presentarse en la escuela con el uniforme reglamentario que marca el plantel, de lo contrario se le negará el ingreso al alumno que no porte el uniforme completo y lo hará acreedor a un reporte. En caso de seguir incidiendo se citará a una entrevista con los padres y posteriormente se suspenderá al alumno hasta que se cumpla con el uniforme y corte de cabello reglamentario. 28. Durante el periodo de invierno (definido con una circular enviada a los padres), se portará el pants de invierno (se describe más abajo). Posteriormente sólo podrá utilizarse el uniforme normal. 4.1.- Uniforme de los lunes · En el caso de los niños: · Choclo boleado · Pantalón limpio y planchado · Camisa reglamentaria y cinto negro · En el caso de las niñas: · Jumper limpio y planchado para primaria menor (1ro a 3ro). · Choclo boleado · Falda limpia y planchada para primaria mayor y secundaria. · Blusa reglamentaria 4.2.- Uniforme de entre semana: · En el caso de los niños: · Choclo boleado · Pantalón limpio y planchado 6|Página
  • 7. · Camiseta polo reglamentaria y cinto negro · En el caso de las niñas: · Choclo boleado · Jumper limpio y planchado para primaria menor (1ro a 3ro). · Falda limpia y planchada para primaria mayor y secundaria. 4.3.- Uniforme de deportes: · Tenis blanco · Calcetín blanco · Short y/o falda short reglamentario · Playera polo · Pants reglamentario para invierno *En caso de que los alumnos tengan alguna actividad no contemplada en el reglamento (como ensayo) y que requieran del uso de prendas especiales, éstas se deberán traer en una bolsa de manera que el alumno utilice dicha prenda solamente para la actividad requerida, permitiéndoles el uso del uniforma reglamentario antes y después de la actividad. 4.4.- Zapato ortopédico. 29. Los alumnos que utilizan botín ortopédico deberán traer justificante médico para agregar indicaciones en la credencial escolar. Este justificante deberá renovarse cada año. V. ENFERMERÍA 5.1 Reporte de enfermedad. 30. Cuando un alumno esté enfermo y asista a la escuela, el padre de familia deberá informar a la maestra respecto al padecimiento del niño(a), así como a la dirección para mantener en observación la salud del alumno. 31. Cuando un alumno se sienta mal dentro del grupo por falta de alimento durante la mañana se podrá autorizar mediante un escrito al encargado de cafetería que le proporcione alimento al alumno, notificándosele a un administrativo para que posterior a ello, el alumno pase a liquidar su adeudo. *Cuando el alumno es detectado con una enfermedad contagiosa, el colegio le justificará los días de su recuperación. 5.2.- Administración de medicamentos. 32. En caso de que el malestar del niño/a le impida estar en el aula el niño acudirá a la recepción para su valoración y en su caso llamar a sus padres para que pasen por ella. 33. El personal del colegio no está autorizado a dar medicamento sin la autorización del padre de familia. Sólo se proporcionará aquel que autorice el padre de familia siempre y cuando proporcione receta médica para eximir de responsabilidad a quien lo administre. VI. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 6.1 Llenado de ficha psicopedagógica 34. Al inicio del ciclo escolar (junta de presentación) se le entregará al padre de familia un formato correspondiente a una ficha psicopedagógica, donde registrará los datos del 7|Página
  • 8. alumno en cuanto a su proceso de desarrollo desde su nacimiento hasta su infancia intermedia retomando su aprendizaje, su integración social y su conducta con la familia y en la escuela, cuyos datos son confidenciales. Esta ficha permitirá al Centro de Apoyo Psicopedagógico del colegio ampliar la información de los alumnos para dar apoyo a su proceso de aprendizaje y el desarrollo social dentro de la misma. *En el caso de secundaria, este llenado se hará en reunión especial con el tutor del grupo. 6.2 Horario de atención a padres 35. El horario de atención a padres corresponde de 8:00am a 2:00pm con previa cita; donde el padre de familia puede acudir para establecer una cita para tratar asuntos relacionados con el desarrollo intelectual y social de su hijo (a). 6.3 Detección de casos específicos. 36. Al detectar un caso que amerite atención psicopedagógica se citará al padre de familia las veces que sea requerido para informarle acerca del proceso de intervención y el avance en la conducta del alumno, en caso de que el alumno requiera de evaluación psicológica externa, el departamento podrá canalizar el caso proporcionando referencias para que el padre decida la mejor opción. 37. En los casos en que un alumno manifieste problemas de aprendizaje y/o conducta y que amerite una valoración Neuropsicológica externa y los padres no estén de acuerdo con ello, el colegio se reserva el derecho de permanencia del alumno y/o reinscripción. VII. EVALUACIÓN. 7.1.- Evaluaciones y porcentajes. 38. La calificación mensual será integrada de la siguiente manera: evaluaciones parciales, participación en clases, tareas, trabajos individuales; el resultado de estos aspectos se asentarán en el control semanal considerando la escala de 1 a 10. El promedio de estas calificaciones en el mes, corresponden al 50% de la calificación mensual; el 50 % se complementa con un examen mensual. VIII. DISCIPLINA 8.1 Dentro del salón de clases. 39. No se permite comer dentro del salón de clases en ningún momento ni siquiera en horas de recreo. 40. Queda estrictamente prohibido traer chicle al plantel 41. Diariamente se pasará lista durante la clase y los alumnos deberán tener a la mano los útiles correspondientes. 42. El salón de clases y los casilleros deben conservarse limpios y en orden. Los escritorios deben estar bien alineados en su lugar. 8.2 Uso de celulares y aparatos de cualquier tipo. 43. Está prohibido el uso de teléfonos celulares por parte de los alumnos dentro del horario escolar, incluyendo el recreo. El alumno que traiga celular deberá dejarlo al llegar 8|Página
  • 9. por la mañana en prefectura y recogerlo a la salida. El instituto no se hará responsable de ningún celular que no se deje en prefectura. 44. No se permite que los alumnos lleven juguetes a la escuela, si los alumnos llevan alhajas, pulseras, medallas, anillos, Ipod, etc., el Instituto no se hace responsable de su posible pérdida; por lo que se recomienda no llevarlo al plantel. En caso de que lo hagan se le recogerá y se le entregará sólo al padre de familia. 45. El alumno no deberá traer frascos ni otros utensilios de cristal que puedan provocarle accidentes. 8.3 Disciplina en el Plantel. 46. El Primer día de clases los alumnos deberán presentarse con sus libros de texto y útiles escolares completos y forrados debidamente, de no cumplir con esta disposición se les regresará. 47. Los alumnos deben obedecer todas las órdenes del personal del Instituto aunque éstas no vengan directamente de sus profesores. Deberán respetar a su escuela, así mismo, a sus compañeros y superiores. 48. El alumno deberá respetar la integridad física y moral de los miembros de la comunidad, por ello, debe dirigirse a sus compañeros, maestros y al resto del personal del Instituto con el respeto que todos merecen, evitando llamarse por apodos, levantar el tono de voz o usar vocabulario soez. 49. Rendirán Honores a nuestro Lábaro Patrio todos los días que marque el calendario cívico escolar, guardando siempre una actitud respetuosa; así como también deberán entonar el Himno Nacional Mexicano. 50. No se permite la visita de personas ajenas al plantel en horas normales de clases. 51. Es obligatoria la colaboración de todos los alumnos para mantener limpio el plantel por lo que se prohíbe tirar basura y papeles al suelo, rayar paredes, en caso de que el alumno destruyera cualquier bien del Instituto, la reparación será a cargo de él. 52. Cuando el alumno presente faltas a la disciplina o cualquier tipo de faltas se avisará a sus padres al momento que la maestra lo observe y éstos tienen la obligación de acudir a las citas con las maestras, Directora o Prefecta. En caso de no contar con la colaboración de los padres, después del tercer aviso NO se le permitirá el ingreso al plantel hasta que asista acompañado de sus Padres. Las faltas graves se sancionarán con 1 día de suspensión. De repetirse una segunda falta grave la suspensión será por 3 días y la tercera será definitiva. 53. El Instituto se reserva el derecho de expulsar al alumno o suspenderlo de sus actividades diarias, cuando existan faltas graves de comportamiento, disciplina o aprovechamiento del alumno. Así mismo se reserva el derecho de admisión. La suspensión podrá consistir en ciertos casos a criterio del Director, en trabajar en Prefectura o Biblioteca con actividades de lectura y/o escritura. En los casos de dañar mobiliario el día de la suspensión el alumno apoyará en actividades que mejoren el estado material de lo dañado. Con la suspensión se pierde el derecho a las evaluaciones del día. Nota para el punto 47: 9|Página
  • 10. Considerándose faltas graves las siguientes: a. Agredir a otro alumno b. Tomar y quedarse objetos ajenos sin autorización del dueño y que sea comprobado. c. Falsificar calificaciones o cualquier otro documento escolar. d. Faltar al respeto a los profesores así como a cualquier miembro del personal del Instituto. e. Ridiculizar o burlarse de los alumnos del Instituto. Llamar por apodos a sus compañeros. f. Dirigirse a sus maestros y/o compañeros utilizando palabras altisonantes g. Introducción de material pornográfico y objetos punzo cortantes dentro del plantel. h. Dañar mobiliario del Instituto: Está prohibido grafitear o rayar paredes, mesa bancos, baños, mochilas o útiles escolares. i. Acumular 3 reportes de conducta es igual a una suspensión. *Las faltas no graves serán sancionadas según el criterio de la dirección o coordinación académica y en todo caso se entregará un aviso en el control de tareas del alumno. Si la falta es material el padre de familia deberá reponerlo. IX. FESTEJOS. 54. Se permite que el padre de familia celebre el cumpleaños de su hijo durante el recreo en el salón de clases, pidiendo previamente aviso a la Directora o Prefecta de Primaria. 55. Si se desea entregar invitaciones dentro del salón de clases para cualquier festejo particular dentro o fuera del Instituto, se deberá entregar a todos los alumnos sin excepción. 56. El alumno puede expresar libre y respetuosamente sus opiniones, así como presentar formalmente sus propuestas a Dirección o individualmente o en grupo, siempre y cuando ayuden al buen funcionamiento de la comunidad escolar. 57. Los alumnos pueden acudir con los maestros y autoridad del plantel para resolver dudas, plantear problemas y recibir respuestas. X. PAGO DE COLEGIATURA En la primera colegiatura del mes de Septiembre va incluido el pago de laboratorio con un costo de $ 300 pesos. (en caso de 3ro de primaria en adelante). Las ausencias prolongadas de los alumnos no los eximen del pago puntual de las colegiaturas. El pago de la cuota de inscripción deberá efectuarse en forma completa y en la fecha, en los horarios y lugares indicados. Cualquier pago se llevará a cabo en moneda nacional. 58. El Instituto no reembolsará ninguna colegiatura, inscripción u otra cuota si por cualquier motivo el alumno no asiste a la escuela. 59. Es obligación de los padres de familia cubrir la colegiatura en los primeros 10 días de cada mes, las colegiaturas atrasadas tendrán un recargo de 15% por cada mes de atraso. En el caso que se acumulen tres colegiaturas sin pago, el alumno será dado de baja previo 10 | P á g i n a
  • 11. aviso a los padres, dando 15 días para el cumplimiento de la deuda antes mencionada, esto conforme a los lineamientos establecidos en las bases mínimas de información para la comercialización de los servicios educativos que prestan los particulares, publicado por la PROFECO en el DOF el 10 de marzo de 1992. 60. Para que el alumno pueda salir a los paseos, excursiones, campamentos, viajes culturales o entregarles calificaciones mensuales, debe estar al corriente en sus pagos de colegiatura. NOTA: En caso de extraviar los recibos de pago que se le entregará tendrán un costo de $80 pesos por talonario, si es el caso de un solo recibo tiene un costo de $20 pesos. 10.1.- Costo de exámenes. · El costo de examen extraordinario para secundaria será el 10% del monto de una mensualidad normal. · Se cobrara por expedición de la segunda Constancia de Estudios y Credencial del ciclo escolar un costo de $20 pesos. XI. APROVECHAMIENTO ACADÉMICO 11.1.- Cursos de regularización 61. Se impartirán curso de regularización o tutoría a todos aquellos alumnos que a consideración de Dirección y/o maestros así lo requieran para obtener un mejor aprovechamiento. Estos cursos serán de carácter obligatorio. En el caso de secundaria, las tutorías se darán en un horario distinto al de las clases; y el costo de recuperación será el que la dirección especifique. 11.2.- Monitoreo del avance escolar 62. Es necesario que los padres firmen mensualmente el reporte de calificaciones; semanalmente el control de tareas; diariamente su agenda de tareas así como también todo escrito o aviso que sea enviado a los mismos, ya que éstos, nos servirán como canales de comunicación. De no firmar, primeramente se les avisará por su agenda, después se les citará con el profesor titular o dirección. 11.3.- Condicionamiento de alumnos por bajo rendimiento. 63. En el caso de los alumnos irregulares o de bajo rendimiento escolar, se citará a los padres de familia para informarles la situación del alumno y condicionar su próxima reinscripción de acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública, donde se indica bajo qué condiciones un alumno es promovido. 11.4.- Cartas de Buena Conducta. 64. No se les podrá entregar carta de buena conducta a aquellos alumnos que acumulen 3 o más reportes, en caso de que se solicite. 11.5.- Reuniones de Padres de Familia. 65. Es obligación de los padres asistir a las juntas que convoque la escuela ya sean generales, de grupo o individuales. Los padres de familia que asistan a las juntas de entrega de calificaciones NO DEBERÁN traer a sus niños, ya que no hay maestras de guardia que cuiden la seguridad de los mismos en ese momento. Únicamente las maestras presentes se 11 | P á g i n a
  • 12. encargarán de que los niños no pasen a los grupos con la finalidad de no interrumpir las reuniones. ES RESPONSABILIDAD de los padres la seguridad de sus hijos durante las juntas. 66. En la primera junta la profesora titular dará a conocer las formas de evaluar y de tomar en cuenta sus tareas, trabajos y participación. Por lo mismo se requiere de la misma asistencia por parte de los padres para apoyar el trabajo de sus hijos, así como establecer los canales de comunicación entre ella y los padres de familia para el mejor aprovechamiento de los alumnos. *No podrá entrar al plantel el alumno cuyo padre haya faltado, el día anterior, a la reunión de entrega de calificaciones o de cualquier tipo. 67. Las calificaciones no están sujetas a ningún cambio y serán obtenidas de la forma que el Colegio y la Dirección indiquen a los maestros, y serán dadas a conocer en la primer reunión del ciclo escolar. A) Cualquier aclaración debe hacerse a más tardar 7 días hábiles después de conocer los resultados. B) No se aceptarán aclaraciones posteriores a esa fecha XII. CENTRO DE CÓMPUTO. 68. El alumno podrá entrar al centro de cómputo hasta que su maestro se lo indique, deberá entrar de manera ordenada, sin correr ni gritar. En caso de tener que esperar a que un grupo salga, deberá permanecer ordenado, respetando las clases que se imparten en los salones que se encuentran a los lados del centro de cómputo. 69. Los alumnos sólo podrán utilizar los discos del centro de cómputo, por lo que no introducirán a las computadoras CD’s o USB’s de otro sitio diferente. 70. Los componentes de la computadora (teclado, CPU y/o mouse), no deberán ser cambiados por ningún motivo. 71. La configuración del equipo (papel tapiz y/o protector de pantalla) no podrá ser cambiada por ningún motivo. 72. El alumno deberá cuidar el equipo asignado, (no rayarlo), y en caso de encontrar el equipo en mal estado deberá notificárselo de inmediato al maestro. 73. El alumno sólo podrá utilizar dentro del centro de cómputo lápiz, cuaderno y su libro de texto, si así lo requiere, por lo que no se permitirá introducir marcadores ni plumas. 74. Dentro del centro de cómputo queda prohibido comer, de este modo el alumno no podrá introducir alimentos ni bebidas. 75. En el centro de cómputo el alumno deberá guardar el mismo comportamiento que usualmente tiene en su salón de clases. 76. El pizarrón es para uso del maestro, por lo que el alumno no deberá rayarlo durante la clase. 77. El alumno sólo podrá entrar al centro de cómputo en su clase, en caso de necesitar hacer un trabajo lo podrá hacer por la tarde, notificando a su maestro el día y la hora. 12 | P á g i n a
  • 13. 78. El alumno será responsable de sus pertenencias, por lo que deberá cuidar no olvidar nada al salir de clase. 79. Al terminar su clase el alumno deberá acomodar su silla, apagar el equipo y salir de manera ordenada, sin correr, ni gritar. *Cualquier violación a estas reglas será turnada a la Dirección o Coordinación académica. XIII. LABORATORIO 13.1.- Normas acerca de tus responsabilidades. 80. Usar las prendas reglamentarias del uniforme de laboratorio: bata blanca de algodón, bordada con tu nombre, de talla adecuada, limpia y totalmente abotonada. 81. Cuidar que tu cabello siempre esté recogido, no utilizar pulseras colgantes, chamarras, guantes, bufandas, gorros mochilas, loncheras, portafolios, comida agua, dulces y en general todo aquello que sea ajeno a la práctica de laboratorio. 82. Cumplir con los trabajos individuales y grupales requeridos. 13.2.- Normas acerca de tu comportamiento en el laboratorio durante las horas de clase. 83. Mantener un trato respetuoso y cordial con todos. 84. Mantener un clima tranquilo en todas las clases. 85. Usar un tono de voz que no resulte molesto y un vocabulario adecuado. 86. Presentarse con el material necesario para la participación en clase. 87. No comer, ni beber en clase. 88. Esperar las instrucciones del laboratorista entes de hacer uso del material o realizar cualquier otra acción. 13.3.- Normas acerca del cuidado de los materiales. 89. Tratar con cuidado los equipos del laboratorio físico, químico y biológico así como respetar las normas de seguridad. 90. Usar correctamente mesas, bancos, y demás mobiliario. 91. Entregar los elementos que se usen para la práctica en forma limpia, seca, ordenada y sin ningún deterioro. 92. Dejar ordenado y limpio el laboratorio una vez finalizada la práctica. XIV. BIBLIOTECA 93. Los docentes que deseen concurrir con sus alumnos durante el horario escolar, deberán solicitar con anticipación, reservando el turno en el registro de la biblioteca, e informar previamente sobre la necesidad del material a utilizar con el propósito de una rápida y eficaz puesta a disposición del mismo. 14.1.- Consulta por parte del alumnado: 94. Los alumnos de primaria pueden concurrir a la biblioteca durante el horario de atención de la misma, previa autorización por escrito de sus maestros. 13 | P á g i n a
  • 14. 95. Los alumnos de secundaria pueden asistir a la biblioteca durante los recreos presentando la Credencial Escolar. Durante las horas de clase deberán traer una autorización escrita del profesor que corresponda. 96. Durante la utilización de los servicios que la biblioteca presta a quienes lo necesiten, se guardará respeto y silencio dentro de la misma, con un comportamiento ordenado y disciplinado en beneficio de todos. Para un mejor mantenimiento es necesario que toda persona que concurra deje las sillas ordenadas, no escriba en las mesas ni en el material, ingrese sin bebidas ni alimentos y devuelva al Bibliotecario el material utilizado. 14.2.- Pedidos de libros para trabajar en clase: 97. El docente hará el pedido al Bibliotecario con suficiente anticipación para facilitar la búsqueda del mismo. Cuando el material fuera a necesitarse en las primeras horas de clase será conveniente avisar el día anterior. 98. El material solicitado deberá ser retirado por el docente a cargo minutos antes de iniciar la hora de clase en que se vaya a utilizar y lo traerá una vez finalizada la misma. 99. Para retirar el material de la biblioteca se deberá completar una ficha de préstamo, en la que consta: fecha, datos personales (nombre y apellido), datos del libro (título, editorial y/o autor) y por último se firmará, haciéndose responsable del cuidado y devolución al término. 14.3.- Préstamos: 100. Los alumnos de primaria y secundaria podrán retirar solamente 1libro por alumno en caso de préstamo a domicilio: 101. Alumnos de Secundaria: pueden retirar 1 sólo libro cualquier día de la semana presentando la Credencial Escolar por un tiempo máximo de 5 días con derecho a renovar. Deberán completar una ficha con sus datos personales una sola vez al año para ser registrados en una base de datos y posteriormente realizarle dicho documento, el cual, deberá presentar cada vez que se retire un libro a domicilio, realizando además el registro en la ficha de préstamo del mismo en la biblioteca.(la credencial tiene validez por un año, transcurrido dicho tiempo deberá ser renovado. Se entrega la primera vez en forma gratuita, en caso de pérdida se debe abonar el costo que le indique la Dirección). 102. Alumnos de Primaria: a partir de 4° grado pueden retirar 1 libro solamente los días Viernes con fecha de entrega para el Lunes. Deberán completar una ficha con sus datos personales una sola vez al año para ser registrados en una base de datos y posteriormente realizarle dicho documento, el cual, deberán presentar cada vez que se retire un libro a domicilio, realizando además el registro en la ficha de préstamo del mismo en la biblioteca. (el carnet tiene validez por un año, transcurrido dicho tiempo deberá ser renovado. Se entrega la primera vez en forma gratuita, en caso de pérdida se debe abonar el costo que indique la Dirección). 103. Préstamo diario: puede realizarlo tanto el alumno que tiene Credencial Escolar como aquel que no la tiene. Debe realizar la ficha de préstamo y devolverlo el mismo día en que lo solicitó, teniendo en cuenta el horario de atención de la biblioteca. 14 | P á g i n a
  • 15. 104. No se presta el material de referencia (enciclopedias, diccionarios, atlas, colecciones importantes o muy antiguas), el material especial (videos, cassettes, CD-Rom) ni las publicaciones y los documentos históricos. 105. El material especial (videos, cassette, cd-rom) sólo se presta durante un día y para su uso dentro de las instalaciones del colegio. 106. El Personal del colegio también puede retirar libros y material especial con préstamo: semanal, quincenal o anual, completando la ficha correspondiente. Si el préstamo fuera anual y hubiera otro usuario que necesite ese material, deberá traerlo. 14.4.- Sanciones: 107. El alumno que no devuelva el material dentro del plazo establecido deberá abonar una multa de $5 pesos por día de demora sin contar los sábados, domingos y feriados. En caso de repetirse la misma situación no podrá solicitar nuevos préstamos durante un mes. Si no lo devolviera y no abonara la multa correspondiente dentro de las 48 horas, deberá pagar el valor que se determine. 108. Los préstamos serán por 5 días (semanal), salvo que los libros se necesiten en la biblioteca. 109. El Bibliotecario controlará el estado del material a prestar y lo anotará en la ficha, una vez devuelto lo verificará para confirmar que su estado sea el mismo. 110. Los libros tienen adentro una papeleta (al principio o final) para recordar al usuario la fecha de devolución siendo su responsabilidad devolverlo en la fecha indicada. 111. Por pérdida o daño del material deberá reponer o pagar el valor del mismo. 112. El usuario que retira el material con préstamo diario y no lo devuelve en el mismo día que lo solicitó queda inhabilitado para hacer uso de la biblioteca por un mes. 113. El usuario que escriba en un libro de la biblioteca deberá borrarlo y devolverlo en las mismas condiciones que lo retiró. Ante la reiteración de esta actitud no podrá hacer uso de la biblioteca por un mes. XV. CAFETERÍA 114. Los alumnos deberán esperar su turno en forma ordenada para comprar sus alimentos. 115. Por respeto a los alumnos en la fila, no se permite comprarle a otros compañeros. 116. Deberán solicitar su alimento con cortesía, sin gritar y seguir las indicaciones que les den los maestros o persona que les atiende. *El área del comedor es el único lugar donde se come. Está prohibido comer en cualquier otro espacio. 117. Es responsabilidad del alumno mantener los espacios que utiliza limpios, por lo que una vez que consuma su alimento, deberá depositar la basura en los botes destinados para ello, cuidando hacer la separación correcta de los residuos. 15 | P á g i n a
  • 16. XVI. TALLERES 16.1.- Generales 118. Los talleres son actividades artísticas y deportivas que la institución ofrece a los alumnos de la institución. Estas actividades puede variar cada ciclo pero normalmente está compuesta por Banda de Música Sinaloense, Banda de Guerra, Tae, Kwan Do, Danza, Guitarra, Fútbol, etc. 119. La institución se reserva el derecho de prescindir de este servicio en todo momento para aquellos alumnos que no acaten el reglamento general de la escuela y las disposiciones de estos talleres. 120. El equipamiento de cada actividad corre por cuenta de los padres de familia, la institución aporta el instructor y las instalaciones. El equipamiento es imprescindible para poder ingresar a las actividades. No contar con el equipo necesario impide al alumno realizar la actividad. 121. El taller es una actividad que se evalúa como el resto de las actividades que se realiza en la institución. Para el caso de primaria, su evaluación se promedia en educación artística o deporte según el tipo de actividad y para secundaria, la evaluación se incluye en la boleta interna de la institución como materia independiente. 122. Al inicio del ciclo escolar, en la primera semana de clases los alumnos de 3° de primaria a 3° de secundaria seleccionan tres actividades que más le interesen y un comité integrado por instructores de taller y directivos completan los grupos de cada taller. Los grupos estarán integrados por disponibilidad de cada taller 123. No hay cambio de talleres durante el ciclo escolar, salvo solicitud de los instructores involucrados (del taller que recibe y el taller que cede al alumno) 124. Para de los alumnos de primaria, el niño que se encuentre con rendimiento académico bajo se le retirará al taller y permanecerá con la maestra de grupo para recuperarse. Se incorporará una vez que la maestra de grupo lo considere. XVII. COMPORTAMIENTO DE PADRES DE FAMILIA 125. Ningún padre de familia puede abordar, reprender o agredir verbalmente a un alumno del Instituto por cuestiones personales, para ello deberá acercarse a Prefectura o Dirección para tratar la situación específica. 126. Los problemas de tipo personal, observaciones, quejas, dudas o cualquier otro tipo de información que requieran los padres, deberán ser tratadas de forma individual ante la Dirección. 127. El padre de familia que tenga alguna inconformidad con algún profesor(a) u otro padre de familia, deberá acudir a Prefectura o Dirección con la finalidad de exponer la problemática. NUNCA tratar el asunto directamente con el profesor (a) pasando los límites del RESPETO. El padre de familia que falte el respeto a algún maestro (a) del Instituto será citado en Dirección donde se especificarán las consecuencias a aplicar por agredir verbalmente a un maestro (a) del Instituto. (no permitirle la entrada al Plantel). 16 | P á g i n a
  • 17. 128. Está prohibido llevar mascotas al Instituto, por lo que no se permitirá el acceso al padre de familia y/o alumno que desee ingresar al Instituto con su mascota. 129. El padre de familia es responsable de la autenticidad de los datos y documentos presentados a la escuela. XVIII. ADMISIÓN DE ALUMNOS 130. Los alumnos de nuevo ingreso tendrán que presentar sus exámenes de admisión, pasarlos con calificación superior a 8 y carta de buena conducta. El aspirante que obtenga un bajo promedio se le aplicará exámenes psicométricos con la finalidad de saber si tiene el perfil para cubrir el sistema educativo del Instituto. 18.1.- Solicitud de beca 131. Podrán solicitar beca todos aquellos alumnos que tengan por lo menos un ciclo escolar en la institución. Excepto en caso de que siendo de recién ingreso el solicitante tenga hermanos en la escuela. 132. Los alumnos solicitantes deberán contar con 8.5 de promedio como mínimo en el ciclo anterior. 133. Los alumnos deberán haber presentado una buena conducta en el ciclo anterior o presente carta de buena conducta de la institución donde proviene en caso de que el solicitante tenga hermanos en el colegio. 134. Solicitar la solicitud de beca, ya sea en la SEP o en la escuela según donde se indique en su momento en el mes de Mayo de 2011. 135. La solicitud deberá estar debidamente requisitada para poder dar trámite ante la autoridad Educativa solicitudes. 136. Solicitudes incompletas no serán recibidas. 137. Solicitudes entregadas después de la fecha del mes de Julio no serán recibidas. 138. Se otorgará un número de becas / reducciones parciales, que exige la Secretaría de Educación Pública conforme a sus reglamentos, equivalente al 5% del monto total obtenido por concepto de inscripciones y colegiaturas de los alumnos inscritos. Su otorgamiento queda únicamente al criterio de las autoridades de la institución. 18.2.- Alumnos Becados 139. Mantener con promedio de calificación mínimo de 8.50 para otórgale la beca. 140. Tener cubierta la inscripción antes del inicio a clases. 141. Firmar una carta compromiso del becario. 142. Una vez acreditada la beca el pago de la mensualidad se aplicara a 10 meses. Cubrir cada día 10 de cada mes. 143. Con dos adeudos de mensualidad la beca se suspenderá a colegiatura normal. 144. El alumno deberá tener buen comportamiento en su salón, buena disciplina y respetar los reglamentos de la escuela. 145. El padre de familia deberá asistir a todas las reuniones de padre de familia. 146. No contar con ninguna suspensión oficial de la escuela por cualquier motivo. 17 | P á g i n a
  • 18. 147. La beca comprende sólo el ciclo escolar que cursa el alumno, por lo que deberá solicitar su refrendo cada nuevo ciclo y podría modificarse el monto de ésta. XIX. NOTAS ACLARATORIAS 148. Los aspectos no estipulados en el presente reglamento serán resueltos a consideración del Consejo Técnico del Instituto. 149. En los primeros días de clases se leerá y firmará el presente reglamento por alumnos y padres, el desconocimiento de éste, no puede ser usado como argumento para evitar el cumplimiento del mismo. 150. Existe un reglamento interior de equipos deportivos, el cual se les entregará a los que resulten clasificados para formar parte del mismo. 151. Las disposiciones aquí descritas son aplicables en paseos, excursiones, eventos deportivos y otras actividades en que se represente a la Institución. 152. La educación en el Instituto es laica, por lo tanto no se tocarán temas religiosos. 153. El instituto se reserva el derecho de realizar revisiones a los artículos personales de los alumnos (mochilas, bolsas, carteras, etc.) a fin de evitar cualquier tipo de irregularidad dentro de las instalaciones del Instituto y cuando la dirección o prefectura lo consideren pertinente. 154. Las maestras de pañol e ingles atenderán diariamente a los padres de familia que requieran tratar cualquier asunto con ellas, a la hora que no estén frente al grupo. En la primera junta se les indicará el horario correspondiente y tendrán que pedir cita en la dirección. 155. Para pertenecer a cualquier equipo deportivo será el maestro de cada equipo quien haga la selección del grupo. 18 | P á g i n a